Presidenta Sheinbaum presenta Alimentos del Bienestar

Los Chocolate Bienestar se elaboran con cacao de Tabasco y Chiapas y tiene su versión en polvo, en barra y de mesa

El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó productos de comercio justo Hechos en México como: Miel, Café o Chocolate Bienestar, en sus versiones en polvo, en barra y de mesa, elaborados con cacao de Tabasco y Chiapas, además de que están endulzados con azúcar de caña, por lo tanto no contienen endulzantes artificiales ni conservadores.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que Chocolate Bienestar se comercializará a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país, con el objetivo de generar, un mercado justo para pequeños productores y productoras, así como una alimentación saludable para las mexicanas y mexicanos.

“Van a ser 26 mil Tiendas del Bienestar, en los lugares más apartados donde no llegan otras tiendas, se dan precios atractivos y hay un comercio justo, del pequeño productor se procesa sus productos, se vende en las Tiendas del Bienestar, se recupera y se regresa de nuevo a comprar el cacao que produce el pequeño productor. Es un programa de mercado justo, de alimentación sana, de alimentación saludable y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que Alimentación para el Bienestar fomenta que los pequeños productores de cacao tengan una salida justa a su producto y que el consumidor tenga acceso a un buen producto.

“Fomenta que quien produce cacao particularmente como pequeño productor que lo hace además de manera agroecológica tenga una salida justa a todo su producto. Tiene la virtud de que tiene chocolate, tiene cacao, por ejemplo, sin decir marcas, uno de los chocolates que se compren en las tiendas tienen menos del 5 por ciento y en este caso tienen 50 por ciento”, agregó.

México accede a los Cuartos de Final de la AmeriCup Femenil 2025

La selección de basquetbol cerró en el cuarto lugar del Grupo B

La selección nacional de basquetbol cerró la Fase de Grupos de la AmeriCup Femenil 2025 con una derrota contra Estados Unidos por marcador de 104-48 en el certamen que se desarrolla en Santiago de Chile hasta el próximo domingo 6 de julio.

El equipo de la entrenadora Desralee Abeyta puso punto final a la primera ronda de la competición con un saldo de una victoria (Chile) y tres derrotas (Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos), que lo colocaron en el cuarto lugar del Grupo B con cinco puntos.

Con los resultados, la selección nacional avanzó a los Cuartos de Final, que arrancarán el viernes 4 de julio y donde enfrentará a Brasil, a las 15:40 horas (tiempo del centro de México), equipo líder e invicto del Grupo A.

Por su parte, Estados Unidos vs República Dominicana, Canadá vs Colombia y Puerto Rico vs Argentina son los otros tres encuentros, mientras que El Salvador y Chile se despidieron de la contienda al quedar últimos en sus respectivos grupos.

Las ocho selecciones en juego buscarán su pase a las Semifinales, que significa, a su vez, sellar su pase a los torneos clasificatorios a la Copa del Mundo Femenil del próximo año.

Presenta gobierno a los primeros clasificados de “México canta por la paz y contra las adicciones”

Se presentó al jurado que realiza las evaluaciones de los proyectos

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el micrositio, mexicocanta.gob.mx/participantes, a través del cual se podrá conocer a los primeros 365 clasificados del concurso binacional México Canta por la Paz y contra las Adicciones, en el que participaron jóvenes mexicanos y de Estados Unidos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, invitó a visitar la página para conocer el talento de las y los jóvenes. Además, recordó que México Canta por la Paz y contra las Adicciones es un concurso que busca impulsar nuevas narrativas en la música mexicana que no tengan que ver con apología a la violencia.

“¿Qué buscamos nosotros? A través de mecanismos como México Canta, promover una cultura distinta en el país, durante todo este tiempo de la guerra contra el narco y también durante la época de Peña Nieto, que en realidad siguió la misma política prácticamente, al mismo tiempo salían series televisivas enalteciendo a los grandes delincuentes, como si eso fuera el mejor estilo de vida para un joven mexicano, eso no, y no vamos a censurar, no se trata de censurar y que eso no salga. Nosotros no pensamos que la prohibición en este caso sea la mejor opción, sino promover otras visiones a través de la música, en este caso”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, informó qué de los 15 mil 115 proyectos evaluados, se clasificaron 365, de los cuales se eligieron de México 10 proyectos por estado, dando un total de 320 elegidos, y de Estados Unidos, 15 proyectos quedando 45 clasificados. Puntualizó que en la fase 3, serán 48 clasificados, los cuales se darán a conocer en las siguientes semanas, quienes pasarán a las semifinales en vivo.

Además, presentó al jurado que realiza las evaluaciones de los proyectos, el cual está conformado por personalidades como: la cantante y actriz, Regina Orozco; la compositora, Mónica Vélez; la cantante y compositora, América Sierra y el productor musical Javier Ramírez.

Mientras que en el jurado invitado participan, la cantante y compositora Vivir Quintana; el músico y compositor, Fernando Rivera Calderón; el flautista, Horacio Franco; la cantante Camila Fernández; el productor musical, Fabián Rincón; el cantante compositor, Mario Domm; así como el músico y compositor, A.B. Quintanilla.

Informa Sheinbaum producción de medicamentos genéricos

Se busca fortalecer el sector farmacéutico

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México impulsará la producción de medicamentos genéricos debido a la liberación de varias patentes, a fin de fortalecer el sector salud y asegurar la autosuficiencia nacional de medicamentos, tras la liberación de 318 patentes en el mundo en 2025 y 383 en 2026.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 4 julio, la mandataria resaltó que en 2008, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, se eliminó el requisito que exigía a las empresas farmacéuticas contar con una planta de producción en el país para poder participar en las licitaciones públicas de medicamentos e insumos médicos, lo que provocó la caída de la industria farmacéutica nacional.

“En el periodo de Calderón se retiró el requisito de planta y cayó por completo la industria farmacéutica nacional y nuestro objetivo es recuperarla, por lo que se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomada en cuenta, como un elemento central, si existen plantas de producción nacional para la compra de medicamentos para el Sistema Nacional de Salud», explicó.

Al respecto, el director general de IMSS-BIENESTAR, Alejandro Svarch, indicó que eliminación de esta medida favoreció a mercados extra regionales, dejando al país sin capacidad propia para producir medicamentos estratégicos, una carencia que se evidenció durante la pandemia de COVID-19.

Por otro lado, señaló que la producción de medicamentos genéricos es un elemento fundamental para garantizar acceso a medicamentos debido a que el precio de los medicamentos se ajusta a la baja cuando ingresa un genérico.

Svarch Pérez recalcó que la industria farmacéutica está ligada a 146 ramas manufactureras, comerciales y de servicio, que permiten la creación de empleos y el aumento en el PIB, además de que este sector es muy importante pues representa un valor de 3,359 millones de dólares.

Asimismo, el director del IMSS Bienestar respaldó el Plan México plantea reactivar la producción nacional de fármacos e insumos médicos.

Finalmente, el funcionario reiteró la importancia de recuperar el requisito de planta para producción de fármacos en México, a fin de impulsar un desarrollo industrial paralelo al desarrollo industrial manufacturero.

Fuente: SPRINFORMA

Laura Burgos, atleta del mes

La distinción la hizo la Asociación Internacional de Juegos Mundiales

La mexicana y bicampeona mundial de muaythai, Laura Burgos López, fue galardonada como la Atleta del Mes de junio por la Asociación Internacional de Juegos Mundiales (IWGA, por sus siglas en inglés).

“Una competidora feroz y un faro de inspiración en muaythai”, nombró la IWGA a la peleadora azteca, quien además de su doble corona mundialista, también es la número uno del ranking del orbe en los 54 kilogramos y se alista para su actuación en los Juegos Mundiales Chengdú 2025, en agosto próximo.

“Los Juegos Mundiales 2022 fueron mi primera competencia internacional. Desde entonces, me he centrado en los pequeños detalles y he trabajado duro para convertirme en una mejor versión de mí misma. La misma pasión, pero ahora con más herramientas y experiencia”, dijo la neolonesa.

Burgos López se colgó la medalla de plata en la edición de Birmingham 2022, por lo que buscará pintarla de oro en Chegndú, China, donde llegará como la gran candidata a quedarse con el primer lugar el podio.

“Ser elegida entre los mejores de todos los deportes y representar a México en un escenario tan global supera mis expectativas. Estoy emocionada de demostrar mi valía en Chengdu”, agregó la también vicepresidenta de la Comisión de Atletas de la Federación Internacional de Muaythai (IFMA, por sus siglas en inglés).

México vuelve a dominar el Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025

Inés Lares y Carlos Ayala se proclamaron campeones con apenas 18 años

México volvió a mostrar su poderío en el Tour NORCECA de Voleibol de Playa 2025, al ganar tres medallas (un oro, una plata y un bronce) y ser el mejor país en la tercera etapa celebrada en Puerto Cortés, Honduras.

Los mayores honores fueron para Inés Lares y Carlos Ayala, quienes con apenas 18 años de edad ya pueden presumir de ser campeones continentales, tras superar con autoridad 2-0 (21-17 y 21-18) a los estadounidenses Field/Wilcox en la gran final.

El representativo nacional tuvo doble presencia en el podio varonil, ya que Miguel Sarabia y Jorman Osuna se colgaron el bronce tras caer 1-2 (27-29, 27-25 y 7-15) en semifinales contra Lares y Ayala, pero superar 2-1 (16-21, 21-18 y 15-13) a los también norteamericanos Drost/Harrison.

En la rama femenil, Atenas Gutiérrez y Susana Torres quedaron cerca del metal dorado, pues cayeron en el duelo decisivo 0-2 (16-21 y 17-21) con las puertorriqueñas Navas/González, para así adjudicarse su tercera plata consecutiva del año.

Gracias a estos destacados resultados, la selección tricolor llegó a ocho preseas (dos oros, tres platas y tres bronces) en el Tour 2025. También sumaron puntos para el ranking continental en el torneo clasificatorio a los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.

El siguiente reto para el voleibol de playa mexicano será en casa, ya que la cuarta fecha de la gira será celebrada del 10 al 14 de julio en Madero, Tamaulipas.

Salud Casa Por Casa es un gran acierto de Sheinbaum: Bedolla

Es un programa territorial de atención domiciliaria para la prevención

Es un gran acierto que se acuda a los domicilios de la población para atender a los pacientes a través del Programa del Gobierno federal Salud Casa por Casa, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al recibir a la mandataria federal en el hospital comunitario de Maruata, municipio de Aquila, Ramírez Bedolla, explicó que es de gran beneficio para los adultos mayores y personas con discapacidad que se vaya directamente a las viviendas a brindar atención, a través de las primeras 400 enfermeras y enfermeros que se despliegan en la entidad.

En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refirió que Salud Casa por Casa, es un programa territorial de atención domiciliaria para la prevención y atención temprana de la salud, que atiende a la población directamente en el hogar.

Señaló que a través de dicho programa, se facilitará que los adultos mayores que padezcan de cataratas puedan ser intervenidos; además, explicó que, la obesidad, hipertensión y diabetes, se vuelven graves por una mala atención, por ello se fortalecerá la prevención y atención temprana.

Recordó que en las Farmacias del Bienestar, la población podrán recibir sus medicamentos gratuitos, las cuales se ubicarán en lo que eran las tiendas Diconsa y junto a los centros de salud.

Mientras que Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, detalló que este es un paso importante en el país, el cual será el programa de prevención y atención de primer nivel más importante del mundo.

Asistieron al evento, David Kershenobich, secretario de Salud; Zoe Robledo, director general del IMSS; Bertha Gómez Castro, subsecretaria de egresos de la Secretaría de Hacienda; Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar; Carlos Ulloa, director general de Birmex; Jorge Abraham Mozo Salas, director del Hospital Comunitario IMSS Bienestar; Carlos Torres Rosas y el coordinador General de los programas para el Bienestar.

Básquetbol femenil obtiene boleto a Copa Mundial 2026

Las mexicanas superaron a Colombia por marcador de 51-43 en el duelo por el tercer lugar

México cerró en casa una ganadora actuación en la AmeriCup Sub-16. La selección nacional femenil no solo consiguió su clasificación a la Copa del Mundo Sub-17 del próximo año, sino que además se adjudicó el bronce en el Inforum Irapuato, Guanajuato.

El equipo tricolor superó a Colombia por marcador de 51-43 en el duelo por el tercer lugar, logrando así la presea de bronce por segunda vez en su historia dentro del certamen.

En el último juego, Aislin Tamez fue la encargada de liderar la ofensiva con 13 puntos y cinco rebotes, pues México vino de atrás y finalizó la primera mitad con un 21-21 en la pizarra, fue hasta el tercer periodo que las locales logrando una diferencia de hasta 11 puntos, cristalizando la victoria en territorio nacional.

Por su parte, Canadá y Estados Unidos disputaron la medalla de oro, la cual terminó en manos de este último equipo, lo que significó su octavo título en esta competencia tras imponerse por 85-59, mientras que Argentina, Venezuela, Puerto Rico y Panamá ocuparon las casillas de la 5 a la 8.

Irapuato despide un importante certamen de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), logrando los objetivos principales para México: subir al podio y ganar uno de los cuatro boletos en juego para la Copa Mundial Sub-17 de 2026 a realizarse en República Checa.

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Trabajo de plataformas digitales?

La Reforma no implica aumento de impuestos para las y los trabajadores: STPS

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que acorde a la política laboral de la Cuarta Transformación, el 1 de julio de este año comienza la implementación piloto de la reforma que reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, la cual se realizo en consenso con las empresas y cuya entrada en vigor será el próximo del 1 de enero de 2026.

“Ha habido muchísimas reuniones con las principales empresas de plataforma, no es algo que se haya hecho sin las empresas, al principio no estaban muy de acuerdo, pero poco a poco se han ido convenciendo de la importancia de que tengan derechos laborales y también es un trabajo de riesgo”, afirmó.

Resaltó que el objetivo es que los trabajadores y trabajadoras de estas empresas sean reconocidos, por lo cual, quienes se dedican a laborar en plataformas digitales no deben temer a perder su empleo, ya que, contrario a ello lo que se busca es que tenga acceso a prestaciones.

Foto: Motomanía.com.mx

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, resaltó que se trata de una reforma histórica, que fue publicada el 24 de diciembre de 2024,  que reconoce los derechos laborales de quienes trabajan de forma presencial a través de las aplicaciones.

“No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos con esta reforma. Se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA. Y en este sentido, la formalización laboral no implica una mayor carga fiscal y esto ―hay que decirlo― lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras. Pero, reitero, no hay un aumento de impuestos para las y los trabajadores.

Del 1 de julio al 31 de diciembre: Etapa piloto para verificar que las reglas funcionen y, si es necesario, hacer ajustes operativos.

Arqueras clasifican a Juegos Centroamericanos 2026

México asistirá con equipo completo de recurvo y compuesto a la justa continental

La selección mexicana de tiro con arco hizo válidos todos los pronósticos al clasificar con equipo completo de recurvo y compuesto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Esto fue posible gracias a la destacada actuación de la legión nacional en la Copa Merengue, evento que se está llevando a cabo en República Dominicana, donde nuestro País está confirmando su etiqueta de potencia mundial.

Los equipos recurvos fueron los primeros en amarrar dichos boletos. La doble medallista olímpica, Alejandra Valencia, se unió a Valentina Vázquez y Yareni Chab para superar por bye los octavos de final y después vencer 6-0 a Panamá en cuartos de final, alcanzando el resultado requerido: Top 4 en la justa.

Después fue el turno para el tridente varonil comandado por el olímpico y vigente campeón panamericano, Matías Grande, quien junto a Javier Rojas y Jesús Flores también libraron bye los octavos y derrotaron 6-0 a Venezuela en la ronda de los ocho mejores.

Para cerrar con broche de oro esta dominante jornada pintada de verde blanco y rojo, los especialistas en compuesto iniciaron con el pie derecho su primer ciclo olímpico con la clasificación a Santo Domingo 2026.

Maya Becerra, Mariana Bernal y Dafne Quintero, así como Sebastián García, Elías Reyes y Rodrigo González no dieron tregua a sus rivales y tiraron flechas precisas para lograr los últimos cupos disponibles a Juegos Centroamericanos.

Tras lograr esta meta, el representativo mexicano disputará a lo largo del fin de semana las rondas por medallas y puntos para el ranking mundial de World Archery.