Abrazar a tus familiares migrantes es posible con este programa de la Semigrante

Abierto todo el año para personas adultas mayores de 65 años

Con la finalidad de facilitar los trámites de visa de turista a las personas adultas mayores de 65 años que tienen algún familiar que vive en Estados Unidos y que no ven desde hace mucho tiempo, la Secretaría del Migrante (Semigrante), cuenta con el programa Reencuentro Familiar (Refami).

La titular de la dependencia, María Teresa Mora Covarrubias indicó que todo el año está abierto el trámite y es muy sencillo integrar los grupos que se conforman en los municipios.

Puntualizó que es necesario que las y los interesados se acerquen a los enlaces, directores o regidores migrantes, ubicados en las presidencias municipales, o en su caso, acudir a las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicadas en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán, para ser asesorados en el tema.

Los requisitos para acceder al programa son: tener 65 años en adelante, ser residente de Michoacán, contar con un familiar directo en Estados Unidos, llenar los formatos de la dependencia estatal, no tener negativa de visa en los últimos seis meses previos a la solicitud, no haber visitado el país vecino de forma irregular, contar con pasaporte con vigencia mínima de dos años, certificado médico, firma de carta responsiva y el pago de 185 dólares a la embajada de Estados Unidos.

Mora Covarrubias dejó en claro que ningún servidor de la Secretaría del Migrante, ni los enlaces o directores migrantes en los municipios, podrán hacer un cobro adicional por el trámite, ya que es totalmente gratuito.

Además, dijo, las y los adultos mayores son acompañados durante las citas al Centro de Atención al Solicitante y la Consular.

Durante 2023 la Semigrante gestionó 6 mil 500 visas de turista, de las cuales se entregaron más de 2 mil a personas adultas mayores de diversos puntos de la entidad, desde los primeros días de este año continúa la entrega del documento a las y los beneficiarios.

Gobiernos de México y Estados Unidos sostendrán reunión por drogas y migración

AMLO señaló que hay políticos de Estados Unidos que se aprovechan de estos temas para el beneficios de ellos mismos y de su partido político

El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que sostendrá una reunión en próximos días con funcionarios de Estados Unidos y con cancilleres de diferentes países para tratar el tema migratorio y de drogas.

Así lo aseguró, luego de darse a conocer luego de que la Cámara de Representantes propuso frenar fondos para México por falta de combate al fentanilo.

Desde Palacio Nacional, en su tradicional encuentro con los medios de comunicación, señaló que hoy mismo 2 de octubre acude un asesor económico de La Casa Blanca, para iniciar los trabajos, muy enfocados al tráfico de drogas, en especial al fentanilo y al tema migratorio.

“Hay una colaboración muy estrecha entre ambos gobiernos”, afirmó el presidente.

López Obrador enfatizó que el gobierno de Estados Unidos tendrá su proceso electoral, por lo que volvió a advertir que los candidatos, sobre todo los republicanos, usarán estos temas contra México para ganar la simpatía de sus votantes y contribuyentes. “Por ende hay políticos que utilizan los temas de migración y narcóticos de forma propagandística.”.

“Esos temas los utilizan para la propaganda de su partido, quienes utilizan el tema migratorio y de fentanilo levantan acusaciones contra México, pero cada vez hay más información en el pueblo estadounidense y saben muy bien que nosotros estamos haciendo un esfuerzo grande para resolver el problema que tienen en Estados Unidos y que no han resuelto estos políticos, como el consumo de fentanilo por el que pierden la vida 100 mil jóvenes al año”, afirmó.

Cabe señalar que la semana pasada el político republicano, Vivek Ramaswamy, amenazó con invadir México para enfrentar a los cárteles de la droga de ganar las elecciones en 2024.

Con información de Abraham Méndez

Presidente llama a facilitar participación de personas migrantes en elecciones

El mandatario informó que la Financiera para el Bienestar ya opera en beneficio de las personas migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al Instituto Nacional Electoral a facilitar la participación política de las personas migrantes a través de mecanismos digitales y modernos que permitan ejercer el derecho al voto libre y secreto.

En conferencia de prensa matutina relató que en la reunión del pasado 13 de junio en Palacio Nacional con consejeras y consejeros del INE planteó la necesidad de desarrollar una plataforma que contribuya a garantizar que las y los connacionales formen parte de los comicios en México aunque se encuentren en Estados Unidos, por ejemplo, de una forma más ágil y sencilla.

El mandatario destacó que, desde el Gobierno de México, continuará el fortalecimiento de consulados, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, para respaldar a las y los connacionales en todo tipo de asuntos, especialmente en el envío de remesas.

“Tenemos que seguir atendiendo a nuestros paisanos. Es un compromiso con ellos. Desde el inicio del gobierno, desde antes, hablé de que los consulados se iban a convertir en una especie de procuradurías para la defensa del migrante y eso lo hemos cumplido porque, desde que estamos, no tenemos denuncias de maltrato y estamos pendientes de eso y lo vamos a seguir estando. Antes había más acoso, (…) ahora no. Se lo agradecemos mucho a los gobiernos, tanto al expresidente Trump como ahora el presidente Biden”, apuntó.

Al respecto, el mandatario informó que la Financiera para el Bienestar ya opera en beneficio de las personas migrantes.

Ubica Michoacán a migrantes con éxito para programa “El Sueño Michoacano”

· El programa se desarrolla en tres ejes: Vida digna, Educación y Cultura y Remesas productivas.

Michoacán se encuentra entre los primeros 3 estados del país con un flujo de inmigrantes hacia los Estados Unidos de América. Cifras del INEGI revelan que en 2020 salieron 50,770 personas a vivir a otro país, 94 de cada 100 arribaron al vecino país del norte.

No es un secreto que son millones de michoacanos los que por años optaron cambiar de vida y buscaron el sueño americano, por años han trabajado y han logrado ser personas de éxito y reconocidas en sus comunidades.

Esos migrantes son de interés para el gobierno de Michoacán, es por ello, que la Secretaría del Migrante, que encabeza Brenda Fraga Gutiérrez, los está localizando para que sean parte del Programa “El Sueño Michoacano”. Se trata de convencerlos de que compartan sus logros y puedan invertir en obras en sus lugares de origen.

En entrevista, la funcionaria estatal dijo que desde el pasado mes de noviembre empezó la localización de estos casos de éxito en la Unión Americana, y que a la fecha han encontrado a 150 personas que cumplen con el perfil para sumarse a este programa. La idea es que inspiren a las nuevas generaciones a cumplir sus metas, pero que esos objetivos sean de beneficio en sus ciudades.

El programa se desarrolla en tres ejes: Vida digna, Educación y Cultura y Remesas productivas. Se les va a invitar a que se sumen a proyectos en sus ciudades de nacimiento, lugares donde están sus familias.

Finalmente, indicó que, los proyectos se desarrollarán en los municipios considerados de alto flujo migratorio, como: Morelia, Hidalgo, Apatzingán, Zamora y Huetamo, entre otros.

Información Leticia Ruano

La importancia del voto migrante

Presentan la reseña y conclusiones del Primer Foro de Balance “Participación de la Ciudadanía Michoacana desde el Extranjero”

Con la finalidad de materializar propuestas que contribuyan al incremento de la participación de las y los michoacanos que radican en el extranjero en la vida democrática en Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), presentó la reseña y conclusiones del Primer Foro de Balance “Participación de la Ciudadanía Michoacana desde el Extranjero”, realizado el pasado mes de octubre.

Durante su intervención, el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez, refirió que son oportunas las acciones que se realizan con los foros para que se materialice en una ampliación al derecho de votar, ser votadas y votados por parte de las y los michoacanos que radican en el exterior.

Por su parte, el Consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, realizó la presentación del documento en su versión digital, el cual será difundido a la ciudadanía en general y cuyas conclusiones se entregarán a las diferentes instancias gubernamentales para generar modificaciones en el marco normativo en beneficio de la participación de quienes ejercen su derecho de votar de manera extraterritorial.

El documento concentra las participaciones de ciudadanas y ciudadanos que radican o han radicado fuera del país, de Instituciones Gubernamentales, Instituciones Autónomas, Partidos Políticos y especialistas en materia electoral; donde expresaron sus opiniones, puntos de vista y experiencias en materia de credencialización desde el extranjero, voto electrónico, diputación migrante, entre otros temas relevantes.

En la reunión virtual participaron liderazgos migrantes, quienes resaltaron la importancia de mantener comunicación constante para atender las necesidades de las y los connacionales, ya que, los espacios de análisis permiten cambiar la visión de la importancia del voto desde el extranjero, asimismo resaltaron la organización del Segundo foro de balance que se desarrollará a finales de febrero del próximo año.

Las organizaciones Migrantes son aliados estratégicos fundamentales para llevar a cabo diversas actividades y el IEM reconoce su alcance y fortaleza, su presencia en diversas ciudades de Estados Unidos, así como su iniciativa para acercarse con la autoridad electoral y coadyuvar en promover la participación de quienes viven fuera de su país.