Confía FedEx en Michoacán;construye cuarto centro logístico

Este nuevo centro se suma a los que ya operan en Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, y que representará una inversión de 8 millones de pesos.

Como parte de su proyecto de expansión, FedEx anunció la construcción de un nuevo centro de distribución en el municipio de Zamora, la intención es atender la demanda que ahora mismo tiene la empresa y fortalecer los servicios de envío y distribución.

Este nuevo centro se suma a los que ya operan en Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, y que representará una inversión de 8 millones de pesos.

La noticia fue dada a conocer, durante la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), y la empresa logística FedEx, lo que permitirá comercializar los productos en 220 países y territorios que conforman su cobertura.

El encargado del Despacho de la Sedeco, Rubén Medina González, dio la bienvenida al convenio, así como a su proyecto de construcción del cuarto centro de distribución, que ayudará a la generación de empleos formales, además de que al momento de aumentar el movimiento de paquetes, se apoya el l crecimiento de la economía mediante la mejora de la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).

El vicepresidente de Operaciones para FedEx Express México, Jorge L. Torres, resaltó que los beneficios son hasta 40 por ciento de descuento en tarifas comerciales; acompañamiento en exportación en términos de documentación, para que las empresas cumplan de acuerdo a la regulación de cada país y la experiencia sea efectiva.

El directivo precisó que este convenio entra en vigor de manera inmediata y se regirá de acuerdo a las normas de la International Air Transport Association (IATA), que determina qué productos pueden ser transportados por vía aérea y cuáles no.

En los 12 meses de la administración de Alfredo Ramírez Bedolla han aterrizado en Michoacán inversiones por más de 43 mil millones de pesos, por lo que confió que acciones como esta fortalecen a las más de 311 mil unidades económicas que operan en la entidad, de las cuales el 99 por ciento son MiPyMES, asegura un comunicado de prensa.

Coparmex respalda propuesta para aumentar días de vacaciones

Vacaciones

Una de las propuestas es que las y los trabajadores tengan seis días después del primer año en su organización, serían 12.

Luego de que la Cámara de Senadores anunciara que trabaja en tres iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para aumentar el período mínimo de vacaciones pagadas al que tienen derecho los trabajadores con empleos formales en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), indicó que respaldará las modificaciones legales que se hagan sobre este tema.

Así lo expresó el presidente de la Comisión Laboral de dicho organismo, Ricardo Barbosa, quien aclaró que el 60 por ciento de los empleadores formales ya otorga prestaciones superiores a las de ley, incluyendo más de 6 días de vacaciones, gracias a los contratos colectivos de trabajo.

“Sabemos que la Ley Federal del Trabajo se ha quedado atrasada en el tema de las vacaciones, ya que en 50 años nunca ha sido reformada esta parte, por lo que apoyamos la propuesta de los legisladores”, indicó.

Sin embargo, sugirió que en caso de aprobarse la reforma, se contemple un período de transición bien definido para que los cambios entren en vigor a partir de enero de 2023.

“Estamos a favor de que la ley se actualice a la realidad, pero en algunas cosas debemos dialogar y en otras acotar para evitar un impacto en las finanzas, principalmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Por eso el incremento debe darse de manera progresiva, es decir, que en el primer año de transición, en vez de subir a doce días, sean nueve. Ya en el segundo año, que sean los doce días propuestos”, señaló.

Además, el representante de la COPARMEX, insistió en que hay otro tipo de pendientes que deben ser analizados en beneficio de los trabajadores, “como la atención digna en los centros de seguridad social, el acceso a viviendas de buena calidad, créditos hipotecarios más económicos y pensiones más decentes”, puntualizó