“Cero impunidad”: Sheinbaum sobre detenciones por huachicol fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las 14 personas detenidas ingresaban combustible a México sin pagar impuestos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la detención de 14 personas vinculadas a una red de huachicol fiscal, relacionadas con el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en Tamaulipas, es ejemplo de las acciones de cero impunidad en su administración.

“Lo que es muy importante es el compromiso de Cero Impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad, detener a todos aquellos que estén involucrados”,resaltó.

Respecto a que dos de las personas involucradas son familiares del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, Sheinbaum Pardo confirmó que fue el propio funcionario quien denunció el hecho desde hace dos años.

“El propio almirante Ojeda denunció ante la Fiscalía General de la República hace dos años. Y venían haciéndose las investigaciones por parte de la Fiscalía”,dijo en la Mañanera del Pueblo.

La presidenta explicó que las 14 detenciones de las que se informó ayer, se derivan de la llegada de un buque a Tampico, Tamaulipas, el cual reportaba que iba cargado con cierta sustancia y se le permitía ingresar con un permiso temporal.

Cuando se descubre que la sustancia reportada no correspondía con la que transportaba el buque, ya que éste en realidad traía diésel, se inició la investigación.
“Le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país”,indicó.

Sheinbaum Pardo explicó que los implicados en esta red de huachicol fiscal ingresaban el diésel a México sin pagar impuestos, lo vendían a gasolineras u otros proveedores y, al final, obtenían ganancias muy altas.

Por último, precisó que estas investigaciones toman tiempo y que la importación de combustible está permitida, siempre y cuando tengan un permiso de la Secretaría de Energía y paguen sus impuestos.

Fuente: Canal Once Noticias

Programa de colaboración con EE.UU. respeta las soberanías y fortalece acciones de seguridad: Sheinbaum

La presidenta detalló que en la reunión se planteó un grupo de alto nivel

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó este 4 de septiembre que el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respeta la soberanía de ambos países y entabla un marco de cooperación integral en materia de seguridad.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum detalló los alcances de esta estrategia y destacó que se rige bajo cuatro principios fundamentales: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.

Destacó que para su administración resultaba fundamental trabajar dentro de este marco para contrarrestar las declaraciones realizadas por funcionarios estadounidenses respecto a su interés de realizar una intervención en este país.

La presidenta detalló que en la reunión se planteó un grupo de alto nivel que coordinará la colaboración en materia operativa y de intercambio de información para realizar acciones concretas en contra del trasiego de drogas y de armas de fuego por parte de cada gobierno en su territorio. Aunado a ello, evaluarán los avances y planteará nuevas estrategias.

Este grupo será operado los titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; y la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero; y sus respectivos homólogos estadounidenses.

También indicó que se establecieron las condiciones para que las fuerzas de seguridad de cada nación puedan acceder a capacitación por parte del Ejército del otro país. En ese sentido, resaltó que al Gobierno estadounidense le interesa adquirir conocimientos sobre el Plan DN-III de la Sedena así como del Plan Marina.

Claudia Sheinbaum aseguró que el encuentro fue “muy cordial” y ahondó en que se intercambiaron ideas sobre el fenómeno migratorio hacia Estados Unidos. Además, señaló que el resultado “es bueno para el país”.

Además, negó que Rubio propusiera la presencia sus fuerzas en territorio mexicano porque “saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en el país, tenemos una Constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad. Entonces no fue tema en la plática”.

Respecto al traslado de generadores de violencia a ese país, la presidenta reiteró que esas decisiones las toma el Consejo Nacional de Seguridad con base en un análisis de riesgo para el país y se trata de una decisión plenamente soberana que se realiza a petición del gobierno de Estados Unidos.

Por otro lado, indicó que, durante el encuentro con Rubio, se comentó acerca de Ismael “El Mayo” Zambada así como de objetivos prioritarios que su administración busca que sean extraditados.

“Eso es lo que hablamos cuando se dice reciprocidad. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México en donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá”, expresó.

Finalmente, reiteró que existen mesas de trabajo permanentes en materia comercial y de exportación del sector agrícola.

Fuente: SPR INFORMA

Kenia Lechuga realiza campamento en China, rumbo al Mundial Shanghái 2025

La remera olímpica buscará repetir el podio de honor, que logró en la justa de Serbia 2023

La remera olímpica Kenia Vanessa Lechuga Alanís inició un campamento de preparación, en Shanghái, China, rumbo al Campeonato Mundial de Remo 2025, que se realizará en esa sede del 21 al 28 de septiembre. El objetivo para la mexicana es subir de nuevo al podio de honor, luego de su histórica medalla de plata en la justa de Belgrado, Serbia, 2023.

La neoleonesa escribió su nombre en la historia del remo mexicano, luego de superar una operación de cadera en el 2023, para conquistar la medalla de plata senior en la final de LW1x, que la posicionó como la primera atleta nacional que sube a un podio del orbe en categoría mayor.

En el Mundial Shanghái 2025 también verá acción el olímpico de París 2024, Alexis Bladimir López García, quien se trasladará a la sede mundialista el próximo domingo 7 de septiembre.

El bajacaliforniano, campeón panamericano de Santiago 2023, ganó a principios de agosto, la afamada Regata Canadiense Henley, en single varonil ligero.

Por otra parte, la selección de para remo que tomará parte en este certamen del orbe estará conformada por Michel Muñoz en PR1 1x, Britani Gutiérrez y Pablo Ramírez en el PR3 2x Mix y Liliana Gallo y Miguel Nieto en el PR2 2x Mix, quienes viajarán al país asiático el martes 9 de septiembre.

El Mundial Shanghái 2025 representa el evento fundamental del año para los deportistas de remo y para remo.

Presenta Gobierno de México Café Bienestar

Proyecto conjunto con productores de pueblos indígenas

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, presentó el Café Bienestar el cual se acopia con pequeños productores de comunidades indígenas de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, y destacó que a través de este proyecto se busca incrementar la productividad, reducir costos de producción, elevar el consumo per cápita de café y mejorar los ingresos de las familias productoras.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 3 de septiembre, la funcionaria indicó que el Café Bienestar venderá en la red de Tiendas Bienestar de todo el país en tres presentaciones 50 gramos, con costo de 35 pesos; 90 gramos, 65 pesos; y 205 gramos, con costo de 110 pesos.

Asimismo, indicó que este proyecto se realiza a través del trabajo de más de 6,646 pequeños productores de café de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, en su mayoría de la Región de la Montaña. Además, y en la producción se trabaja junto a miembros de pueblos originarios como Mixes, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Popolucas, Tlapanecos y Totonacos.

La funcionaria detalló que se han acopiado 913 toneladas de café en 465 localidades de 72 municipios y el proyecto tiene una inversión de 59.4 millones de pesos. Agregó que el Café Bienestar permite dar seguimiento al programa Sembrando Vida y permite la compra de café a más de 2,779 derechohabientes.

De igual forma, Albores González destacó que el Café Bienestar está hecho con 100% café mexicano, producido por pequeños productores cafetaleros, sin aditivos ni edulcorantes, además de que todo el producto acopiado proviene de sistemas agroforestales de sombra.

Explicó que el café de sombra natural tiene beneficios para el medio ambiente como la reducción de la erosión del suelo, la recarga de los mantos acuíferos, retención de humedad y propicia la biodiversidad.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el programa café Bienestar significa una reducción de la pobreza y bienestar para los productores de café y explicó que el 40% de los productores de café de la Región de la Montaña de #Guerrero reciben un mejor precio por su café.

Finalmente, la mandataria agregó que las ganancias del programa se destinan directamente a las comunidades productoras.

Fuente: SPRINFORMA

Destaca presidenta Claudia Sheinbaum logros de su gestión rumbo a su Primer Informe de Gobierno

El 82% de las familias mexicanas reciben presupuesto directo a través de los Programas para el Bienestar

A unos días de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado los logros de su gestión es diversos ámbitos.

Bienestar Social: el 82% de las familias mexicanas reciben presupuesto directo a través de los Programas para el Bienestar, establecidos como derechos constitucionales. Entre ellos se encuentran Pensión Adulto Mayor, Apoyo para personas con Discapacidad, Becas para Educación Básica y Media Superior, Apoyo al Campo, Pensión Mujeres Bienestar y Salud Casa por Casa.

Salud: se terminó la construcción de 31 hospitales y se iniciaron otros 20, se culminaron 12 centros de salud y se están equipando 256 quirófanos. Además, se impulsó el programa Salud Casa por Casa, que acerca la prevención y atención oportuna para personas adultas mayores.

Educación: Se implementó el nuevo modelo de bachillerato y se ampliaron los espacios para estudiantes en dicho nivel educativo, por lo que, tan solo durante el mes septiembre, se sumarán 38 mil lugares nuevos. Asimismo, se creó la Universidad Rosario Castellanos, que ya cuenta con 77 mil estudiantes.

Relación con EE.UU.: la presidenta subrayó que, a pesar de los retos, México continúa reiterando su posición como una nación libre, independiente y soberana, siguiendo su política de cooperación sin subordinación.

Seguridad: el homicidio doloso bajó 25% en México desde el inicio de su Gobierno, mientras que los delitos de alto impacto disminuyeron 20%. Esto se logró a través de cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor Guardia Nacional, inteligencia e investigación, así como coordinación.

Vivienda: Disminución o eliminación de créditos de Infonavit y Fovissste para cinco millones de personas, construcción de 200 mil viviendas dignas para familias mexicanas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Infraestructura: Culminación, modernización o iniciación de obras para nueve puertos, nueve carreteras, 500 kilómetros de caminos artesanales, 31 hospitales, 10 puentes y distribuidores viales, dos aeropuertos, seis rutas de trenes de pasajeros y de carga, así como 17 obras estratégicas de agua.

Fuente: SPRINFORMA

Concluye México su actuación en el Campeonato Mundial Femenil de Voleibol de Sala 2025

La selección nacional se despidió del evento con un triunfo y dos derrotas, sumando puntos para el ranking de la FIVB

México concluyó este miércoles su participación en el Campeonato Mundial Femenil de Voleibol de Sala 2025, prestigioso evento llevado a cabo en Tailandia y que reparte puntos para el ranking de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

En su último duelo, las nacionales lograron un dramático triunfo sobre Colombia por pizarra de 3 a 2 (25-22, 22-25, 25-23, 18-25 y 15-12) para así quedarse con el tercer lugar del Grupo F, el cual también compartieron con China y República Dominicana, equipos que avanzaron a la ronda eliminatoria.

“Empezamos muy bien en nuestros primeros partidos, pero no pudimos concretar la victoria porque China y República Dominicana son equipos muy buenos», declaró tras el partido la capitana tricolor, Jocelyn Urias.

“Tuvimos que mantenernos muy calmadas y seguir luchando por cada punto. Tal vez estábamos muy motivadas y sabíamos que teníamos que venir con mucha energía», finalizó la seleccionada azteca.

Además de brillar con la victoria gracias a un destacado juego colectivo, la opuesta Sofía Maldonado dio la gran nota del día al conseguir un total de 33 puntos, uno de los mejores rendimientos individuales en lo que va de la justa mundialista.

El siguiente reto para el combinado dirigido por el italiano Nicola Negro será el Final Six NORCECA, que será llevado a cabo del 13 al 22 de septiembre en Guadalajara, Jalisco.

Aprueba 71.4% de la ciudadanía gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

La aprobación de Sheinbaum Pardo es superior a la de los seis presidentes previos

El 71.4% de las y los mexicanos está de acuerdo con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum durante agosto, a unos días de rendir su primer informe de gobierno, mientras que 25.4% está en desacuerdo y 3.2% no sabe o no contestó, de acuerdo con una encuesta elaborada por Mitofsky para El Economista.

Por otro lado, a la pregunta ¿considera que actualmente México está mejor o peor que antes de su llegada (Claudia Sheinbaum) al gobierno?, el 65% de las personas consultadas indicó que está mejor, 30.6% está peor y 3.6% no sabe o no contestó.

Asimismo, respecto al cuestionamiento ¿Cómo cree que será el desempeño de Claudia Sheinbaum en lo que resta de su sexenio?, el 78.8% señaló que será mejor, el 15.9% peor y 5.3% no sabe o no contestó.

Por otro lado, la encuesta también reveló que el nivel de aprobación de Sheinbaum Pardo es superior a la de los seis presidentes previos, de cara a rendir su primer informe de gobierno. Con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la diferencia es de nueve puntos (62%), la de Enrique Peña Nieto fue de 56%, Felipe Calderón de 66%, Vicente Fox de 62% y la de Ernesto Zedillo de 36%.

En otro sentido, sobre la pregunta ¿considera que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha hecho más de lo que se esperaba o menos de lo que se esperaba de ella?, el 43.9% señaló que ha hecho más de lo que esperaba, 14.2% lo que se esperaba, 2.4% esperaba algo malo, 33.7% menos de lo que esperaba y 5.8% no sabe no contestó.

Finalmente, las personas consultadas indicaron que el mayor logro de la mandataria mexicana es la ayuda a la gente (8.9%), becas y ayuda a estudiantes (8.8%), apoyo a adultos mayores (8.2%), controlar la delincuencia (4%), apoyo a las mujeres (3.4%) y la buena relación con otros países (3.3%).

Fuente SPRINFORMA

Destaca Claudia Sheinbaum que la DEA puso al mismo nivel a García Luna, «El Chapo» y «El Mayo»

Pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que le llamó la atención la declaración del director de la DEA, Terry Cole, quien puso al mismo nivel al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, con los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Lo que más me llamó la atención ayer, no sé si vieron lo que dijo el director de la DEA, dice en su declaración: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes, el primero García Luna, el segundo “El Chapo”, el tercero “El Mayo”’. O sea, pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón, así lo dijo, si revisan la declaración”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo de este 26 de agosto.

Cabe recordar que la mañana del pasado lunes 25 de agosto, el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de los delitos de conspiración de crimen organizado y de dirigir una empresa criminal continua ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Posteriormente, autoridades estadounidenses realizaron una conferencia de prensa en la que destacaron la confesión de Zambada.

“Imagínense como lo ven las agencias de Estados Unidos, al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención cuando lo nombró”, comentó la presidenta.

Igualmente destacó que, durante dicha conferencia, la propia fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo “claramente que hay colaboración con el gobierno de México en la reducción de los delitos y todo lo que se tiene que hacer contra los grupos delictivos”.

Sobre los supuestos sobornos que aceptó haber dado “El Mayo” a diversas autoridades, la presidenta señaló “Tendría que haber una denuncia, ¿no? ¿A quién le daba dinero?”.

Fuente: SPRINFORMA

México canta avanza a la segunda semifinal, Zona: Estados Unidos, Centro

La Zona: Estados Unidos, Centro tendrá en su repertorio propuestas de corridos, mariachi y pop.

Bajo la conducción de Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, el próximo domingo 24 de agosto, en punto de las 19:00 horas, se llevará a cabo la segunda semifinal de México Canta por la paz y contra las adicciones, esta vez enfocada en la zona: Estados Unidos, Centro. Esta iniciativa binacional del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, tiene como objetivo crear narrativas musicales que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México.

Este segundo encuentro contará con las participaciones de la cantautora Carolina Imperial, habitante de Dallas, con su composición de mariachi Yo también soy mexicana; Dama Morr con su propuesta de pop Mi lugar; la intérprete Edith González, de Maverick, Texas con Me vale perderteYa no, de Manuel LunaNo puedo dormir, del cantautor Isaías González; el reggaeton Un año, de Lola BaquiPor aquí por allá, propuesta de rap del grupo 2MX2 Paso del norte, de William Zepeda, quienes se acompañarán de la artista invitada Majo Aguilar.

El programa continúa el próximo domingo 24 de agosto, con la zona: Estados Unidos Centro. Estas semifinales se transmiten todos los domingos a las 19:00 horas por Canal Veintidós (señal 22.1), por YouTubeFacebook y X, así como por streaming en el portal de la televisora. En Estados Unidos, el público hispano puede seguirlas a través de la señal Internacional a las 18:00 h PT / 21:00 h ET.

Lo mejor de la música tradicional mexicana en México Canta por la paz y contra las adicciones, por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México. 

México agregó 11 medallas

Atletismo, lucha, pesas y esquí acuático lideran duodécima jornada de Asunción 2025

La delegación mexicana se hizo presente este miércoles en el podio de cinco deportes durante el duodécimo día de actividades en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, donde ganó 11 medallas: dos oros, seis platas y tres bronces.

La rama femenil del atletismo dio un golpe de autoridad con dos primeros lugares y un segundo puesto, luego de que las corredoras Dafne Juárez y Sabrina Salcedo hicieran el 1-2 en la final de 1500 metros, mientras que Antonia Sánchez lució en la pista con los 400 metros vallas con el oro, récord de la justa y boleto a los Juegos Panamericanos Lima 2027 con 55.91 segundos.

A mitad de jornada, la fuerza, la determinación y la estrategia se hizo presente en Asunción 2025 con el arranque de la lucha grecorromana, donde México hiló tres medallas de plata.

Ángel Segura, Diego Macías y Dorian Trejo subieron al segundo lugar del podio en las categorías 60, 87 y 97 kilogramos respectivamente.

Segura de Baja California ganó la medalla de plata, luego de ser superado 9-0 por el estadounidense Maxwell Black, mismo caso para el jalisciense Macías quien vio la derrota ante el estadounidense Payton Jacobson, en tanto Trejo de Querétaro finalizó en segundo puesto ante el venezolano Juan Díaz por 5-3.

Por su parte, la guanajuatense María José Hernández (58 kg) y Leonardo Torres, representante de Nayarit (71 kg) aportaron dos preseas plateadas en levantamiento de pesas con resultados de 189 y 274 kg.

Los deportes acuáticos también se hicieron de un lugar en el medallero por la vía de Jaime Palomino y Pablo Font, quienes ganaron la medalla de bronce en las modalidades slalom varonil y figuras varonil con sus respectivas puntuaciones de 1.50/58/10.75 y 10390.

En tanto, en el canotaje el jalisciense José Gil finalizó en el tercer lugar de la final C1 1,000m varonil solo por detrás del argentino Aramís Sánchez y el brasileño Mateus Nunes.

México llegó a un total de 95 medallas, manteniendo su ubicación en el cuarto lugar del listado general.