Entrega Bedolla Premio Nacional del Mezcal Michoacán 2023 

Destacó la participación de productores de los 12 estados del país con denominación de origen


Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, realizó la entrega del Premio Nacional del Mezcal Michoacán 2023, en las categorías de oro, plata y bronce, donde resultaron galardonados los estados de Durango y Michoacán.
 
Durante el acto de clausura, el mandatario estatal destacó la participación de los productores de los 12 estados del país que cuentan con la denominación de origen, entre ellos Michoacán.
 
“Hoy me da mucho gusto que estén aquí de Durango, de Sonora, de Tamaulipas, de Guanajuato, de San Luis Potosí, de Michoacán, de varios estados de la República para este Encuentro Nacional del Mezcal, desde Michoacán”, puntualizó Ramírez Bedolla.
 
El gobernador entregó los reconocimientos en la categoría Oro, el cual fue para la Majadera del estado de Durango, representada por Jaset Rubio Campos; en la categoría Plata fue para Doña Natalia de Durango, e Inspiración del estado de Michoacán.
 
En la categoría Bronce, se entregaron los premios para las marcas michoacanas, Filo de Trinchera y The Vazglez; de igual forma se realizó una mención honorífica para Laura Noguera Barranco, por su apoyo en la coordinación del Primer Premio Nacional del Mezcal.
 
En tanto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, destacó la participación de productores  sotol, raicilla y bacanora que vienen de otras entidades.
 
Asimismo, reconoció a productores michoacanos por todo el esfuerzo que realizan para preservar esta bebida de excelente calidad, así como la tradición, la cultura, todo el entorno del mezcal, y reconoció el impulso que le da el gobernador desde hace varios años para que esta bebida pueda destacar y aprovechar el potencial que tiene Michoacán.

Acompañaron al gobernador, su esposa quien preside el Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; el secretario de Finanzas, Luis Navarro García; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

El mezcal que producen mujeres en Etúcuaro si respeta normas ambientales internacionales

Secma les entrega un reconocimiento por el cuidado del medio ambiente

La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) constató el proceso que siguen las maestras mezcaleras en la elaboración de esta bebida ancestral, que, con innovación tecnológica, desde la comunidad de Etúcuaro, en el municipio de Madero, miden la huella de carbono, agua y energía que cada botella imprime en el medio ambiente.

Este mezcal es pionero en cumplir con las normas ISO 14040 e ISO 14044, referentes al ciclo de vida o proceso de elaboración del destilado. La reducción de emisiones de CO2, evitar el uso de agroquímicos, y reproducir agaves, son acciones que respaldan la producción sostenible de este mezcal, cuyo primer lote certificado se elaboró durante la primavera de 2022.

El titular de la Secma, Alejandro Méndez López, coincidió con el grupo de trabajo de Mujeres del Mezcal y Maguey de México en que la aplicación de la metodología ISO 14040 e ISO 14044, será esencial en la construcción de sellos para la certificación ambiental del sector mezcalero de Michoacán, al considerar todos los eslabones de la cadena de producción agave-mezcal como son los cultivos de agaves, la gestión y manejo forestal, uso del agua, tratamiento de residuos, entre otros indicadores, pendientes de integrar y robustecer las intenciones de sustentabilidad ambiental y económica de la producción de mezcal tradicional michoacano.

Este tipo de proyectos que actualmente se desarrollan en vinatas michoacanas productoras de mezcal tradicional, son el resultado de un extenso trabajo conjunto de vinculación y gestión estratégica llevado adelante por la maestra mezcalera Yolanda Ruiz Sánchez, presidenta nacional de Mujeres del Mezcal y Maguey de México; Luz María Saavedra Hernández, presidenta de la Unión Empresarial de Productores de Agave y Mezcal Michoacano y propietaria de Mezcal Nanakutzi; la consultora Emma Iglesias; y los investigadores académicos César R. Camou y José Núñez González, de la ENES-UNAM, campus Morelia.

Ruiz Sánchez explicó que la producción es responsable y consciente sobre el aprovechamiento de los recursos forestales como leña, agua y agaves, en la elaboración de mezcal, logrando así que Nanakutzi transite a ser una empresa que además genera y socializa conocimiento sobre la huella de carbono, energía y agua de cada lote y botella producidos, y se mantiene a la vanguardia de la producción sostenible de mezcal michoacano.

Además, el equipo de producción trabaja en el diseño y desarrollo de dispositivos para aprovechar bagazos y vinazas residuales de la producción, en la consolidación de convenios en curso y en la organización de próximos encuentros con académicos y científicos michoacanos con el fin de promover la sostenibilidad ambiental del sector mezcalero en el estado.

Restauranteros Morelianos llevarán a cabo la décimo novena feria de la gastronomía

Se ofrecerán platillos tradicionales de los restaurantes más conocidos de Morelia a precios accesibles

Con la participación de 62 expositores, entre restauranteros, mezcaleros, cocineras tradicionales, panaderos y artesanos, se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre la décimo novena feria de la gastronomía, en la plaza Valladolid de Morelia, informó en entrevista Dulce María Aguirre, integrante de la organización nacional de restaurantes, alimentos y condimentos.

En dicha actividad se ofrecerán platillos tradicionales de los restaurantes más conocidos de Morelia a precios accesibles, destacó la organizadora.

Durante los tres días también se presentarán actividades artísticas y culturales.

Información Mayra Hurtado

Feria del uchepo y la corunda en Morelia

Los precios de los alimentos oscilarán desde los 15 hasta los 50 pesos

El próximo fin de semana no te quedes con las ganas de probar un uchepo y una corunda con las recetas secretas y ancestrales de las cocineras tradicionales de Morelia.

La Secretaría de Fomento Económico (SEFECO), en coordinación con la Jefatura de Tenencia de Tiripetío organizan la primer Feria del Uchepo y la Corunda, que se llevará a cabo en las inmediaciones del quiosco de la Plaza principal de Tiripetío, los días 15 y 16 de octubre.

El evento contará con la participación de 40 expositores, entre los que destacan participantes que prepararán los tradicionales uchepos, corundas y postres a base de elote.

Además habrá expositores del ya tradicional pan de la tenencia, dulces de chilacayote, pinole, chayotes cocidos, borrego, gorditas y demás antojitos mexicanos; así como mezcaleros de la Tenencia y emprendedoras.

La titular de la SEFECO, Guadalupe Herrera Calderón mencionó refirió que en el evento se contará con la participación de 40 expositores, entre los que destacan participantes que prepararán los tradicionales uchepos, corundas y postres a base de elote.

La jefa de Tenencia de Tiripetío, Rosalva Gutiérrez destacó que se buscó está fecha para llevar a cabo el evento, ya que en dicho periodo se aprovecha el maíz para realizar los uchepos y las hojas para las corundas.

Los precios de los alimentos oscilarán desde los 15 hasta los 50 pesos, dependiendo el producto; en un horario de las 9:00 a las 19:00 horas.

La inauguración se llevará a cabo el día sábado 15 de octubre a las 15:00 horas, en tanto la clausura será a las 17:00 horas del día domingo.