Inicia el pago adelantado de becas y pensiones por revocación de mandato

Para realizar este operativo se habilitan mesas de pago, por lo que es importante que las personas beneficiarias y derechohabientes estén pendientes de la convocatoria en cada localidad.

Entre el 1° y el 21 de marzo, derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, en todo el país, recibirán el pago del bimestre marzo-abril, así como el adelanto de mayo-junio de manera ágil y ordenada.

Con este pago, las personas adultas mayores recibirán siete mil 700 pesos, las personas con discapacidad cinco mil 600 y las madres trabajadoras recibirán tres mil 200 pesos de apoyo para el bienestar de niñas y niños.

Este monto corresponde a dos bimestres y se pagará de esta manera en razón del periodo de veda electoral.

Para realizar este operativo se habilitan mesas de pago, por lo que es importante que las personas beneficiarias y derechohabientes estén pendientes de la convocatoria en cada localidad para identificar fecha, hora y lugar asignado para recibir el pago correspondiente de su Pensión para el Bienestar.

Se cuenta con la participación del personal de Telecomm y del Banco del Bienestar debidamente identificados para realizar el pago del recurso. De esta manera se asegura la entrega de pagos a las personas derechohabientes y se respeta la normatividad electoral vigente hasta el 10 de abril.

Listo para volver a México, uno de los 2 michoacanos radicados en Ucrania

Aldair Mimbela Chuquispuma, originario de Lázaro Cárdenas, aseguró a las autoridades que desea permanecer en Ucrania con su familia.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que uno de los dos michoacanos radicados en Ucrania ya se encuentra en Rumania con su pareja, a la espera de ser trasladados a México a través de un vuelo de la Fuerza Aérea enviado por el Gobierno Federal.

Informó que se trata de Omar Aviña, deportista de artes marciales originario del municipio de Jacona, que se refugió durante cuatro días en el metro de Kiev junto con Iryna Volkova, de origen ucraniano.

El gobernador comentó que el michoacano fue contactado desde un primer momento por la Secretaría de Relaciones Exteriores y por la Secretaría del Migrante de Michoacán para dar seguimiento a la repatriación.

Además, afirmó que el Gobierno de Michoacán mantiene comunicación permanente con Aldair Mimbela Chuquispuma, originario de Lázaro Cárdenas y residente de la ciudad de Mykoaiv, al Sur de Ucrania.

El maestro de idiomas de esa localidad informó a las autoridades del Gobierno de México su intención de permanecer en Ucrania con su familia.

Lázaro Cárdenas: Disminuyen los casos de Covid-19

La reducción en el número de contagios es de 40% promedio, en comparación con los registrados en el mes de enero del 2022.

En las últimas semanas se ha registrado una tendencia a la baja en contagios de Covid-19 en el municipio de Lázaro Cárdenas, de acuerdo con el reporte que emitió la presidenta municipal, Itzé Camacho Zapiaín.

La reducción de casos es de 40% promedio, en comparación con los registrados en el mes de enero del 2022.

En un encuentro que sostuvo con medios de comunicación, indicó que la reducción en el número de pacientes positivos al virus, obedece al avance en el proceso de vacunación y la aplicación de la dosis de refuerzo, así como el seguimiento de las medidas sanitarias por parte de la población.

“Afortunadamente la pandemia está cediendo, nos estamos acostumbrando a convivir con la enfermedad, los casos son menos y también están bajando los fallecimientos, es un avance, pero seguiremos con la estrategia de difusión de las medidas sanitarias”, afirmó.

En la primera semana de febrero se registraron 593 casos positivos, la segunda semana 507, en la tercer semana 271 y cerró el mes con 114 infectados.

Para que cada día que transcurra sean menos las personas que enfermen, la presidenta municipal resaltó el trabajo que realizan más de 30 brigadistas de salud adscritos al municipio, quienes han recorrido 1302 negocios y 38 instituciones educativas con la tarea de difundir las medidas sanitarias.

En relación al proceso de vacunación, se aplicaron 570 dosis de la vacuna Astra Zeneca a personas de 40 a 49 años, se inmunizaron a 566 rezagados mayores de 18 años con Cansino, y recibieron el biológico de Pfizer, 392 menores de 14 a 17 años.

Actualmente, el municipio registra 16,644 casos confirmados, 688 defunciones, 15,907 recuperados, 49 activos y 44 sospechosos.

Información Leticia Ruano

Morelia: Por rehabilitación y reparación de pozos, estas colonias no tendrán agua

El próximo viernes se intervendrá el pozo Díaz Ordaz; los trabajos durarán dos días y se interrumpirá el servicio en cinco colonias

Debido a una falla eléctrica, este martes 1 de marzo por la tarde se interrumpió la operación del pozo Héroes Republicanos, para dar atención inmediata a la reparación del equipo de bombeo y se prevé restablecer su operación en el transcurso de este miércoles.

Mientras se realizan estas acciones correctivas, cuatro colonias tendrán interrupción en el servicio de agua: Ario 1815, Hábitat San Pascual, Héroes Republicanos, y Solear Poniente.

El próximo viernes se intervendrá el pozo Díaz Ordaz

El próximo viernes, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) dará mantenimiento integral al pozo Díaz Ordaz, para optimizar el funcionamiento del equipo de bombeo.

El pozo dejará de operar los días 4 y 5 de marzo, por lo que será necesario interrumpir el servicio de agua de las siguientes colonias: Díaz Ordaz, Infonavit Cepamisa, Morelos, Nueva Valladolid, y Real Valladolid.

Una vez que se concluyan los trabajos programados, se restablecerá el servicio de agua de acuerdo con el horario establecido de la colonia.

Por ello se recomienda a las personas que habitan las colonias que dependen de estos dos pozos, racionar el agua almacenada en tinacos y aljibes, aprovechando al máximo su uso en el hogar. También se puede solicitar apoyo de pipas llamando al teléfono 4431132200 de lunes a viernes, en horario de 8:00 a las 15:30 horas.

Gobierno de Michoacán sin adeudos con maestros

Se destinan 500 mdp para pagos puntuales al magisterio michoacano: SEE

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) destinó alrededor de 500 millones de pesos para el pago quincenal, en tiempo y forma, refrendando así el compromiso con el magisterio michoacano.

Sin adeudos con las maestras y maestros del estado, el Gobierno de Michoacán extiende su interés por retomar el rumbo de la educación, buscando que sea la labor docente en las aulas, lo más importante.

«Nuestro mayor compromiso es con nuestras niñas y niños, con todos los jóvenes y maestros que merecen un sistema educativo de calidad», expuso la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Recordó al magisterio que sus salarios de este año están asegurados, con el apoyo de la Federación, al tiempo que se avanza en el proceso para la federalización de la nómina educativa.

Para ello, se trabaja diariamente en el reordenamiento de las finanzas de la Secretaría de Educación, y en ese sentido se reitera que no habrá ningún acuerdo con grupos sindicales, que viole la normativa o/y afecte el saneamiento financiero.

Son alrededor de 90 mil trabajadores de la educación para los que fluyeron los pagos quincenales, en tiempo y forma.

Con amplia respuesta, se desarrolla taller “Creación de Portafolio Artístico”

Artistas de diferentes disciplinas aprenden a profesionalizar su trabajo con la guía del artista Jesús Jiménez.

Con entusiasmo y amplia participación, se desarrolla el taller “Creación de Portafolio Artístico”, que la Secretaría de Cultura de Morelia realiza del 1 al 3 de marzo, para impulsar la profesionalización de las y los artistas que buscan integrar a sus conocimientos distintas herramientas.

El doctorado en Producción e Investigación en Artes, con 16 años de trayectoria, Jesús Jiménez, encabeza este taller que tiene un fin específico: dotar a las y los participantes de todo el conocimiento para la creación profesional del portafolio artístico, además de combinar objetivos cuantitativos y cualitativos de organización.

Crear, ordenar, planear, gestionar, controlar, realizar actividades y acciones de auto gestión de proyectos creativos, portafolios y obras terminadas, así como el contexto de la historia de la gestión de proyectos creativos, desde Henry Fox Talbot, hasta estrategias contemporáneas digitales en gestión, proyectos creativos artísticos, la visita a estudios, la exposición, la publicación, la subasta, los derechos de autor, las figuras fiscales para artistas, la presentación de proyectos, pláticas y conferencias, son parte de los temas que se abordan en cada sesión, que tiene una duración de tres horas cada una.

Es importante mencionar que en cada sesión se respetan los protocolos sanitarios y en la sala del Centro Cultural Universitario, las y los asistentes mantienen la distancia pertinente.

Este sábado el Festival Biocultural de la Mariposa Monarca

El programa contempla actividades culturales, artísticas y musicales en 11 municipios.

Con el propósito de valorar la migración de la mariposa monarca a bosques michoacanos y promover el cuidado de esa reserva ecológica de manera festiva con programas artístico-culturales, la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) presenta las actividades de la edición XXIX del Festival Cultural de la Mariposa Monarca que se llevarán a cabo el sábado 05 de marzo.

En la Plaza Principal de Angangueo, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un curso de fotografía, una exposición de Grupo México y un hermanamiento con municipios de Guatemala; más tarde, a las 18:00 horas, llegará el cantante Joaquín Pantoja y se abrirá un concurso de talentos a la par de una verbena popular. Las actividades en la Casa de la Cultura iniciarán a las 16:00 horas con la exhibición de dibujos “Los niños, la Mariposa Monarca y la Paz”, la presentación del Ballet Folklórico Nei Tsibi y una tertulia literaria.

En Ocampo, la fiesta continua en la Plaza de la Comunidad Indígena de San Cristóbal con la exposición fotográfica “Reserva Biosfera de la Mariposa Monarca” y a las 17:30 horas habrá una muestra musical por parte de la Orquesta Tata Vasco de Santa Fe de la Laguna. En Senguio, el Auditorio Municipal dará un espectáculo con cuentacuentos y el arte de la narración oral a las 10:00 horas y la Plaza Principal se vestirá con la Danza Prehispánica y los Chinelos de Tupataro a partir de las 15:00 horas.

El Jardín Municipal de Aporo realizará, a las 17:00 horas, una kermés, en la que se presentará un espectáculo de zancos, el Ballet «Sin ton ni son”, el Ballet Colegio Vasco de Quiroga, talleres de artes y una exhibición de taekwondo. A las 19:00 horas, se efectuará el concurso Miss Monarca con la animación del cantante Oscar Betancourt. En la Plaza Principal de Zitácuaro, a las 16:30 horas, se contará con la presencia de Raíces Otomíes, Animart Teatro y el grupo Perro Liebre.

El Teatro del Pueblo del municipio de Benito Juárez mostrará el talento del Ballet Folklórico del CBTa No. 153 “Lic. Benito Juárez García” y cerrará con un concierto de la artista Rocío Vega. En el Auditorio del Sapa de Ciudad Hidalgo, al mediodía, llegará el Ballet Folklórico de Michoacán, de Ameyalli y de la Estancia del Adulto Mayor, y también se contará con intérpretes musicales.

En Contepec, la calle Corregidora será el espacio que viva la inauguración del Festival a las 14:00 horas, también es donde se presentará el Ballet Folklórico de Maravatío y donde se llevará a cabo el certamen Miss Monarca. Mientras, en la Presidencia de Epitacio Huerta, a las 15:00 horas, Vaso Teatro realizará un taller infantil; y, en la Plaza Principal, a las 18:00 horas, la compañía de teatro Cuántos Cuentos Cuentas presentará la obra “Abuelito Pajarito».

Las actividades continúan en Maravatío, en la Plaza Nicolás Bravo, a las 19:00 horas, con la venta de productos artesanales y la participación del taller de Danza Prehispánica, el Ballet Folklórico de la Escuela Hermanos López Rayón, la presencia musical de la voz gemela de Juan Gabriel y el taller de Ópera «Ignacio Mier Arriaga», de la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH.

A.Morelia quiere brindar triunfo a su afición que está de regreso

El partido contra Dorados de Sinaloa se jugará con un aforo permitido de 75% en el Estadio Morelos*

Atlético Morelia buscará de nuevo la victoria, y mantener continuidad en los resultados positivos, que tardaron en llegar, cuando este jueves reciba a las 19 horas en el estadio Morelos a Dorados de Sinaloa, que por su parte no trae el mejor ritmo y resultados que ellos quisieran.

El equipo michoacano tuvo una mala racha, que se marcó con negativos resultados en casa, pero que volvió la esperanza en su último compromiso de local al golear cuatro por uno a Cancún FC, funcionalidad que buscarán ampliar.

Las cuatro fechas pasadas los Canarios tuvieron altibajos con una derrota en casa ante Tapatío, una igualada de visitante con Correcaminos, el triunfo ya citado, y un descanso que tuvieron la jornada anterior que esperan no les afecte en su ritmo futbolístico.

Por su parte Dorados de Sinaloa llega con altibajos tras dos derrotas y dos victorias alternadas en sus cuatro compromisos pasados, por lo que buscan lograr un equilibrio futbolístico que les permita llegar en las mejores condiciones a la recta final del torneo.

Esta será otra historia sin lugar a dudas con dos equipos que vienen de no convencer en su totalidad, y que los mantiene con rotación en la parte alta de la tabla. Atlético Morelia cayó al cuarto sitio con 16 unidades, a cuatro del líder Tapatío, pero Dorados está solo un punto abajo en el sexto lugar, por lo que una derrota Canaria le permitiría a los sinaloenses escalar posiciones por encima de los representantes michoacanos, y Morelia con un triunfo y una combinación de resultados aspiran a subir un escalón al tercer sitio.

Ingrediente extra e importante el regreso de la afición a las gradas del estadio Morelos, después de tres encuentros de suspensión tras el «grito homofóbico», que será un estimulante para los jugadores en el terreno de juego, pero también con la expectativa del comportamiento del público.

Información Ismael Herrera

Playa Caleta de Campos te invita su Fiesta Bahía

El programa contempla clases de activación física, carreras de resistencia, y una serie de actividades culturales, así como una muestra gastronómica.

Este sábado 5 y domingo 6 de marzo, el lugar que debes visitar es la playa michoacana, Caleta de Campos, ya que organiza su Fiesta Bahía, encontrarás deportes de playa, paseo en banana, bailes en tarimas, gastronomía y música.

Se presentan espectáculos de lanchas, bananas, jet sky, actuación de imitadores, grupos musicales y variadas competencias como torneos de pesca submarina, natación de aguas abiertas, por lo que la ruta con amigos o tu familia para este fin de semana, es la Costa Michoacana.

Miguel Aguilar, buzo profesional e integrante del Comité Organizador, expresó que esta fiesta se lleva a cabo con la voluntad de los prestadores de servicios, autoridades y pobladores para reactivar el turismo en esta playa de aguas claras y tranquilas, donde es muy común la práctica del buceo y la pesca submarina.

Luego de lanzar la invitación, se espera que acudan turistas, visitantes, deportistas y atletas que aman los deportes extremos de varios estados de la República Mexicana, como Baja California, Colima, Jalisco, Veracruz, además de equipos de pescadores extranjeros de Estados Unidos, Italia y Canadá.

El programa contempla clases de activación física, carreras de resistencia, y una serie de actividades culturales para niños, jóvenes, y adultos, además de otras actividades como: volibol y fútbol playero, natación en aguas abiertas.

Las enramadas harán lo que mejor saben hacer, cocinar de una manera especial platillos elaborados con pescados y mariscos, por lo que ofrecerán una muestra gastronómica de ceviche de pescado y camarón, tiritas de pescado, camarón elaborado con diferentes recetas, pescado a la talla, entre muchos más.

Para llegar a Caleta de Campos, desde Morelia se toma la Autopista Uruapan- Lázaro Cárdenas/Zihuatanejo-Manzanillo/México (Siglo XXI), hasta llegar a la ciudad de Lázaro Cárdenas, de ahí se debe tomar la carretera que va hacia Tecomán-Manzanillo, girar a la izquierda en el poblado de Insurgentes y dar una vuelta en U en el Poblado Morelos.

Información Juanita Ruiz

Uruapan: Avanzan preparativos para la realización del Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos

Para cuidar la cadena de contagios, el gobierno municipal afina el protocolo sanitario en coordinación con los artesanos y autoridades estatales.

Los preparativos para la realización del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos avanzan con las reuniones de trabajo entre las autoridades municipales, estatales y representantes de los creadores de Michoacán, con el objetivo de salvaguardar la fiesta más importante de la artesanía en Latinoamérica.

Conscientes de la importancia artística, cultural y económica de este evento, las autoridades municipales, encabezadas por la secretaria de Turismo y Cultura, María Concepción Ramírez Sámano, hicieron énfasis en las medidas sanitarias; pues depende de los expositores y visitantes que el Tianguis Artesanal se desarrolle sin contratiempos.

Para cuidar la cadena de contagios, el gobierno municipal afina el protocolo sanitario en coordinación con los creadores y autoridades estatales, para llevar a cabo las actividades de forma segura e impulsar el turismo y la economía local.

Emilia Reyes Oseguera, presidenta de la Unión de Artesanos Michoacanos (Uneamich), explicó que los artesanos se encuentran contentos y emocionados, “porque (los creadores) se sienten como en casa. Como Uruapan no hay otro lugar”.

El Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos representa un ingreso económico bueno y seguro, “porque no se compara con otros eventos en el estado y el país”, concluyó.

Finalmente, se espera a más de mil 300 artesanos, comprometidos con las medidas sanitarias, en coordinación con Cofepris, Jurisdicción Sanitaria, DIF y Protección Civil.