Zamora: Casona Pardo alberga la exposición “El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán

Estará vigente hasta el 23 de febrero en la Casona Pardo

Con el objetivo de promover la historia y dar a conocer sucesos relevantes en la vida del municipio, pusieron en marcha la exposición gráfica documental “El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán”, como parte de las actividades alusivas al 450 Aniversario de la Fundación de Zamora, afirmó el presidente Carlos Soto.

En el evento celebrado en la Casona Pardo, correspondió a la síndico, Isabel Aguilera Verduzco dar la bienvenida a los asistentes y en su mensaje resaltó que se recuerda con respeto y admiración el legado del movimiento liderado por Francisco Villa, cuyos ideales de justicia y equidad, dejaron una huella imborrable en la historia del estado.

Indicó que en el aniversario de la Fundación de Zamora, se reflexiona sobre cómo las acciones de ese caudillo fueron moldeando la identidad y contribuyeron de manera significativa al tejido social que se tiene en el municipio y que es crucial reconocer las lecciones a través de la historia para construir en el presente, un futuro más inclusivo y justo.

Aguilera Verduzco agregó que con la exposición, no solo se celebra el pasado, sino también se reafirma el compromiso de trabajar juntos para el progreso y la unidad y que el evento inspire a seguir construyendo sobre los cimientos firmes que los antepasados dejaron.

La exposición gráfica documental denominada “El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán”, que montó el Archivo Histórico Municipal “Arturo Rodríguez Zetina”, en colaboración con los ayuntamientos de Huetamo, Pátzcuaro y Uruapan, estará vigente hasta el 23 de febrero, en la Casona Pardo.

En la exhibición se presenta una selección de 48 documentos e imágenes históricas que dan cuenta de noticias de los sucesos más importantes ocurridos durante el movimiento revolucionario y que muestran la información de la misma dentro del ramo de la guerra del año 1914 del Estado de Michoacán, en donde no se vivió la efervescencia política del movimiento villista, pero si hubo una influencia en pequeños actores abanderados con el villismo en la región de Tierra Caliente, especialmente en Huetamo, entre los que destacan los nombres de José Rentería Luviano, Cecilio García, Salvador Alcaraz, Gertrudis Sánchez y Martín Castrejón.

Del 15 al 17 de diciembre, desarme voluntario en Morelia y Zamora

El desarme voluntario es una oportunidad para fomentar la cultura de paz en la temporada decembrina: Sánchez Coria

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública invita a la ciudadanía a participar del 15 al 17 de diciembre en la iniciativa “Desarme voluntario”, en los municipios de Morelia y Zamora, a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con las autoridades estatales y municipales.

Con la finalidad de que la población en posesión de cualquier tipo de armamento, pueda canjear armas, municiones o explosivos por dinero, de manera anónima y sin ningún tipo de consecuencia jurídica se han abierto dos módulos. En el municipio de Morelia, en las instalaciones del Juzgado Cívico, ubicado en Eduardo Ruíz 526, Centro Histórico, y en el municipio de Zamora, en la explanada del Palacio Municipal. Ambos, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Para el Secretario Ejecutivo, César Erwin Sánchez Coria, “este programa de desarme, como otros promovidos por el Gobierno estatal, es una oportunidad de involucrar a la ciudadanía en tareas que buscan fomentar una cultura de paz. La intención es ofrecer un procedimiento sencillo, sin preguntas para que tengan confianza y pasen la voz con sus conocidos”, señaló.

Además de armamento, se estarán recibiendo juguetes bélicos, para que niñas y niños puedan cambiarlos por otros tipo de juguetes que no inciten a la violencia o actitudes agresivas.