Comida tradicional y mezcal, una excelente combinación en Zirahuén

Los días 27 y 28 de abril, con la participación de 10 cocineras y 15 mezcaleros

El GastroMezcalero Zirahuén está de vuelta este 2024 para desarrollarse los días 27 y 28 de abril en el Andador Gastronómico localizado en el muelle del poblado, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Esta edición contará con la participación de 10 cocineras, 15 mezcaleros de cinco regiones del estado y la participación de 35 familias de Zirahuén. La importancia de este evento es la promoción de la gastronomía regional lacustre que se puede degustar en el lago, comentó la cocinera tradicional Martha García Vargas.

Entre los platillos que se presentarán se encuentran: el caldo de pescado, trucha rellena, pescado al mojo de ajo, tamales de pescado, así como un platillo más de rescate.

Los 4 mil asistentes que se prevé asistan, tienen la posibilidad de disfrutar de una posada, cabañas, estacionamientos y locales cercanos al muelle que no son propiamente dedicados a la gastronomía, detalló Juan Luis López Aguilar, presidente de la Unión de Mezcaleros de Michoacán.

El programa de actividades comienza el sábado 27 de abril a las 11:00 horas con la inauguración del evento para después continuar con charlas sobre la gastronomía y destilados; a las 14:00 horas la presentación de platillos típicos para concluir a las 18:00 horas.

Para el 28 de abril las actividades comienzan a las 12:00 horas con una charla de gastronomía y continuará con una de destilados, para las 14:00 horas hacer la presentación de platillos típicos y concluir esta edición a las 18:00 horas.

Todos los detalles pueden ser consultados en el Facebook: Unión de Mezcaleros Michoacán.

Entrega Bedolla Premio Nacional del Mezcal Michoacán 2023 

Destacó la participación de productores de los 12 estados del país con denominación de origen


Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, realizó la entrega del Premio Nacional del Mezcal Michoacán 2023, en las categorías de oro, plata y bronce, donde resultaron galardonados los estados de Durango y Michoacán.
 
Durante el acto de clausura, el mandatario estatal destacó la participación de los productores de los 12 estados del país que cuentan con la denominación de origen, entre ellos Michoacán.
 
“Hoy me da mucho gusto que estén aquí de Durango, de Sonora, de Tamaulipas, de Guanajuato, de San Luis Potosí, de Michoacán, de varios estados de la República para este Encuentro Nacional del Mezcal, desde Michoacán”, puntualizó Ramírez Bedolla.
 
El gobernador entregó los reconocimientos en la categoría Oro, el cual fue para la Majadera del estado de Durango, representada por Jaset Rubio Campos; en la categoría Plata fue para Doña Natalia de Durango, e Inspiración del estado de Michoacán.
 
En la categoría Bronce, se entregaron los premios para las marcas michoacanas, Filo de Trinchera y The Vazglez; de igual forma se realizó una mención honorífica para Laura Noguera Barranco, por su apoyo en la coordinación del Primer Premio Nacional del Mezcal.
 
En tanto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, destacó la participación de productores  sotol, raicilla y bacanora que vienen de otras entidades.
 
Asimismo, reconoció a productores michoacanos por todo el esfuerzo que realizan para preservar esta bebida de excelente calidad, así como la tradición, la cultura, todo el entorno del mezcal, y reconoció el impulso que le da el gobernador desde hace varios años para que esta bebida pueda destacar y aprovechar el potencial que tiene Michoacán.

Acompañaron al gobernador, su esposa quien preside el Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; el secretario de Finanzas, Luis Navarro García; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

Amazon podría vender productos michoacanos

Mezcal, salsas, cerveza artesanal, derivados de aguacate, productos artesanales y camisas bordadas, entre las propuestas.

Con el propósito de sumar nuevos aliados estratégicos y comercializar los productos michoacanos por medio de grandes plataformas de e-commerce, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a cargo de Claudio Méndez Fernández, se encuentra en la búsqueda de establecer una nueva alianza institucional con la empresa internacional Amazon.

Desde la Dirección de Comercialización de la Sedeco se estableció un primer encuentro con la directora de Política Pública y Relaciones con Gobierno de Amazon, María José Riquelme Sordo a quien se propuso comercializar los productos michoacanos como mezcal, salsas, cerveza artesanal, derivados de aguacate, cremas corporales, productos artesanales en bisutería, alpargatas y camisas bordadas, por mencionar algunos de los productos que cumplen con los estándares establecidos.

A la par, se buscan establecer mecanismos para generar estrategias de comercialización de los productos realizados por manos michoacanas en Amazon Sellers, Amazon Handmade, y Amazon Global Store, para que puedan llegar a canales nacionales e internacionales.

Por ello, se espera en breve avanzar con la ruta para que por medio de la Sedeco, los usuarios puedan acceder a este servicio de una forma segura.

En este sentido, es de recordar que la Sedeco ya cuenta con el servicio de vinculación de e- commerce con la plataforma de Mercado Libre, por lo que podrás realizar una cita al teléfono 4431134500 extensión 10619 o en las redes sociales de esta institución.

Michoacán tendrá Casa del Mezcal

Estará ubicada en Acuitzio del Canje

La Unión de Mezcaleros de Michoacán colocará este 11 de agosto la primera piedra para la construcción Casa del Mezcal de Michoacán que estará ubicada en el Rancho Cupatitzio de Acuitzio del Canje.

“Hace 12 años cuando dieron la denominación de origen en Tacámbaro, donde se efectuó ese gran convenio, y tenemos 12 años que todavía a estas alturas no tenemos un espacio para nuestra cultura líquida que es el mezcal”.

De acuerdo al Presidente de la Unión de Mezcaleros de Michoacán, Juan Luis López Aguilar, “La Casa del Mezcal no solo será un proyecto para una organización o un municipio, va a ser para todos los mezcaleros del estado de Michoacán”, además será un espacio para el encuentro, innovación y promoción de esta bebida tradicional mexicana.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Claudio Méndez Fernández, por medio de su Dirección de Comercialización se compartió que el mezcal michoacano es un producto que se reconoce a nivel internacional, por lo que es un gran orgullo contar con un área que represente de manera digna a los productores.

El evento dará inicio con una cabalgata que partirá de la tenencia de Tirípetío, municipio de Morelia, a las 9:30 horas, y concluirá en Acuitzio del Canje, donde se realizará el acto protocolario de la colocación de la primera piedra, de manera simbólica.

El Secretario de la Unión de Mezcaleros de Michoacán, José Manuel Hernández Elguero, invitó a los 29 municipios michoacanos que tienen la Denominación de Origen para el Mezcal, a conocer el inmueble, ya que es el legado de los mezcaleros.

El mezcal que producen mujeres en Etúcuaro si respeta normas ambientales internacionales

Secma les entrega un reconocimiento por el cuidado del medio ambiente

La Secretaría de Medio Ambiente (Secma) constató el proceso que siguen las maestras mezcaleras en la elaboración de esta bebida ancestral, que, con innovación tecnológica, desde la comunidad de Etúcuaro, en el municipio de Madero, miden la huella de carbono, agua y energía que cada botella imprime en el medio ambiente.

Este mezcal es pionero en cumplir con las normas ISO 14040 e ISO 14044, referentes al ciclo de vida o proceso de elaboración del destilado. La reducción de emisiones de CO2, evitar el uso de agroquímicos, y reproducir agaves, son acciones que respaldan la producción sostenible de este mezcal, cuyo primer lote certificado se elaboró durante la primavera de 2022.

El titular de la Secma, Alejandro Méndez López, coincidió con el grupo de trabajo de Mujeres del Mezcal y Maguey de México en que la aplicación de la metodología ISO 14040 e ISO 14044, será esencial en la construcción de sellos para la certificación ambiental del sector mezcalero de Michoacán, al considerar todos los eslabones de la cadena de producción agave-mezcal como son los cultivos de agaves, la gestión y manejo forestal, uso del agua, tratamiento de residuos, entre otros indicadores, pendientes de integrar y robustecer las intenciones de sustentabilidad ambiental y económica de la producción de mezcal tradicional michoacano.

Este tipo de proyectos que actualmente se desarrollan en vinatas michoacanas productoras de mezcal tradicional, son el resultado de un extenso trabajo conjunto de vinculación y gestión estratégica llevado adelante por la maestra mezcalera Yolanda Ruiz Sánchez, presidenta nacional de Mujeres del Mezcal y Maguey de México; Luz María Saavedra Hernández, presidenta de la Unión Empresarial de Productores de Agave y Mezcal Michoacano y propietaria de Mezcal Nanakutzi; la consultora Emma Iglesias; y los investigadores académicos César R. Camou y José Núñez González, de la ENES-UNAM, campus Morelia.

Ruiz Sánchez explicó que la producción es responsable y consciente sobre el aprovechamiento de los recursos forestales como leña, agua y agaves, en la elaboración de mezcal, logrando así que Nanakutzi transite a ser una empresa que además genera y socializa conocimiento sobre la huella de carbono, energía y agua de cada lote y botella producidos, y se mantiene a la vanguardia de la producción sostenible de mezcal michoacano.

Además, el equipo de producción trabaja en el diseño y desarrollo de dispositivos para aprovechar bagazos y vinazas residuales de la producción, en la consolidación de convenios en curso y en la organización de próximos encuentros con académicos y científicos michoacanos con el fin de promover la sostenibilidad ambiental del sector mezcalero en el estado.

Promueven SECMA y Sader alternativas para aprovechar el gabazo del mezcal

Al utilizarlo como alimento forrajero se reduce la generación de desechos orgánicos

Las secretarías del Medio Ambiente (SECMA) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) promovieron, entre mezcaleros y mezcaleras de diferentes municipios de la entidad, una alternativa para reducir los desechos naturales que se generan en la gima del mezcal y producir alimento forrajero.

La técnica consiste en picar las pencas y fermentarlas por un mes, se les adiciona algún complemento, como vainas de mezquite o algún otro forraje natural, y se convierte en un excelente alimento balanceado para ganado vacuno y caprino.

Los mezcaleros conocieron esta técnica en Vía Orgánica, un rancho ecológico del vecino estado de Guanajuato, donde siguieron paso a paso el proceso de elaboración de pastura a partir de las pencas de maguey aguamielero, esto con la intención de realizar un método similar, con asistencia técnica, a las pencas de mezcal.

El secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, explicó que esta alternativa es un aliciente económico al convertir en alimento de ganado lo que ahora se considera un desperdicio. “Hay un gran ánimo entre los mezcaleros y las mezcaleras de Michoacán, para hacer crecer su industria de manera sustentable, y al utilizar toda la planta del mezcal, estarían cerrando un ciclo completo en la utilización de la planta”, refirió.

En esta misma capacitación los mezcaleros conocieron otros subproductos que se pueden obtener a partir del gabazo y las pencas de mezcal, como la extracción de insulina, la fabricación de cosméticos y hasta la producción de alimentos con fibra para animales domésticos, alternativas en las que estarán incursionando, apoyados por SECMA y Sader, durante el 2023.

Con una tradicional taquiza, Villa Madero invita a disfrutar de la XVII Expo Feria del Mezcal

Del 18 al 22 de noviembre en la Plaza principal del municipio con venta de mezcales y productos tradicionales de la región

Del 18 al 22 de noviembre, el municipio de Madero abrirá sus puertas a turistas y visitantes, quienes podrán disfrutar de la XVII edición de la Expo Feria del Mezcal y productos tradicionales de la región, evento que año con año logra convencer a todos los asistentes de las bondades de esta bebida tradicional.

El presidente municipal de Madero, Froylán Alcauter Ibarra, indicó que en Michoacán, la producción de mezcales y productos derivados se ha convertido en una alternativa de actividad económica y es por ello que, con la finalidad de abonar a la dignificación de la bebida ancestral.

En esta ocasión, participarán más de 50 productores mezcaleros que esperan lograr la visita de aproximadamente 25 mil personas, quienes dejarían una derrama económica cercana a los nueve millones de pesos.

Explicó que para esta XVII edición, se han programado eventos artísticos, deportivos y culturales, así como la tradicional taquiza con toda su variedad de tacos como los de bistec, chorizo, tripa, campechanos, entre otros, esto para el día de la inauguración de la expo feria.

Actualmente, un total de 29 municipios cuentan con denominación de origen Mezcal, entre los que destaca Madero, lo que ha permitido a la entidad, presentar el destilado en mercados de Europa y de Estados Unidos, entre otros países.

Da el grito en el Teatro Mariano Matamoros con el espectáculo “Mexicanisimo”

Vive la fiesta mexicana con música Agustín Lara, mezcal, luchadores, bailarines y antojitos, este 15 de septiembre.

Es momento de celebrar a lo grande el sentimiento de ser mexicanos, por ello, el Teatro Mariano Matamoros (TMM) anuncia que el próximo 15 de septiembre sí se hará el show de Mexicanísimo.

Pero ¿qué es Mexicanísimo? Este show es fiesta, alegría, música mexicana, luchadores, cine de la Época de Oro Mexicano, en sí, toda esa atmósfera del México del ayer mezclado con el folklore que sigue presente en cada una de las fiestas del país, por si esto fuera poco, también habrá antojitos mexicanos y mezcal que se ofertará a los asistentes.

Esta producción que ya conquistó a Cannes, se presentará por primera vez en México y el escenario será el TMM, a partir de las 9:00 de la noche, aunque la recepción con una pequeña degustación será a más 8:00 de la noche.

El costo para ser parte de este momento único que te hará viajar a tu niñez, es de 440 pesos, y los boletos se pueden adquirir directamente en la taquilla del TMM (portal Matamoros frente a la Plaza de Armas), en un horario de 11:00 am a 7:00 pm.

Después de escuchar y moverse al ritmo de El Santo, El Cavernario, Blue Demond y el Bull Dog, así como de temas de Agustín Lara, Toña “La negra”, mambo, cha cha cha, y cumbia, quienes deseen, adentrarse en la fiesta con antojitos mexicanos y algunos mezcales, podrán pasar al Mezzanine.

Ahí degustarán lo que se ha preparado a tan solo 200 pesos, costo extra al del boleto del espectáculo, pero quienes no quieren alimento o bebida, también podrán quedarse ahí y vivir una noche 100 por ciento mexicana.

México, país exportador de tequila, mezcal, aguacate y tomate

Exportaciones

Registran exportaciones agroalimentarias de México el valor más alto de los últimos 30 años en el lapso enero-abril

En el periodo enero-abril de este año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de tres mil 727 millones de dólares, cifra similar a la registrada en el igual lapso de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Detalló que las exportaciones sumaron 17 mil 163 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 14.12 por ciento respecto a igual lapso de 2021, mientras que las importaciones totalizaron 13 mil 436 millones de dólares.

De esta forma, dijo, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 30 mil 598 millones de dólares, donde el 56 por ciento fueron ventas del país, las cuales mantienen su tendencia al alza.

El valor de las exportaciones agroalimentarias de México a abril pasado, se ubicó como el más alto reportado en los últimos 30 años, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron cerveza con mil 902, tequila y mezcal, con mil 297 millones de dólares; aguacate, mil 262 millones de dólares y tomate fresco o refrigerado, con 902 millones de dólares y productos de panadería, con 705 millones de dólares.

La Secretaría anotó que el 56 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 15 por ciento; cárnicos con 13 por ciento; lácteos, huevos y miel con un 7 por ciento.

Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de siete mil 438 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 687 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

¿Un mezcal? Etúcuaro lo invita

• El municipio te invita a celebrar el 8vo Festival del Mezcal

Con más de 40 productores participantes, área gastronómica y un extenso programa cultural, se encuentra todo listo para celebrar el 8vo Festival del Mezcal de Etúcuaro, del 17 al 19 de diciembre próximos.

Los organizadores comentaron que además del tradicional mezcal, la gastronomía estará a cargo de cocineras tradicionales de la región e invitadas.

De acuerdo al presidente de la Unión de Productores de Maguey, Gabriel Scott Pérez, el foro contará con un programa artístico, cultural y recreativo con los siguientes eventos: extenso programa cultural con cabalgata, grupos folclóricos, presentaciones artísticas y baile popular.

Por su parte, el jefe de Tenencia, Rafael Mata Alcáuter, añadió que los visitantes también podrán disfrutar de los diversos atractivos turísticos que ofrece la comunidad como: visitas a las vinatas, puente colgante, mirador de cristal, tirolesa y moto-rutas para que los asistentes disfruten al máximo.

Durante los tres días del evento, se espera la visita de unas 15 mil personas y una derrama económica de por lo menos 2 millones de pesos.

Destacaron que Etúcuaro es considerada «La Cuna del Mezcal Michoacano», porque alberga un 70% producción del mezcal en el estado con un promedio de 500 mil litros al año.

Información: Guadalupe Becerril