Inscripciones abiertas a la Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido

Este proyecto comunitario de la Tenencia de Santa María de Guido, Michoacán, invita a personas de diferentes edades a sumarse a su oferta de talleres 2025, las inscripciones continuarán del 27 al 30 de enero.

Morelia, Mich., a 23 de enero de 2025. A partir del 27 de enero, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido continuará recibiendo a todas aquellas personas que deseen inscribirse a alguno de los ocho talleres culturales y artísticos que ofrecerá en el primer semestre de este año.

Este proyecto comunitario, gestionado por la organización cultural mexicana RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, abre sus puertas cada año a infancias, jóvenes y adultos de la Tenencia y de otras colonias aledañas del sur de Morelia, con el objetivo de brindar un espacio armonioso y colaborativo donde puedan aprender y explorar su lado creativo, a través de diferentes actividades que llaman a crear redes comunitarias amorosas y sanas.

Es así como ha podido beneficiar al desarrollo de más de 800 niñas y niños morelianos, y abonado al fortalecimiento de vínculos para que personas de otras edades se animen a sumarse a sus dinámicas, promoviendo con ello un intercambio de saberes.

Para la primera parte de este año, “La Casita” impartirá desde el martes 4 de febrero los talleres de pintura, ajedrez, cuenta cuentos, hidroponía y reciclaje. Además de talleres de baile como ballet y baile moderno.

Si bien, el primer periodo de inscripciones a los talleres concluirá este 23 de enero, habrá un segundo espacio del 27 al 30 de enero en un horario de 16 a 18 horas dentro de la sede actual de “La Casita”, ubicada en calle Manuel José Othón, esquina con calle Luis Octaviano Madero, en Morelia, Michoacán.

Para mayores informes, te invitamos a llamar al teléfono 44 3860 1169. Asimismo, puedes conocer más de los talleres de este proyecto y de las diferentes actividades que se realizarán durante el 2025, por medio de su cuenta en Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido.  

Policía Auxiliar acuerda con dueños de bares de Morelia reforzar seguridad

  • Tras firma de convenio con empresarios locales para contar con un respaldo efectivo

Morelia, Michoacán, 23 de enero de 2025.- El director general de la Policía Auxiliar del Estado de Michoacán, Ramsés Adalid Vega Sayabedra y un grupo de empresarios locales consolidaron un plan integral para reforzar la seguridad en centros nocturnos, lo que abona a la estrategia de seguridad impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y reafirma el compromiso de ambas partes con el bienestar y la protección de la población.

Mediante la firma de un convenio de colaboración con los propietarios de los establecimientos Amor Prohibido, Cocos Locos, Terraza Julión, Teniente Alemán Altozano, Funky Monkey, Chin Chin, Watson y Level, el titular de la corporación informó que las estrategias de seguridad en bares, centros nocturnos y otros establecimientos de entretenimiento buscan garantizar no solo la tranquilidad de los empresarios y clientes, sino también la generación de entornos seguros para todas y todos los ciudadanos.

Resaltó la coordinación que se mantendrá con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y con el sector empresarial, al enfatizar que «la seguridad es una responsabilidad compartida y solo mediante la colaboración efectiva entre el Gobierno y la iniciativa privada podremos generar espacios seguros para todas y todos los michoacanos».

Por su parte, los empresarios presentes expresaron su preocupación por los incidentes registrados en algunos de centros nocturnos y subrayaron la necesidad de contar con un respaldo efectivo por parte de la Policía Auxiliar. Asimismo, manifestaron su disposición para invertir en tecnologías de vigilancia, capacitación del personal y medidas preventivas que complementen las acciones policiales.

Este esfuerzo conjunto refuerza la visión de construir un Michoacán más seguro y próspero, priorizando el bienestar de la ciudadanía y fomentando un ambiente de confianza en los sectores sociales y económicos.

Equipo femenil de futbol rápido de la UMSNH va por el Oro en Universiada 2025

El representativo nicolaita busca superar la medalla de Bronce que ganó el año pasado.

Luego de que en 2024 el equipo femenil de futbol rápido de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH) consiguió la medalla de Bronce, este año se han puesto como objetivo alcanzar el Oro, así lo manifestó el técnico Francisco Farfán.

“Es lo que nos hemos planteado, ya con este mismo grupo de jugadoras llevamos un proceso, hace dos años fuimos cuarto lugar nacional, el año pasado se logró la medalla de Bronce, se termina el ciclo de muchas de ellas, entonces buscamos terminar con la medalla de Oro, es lo que buscamos este año”.

El estratega nicolaita confirmó que competirán prácticamente con la base de la plantilla que en 2024 subió al pódium en la máxima competencia deportiva a nivel de universidades.

“Salieron dos jugadoras, pero ingresan muchas que ya han trabajado con nosotros y es gente que tiene muy buen nivel, entonces creemos que el nivel del equipo se va a mantener o incluso a aumentar. Tenemos la base que venimos trabajando con chicas de preparatoria y cuando ingresan a la Universidad ya llevan ese proceso de uno o dos años, entonces ya no les es tan complicado adaptarse”.

Finalmente, Farfán compartió la manera en la que se ha preparado este equipo y habló de la ventaja que significa que la Universiada pudiera jugarse en la capital michoacana.

“Nosotros no paramos, todo el año tenemos participación en diferentes torneos, sólo que ahorita ya estamos intensificando en la modalidad de fútbol rápido. Nos beneficiaría bastante que la Universiada fuera en Morelia, jugar en un lugar que ya conocemos, bajo un clima que ya conocemos ayuda bastante”, consideró.

Unas «quecas» y la nostalgia: los elementos que inspiraron a Stephanie León para escribir su obra

Se presentó en el Cuarto Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia, en el teatro Melchor Ocampo

¿Alguna vez has sentido la nostalgia de tu tierra, esa que te invade cuando te encuentras lejos y anhelas un tamalito o unas garnachas, pero te das cuenta de que no hay nada de eso a la vista? Esta es la sensación que vivió la directora de teatro Stephanie León durante su estancia en Inglaterra, lo que la inspiró a plasmar este sentimiento en su obra,“Yo solo quería unas quecas de doña Pelos”. La pieza se presentó en el teatro Melchor Ocampo, en el marco del Cuarto Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia.

Stephanie León, autora del montaje y miembro de la compañía Cardumen Teatro, de la Ciudad de México, compartió que la obra nació de una experiencia personal. Durante los ocho meses que pasó atrapada en Inglaterra por la pandemia, la nostalgia se apoderó de ella al no encontrar en aquel país a «doña Pelos» en la esquina, ni a una tamalera, ni un panadero con su pan fresco. Fue en ese momento cuando sintió una fuerte necesidad de reconectar con sus raíces mexicanas, especialmente con todo lo relacionado al maíz.

“Estaba llena de ansiedad, buscando cosas con maíz y fue ahí donde nació la idea de crear un personaje que vive una serie de situaciones surrealistas en un supermercado. Este personaje utiliza todo su conocimiento adquirido de series y plataformas digitales para lograr escapar de una forma heroica”, comentó Stephanie, para quien esta obra no solo representa un homenaje a la nostalgia de los sabores y olores de su tierra, sino también una forma de explorar la ciencia ficción desde una perspectiva mexicana, con tamales y desde el contexto del barrio.

Además, este proyecto le permitió a la autora “destaparse” como dramaturga, escribiendo para ella misma, para divertirse y disfrutar del proceso creativo. La mayor dificultad para ella fue liberarse de las expectativas sobre a quién quería dirigir su obra. En el proceso, descubrió la existencia del Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia y pensó que su propuesta podría encajar perfectamente en el marco del Festival Nacional de Dramaturgia Joven, lo cual finalmente se concretó.

Stephanie agradeció a las y los organizadores y a la Secretaría de Cultura de Michoacán por el apoyo recibido para hacer posible la presentación de su trabajo e invitó al público en general a disfrutar de este Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia que continuará este jueves en el Teatro Melchor Ocampo.

Recibirá Morelia primeras fechas del Campeonato Nacional Enduro 2025

Más de 180 motociclistas de alto nivel se darán cita este fin de semana en el circuito que se trazará en la tenencia de San José de las Torres

La capital del estado recibirá las dos primeras fechas del Campeonato Nacional de Enduro 2025, los días 25 y 26 de enero en la tenencia de San José de las Torres.

A través de un boletín de prensa, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), informa que el evento es organizado por la Comisión Nacional de Enduro y que, marca el inicio de la temporada del motociclismo extremo en el país.

La tenencia de San José de las Torres será la sede sobre la que se trazará un circuito de 33 kilómetros, el cual incluye 2 tramos de un total de 10 kilómetros sobre la montaña, que serán las zonas cronometradas de la competencia mientras que los 23 restantes serán sobre tránsito local bajo resguardo de la Policía Morelia.

Al momento se cuenta con el registro de alrededor de 180 pilotos provenientes de estados como Nuevo León, Quintana Roo, Jalisco, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Guerrero y Michoacán, quiénes se medirán en las categorías de Novatos, Intermedios, Avanzados, Juveniles, Expertos y Máster.

La ciudad de la cantera rosa se verá representada por destacados motociclistas, como es el caso de los campeones nacionales de la especialidad, Fernando Vega y Leonel Ferreyra, así como por Saúl Valdespino.

El certamen marcará además el arranque de la disputa por ocupar uno de los 8 boletos disponibles para representar a México en el Campeonato Mundial de Enduro, que tendrá lugar en noviembre en Italia, lo que garantiza la presencia de los mejores exponentes del país.

Concierto de Música Clásica en Morelia

No te pierdas la oportunidad de escuchar el Dúo Kústani en vivo, el miércoles 22 de enero a las 20:30 horas en la Sala Francis Poulenc en el Centro Cultural Allende 637.
Los boletos estarán a la venta el día del evento con un costo de 250 pesos.

Conformado por el violonchelista Abner Jairo Ortiz García y el pianista Heriberto Cruz Cornejo, el Dúo Kústani es un ensamble musical con una trayectoria que comenzó en el 2014 en Morelia, Michoacán, el dúo ha recorrido ciudades como Pátzcuaro, Uruapan, la Ciudad de México y ha actuado en prestigiosos escenarios como el Conservatorio Nacional y la Sala Manuel M. Ponce.

Abner Jairo Ortiz García, violonchelista, ha ganado premios como el 1er. Lugar en el Concurso Nacional de Violonchelo y el Premio Nacional de la Juventud en 2015. Actualmente es el principal de violonchelos en la Orquesta Sinfónica de Latinoamérica.

Heriberto Cruz Cornejo, pianista, ha actuado con orquestas como la Leeds College of Music Community Symphony Orchestra y la orquesta Sinfónica de Michoacán.
Ha estudiado en instituciones como el Conservatorio de las Rosas y el Leeds College of Music.

Paso superior vehicular de Villas del Pedregal con 73 % de avance: Bedolla

Mejorará la movilidad de 125 mil personas

La construcción del paso superior vehicular de Villas del Pedregal en Morelia registra un avance del 73 por ciento y estará listo para abril de este año para beneficiar a 125 mil personas, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario destacó que la obra cuenta con una inversión multianual de 296 millones de pesos, lo que garantiza su conservación y mantenimiento hasta el año 2027, para mejorar la movilidad de los habitantes de esa zona de la ciudad.

Por su parte, el subsecretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Jorge Humberto Villegas García explicó que se trabaja en la colocación de trabes metálicas que conformarán los cuatro carriles elevados que tendrá la estructura, con lo que se resolverá una problemática vial de más de 15 años y que dará salida a un tránsito diario promedio anual de 58 mil vehículos. 

Señaló que se colocaron laterales de concreto, rampas y columnas para la estructura metálica que cuenta con una extensión de 420 metros; mientras que en la parte del bajopuente se contará con espacios con accesibilidad universal para peatones, ciclistas y personas con discapacidad, además de juegos infantiles, pista de patinaje, mesetas para cruce seguro, área para mascotas y gimnasio al aire libre.

Anuncian la Tercera Feria de la Enchilada de Tacícuaro

Tenencia lista para la fiesta gastronómica el 1 y 2 de febrero.

La Secretaría de Fomento Económico de Morelia, anunció la celebración de la Tercera Feria de la Enchilada de Tacícuaro.

Guadalupe Herrera Calderón, titular de SEFECO, compartió detalles sobre la participación de 16 talentosas cocineras que ofrecerán el platillo emblemático del festival: la enchilada. «Los invitamos a disfrutar de esta feria, que no solo será un importante soporte para Tacícuaro, sino que también contará con una amplia variedad de opciones gastronómicas y actividades para toda la familia», destacó.

La tercera edición de la feria se llevará a cabo los días 1 y 2 de febrero en la Plaza Principal de Tacícuaro, donde se instalarán 29 expositores. Los asistentes podrán deleitarse con una exquisita oferta de enchiladas, pozole, quesadillas, carnitas, tacos, miel y muchos más productos y delicias. 

Además, Daniel Aparicio González, Jefe de la Tenencia, anunció que la feria contará con una esperada programación de eventos culturales que enriquecerán la experiencia de los visitantes. «Esta tercera edición es un claro reflejo del crecimiento y dinamismo de la zona. Las ediciones anteriores han sido un gran éxito, y estamos seguros de que este año no será la excepción», comentó.

Por último, Herrera Calderón anticipó que se espera que la derrama económica de esta edición supere los 300 mil pesos, cifra lograda gracias a la afluencia estimada de 3 mil 500 visitantes, misma que superaría a la edición anterior gracias a los atractivos que ofrece la tenencia para morelianos y visitantes.

Tianguis de la Feria de Morelia, el lugar para comprar más barata la canasta básica

Por tercera semana consecutiva, Morelia tiene el mejor precio de la canasta básica: Sedeco

Con 943 pesos, el tianguis de La Feria en Morelia es el más económico para adquirir la canasta básica con base al monitoreo semanal que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó el titular de la dependencia estatal, Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el encargado de la política del desarrollo económico indicó que el tianguis de La Feria ha sido el más económico de los establecimientos en monitoreo en las primeras tres semanas de 2025 de forma consecutiva.

Puntualizó que el costo más alto identificado en la canasta básica fue en Walmart de Lázaro Cárdenas con mil 371 pesos. Lo que dejó una disparidad de poco más de 400 pesos entre el costo más alto y más el bajo.

Detalló que el costo más alto en Morelia fue en el mercado Independencia con mil 262 pesos, mientras que el más bajo en Lázaro Cárdenas fue en Soriana con mil 167 pesos.

Méndez Fernández expuso que en el municipio de Uruapan el costo más bajo fue en Bodega Aurrera con mil 99 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 267 pesos. En Apatzingán el costo más bajo identificado fue en Bodega Aurrera de mil 181 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 199 pesos.

En Zamora el costo más bajo fue en el mercado municipal con mil 145 pesos y el más alto de mil 278 pesos en Walmart. Finalmente, en Zitácuaro, el costo más bajo fue de mil 118 en Chedraui y el más alto en el mercado municipal de mil 261 pesos.

Ayuntamientos, omisos para regular giros rojos y negros: Bedolla

Por ley se deben contratar los servicios de la Policía Auxiliar para la seguridad en bares

Pese a que la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública establece que establecimientos de giros rojos y negros como los bares, deben contar con el servicio de la Policía Auxiliar para su seguridad, diversos ayuntamientos han sido omisos en atender dicha disposición, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Ante los hechos registrados en bares de Morelia, el mandatario puntualizó que se tiene que atender de manera prioritaria la seguridad y regular dichos establecimientos, porque están en juego vidas humanas y la estabilidad social.

El gobernador refirió que en distintas ocasiones se ha pedido a los Ayuntamientos que establezcan en sus Reglamentos de Giros Comerciales y de Servicios, la obligatoriedad que marca la ley que en esos lugares se debe contratar a elementos de la Policía Auxiliar, sin embargo, no acatan la norma.

Además, el gobernador informó que sostuvo una reunión con el fiscal General del Estado, Adrián López Solís, para ver la línea de investigación que se sigue para esclarecer el homicidio de las tres personas que fallecieron tras los hechos ocurridos en los bares de la capital michoacana.

De igual manera, Ramírez Bedolla manifestó que existen reglas claras de operación para que los municipios puedan acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), las cuales se deben cumplir como está marcado.