Será el próximo 20 de junio, anunció la Secretaría de Turismo de Michoacán
Ante la posibilidad de que se redujera el número de turistas que llegarán a Morelia vía aérea, Aeroméxico regresa con su vuelo directo a la capital del estado desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) .
Será el próximo 20 de junio, anunció la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur). Con ello se fortalecerá la conexión aérea.
Derivado de las gestiones del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo del estado, se logró esta acción que beneficiará la cercanía y afluencia de turistas y visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la capital del país, para que se encuentren más cerca de “El alma de México”.
Esta acción también fortalecerá la economía de la región, explicó la Sectur en el marco de la edición 48 del Tianguis Turístico de Acapulco, que se desarrolla hasta el próximo viernes 12 de abril.
Sobre este anunció, el Ayuntamiento de Morelia celebró que Aeroméxico regrese al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los vuelos entre Morelia y la capital del país, ya que esta medida ayudará a mejorar la conectividad y facilitará el arribo de turistas y paseantes.
Para la autoridad local, el haber cancelado los tres vuelos a la Ciudad de México y dejar sólo uno al Aeropuerto “Felipe Ángeles”, afectó la afluencia de visitantes.
Este 13 y 14 de abril la Asociación Purépecha de Pesca Deportiva A.C ofrecerá una bolsa acumulada de 27 mil pesos y un gran atractivo para los morelianos
Por segunda ocasión, el concurso de pesca con participación nacional, tendrá presencia en la ciudad de la cantera rosa, la presa de Cointzio será el sitio en donde 120 concursantes buscarán el pez más grande para llevarse el primer lugar y con ello, el premio de 10 mil pesos.
La copa que ya cuenta con una primera edición, surgió a raíz de la coordinación de la Asociación de Pesca Purépecha y la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán, se trata de una actividad en la que se busca a los peces más grandes, esto mediante la pesca de orilla del lago.
Los premios se distribuirán de la siguiente manera: Para el primer lugar: 10 mil pesos Segundo lugar: 5 mil Tercer lugar: 4 mil Cuarto lugar y quinto: 3 mil pesos Habrá también premio a la mejor captura femenil, el cual es de 2 mil pesos.
“Se habían hecho otros torneos antes pero eran pilotos para potencializar este, este está consolidado a nivel nacional y es un torneo que se armó estructuralmente pensando en zona centro y que fuera un evento que impactara, la presa tiene muy buenos ejemplares” dijo Adrián Bustos Soberani, representante de la asociación Purépecha de Pesca.
El registro de los competidores será el día sábado 13 de abril a las 11 am y a la 1 pm darán el banderazo inicial, en ese momento, tendrán que buscar los 4 mejores ejemplares para poder conseguir una buena posición en la tabla de participantes y el domingo 14 de abril, 4 peces más para lograr un acumulado de sus 8 mejores pescas.
Este torneo está pensado para no afectar el medio ambiente, por lo que a la hora de atrapar un ejemplar, inmediatamente se mete a una bolsa de traslado, se mide y se regresa a su hábitat natural.
“Guanajuato confirmado, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Puebla, está confirmado también Aguascalientes, entonces cada quien manda 5 o 6 competidores, de los que más vienen son de Guanajuato, son 14 competidores” mencionó Adrián Bustos.
Los interesados en participar tendrán que aportar un donativo de 200 pesos para la recuperación de recursos. Mientras que, para las familias que quieran ir a disfrutar como espectadores la actividad es con entrada gratuita.
A raíz de la sequía que se estuvo presentando hace unas semanas en Michoacán, la presa de Cointzio, en donde se llevará a cabo el concurso, sí tuvo una considerable disminución pero esto no afecta a la realización del evento, así lo refirió Bustos Soberani.
Zamora, Uruapan y Morelia realizan este Viernes Santo esta tradición
Morelia, Michoacán, 29 de marzo de 2024.- Michoacán vive este Viernes Santo la procesión del silencio, una de las actividades religiosas más esperadas que fusiona la devoción y la unión familiar en los distintos espacios públicos del estado.
Entre las procesiones más emblemáticas y representativas de Michoacán se encuentra la que se desarrolla en Morelia, así como las que se efectúan en Pátzcuaro y Zamora.
La procesión del silencio de Morelia considerada la segunda más importante a nivel nacional por el número de participantes y de creyentes que se reúnen a verla, llega a su edición 48, la cual es organizada por la asociación civil Tradiciones Michoacanas. Esta comienza a las 19:00 horas desde la calzada Fray Antonio de San Miguel, para seguir por la avenida Madero y concluir en el templo de Capuchinas con las 19 cofradías participantes.
La procesión de los Cristos de Pátzcuaro se desarrolla este viernes 29 de marzo a las 19:00 horas, comenzando y concluyendo en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud. Mientras que la procesión del silencio de este Pueblo Mágico será el sábado 30 del mes en curso a las 17:45 horas por las principales calles.
La procesión del silencio en Zamora tiene dos modalidades, una que es conformada por mujeres y otra solo por hombres. La primera se desarrolla a las 10:00 horas y la segunda a las 19:30 horas. Ambas pueden ser vistas por las calles principales de la ciudad.
Este viernes 29 en Indaparapeo, Cuitzeo, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Coahuayana y otros municipios, también se desarrolla la procesión del silencio para sus habitantes y los turistas y visitantes que se encuentran acompañándoles.
La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a toda la población a conocer las más de 800 actividades de Semana Santa en el estado, en www.visitmichoacan.com.mx.
Uno de los eventos destacados es la presentación de la obra musical «Stabat Mater», cuyo significado en latín es «Estaba la Madre»
El Gobierno de Morelia, a través de la Secretaría de Cultura del municipio, se complace en anunciar una variada serie de eventos culturales para celebrar la Semana Santa en la ciudad.
Estas actividades están diseñadas para brindar momentos de esparcimiento y enriquecimiento cultural tanto a los habitantes locales como a los visitantes nacionales y extranjeros que eligen Morelia como destino durante esta temporada tan especial.
Uno de los eventos destacados es la presentación de la obra musical «Stabat Mater», cuyo significado en latín es «Estaba la Madre». Esta obra, considerada un poema medieval del siglo XIII de origen franciscano, narra el dolor de la madre por la muerte de Jesús.
En esta ocasión, la puesta en escena será interpretada de manera moderna por diez voces a capella y cuatro bailarines de danza Butoh, quienes plasmarán de manera poética y estética este drama de la madre dolorosa, además se destaca la participación especial del reconocido maestro japonés, Ichihara Akihito, bailarín de danza butoh.
El evento, de acceso gratuito, se llevará a cabo el jueves 28 de marzo a las 19:30 horas en la Plaza Melchor Ocampo.
Asimismo, el mismo jueves 28 de marzo, de 4:00 a 6:00 de la tarde, se llevará a cabo el taller «Morelia Gráfica», impartido por el artista José Eduardo Salinas Mora, en el cual, los participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el proceso y la técnica del grabado sobre linóleo. La actividad se realizará en la calle Nigromante, a un costado del Jardín de las Rosas, y será de acceso gratuito. No se requiere experiencia previa ni llevar materiales, y está abierto para todas las edades.
Además, las y los visitantes que recorran la ciudad podrán disfrutar de la exposición «Raíces», ubicada de forma permanente en la Plaza de Armas. Esta exposición, conformada por veinte fotografías de gran formato impresas en alta calidad, capturadas por la artista francesa Florence Leyret, muestra una serie de personajes típicos de las celebraciones y tradiciones michoacanas, luciendo sus atuendos tradicionales.
«Raíces» destaca la riqueza cultural de Michoacán a través de imágenes que evocan el sentido de identidad y comunidad en el pueblo purhépecha.
Por lo anterior la Secretaría de Cultura invita a la ciudadanía a participar y disfrutar de las diversas actividades culturales que se ofrecerán en Morelia durante Semana Santa.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presentó a 72 elementos de la Guardia Civil para declarar ante la Fiscalía General del Estado (FGE), como una acción ante los señalamientos de su posible relación en la muerte por arma de fuego de un joven ocurrido el pasado viernes.
Serán los agentes investigadores quienes sometan a los policías a pruebas de balística y puso a disposición 36 armas cortas calibre 9 mm. del personal que estuvo de servicio ese día.
El secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Reyes Ortega señaló que, en la Guardia Civil, actos como este no se toleran e instruyó poner a disposición de la FGE los videos que permiten identificar la trayectoria de las unidades que la Guardia Civil operó durante la jornada en mención, como parte de la revisión del despliegue operativo efectuado el pasado viernes 23 de febrero.
A la par, como acción correctiva inmediata, se volverá a aplicar pruebas de control y confianza a todo el personal de la Guardia Civil adscrito a la región de Morelia.
El programa iniciará el jueves 14 de marzo y se extenderá hasta el domingo 17, en diferentes sedes de Morelia, entre ellas, la librería independiente “El Traspatio”, el espacio cultural “Flor y Canto” y el Centro Cultural de la UNAM Morelia.
Morelia, Mich., a 20 de febrero de 2024. Como parte del décimo aniversario de la librería independiente “El Traspatio”, del 14 al 17 de marzo en Morelia, Michoacán, se celebrará la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, un espacio dedicado a la promoción, el fomento y la divulgación del quehacer editorial independiente y la literatura a nivel nacional.
El Encuentro nació en la entidad durante el 2014 a través de la librería “El Traspatio”, con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), con el que seguirá contando en esta quinta edición, bajo el concepto de crear un territorio de reflexión y difusión de uno de los productos más longevos de la cultura: el libro.
Otro de los grandes objetivos de este evento es entablar un diálogo sobre la estructura editorial y los procesos necesarios para entender lo que ocurre alrededor del libro; esto con el fin de aportar al fortalecimiento de la industria editorial, generar nuevos lectores, descentralizar las actividades culturales de la capital del país, mostrar la diversidad de proyectos editoriales, de autores y propuestas; además de abrir las ramas de competencia, distribución y venta de proyectos editoriales independientes, y presentar a los involucrados para fomentar el empleo en esta industria.
Entre las dinámicas que se ofrecerán en esta nueva edición del Encuentro están la impartición de talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa en terrenos como el periodismo, la literatura, la imagen y la creación de proyectos fanzine, guiados por distintas figuras como Vivian Abenshushan, Paula Mónaco, Andrea Ancira, Marina Azahua, Andrea Muriel, Abril Castillo, Olivia Teroba, Alejandro Cruz Atienza y Carlos González Muñiz.
Paralelamente se desarrollarán una serie de conferencias, charlas y mesas de diálogo con títulos como “De librería a editorial, el amor por leer y hacer libros”, “La libertad y la relación entre escritura y la edición”, “Escribir con imágenes: libros ilustrados e invención del mundo”, “La edición de revistas, experiencia en la revista UNAM” y más, encabezadas por invitadas e invitados del medio narrativo.
Asimismo, se presentarán los libros “Fruto”, de la editorial Antílope, y “Cartografías del libro, la lectura y la ilustración”, Material de lectura, de UNAM. Y se realizará una especial presentación colectiva de libros por parte de las editoriales invitadas.
Este gran programa de cuatro días se realizará en sedes dentro de la ciudad de Morelia, las cuales son la librería independiente “El Traspatio”, el espacio cultural “Flor y Canto”, la Cervecería “Dos tigres”, el centro cultural y deportivo “Espacio los limones” y el Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (CCUNAM), este último será el lugar donde se dará su evento de apertura el próximo jueves 14 de marzo con una celebración y exposición dedicada a la editorial independiente “Tumbona Ediciones”.
Conoce todo lo que traerá la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro” por medio de las redes sociales de la librería “El Traspatio”. En Facebook puedes encontrarla como: El traspatio; en Instagram como: @traspatiolibreriamorelia; y, en la plataforma X como: @traspatio_el. Y visita las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación del FONCA, a este último podrás encontrarlo como: FONCA, en Facebook; @sistemacreacion, en Instagram; y, @SistemaCreacion, en la plataforma X.
En el sitio web se podrán solicitar más de 250 obras musicales del compositor
Este 2024 se cumplen 114 años del natalicio de Miguel Bernal Jiménez y el Festival de Música de Morelia que porta su nombre, crea una Lading Page en conmemoración, la cual incluye detalles inéditos de su vida, además de su obra y fotografías publicadas por primera vez.
Verónica Bernal Vargas, directora del Festival de Música de Morelia y nieta del compositor comenta que:
“Esta página se creó con la intención de hacer que la vida de quien fue uno de los más grandes compositores del país se dé a conocer, es una labor que el FMM realiza día con día y hoy lo traemos para el público a través de este sitio web”.
Esta Landing Page cuenta con un espacio en donde será posible solicitar las más de 250 obras musicales de Bernal a través de unos cuantos clics, ya que el principal propósito es la difusión y el fácil acceso a dichas obras de quien es el máximo exponente de música sacra del país.
Bernal nació un 16 de febrero de 1910, en la ciudad de la cantera rosa, Morelia, Michoacán, comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal y años más tarde viajaría a Europa para continuar con sus estudios en donde obtuvo distintas títulos en maestrías sobre la Composición de Música Sacra.
Algunos de los logros más recordados del compositor son la fundación de los “Amigos de la Música”, la revista Schola Cantorum, el Coro de los Niños Cantores de Morelia y el Conservatorio de las Rosas de Morelia. Así como estos detalles es posible encontrar más sobre la vida de Bernal en la Landing Page, que se encuentra en el sitio web del FMM.
¿Sabías que las manos pueden ser una herramienta fundamental para disminuir el estrés, aumentar la energía o ayudar a regular funciones vitales? Aprende esto y más este domingo 18 de febrero, a la clase de yoga & mudras, impartida por @charly.chi
Charly Chi es maestra certificada de yoga y chikung con manejo en otras herramientas de sanación integral; su principal o objetivo es diseñar experiencias armoniosas, acompañar y promover estás prácticas en México.
Oliveria salón te invita de manera gratuita a la clase de yoga & mudras que se impartirá sobre el camellón del Boulevard Garcia de León, a la altura de la fuente de la Mujer Desnuda, frente a Oliveria salón.
Fueron 35 mil personas las que disfrutaron de los mejores temas del grupo argentino, como Calaveras y diablitos, Siguiendo la luna, Matador y Vasos vacíos.
Morelia, Michoacán, 10 de febrero de 2024.- Siguiendo la luna, al ritmo de la música de Los Fabulosos Cadillacs, el Estadio Morelos vivió otra noche inolvidable como parte del Festival Jalo por la Lectura, que organiza el Gobierno de Michoacán.
Una racha de cinco conciertos que se han vivido con gran entusiasmo y en un ambiente lleno de euforia, convierten a Michoacán en epicentro de la cultura musical, como parte de una política pública que garantiza los derechos culturales.
Miles de asistentes recibieron a los Fabulosos Cadillacs en el Coloso del Quinceo, quienes, pasadas las nueve de la noche, salieron al escenario donde con el teclado, la guitarra, la trompeta, batería, bajo y saxofón, rompieron el silencio a través de sus interpretaciones que desde hace décadas se han colocado en el gusto de sus admiradores, principalmente del mundo de habla hispana.
Fueron recibidos con la ovación de sus seguidores, de los cuales 35 mil canjearon libros nuevos por boletos para ingresar al concierto y disfrutar de los éxitos más representativos.
En una acción impulsada desde la administración estatal para fomentar la lectura e incentivar el turismo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que 15 mil boletos más fueron destinados a huéspedes y comensales de las industrias hotelera y restaurantera, las cuales entregaron los boletos gratuitos a los visitantes de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Estado de México, que se dieron cita para ver a sus ídolos.
Durante la noche la banda interpretó cerca de dos decenas de sus éxitos más famosos como: Calaveras y diablitos, Siguiendo la luna, Matador y Vasos vacíos.
Esta es la tercera edición del Festival Jalo que realiza el Gobierno estatal, donde en cada una se han encabezado causas sociales como la recolección de 100 toneladas de víveres que se donaron a la población damnificada de Guerrero, tras el paso del huracán Otis; mientras que en el segundo festival se reunieron cobijas que se entregaron en comunidades en situación vulnerable de Michoacán.
Los artistas exhibieron su trabajo en el Museo de las Américas
La secretaría de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz entregó reconocimientos a los 7 artistas ganadores del primer concurso al mérito pictórico “Pinceladas y Destellos”
Durante la ceremonia de reconocimientos Chávez Alcaraz, destacó la importancia de que artistas morelianos exhiban su obra en uno de los museos más importantes de América Latina como es lo es el Museo de las Américas dado que artistas como Fernando Botero y José Luis Cuevas han exhibido sus obras.
Asimismo destacó que con “ello se envía un mensaje al mundo de que en Morelia somos una ciudad de gente creativa, pacífica y propositiva”, por lo que resaltó que se continuará fortaleciendo estos lazos de convenios internacionales con instituciones y organismos culturales.
Las 10 obras que serán exhibidas a partir del 26 de febrero hasta la primera semana del mes de marzo, son en categoría libre en temática y técnica.
•“Carne” de José Martín Cruz Mendoza
•“Cantar de Colibríes” de Adriana Pineda Servín
•“Mestiza” de Ximena Cázares Lara
•“Entelequia” de Daleth Herrera
•“Pañuelos” de Graciela León Llanes
•“Caracoles” de Graciela León Llanes
En categoría figurativa temas de tradiciones de Morelia y Michoacán:
•“Procesión del silencio en Pátzcuaro” de Enrique Rubio Hernández
•“Toritos de petate en Morelia” de Enrique Rubio Hernández
•“Paisaje de Ihuatzio” de Fabiola Hernández Bernal
•“Pescadores en Janitzio” de Fabiola Hernández Bernal