Invitan a músicos trombonistas a participar en Orquesta Sinfónica Nacional de México

• Las convocatorias se encuentran abiertas para los puestos Principal Jefe Sección Trombón y Repetidor Trombón

La Orquesta Sinfónica Nacional de México, abrió la convocatoria para dos vacantes de trombón: Principal Jefe Sección y Repetidor Trombón. El cierre de inscripciones para la recepción de documentos será el martes 1 y miércoles 2 de febrero, respectivamente.

El próximo 7 de febrero se realizarán las audiciones del concurso de oposición para ocupar el puesto Principal Jefe Sección Trombón, mientras que la audición para Repetidor Trombón, será el martes 8, de la Orquesta Sinfónica Nacional de México; convocatoria impulsada por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, dirigida a músicos mexicanos.

Las audiciones iniciarán a las 09:00 horas y se llevarán a cabo en el Foro del Teatro Regina, ubicado en Regina 52, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en https://osn.inba.gob.mx/assets/convocatorias/jefeSeccionTrombon2021.pdf y solicitar mayores informes en el correo electrónico del Departamento de Personal de la Orquesta Sinfónica Nacional: mariajr@inba.gob.mx

15 Clubes Aportan 44 Jugadores en Fecha FIFA

· León es el Club de la LIGA BBVA MX que más seleccionados aporta a las eliminatorias Sudamericanas de enero con cinco elementos

La LIGA BBVA MX aporta un total de 44 futbolistas para la primera Fecha FIFA del 2022 en la reanudación de las eliminatorias mundialistas de CONCACAF y CONMEBOL. 15 clubes mexicanos recibieron el llamado de al menos un convocado nacional a diferentes representativos en América para la disputa de partidos rumbo a la Mundial de Catar.

Para la Fecha FIFA del 24 de enero al 2 de febrero, son 10 combinados nacionales los que convocaron jugadores de la LIGA BBVA MX, destacando ocho selecciones de Sudamérica, sumando un total de 26 futbolistas.

En cuanto al mayor número de elementos solicitados por selecciones de CONMEBOL, Chile y Paraguay llamaron a cinco jugadores, respectivamente, seguidas de Colombia y Ecuador que convocaron a cuatro, por tres de Venezuela, dos de Argentina y Perú, así como Nicolás López, el único seleccionado uruguayo en esta ocasión.

León es el Club de la LIGA BBVA MX que más seleccionados aporta a las eliminatorias Sudamericanas de enero con cinco elementos, Rayados de Monterrey contribuye con cuatro jugadores, Toluca con tres futbolistas; en tanto: América, Cruz Azul, Tigres, Santos y Puebla cedieron par de convocados; Atlético de San Luis, Atlas, Pachuca y Mazatlán completan la lista con un jugador.

Para las Jornadas 9, 10 y 11 del Octagonal de la CONCACAF, 18 fueron los elementos que recibieron el llamado por parte de dos Selecciones Nacionales.

La LIGA BBVA MX alimenta con 17 jugadores la lista del Director Técnico de México, Gerardo Martino. Siendo Rayados el Club que más seleccionados tiene con cinco, seguido de América y Cruz Azul con tres, León con dos y Tigres, Guadalajara, Tijuana y Pumas aportan un elemento.

En tanto, Joel Campbell de Rayados de Monterrey, es el único elemento no mexicano que fue convocado a una selección de CONCACAF.

En la suma de los jugadores convocados, Rayados de Monterrey es el Club que más aporta en esta Fecha FIFA con 10 seleccionados; León cede a siete elementos, por los cinco que recibieron el llamado de América y Cruz Azul.

Mikel Arriola, Presidente Ejecutivo de la LIGA BBVA MX, destaca que la convocatoria de los 44 jugadores confirma el buen nivel de nuestra competencia; además de desear el mayor de los éxitos a todos los seleccionados a partir de este jueves, 27 de enero, en la reanudación de la eliminatoria de CONMEBOL y CONCACAF rumbo a la próxima Copa Mundial de la FIFA, a realizarse entre noviembre y diciembre de este año.

Fuente: Dirección de Comunicación Liga MX BBVA

Testamento político de AMLO busca evitar ingobernabilidad

López Obrador insistió sobre la importancia de continuar con el proceso de transformación del país

Luego de haber sido sometido a un cateterismo el fin de semana, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sentirse bien de salud y con ánimo para continuar trabajando en la transformación de la vida pública de México.

El mandatario agradeció las muestras de afecto por parte de la población y destacó haber tomado precauciones en caso de alguna situación de enfermedad o fallecimiento.

“Desde hace tiempo realicé un ‘testamento político’ para evitar que haya inestabilidad en el país, en caso de que me suceda algo; lo redacté de tal manera, para que en caso de mi fallecimiento, se garantice la continuidad y las cosas se den sin sobresaltos, sin afectar el desarrollo del país, garantizando siempre la estabilidad para que se avance en el proyecto que hemos iniciado”, indicó.

López Obrador insistió sobre la importancia de continuar con el proceso de transformación del país, «básicamente el propósito de este testamento político, es garantizar, en caso de mi fallecimiento, la continuidad en el trabajo de transformación que iniciamos… que no haya ingobernabilidad, que las cosas se den sin sobresaltos, sin afectar el desarrollo del país, que no haya inestabilidad para México».

El jefe del Ejecutivo señaló que está preparado para cualquier eventualidad, “sería irresponsable de mi parte no prever las cosas. Estamos representando a un país, así que no les debe extrañar que prevea todo… desde luego esto aplica hasta que yo esté en el desempeño de mi función como presidente de la República. Este documento va a conocerse cuando yo deje de existir, ya lo he dicho, de modo que todo va muy bien», insistió.

El Presidente evitó dar más detalles sobre el ‘testamento político’, por lo que destacó sentirse bien de salud, “los médicos me dijeron que puedo seguir adelante, así que me siento bien, con mucho ánimo para continuar trabajando por todos los mexicanos”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Registra Michoacán baja ocupación hospitalaria por COVID-19

• En caso de dar positivo, la persona debe aislarse por siete días, como establece el lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que la ocupación hospitalaria para la atención de pacientes con COVID-19 es del 15.91%, cifra inferior a la media nacional que es del 27.1%.

De acuerdo con información del Centro de Inteligencia en Salud (CIS) de la SSM, al corte del 22 de enero, Michoacán tiene ocupadas solo 13 de las 127 camas disponibles para paciente intubado, mientras que las camas ocupadas para la atención hospitalaria que no requiere intubación o ventilador es de 54 de las 294 disponibles en los hospitales del estado.

En cuanto al diagnóstico y tratamiento de COVID-19, la SSM reitera que cuenta con 147 módulos habilitados en toda la entidad, así como el abasto suficiente de pruebas y medicamentos para detectar oportunamente y tratar la enfermedad.

En caso de dar positivo, la persona debe aislarse por siete días, como establece el lineamiento estandarizado para la vigilancia epidemiológica, además de vigilar la evolución de la enfermedad, para solicitar atención médica y seguimiento.

La SSM reitera que es necesario mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados, así como precauciones en espacios públicos.

Garantizará INE que mexicanas y mexicanos residentes en el exterior participen en la Revocación de Mandato

El periodo para emitir el voto electrónico de forma válida por Internet será a partir de las 20:00 horas del 1° de abril a las 18:00 horas del 10 de abril

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizará que las personas ciudadanas mexicanas que viven fueran del país puedan ejercer sus derechos político-electorales en el ejercicio de Revocación de Mandato del Presidente de la República.

Para ello, la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero aprobó por unanimidad el plan integral de trabajo, lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y para la organización y operación del voto electrónico por Internet; el diseño de la papeleta electrónica y documentación electoral, así como las personas custodias de la llave criptográfica que permitirá el descifrado de los votos de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero emitidos a través de la modalidad electrónica por Internet.

En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión, Claudia Zavala Pérez, explicó el plan integral de trabajo del voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero a seguir, el cual -advirtió- cuenta con tiempos muy acotados.

El plan tiene seis fases: coordinación, seguimiento y evaluación; promoción para registro, emisión del voto y resultados; registro y conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero; organización para la emisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Exterior bajo la modalidad electrónica a través de Internet; Capacitación electoral e integración de Mesas de Escrutinio y Cómputo y, finalmente, el escrutinio, cómputo y entrega de resultados.

Se definen plazos, procedimientos y fechas para conformar el Listado Nominal

Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión avalaron los Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero y los Lineamientos para la organización y operación del voto electrónico por Internet para las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero para el Proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024.

La Consejera Zavala mencionó que en este documento se definen los plazos, procedimientos y fechas para conformar el listado de mexicanas y mexicanos que podrán ejercer su voto por la vía electrónica a través de Internet.

“Son fechas muy apretadas y agradezco todas las aportaciones que se han hecho para construir un modelo a partir de fechas muy cerradas, si ustedes ven la invitación la vamos a tener del 5 al 25 de febrero para que se inscriban en la Lista Nominal, tiempo en que vamos a hacer énfasis en la necesidad de inscribirse para poder ejercer este derecho de participar en la Revocación de Mandato”, resaltó.

Para el sistema de voto electrónico por Internet para el 24 de marzo se hará la entrega de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero; el 25 de marzo la carga al sistema, para que el 26 de marzo, se realice el envío de las cuentas de acceso a las personas que se hayan registrado previamente para ejercer su voto desde el extranjero.

El periodo vinculante de votación será de las 20:00 horas del 1° de abril a las 18:00 horas del 10 de abril, tiempo de la Ciudad de México.

Lista la delegación nacional para Beijing 2022

· Sarah Schleper, Donovan Carrillo, Jonathan Soto y Rodolfo Dickson, representarán a México en los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero próximo

La delegación nacional que participará en la edición 24 de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 está lista y contará con una mujer y tres hombres: Sarah Schleper y Rodolfo Dickson en esquí alpino, Jonathan Soto en esquí cross country y Donovan Carrillo en patinaje artístico.

Carlos Pruneda, Jefe de Misión, destacó que los cuatro están conscientes de la responsabilidad de representar a nuestro país en un evento que cada día genera mayor interés.

“Son perfiles diferentes, hay una atleta con mucha experiencia que es Sarah y tres jóvenes que vienen muy fuertes, seguramente harán un buen papel y para el futuro será mucho mejor”, comentó Pruneda.

Cabe resaltar que los cuatro cuentan ya con experiencia internacional: Carrillo tiene 22 años (Guadalajara, Jalisco) y fue uno de los primeros atletas calificados que encara su debut en la justa invernal, al igual que Jonathan Soto, de 28 años (Durango, Durango).

Por su parte, Schleper (Colorado, Estados Unidos) compite desde el 2014 compite por México por “adopción” y, a sus 43 años, aspira a completar sus sextos Juegos (participó en cuatro ocasiones por su país de origen), mientras que Rodolfo Dickson (Puerto Vallarta, Jalisco) tiene 25 años y será su segunda cita al evento.

Asimismo, por acuerdo del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Mexicano (COM), los abanderados durante la apertura de Beijing 2022 serán Schleper y Carrillo, aunque solo éste último asistirá a la ceremonia del martes 25 del presente en la explanada del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), donde estará acompañado por Soto y Pruneda, así como Nancy García y Gregorio Núñez.

Posteriormente, la delegación nacional viajará a China en tres salidas programadas: martes 25 y domingo 30 de enero y una más el miércoles 2 o jueves 3 de febrero para estar completos en la inauguración el 4 del mismo mes.

En la edición de PyeongChang 2018, Schleper y Dickson quedaron en los lugares 39 y 48, respectivamente, mientras que Robert Franco concluyó en 27 en esquí estilo libre y Germán Madrazo en 116 en esquí de fondo.

Las actividades en Beijing 2022 serán del 4 al 20 de febrero próximos, las cuales repartirán las competencias de 15 disciplinas en las zonas de Beijing, Yanqing y Zhangjiakou.

Seis películas mexicanas participarán en el Festival Internacional de Cine de Berlín

· Se presentarán dos producciones y cuatro coproducciones mexicanas en la 72º edición del evento cinematográfico

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presenta al talento mexicano que participarán en el Festival Internacional de Cine de Berlín en su edición número 72º, que se llevará a cabo del 10 al 20 de febrero de 2022 con actividades en línea y presenciales en la capital alemana.

En esta edición del festival, México participa con seis producciones: dos nacionales y cuatro coproducciones internacionales; de estas dos son cortometrajes y cuatro, largometrajes. Además, seis jóvenes promesas del cine mexicano participarán en el programa Berlinale Talents y cinco productores, en el Programa de Visitantes del Mercado de Coproducción.

En la Selección oficial en competencia participará la película mexicana Manto de gemas (México / Argentina / EUA, 2021), de Natalia López Gallardo, ficción apoyada por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) y el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica (Eficine Producción), que tendrá su premier mundial en este evento. En esta ópera prima, tres personajes enfrentan la violencia del crimen organizado: Isabel ayuda a encontrar a la hermana desaparecida de su ayudante; María quiere recuperar a su hermana y Roberta, comandante de policía, busca sacar a su hijo del narcotráfico.

En la sección Panorama participará la nueva entrega de la directora Alejandra Márquez Abella, El norte sobre el vacío (México, 2022), que recupera la historia del ya legendario Alejo Garza Tamez, el empresario y cazador de Tamaulipas que en 2010 enfrentó al crimen organizado para no perder su rancho. Esta película también fue realizada con el Eficine Producción.

La sección Generation Kplus cuenta con dos títulos mexicanos: la premier mundial de El reino de dios (México, 2022), de Claudia Sainte-Luce, en el que Neimar, un niño que vive en el campo, atraviesa una disyuntiva entre la fe y la desilusión; y el cortometraje Alma y Paz (México / EUA, 2021), premier internacional de Cris Gris, sobre el vínculo íntimo de una niña con su madre muerta.

Por su parte, en la sección Generation 14plus, que presenta películas para audiencias juveniles, tendrá su premier europea Beba, coproducción entre Estados Unidos y México, de Rebeca Huntt. Esta película sigue los pasos de una adolescente latinoamericana que vive en Nueva York y en un ácido coming of age (proceso de maduración de un personaje joven) descubre las herencias históricas, sociales y generacionales que ha heredado.

Finalmente, en la Sección Berlinale Shorts participa Four Nights, de Deepak Rauniyar, coproducción con Estados Unidos y Nepal que narra la historia de dos nepalíes que llegan a Estados Unidos en pos de lograr sus sueños como creadores de cine.

El cine mexicano también participará en las actividades para la industria de este festival. En el programa Berlinale Talents, plataforma para establecer relaciones de negocios (networking), habrá presencia de seis jóvenes colaboradoras y colaboradores de la industria nacional: Arturo Salazar, Kevin Smithers, Miguel Ángel Sánchez, Fabiola Santiago, Analía Goethals y Regina Serratos.

En el Programa de Visitantes del Mercado de Coproducción, el cual incluye a productores de todo el mundo que buscan aumentar sus conocimientos sobre coproducción internacional, participarán, con apoyo del Imcine, las y los productores mexicanos: Ana Laura Calderón, Gabriela Maldonado, Juan Manuel Sepúlveda, Carlos Hernández y Gabriel Stavenhagen.

Por su parte, el Imcine contará con un stand virtual dentro del European Film Market (EFM) para apoyar la presencia del talento mexicano y promocionar recientes producciones nacionales ante diversos actores de la industria cinematográfica internacional. Debido a la emergencia sanitaria, todas las actividades de la industria se llevarán a cabo en línea del 10 al 17 de febrero.

Directoras ya consagradas, creadoras y creadores emergentes y talentos de distintas ramas de la industria continúan proponiendo una amplia diversidad de temas, tonos y miradas que caracterizan a la cinematografía mexicana. Con la participación de estas seis producciones en el 72° Festival Internacional de Cine de Berlín, el cine mexicano sigue dando muestras de su novedad, su actualidad y su diversidad en las pantallas del mundo.

Volaris ofrecerá la ruta Cancun-Morelia

Será Cancun, ventana al turismo internacional para Michoacán

El próximo mes de abril, se abrirá para Michoacán una nueva ventana de oportunidad hacia turismo internacional, gracias al arranque de los vuelos Cancún-Morelia a cargo de la empresa Volaris.

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado, destacó que Cancún es uno de los polos de mayor presencia de turismo extranjero en México, procedentes tanto del Continente Americano como de Europa, por lo que esta nueva ruta abre amplias posibilidades para impulsar la oferta de servicios y atractivos de Michoacán.

Volaris es una aerolínea mexicana de ultra bajo y esta es su primera incursión en la generación de conectividad entre Cancún, un destino de playa, con Morelia, un destino de cultura y tradición.

Esta apuesta novedosa busca también descentralizar las operaciones de la capital del país e incentivar la demanda en destinos con gran potencial de crecimiento, por lo que la decisión de la aerolínea confirma la fortaleza que tiene Michoacán en el ámbito turístico.

Monroy García subrayó que a lo largo del año la Sectur mantendrá el esfuerzo para continuar el incremento de conectividad hacia diversos destinos del país y del extranjero.

Concluyó que conforme lo dio a conocer Volaris, los boletos ya están a la venta, desde $699 pesos, vuelo sencillo e impuestos incluidos, en los siguientes itinerarios: Martes, jueves y sábado Saliendo de Cancún a las 12:58 hrs., llegando a Morelia a las 15:51 hrs. Saliendo de Morelia a las 16:21 hrs., llegando a Cancún a las 19:01 hrs.

SEE lanza convocatoria para proceso de promoción a docentes federales

· Cabe aclarar, que la convocatoria no aplica para docentes que ostentan clave estatal, ya que la Secretaría de Educación no cuenta con recursos presupuestales

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), lanza convocatoria de promoción para funciones directivas o de supervisión en educación básica, ciclo escolar 2022-2023 a maestras o maestros de sostenimiento federalizado.

Para participar, los interesados deberán ingresar a la plataforma electrónica: http://usicamm.sep.gob.mx y generar la cita para su registro del 24 al 29 de enero del presente año, mismo que se llevará a cabo de manera presencial.

Para mayores informes, se ponen a disposición los correos electrónicos promoción.vertical21@gmail.com y promocionvertical.usicamm@nube.sep.gob.mx, así como el número de teléfono (443) 308 5600.

Cabe aclarar, que la convocatoria no aplica para docentes que ostentan clave estatal, ya que la Secretaría de Educación no cuenta con recursos presupuestales, sumado a que la normatividad para el manejo de recursos presupuestales que otorga la federación no permite apoyar la promoción estatal, motivos por los que dicha acción no se ha llevado a cabo desde el año 2016.

Con esta estrategia se está trabajando para que los procesos administrativos sanen las finanzas, después de años de manejos irregulares, adeudos y pendientes que se heredaron; estableciendo una relación de transparencia y honestidad priorizando las necesidades del sector educativo, para así realizar un proceso de transparencia y cumplir con los compromisos que se tienen, estas medidas serán de beneficio para todos los trabajadores de la educción para obtener una viabilidad financiera.

Avanza proceso para compra de medicamentos contra Covid-19

• El gobierno está en pláticas con los dos laboratorios que lo producen, son dos medicamentos diferentes.

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que ya se están haciendo todos los pasos para adquirir los medicamentos antivirales contra COVID-19, son dos medicamentos.

“Hicimos un proceso paralelo de análisis, tanto para la regulación sanitaria, donde ya fueron aprobados estos medicamentos, y también el análisis de la evidencia científica sobre el uso correcto para usarlo de la manera óptima asegurando su eficacia y reduciendo cualquier riesgo que pudiera estar asociado”, afirmó.

En el Pulso de la Salud, el funcionario federal expresó que el gobierno está en pláticas con los dos laboratorios que lo producen, son dos medicamentos diferentes, tienen indicaciones muy específicas y esto será igual que la vacunación.

Indicó que, sería un programa del Gobierno de México para que estos medicamentos lleguen directamente a las personas que tengan una indicación médica de uso.

Hay que recordar, que el día de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció sobre el proceso de compra de medicamentos para tratar COVID-19, que inicialmente será distribuida en clínicas y hospitales públicos para asegurar el derecho del pueblo a la salud, aunque no descartó la posibilidad para el sector privado.

“Ya se está adquiriendo, di la instrucción de que se compraran los medicamentos y seguramente ya deben tener un avance”, afirmó el pasado 17 de enero.