Lugar 12 en los Juegos Olímpicos;un debut soñado

  • Blajaith Aguilar se mostró orgullosa con la participación del equipo de gimnasia rítmica

La espera terminó y el conjunto nacional de gimnasia rítmica se presentó este viernes en el tapiz de la Arena Porte de la Chapelle con la ejecución inicial de la rutina 5 aros, lo que marcó su histórico debut en los Juegos Olímpicos París 2024.

El quinteto tricolor, dirigido por la entrenadora Blajaith Aguilar, fue el sexto equipo en realizar la coreografía de 2:30 minutos, donde acumularon una puntuación de 29.700, que las ubicó en el décimo cuarto lugar de la prueba.

Los conjuntos de Italia, Bulgaria y Francia lideraron la etapa inicial de la competencia en la que alcanzaron registros de 38.200, 37.700 y 36.600, respectivamente. 

Para su segundo acto, las mexicanas Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Sofía Flores y Dalia Alcocer, presentaron la rutina mixta de 3 listones y 2 pelotas, donde sumaron a su cuenta 27.800 unidades ubicándolas en el lugar 12 de la tabla general con un total de 57.500.

Las jóvenes gimnastas quedaron fuera de la lucha por las medallas en All-Around a la que solo accedieron los mejores ocho conjuntos: Bulgaria, Italia, Ucrania, Francia, China, Israel, Uzbekistán y Azerbaiyán.   

La presentación del equipo nacional concretó la primera vez que la gimnasia rítmica mexicana se hace presente en unos Juegos Olímpicos en la modalidad de conjunto, hazaña que se logró tras el subcampeonato panamericano obtenido en Santiago 2023.

La entrenadora nacional destacó la experiencia que París 2024 suma al joven equipo que experimentó su debut en la magna justa deportiva

La entrenadora Blajaith Aguilar destacó que para las jóvenes gimnastas llegar al olimpo representó una enseñanza más en su inicial carrera, pero en la que han protagonizado grandes momentos como esta histórica clasificación. 

“Los Juegos Olímpicos nos dejan una experiencia muy grande, estamos muy emocionadas, sentíamos el peso de ser las primeras en la historia de nuestro país, de estar aquí, es un peso muy grande”, compartió.

México tiene dos caminos: claudicar o despertar: Xóchitl Gálvez

Claudicar significa que siga la corrupción, violencia, falta de medicamentos, mentiras y autoritarismo 

En el segundo debate presidencial que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, invitó a las y los mexicanos a despertar para construir un México próspero, donde se respeten los valores de vida, verdad y libertad. 

En los Estudios Churubusco, en la Ciudad de México, la ingeniera presentó a los ciudadanos sus principales propuestas sobre crecimiento económico, empleo, pobreza, desigualdad, infraestructura, acceso al agua, cambio climático, desarrollo sustentable y uso de energías limpias. “Hoy, México tiene dos caminos: claudicar o despertar. 

Claudicar significa la corrupción, la violencia, la falta de medicamentos, las mentiras, el autoritarismo. ¡Despierta, despierta, despierta! Sí podemos construir el México que nos merecemos. 

A ti panista, a ti priista, a ti perredista, a ti ciudadano, a ti morenista desencantado, te invito a que trabajemos en tres valores: vida, verdad y libertad. Traigamos la vida, donde hoy se pasea la muerte, traigamos la libertad a nuestras vidas. 

Eso es lo que necesita México: necesitamos libertad, no un autoritarismo. Si trabajamos juntos, vamos a poder construir el México que nos merecemos: un México próspero y en paz”, dijo en su mensaje final. 

Expuso que anhela un México sin pobreza, donde a las familias mexicanas les vaya bien, un México de clases medias fuertes, donde todos podamos salir a la calle sin miedo. En el tema económico, lamentó que la comida sea cada vez más cara porque los delincuentes extorsionan a los aguacateros de Michoacán, a los cañeros de Veracruz y a los distribuidores de pollo en el Estado de México. 

“Morena te abandonó al no combatir la delincuencia. Para que bajen los precios de los productos, como Presidenta, voy a castigar a los delincuentes. Se va acabar la extorsión. Tú productor, tú transportista, tú distribuidor de alimentos, no volverás a estar solo. Se acabaron los abrazos a los delincuentes. Les vamos a aplicar la ley y les voy a acompañar”, expuso. 

Anunció que durante su gobierno todo el que gane menos de 15 mil pesos al mes no pagará impuestos, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de 20 millones de familias mexicanas. En el tema de pobreza y desigualdad recalcó que durante su Administración los programas sociales se quedarán y además habrá educación de calidad, un Sistema Nacional de Cuidados y empleos bien pagados. 

Al hablar de infraestructura y desarrollo criticó que las obras emblemáticas de este Gobierno Federal responden a caprichos personales y ocurrencias del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, que ha costado tres veces más de su valor y sigue sin refinar. 

La aspirante presidencial se comprometió a que durante su sexenio trabajará en la modernización de los hospitales, clínicas y escuelas de todo el país. Además, construirá 15 nuevos corredores carreteros, impulsará el transporte público sustentable y apoyará el mantenimiento de los metros de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Elecciones 2024: Máynez inicia su gira universitaria en el ITESO

“Hablando de frente con las y los jóvenes del país es como vamos a construir un México Nuevo”, Máynez

Jorge Álvarez Máynez inició en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), su alma mater, la gira por las universidades de todo país, para dialogar con la comunidad estudiantil y presentar los ejes del México Nuevo.

«Decidimos que vamos a poner el acento en la visita a las universidades. Yo, en estas aulas, aprendí a creer en la democracia como un ejercicio de deliberación. A creer en la democracia como un proceso de diálogo, de construcción. Para ensanchar la capacidad que tiene una sociedad de transformarse a sí misma hay que debatir”, señaló Máynez para anunciar que dialogará con las y los jóvenes en al menos 50 universidades durante la campaña.

Álvarez Máynez presentó ante la comunidad estudiantil el proyecto del México Nuevo, basado en tres ejes, el primero, la construcción de un México con justicia, paz y seguridad; el segundo, un país próspero con desarrollo económico sostenible y equidad; y el tercero, un México de iguales, con especial atención a la primera infancia y una perspectiva de género en todas las políticas públicas.

“Yo sostengo que hay una mayoría silenciosa en México que no se representa por las supuestas dos visiones del país que se dicen. Hay una mayoría silenciosa que quiere ver al futuro y no en este intercambio de acusaciones sobre el pasado. A esa mayoría silenciosa le ofrecemos hablar de futuro, del México Nuevo”, enfatizó Máynez.

El candidato agradeció al ITESO por abrir este espacio, e invitó respetuosamente a la comunidad estudiantil a comparar cada modelo de gobierno, para que, informados, tomen la mejor decisión del futuro que quieren para México. Finalizó su participación reconociendo la importancia de nutrir el debate universitario y citando a Gilberto Rincón Gallardo, para refrendar el valor de las aulas en la formación de las siguientes generaciones, “la desigualdad de clases, se combate entrando a clase”.

Elecciones 2024: Creará Xóchitl Gálvez “Las Aldeas del Saber” para jóvenes

Aprenderán habilidades digitales, artísticas y un deporte

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para evitar que jóvenes caigan en el consumo de drogas, en su Proyecto de Nación se contempla crear “Las Aldeas del Saber”, donde la población de 12 a 18 años aprenda habilidades digitales, artísticas y practiquen algún deporte.

Desde Progreso, Yucatán, la ingeniera exigió que regresen las escuelas de tiempo completo y las estancias infantiles que el Gobierno Federal quitó, medida que perjudicó a cientos de niños y adolescentes que usaban este servicio.

“Vamos a crear un programa para jóvenes de 12 a 18 años que se va a llamar ‘Las Aldeas del Saber’, donde ahí los vamos a poner hacer deporte, cultura, habilidades digitales. Que tengan actividades artísticas, culturales, deporte y que nuestros jóvenes no caigan en manos de las adicciones. Vamos a trabajar con nuestros niños, nuestros jóvenes para librarlos de todos los problemas que nos está generando el consumo de drogas”, dijo ante cientos de simpatizantes que acudieron al Parque Independencia. Resaltó que su proyecto replicará el modelo de seguridad de Yucatán.

“Vamos a ‘yucatanizar’ el país, queremos que todo México se parezca a Yucatán. Vamos a establecer un salario digno a todos los policías del país”, enfatizó.

Expuso que los alcaldes ya no se van a preocupar por tener que pagar de sus recursos el salario de policías porque ese dinero lo debe aportar el Gobierno Federal. En otro tema, aseguró que se implementará la tarjeta Mi Salud, con la que los adultos mayores se harán acreedores a servicios de prótesis dentales y operaciones de cataratas. Gálvez Ruiz expresó que México va a tener a la Presidenta más valiente porque ya es hora de que los que tengan miedo sean los delincuentes y no los ciudadanos.

El Gobierno de Tangancícuaro celebra la designación de los Tapetes de Patamban como Patrimonio Cultural Inmaterial de México

En un destacado evento cultural, el Gobierno de Tangancícuaro en conjunto con la comunidad de Patamban, llevó a cabo la celebración de los «Tapetes de Patamban; Patrimonio Cultural Inmaterial de México». La ceremonia, que tuvo lugar en la presencia del Presidente Municipal, Dr. David Melgoza Montañez, la Titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Mtra. Tamara Sosa Alanís, el Presidente de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, Dr. Jesús Rodríguez Aguirre, y la Directora de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Luz de Lourdes Herbert Pesquera, entre otras autoridades federales, estatales, municipales y comunales, marcó un hito en la historia cultural de la región.

Durante el evento, se entregó una constancia a la comunidad de Patamban y a Tangancícuaro, que reconoce oficialmente a los tapetes artesanales como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. Esta distinción no solo resalta la riqueza cultural de la región, sino que también posiciona a estos tapetes como candidatos internacionales para ser reconocidos como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Por su parte, la Secretaría de Cultura de México informó que en junio de 2023, a iniciativa del profesor y promotor cultural patambense Antonio Hernández Ciprián, y con el consentimiento libre, previo e informado de las y los habitantes de esa localidad, inició el proceso comunitario para trabajar el instrumento de registro en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, el cual concluyó el pasado 31 de enero. Esta decisión fue aprobada por unanimidad por integrantes de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (CONPCI) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el INAH, el fondo FONART y el INALI, entre otras.

Es así que, indica la dependencia federal, este acto forma parte del reconocimiento a la salvaguardia de la tradición de elaborar tapetes que la comunidad indígena de Patamban, Michoacán, ha llevado a cabo, y a partir de la cual su identidad, orgullo y creatividad se ven reflejados.

La elaboración de alfombras y tapetes se lleva a cabo el último domingo de octubre de cada año, cuando la comunidad celebra la fiesta solemne en honor a Cristo Rey; así como el último domingo de noviembre, cuando concluye el año litúrgico antes del inicio del Adviento de la religión católica entre la comunidad de Patamban.

INE multa a partidos políticos

Durante la revisión, se detectaron ingresos no reportados, falta de comprobación de gastos por propaganda en internet y presentación de informes fuera de tiempo

Con sanciones globales equivalentes a 51 millones 144 mil 365 pesos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Dictamen Consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña de los partidos políticos a los cargos de Presidencia, Senadurías y Diputaciones Federales, correspondientes al Proceso Electoral Federal Ordinario 2023-2024.

Durante la revisión, se detectaron ingresos no reportados, falta de comprobación de gastos por propaganda en internet y presentación de informes fuera de los mecanismos establecidos, entre otros.

Asimismo, Morena tendrá que pagar una multa de 38 millones 053 mil pesos, mientras que el PRI tendrá que desembolsar 3 millones 116 mil pesos, Movimiento Ciudadano 3 millones 445 mil, Acción Nacional 2 millones 500 mil, Partido del Trabajo 2 millones 189 mil, Verde Ecologista 1 millón 768 mil pesos y el PRD con 166 mil pesos.

Las sanciones a los partidos ascendían a 68 millones de pesos, sin embargo hubo recortes a las sanciones económicas, indicó el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización.

Finalmente, agregó que, en el marco de las actividades de campo se realizaron mil 992 monitoreos de propaganda colocada en vía pública y se recopilaron 29 mil 746 testigos, además de detectarse otros 448 derivados del monitoreo de medios impresos en periódicos y revistas de circulación nacional, así como la verificación de cuatro mil 374 detectados en el monitoreo realizado en internet.

Redacción Oscar Méndez

Durante veda electoral, AMLO realizará giras de supervisión de obras

López Obrador dijo que su Gobierno no se meterá en las campañas electorales, y que esta nueva gira no habrá reuniones con ciudadanos

Durante la veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador no llevará a cabo actos públicos, reuniones o eventos con la población, sin embargo, se dedicará a supervisar avances de las obras de infraestructura del gobierno federal con el objetivo de entregarlas completas y en funcionamiento al pueblo de México antes del fin de la administración.

“A partir de la veda, yo voy a hacer un recorrido por el país para supervisar obras que tenemos en proceso; sin comunicación con ciudadanos, sin reuniones con ciudadanos, sino reuniones de trabajo, supervisión. (…) A eso voy a dedicarme y voy a recorrer todo el país para seguir avanzando. El propósito es terminar todas las obras, no dejar nada en proceso, nada pendiente”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina adelantó que este martes asistirá a las pruebas de El Insurgente, Tren Interurbano México-Toluca, el cual se encuentra en la segunda etapa de construcción y operación de la estación Zinacantepec a Santa Fe, que representa un recorrido de 49 kilómetros.

Por la tarde de este día, el jefe del Ejecutivo asistirá al acto de nacionalización de 13 centrales de energía eléctrica en la Central de Ciclo Combinado de Tamazunchale, San Luis Potosí, luego de la compra que hizo el Gobierno de México a la empresa española Iberdrola con una inversión de 6 mil millones de dólares.

La adquisición significa para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tener más del 50 por ciento de la generación de energía eléctrica en el país.
“Para que se siga abasteciendo a todos los usuarios, todos los consumidores de energía eléctrica barata sin fines de lucro”, apuntó.

Mañana, 28 de febrero, inaugurará el Museo de Chichén Itzá, en Yucatán, y el jueves encabezará el inicio de operaciones de la tercera fase del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen.

AMLO: Con reforma en materia energética se garantiza electricidad a menor costo

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que con la reforma a la constitución que propuso en materia energética se garantiza electricidad para los hogares a menor costo.

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex y no permitir que regrese la política neoliberal.

“Nosotros hicimos un compromiso que estamos cumpliendo, el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de la luz; como hicimos el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de las gasolinas, del diésel; hicimos el compromiso de no aumentar los impuestos; hicimos el compromiso de no endeudar al país y todo se está cumpliendo, pero hacia adelante, como sigue el afán privatizador, siguen queriendo que el gobierno sea un comité al servicio de una minoría, no al servicio de todo el pueblo de México”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina correspondió al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, exponer sobre el contenido de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales que tienen el objetivo de priorizar la soberanía nacional y reforzar a la empresa pública para que no aumenten los precios de la energía eléctrica.

La visión de que la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país, debe estar incluido como principio básico en el texto de la Constitución Política”, enfatizó el funcionario.

Reforma propuesta al artículo 28 cuarto párrafo

Se modifica para preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación mediante la empresa pública del Estado y proveer al pueblo de electricidad al menor precio posible, evitando el lucro. El añadido aclara que el responsable del sistema eléctrico nacional y de su control es el Estado mexicano, adicionando a sus funciones la atención a toda la población.

Reforma propuesta al artículo 27

En lo que respecta a las empresas particulares, la propuesta determina que no pueden tener prevalencia sobre la empresa pública del Estado por ser garantía de la continuidad y accesibilidad del servicio público de electricidad.

Actualmente, el sistema derivado del periodo neoliberal da preferencia al interés privado. Las leyes determinan la forma en la que los particulares pueden participar en las demás actividades de la industria eléctrica. A falta de precisión, se propone adicionar que dichas leyes deberán tener como principio garantizar la justicia social.

Reforma propuesta al artículo 25, quinto párrafo

Se elimina el concepto de “empresa productiva del Estado”, el cual fue incorporado al texto constitucional por recomendación de organismos internacionales de corte neoliberal, desnaturalizando la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad, convirtiéndola en una empresa que no se diferencia de una privada y, por tanto, reduciendo la finalidad a la mera obtención de utilidades sin función social.

El planteamiento descarta la obligación de empresas públicas de guiarse por el concepto de las “mejores prácticas” porque, de acuerdo con la definición neoliberal, se refiere a un gobierno corporativo constituido por accionistas e inversionistas.

Redacción: Oscar Méndez.

Gobierno de México mantiene demanda en Florida para recuperar 634 mdd por trama de corrupción de García Luna

El titular de la UIF mencionó que, derivado de la demanda presentada por el gobierno federal desde el 21 de septiembre de 2021, se tienen aseguradas 19 propiedades de García Luna

El Gobierno de México mantiene una demanda civil en Florida, Estados Unidos, con el propósito de recuperar 634 millones de dólares del pueblo de México, extraídos de forma ilegal como parte de la trama de corrupción de Genaro García Luna.

Desde Palacio Nacional, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, dijo que la federación reclama este monto pagado en sexenios anteriores por distintas entidades públicas y transferido a través de paraísos fiscales, principalmente de Barbados a Florida, donde fue aplicado en la adquisición de bienes muebles e inmuebles, cuando García Luna fungió como ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012).

El titular de la UIF mencionó que, derivado de la demanda presentada por el gobierno federal desde el 21 de septiembre de 2021, se tienen aseguradas 19 propiedades de García Luna, quien fue declarado culpable el año pasado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Los demandados en el proceso civil emprendido por el gobierno federal, explicó, presentaron diversas solicitudes de desechamiento de juicio, sin embargo, el juez de primera instancia las negó.

“Hemos tenido éxito y el juicio se ha reanudado y está en este momento en la etapa de conciliación, que es obligatoria en estos tribunales, para entrar a la deposición de los elementos probatorios de cada una de las partes”, afirmó.

Entre las entidades gubernamentales que registraron operaciones y contratos en los pasados sexenios están el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, dependientes en ese entonces de la Secretaría de Gobernación, así como la Policía Federal, perteneciente a la exsecretaría de Seguridad Pública, donde García Luna fue titular durante el sexenio de Calderón.

Por ello, el Gobierno de México, dijo, se prepara para esta nueva fase legal con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Reforma propuesta por AMLO al campo, elevará a derecho constitucional el apoyo a productores

AMLO destacó que en países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción.

Las reformas al artículo 27 propuestas por el Gobierno de la Cuarta Transformación y enviadas al Poder Legislativo tienen el objetivo de establecer como derecho constitucional el apoyo a productores del campo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Poco a poco es que estamos recuperando el campo, rescatando al campo, sobre todo a los campesinos con una serie de programas que queremos que se mantengan, que no desaparezcan y que estén escritos como derechos de los productores en la Constitución”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina destacó que en países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción.


“Hubo un tiempo en que se satanizaron los subsidios al campo, se dejó el campo en el abandono, se abrió la economía, se abrió el mercado con el Tratado de Libre Comercio de aquel entonces, se puso a competir a los productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad porque mientras acá cancelaban todos los apoyos al campo, en otros países, en especial en Estados Unidos se mantuvieron apoyos a los productores. (…) Ahora es que empezamos a apoyar con estas medidas”, explicó.


La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que la iniciativa de modificación al artículo 27 propone asegurar a las y los campesinos el derecho a un jornal seguro, justo y permanente para que cultiven en sus tierras árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas. El apoyo se incrementará cada año. «El espíritu de esta reforma es que coman los que nos dan de comer”, remarcó la funcionaria.


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, expuso que las adiciones al artículo 27 constitucional también buscan garantizar recursos anuales directos y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala; un apoyo anual a pescadores de pequeña escala y mantener precios de garantía para la compra-venta de maíz, frijol, arroz, leche y trigo harinero y panificado.