Febrero es el mes de la salud del hombre

Falta de revisiones causa el diagnósticos tardío de enfermedades

En el marco de “Febrero mes de la Salud del Hombre”, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), invita a la población masculina a darle importancia a la prevención y cuidado de su salud, a efecto de tener una mejor calidad de vida.

Entre las enfermedades más comunes en varones de 30 a 40 años son las relacionadas a la presión arterial, derivado de sus malos hábitos como el no tener una buena alimentación, ser sedentarios lo que les provoca aumento de grasa en sangre, que altera el colesterol y los triglicéridos; así como alteración de la insulina, paso previo a diabetes.

Otros problemas son gastrointestinales, como son la gastritis o ulceras que se producen por el estrés que manejamos actualmente; por ello, es de suma importancia dar seguimiento a enfermedades crónico-degenerativas, valoración de estado nutricional y salud sexual para lograr una vida sana.

El cáncer de próstata, es otra afectación a la salud en el hombre a partir de los 40 años, por ello; deben estar atentos si tienen problemas para orinar, urgencia frecuente de orinar, especialmente en la noche, chorro débil de orina o con interrupciones, dolor o ardor al orinar y eyaculación dolorosa deben acudir de manera inmediata a un especialista para realizar diagnóstico y tratamiento oportuno.

A diferencia de las mujeres, los hombres deciden acudir al médico ya cuando presenta los malestares más severos; es necesario romper con tabúes para la detección oportuna de enfermedades en los varones y promover el autocuidado de su salud.

Reanudan visita familiar en Centros Penitenciarios

Esta decisión, tras la recuperación de 33 personas contagiadas de Covid-19.

La recuperación de las 33 personas contagiadas y la importancia que la convivencia con sus seres queridos tiene para el bienestar de los internos, factor determinante

Tras confirmar la recuperación de las 33 Personas Privadas de la Libertad que dieron positivo a COVID-19 y ante la importancia que la convivencia con sus seres queridos tiene para el bienestar emocional de los internos, el Sistema Penitenciario determinó reanudar las visitas familiares en los once penales estatales.

El reforzamiento de filtros y sanitización permanente en los Centros Penitenciarios y áreas administrativas, permitió contener los contagios en los penales de Zitácuaro, Tacámbaro y Uruapan, por lo que se determinó cambiar del 28 al 18 de febrero la apertura a la visita familiar.

Además de las acciones que de manera permanente se realizan en los Centros Penitenciarios, el ingreso de los familiares se realizará con estricto apego a las medidas sanitarias para evitar un nuevo brote epidemiológico.

Con el apoyo de las autoridades de salud, también se lleva a cabo la aplicación del refuerzo de la vacuna contra COVID-19 a toda la población penitenciaria, personal operativo y administrativo del Sistema Penitenciario.

Estados Unidos reabre frontera al aguacate de Michoacán

El gobierno de Michoacán ofreció una estrategia de seguridad para la cadena productiva de la fruta.

La Embajada de Estados Unidos en México informó a través de su cuenta de Twitter, que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), determinó reabrir la frontera al aguacate michoacano.

Recordar que hace seis días Estados Unidos notificó a México la suspensión temporal de envíos de aguacate de Michoacán, luego de que uno de sus oficiales, quien realizaba la labor de inspección en Uruapan, Michoacán, recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial.

A través de un comunicado de prensa, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) anunció hoy que su programa de inspección de paltas en Michoacán, México, se ha reiniciado y las exportaciones de paltas a los Estados Unidos se han reanudado.

El boletín de prensa señala que El APHIS, en estrecha colaboración con el Oficial de Seguridad Regional de la Embajada de los Estados Unidos en México, El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), han promulgado medidas adicionales que mejoran la seguridad de los inspectores del APHIS que trabajan en el campo, luego de una amenaza hecha a un empleado el 11 de febrero.

“La seguridad de los empleados del USDA simplemente haciendo su trabajo es de suma importancia. El USDA agradece la relación positiva y colaborativa entre los Estados Unidos y México que hizo posible la resolución de este problema de manera oportuna”, señala el comunicado.

Gobierno ofrece estrategia de seguridad

En días pasados, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió con representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y de la USDA-APHIS, a quienes ofreció integrar un equipo de acompañamiento a los trabajadores para resguardar su seguridad física en actividades del campo y oficinas administrativas.

Lo anterior al señalar que Michoacán cuenta con tecnología, herramientas y un estado de fuerza de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Guardia Nacional (GN) para desplegar operativos y cuidar a los 77 inspectores y 13 empleados ubicados en las de oficinas de la USDA.

Información Oscar Méndez

Continúan los foros de la Reforma Eléctrica

En esta ocasión se trató el tema “Impactos y desafíos de la Reforma Eléctrica en la Hacienda Pública

Continúan los foros de Parlamento Abierto sobre la iniciativa de reforma eléctrica en la Cámara de Diputados. En esta ocasión se trató el tema “Impactos y desafíos de la Reforma Eléctrica en la Hacienda Pública”, con la participación tanto a favor cómo en contra, de ponentes expertos en el tema.

El primero en participar fue el economista y asesor en temas de finanzas, Jorge Chávez Presa, quien señaló que la reforma energética es la más trascendental de la actual administración, pero de aprobarse tal como está, “la hacienda pública se debilitará, habrá menos recaudación, más costo financiero y baja calificación crediticia, lo que pondría en riesgo el grado de inversión y quitaría el ánimo de invertir en el resto de fuentes productivas”.

Chávez Presa destacó que se debe reconocer el desafío que representa para el sector sustituir la generación de energías fósiles por energías limpias, para lo cual se requieren grandes inversiones y nuevas tecnologías.

“La reforma que necesitamos es la que centra su atención en el bienestar de la población, pero sin exponerle a más contaminación que afecte su salud”.

En contraparte, Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), puntualizó que la reforma propone poner piso parejo y reconocer la contribución de la energía hidroeléctrica que será modernizada para el intercambio de los Certificados de Energías Limpias.

“La actual iniciativa ofrece fortalecer la confiabilidad del mercado eléctrico nacional, modernizar los mecanismos de despacho en función de los atributos de la energía, no de un precepto o de una cláusula legal, así como eliminar subsidios y malas prácticas que favorecen a competidores privados y la obligatoriedad de la CFE para comprar por medio de subastas de largo plazo”

El funcionario aseguró que con la reforma habrá ventajas en la planeación y un trato justo, garantizando el tránsito energético y la seguridad nacional.

Los foros continuarán hasta el 28 de febrero.

Informaión Libia Bucio

Por toma de la SEE, maestros siguen sin cobrar por cheque

La dependencia estatal anunció que está en la mejor disposición de mantener el diálogo y satisfacer demandas en apego a la Ley.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se mantiene la toma de las oficinas centrales por parte de un grupo sindical, lo que sigue dificultando la emisión de cheques.

Son más de 5 departamentos los involucrados en el proceso para el pago de los trabajadores que cobran en dicha modalidad, mismos que no han podido reanudar sus actividades presenciales en el edificio ubicado en Siervo de la Nación.

El desalojo de personal que hizo un grupo de sindicalizados la semana pasada y la instalación de los mismos en las oficinas centrales, así como la irrupción agresiva de personas con el rostro cubierto en el IMCED, para boicotear una reunión de trabajadores administrativos de la SEE, no permiten garantizar condiciones de seguridad para que los trabajadores se reincorporen a sus áreas.

La Secretaría de Educación se mantiene con la disposición de continuar con las mesas de diálogo, reiterando que sólo las peticiones que estén en el marco de la ley podrán ser atendidas.

Con respeto a la libertad de manifestación, pero también apelando a la buena disposición de los trabajadores sindicalizados de no afectar a sus compañeros, se les hace un llamado a reconsiderar sus medidas de protesta.

Síndrome de Asperger en menores

Principalmente se presenta en una edad promedio de 3 a 6 años, y afecta principalmente a los varones

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Hospital Psiquiátrico “José Torres Orozco” y el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CREDIET), brinda a niñas y niños diagnósticos oportunos de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Lo anterior en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, el cual desde 2013 se incorporó dentro del TEA, enfermedad que afecta a las personas para desarrollar competencias cognitivas, emocionales, sociales que utilizan el lenguaje de forma anómala o no lo hacen en absoluto, y muestran comportamientos restringidos y repetitivos.

Principalmente se presenta en una edad promedio de 3 a 6 años, y afecta principalmente a los varones, sus características pueden manifestarse por causas genéticas en un 90 por ciento y asociados por factores de riesgo como lo es edad materna y paterna avanzada (más de 35 años en mujeres y en hombres más de 38 años); así como inseminación artificial, tratamientos hormonales para infertilidad, embarazo gemelar, consumo de tabaco, alcohol y marihuana.

Los síntomas se muestran en las primeras semanas del desarrollo, aunque pueden estar enmascaradas por estrategias aprendidas, deterioro clínicamente significativo en lo social, no hacen contacto visual con otros individuos, ausencia de las primeras palabras, no muestran señales de incomodidad y disminución incluso de la gesticulación.

El diagnóstico oportuno se basa en la observación y en la información aportada por los progenitores y otros cuidadores, además de pruebas de cribado específicas para el autismo estandarizadas.

En cuanto al tratamiento es un abordaje interdisciplinario, farmacológico, no farmacológico, intervenciones educativas, intervenciones laborales e intervenciones familiares.

La SSM, ayuda a las y los pacientes a obtener su independencia funcional y calidad de vida; además de que facilita el desarrollo y aprendizaje del individuo, promueve su socialización, reduce conductas disruptivas, educa a familiares y docentes a través de su equipo multidisciplinario de especialistas con conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento.

La UNAM Centro Cultural Morelia impartirá talleres artísticos presenciales y virtuales

Habrá cursos de producción literaria y artes visuales en formato digital

La UNAM Centro Cultural de Morelia invita a jóvenes y adultos de 15 años en adelante a los diversos talleres que iniciarán el próximo 7 de marzo.
La oferta académica es de catorce talleres, díez de manera presencial que abordarán temas como Ilustración, Dibujo y Entorno, Acuarela Experimental, Pintura al Óleo. Mientras que en línea tendrán cuatro cursos, entre ellos, Composición Fotográfica, Crónica y Cuento.

Para todos aquellos que tengan interés esta es una oportunidad para desarrollar el talento e ideas dentro de la disciplina de su preferencia.

Una novedad son los cursos de cómic que abordan el manejo de diferentes métodos para desarrollar la creatividad del participante y contar historias por medio de la narrativa gráfica.

Para las personas interesadas en un enfoque menos digital, está el taller de crónica y cuento, donde reunirán su imaginación con los postulados teóricos dentro de la producción literaria.

Las inscripciones se realizan en la página de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia www.enesmorelia.unam.mx y también se puede consultar la oferta completa de los talleres. Los talleres presenciales se impartirán en las instalaciones del Centro Cultural UNAM Morelia ubicadas en avenida Acueducto número 19, en el Centro Histórico.

Convoca Seimujer a rodada ciclista el Día Internacional de la Mujer

Con esta actividad se busca concientizar sobre el acoso callejero del que son víctimas las mujeres y brindarles un espacio seguro para rodar

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), en colaboración con Bicivilízate y B Cats, convocan a la rodada ciclista nocturna que se realizará el martes 8 de marzo.

El objetivo de la actividad es promover los derechos de las mujeres en el espacio público en un entorno seguro, pues el uso de la bicicleta es una de las actividades de transporte y recreación en donde más se presentan casos de acoso, y en muchos casos han inhibido a las mujeres de practicar el ciclismo.

Ante esta situación, la Seimujer, Bicivilìzate y B Cats, buscan concientizar sobre las variantes de violencia de género que se pueden encontrar e incluso normalizar en la vía pública; esto, con el fin de que las mujeres ganen libertad, seguridad y autonomía al andar sobre dos ruedas.

La rodada dará inicio en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (Venustiano), ubicado sobre avenida Acueducto S/N, a las 20:30 horas, y avanzará sobre Acueducto, continuará por la avenida Madero hasta llegar al Obelisco a Lázaro Cárdenas, para tomar la glorieta, regresar sobre la Madero y concluir frente a Catedral.

Se recomienda acudir con luces, casco, agua, así como portar un distintivo morado. Se contará con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para resguardar el recorrido de la rodada y evitar la posibilidad de algún accidente.

*Ya puedes disfrutar de la exposición del fotógrafo mexicano “Territorios”

Gracias a la Fundación BBVA y a la Secretaría de Cultura del Estado, se puede apreciar en la Sala 1 del Centro Clavijero.

“Territorios”, es la exposición del fotógrafo mexicano Santiago Arau, que esta tarde se inauguró, en la Sala 1. del Centro Cultural Clavijero (CCC), gracias a la colaboración entre la Fundación BBVA y la Secretaría de Cultura de la entidad, misma que tendrá permanencia hasta el 12 de junio del año en curso.

Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Cultura de Michoacán, dijo en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que en “Territorios”: hay dos ideas: demostrar la grandeza de México, al tiempo que invita a reflexionar hacia dónde vamos como humanidad en términos sociales y ambientalistas; y la segunda, es un estado diverso y pluricultural en todas sus expresiones.

Por su parte el director regional de BBVA, Alejandro Vázquez, recordó que fue en el año 2019 cuando la fundación, en conjunto con la editorial Sexto Piso, realizaron el libro “Territorios”, que es una compilación del trabajo de Arau, y es gracias a esta obra se da vida a la exposición.

Alejandro Vázquez, finalizó diciendo que la exhibición revela un México contemporáneo lleno de contrastes que, con distintas realidades desde la diversidad natural, las manifestaciones culturales y urbanas, hasta la migración, dan rostro a una nación vibrante y heterogénea.

El artista Santiago Arau, agradeció al Centro Cultural Clavijero (CCC) por albergar su obra, la exposición puede mostrar problemáticas sociales, políticas, el desastre ambiental que habita el país, la deforestación de los recursos naturales; pero también muestra experiencias hermosas como la riqueza de Michoacán, desde el Paricutín, Pátzcuaro, Zirahuén, Lázaro Cárdenas, entre otros.

Grisel Tello, presidenta honoraria del sistema DIF, acudió a esta inauguración y agradeció al artista Santiago Arau y a la Fundación BBVA por abrir las puertas del majestuoso recinto del Centro Cultural Clavijero que es un espacio de puertas abiertas para la ciudadanía.

En la inauguración además estuvieron presentes Florentino Ramírez, presidente del Consejo del Banco BBVA; la presidenta del Consejo de directores de la Asociación Civil Amigos de Clavijero, Rosa Martha Arriaga Diez; el director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la SECUM, Janitzio Rangel Guerra, funcionarios del estado y de la SECUM, artistas y gestores culturales, así como público en general.

Inician juegos de la Liga TDP

Cierran la actividad del grupo Atlético Chavinda quien recibe el 19 de febrero a las 15 horas a Jaral del Progreso

Se jugará la jornada 14 dentro del grupo 10 de la Liga TDP con interesantes encuentros, donde sobresale el partido donde el novel equipo de Huetamo FC le tocará «bailar con la más fea» ya que le corresponde visitar este domingo, a las 12 horas, al líder Aguacateros de Peribán en la Cancha Municipal de dicha población.

Peribán sólo cuenta con una derrota en el torneo, con paso casi perfecto, como el mejor equipo del bloque y de los primeros de la Liga, con un trabajo colectivo sólido que entiende perfectamente la idea impregnada por el entrenador Olimpo Campos, que realiza gran trabajo.

Por su parte Huetamo FC es un equipo nuevo en la justa, pues hay que recordar que ocupan la franquicia de Degollado FC, con gran parte de su plantilla conformada con jóvenes de la región, que es una de sus prioridades, el apoyo al talento local, quienes iniciaron su participación con el «pie derecho» tras ganar en su primer compromiso a Cantereros Valladolid, por lo que buscarán en este partido seguir por esa línea, aunque el reto sin lugar a dudas es grande, pero que les permitirá valorar de qué «están hechos».

Otro interesante compromiso es el de Michoacán FC, segundo de la tabla con 24 unidades, que recibe este sábado a las 16 horas al quinto del bloque con 19 puntos, Soberanos Zamora, ambos equipos que mantienen cierta regularidad, y que permitirá ver un atractivo encuentro pues son dos oncenas de la parte alta de la tabla.

H2O Purhépechas también reciben en casa el sábado a Delfines de Abasolo, a las 11 horas, los primeros como cuartos de la general con 19 puntos quienes buscan mantenerse en ese zona de clasificación, y los segundos con 10 unidades como séptimos de la tabla, quienes intentan escalar posiciones.

Cierran la actividad del grupo Atlético Chavinda quien recibe el 19 de febrero a las 15 horas a Jaral del Progreso, en encuentro entre el octavo y décimo de la clasificación con dos conjuntos que intentan obtener resultados para mejorar su posición en la tabla.

Cantereros Valladolid descansó esta semana.

Información Ismael Herrera