Empresas recibieron condonación de impuestos mayor a mil millones de pesos durante el periodo neoliberal: López Obrador

La lista está encabezada por Televisa

Durante la conferencia matutina de este 6 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer una lista de empresas que recibieron condonaciones de impuestos mayores a mil millones de pesos durante los sexenios de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y Felipe Calderón (2006-2012).

La lista está encabezada por Televisa, quien en los dos sexenios recibió 20 mil 488 millones de pesos de condonación de impuestos; seguido por Banamex, a quien se le condonaron 15 mil 848 millones de pesos; Cemex, con 12 mil 775 millones de pesos; Grupo Carso con 10 mil 292 millones de pesos; ICA con 7 mil 827 millones de pesos; Grupo Salinas con 7 mil 775 millones de pesos; Inbursa con 7 mil 334 millones pesos; General Motors con 6 mil 230 millones de pesos; Bancomer con 5 mil 279 millones de pesos, y Alfa con 4 mil 90 millones de pesos, solo por mencionar a los diez primeros.

Esta información surge después de que el mandatario recordó las reformas durante el periodo neoliberal que se encuentran enumeradas en su libro “Gracias”.

“El 8 de diciembre de 2005, ya durante el foxismo, PRI y PAN reformaron la Ley del Impuesto Sobre la Renta para conceder a las grandes corporaciones económicas y financieras el privilegio de diferir el pago de impuestos hasta por 100% de sus contribuciones”

El presidente López Obrador señaló que esa reforma implicaba condonación de impuestos para las grandes empresas del país, sin embargo, durante el actual sexenio se logró corregir esta situación gracias tras realizar una reforma al artículo 28 de la Constitución con la que se prohibió la condonación de impuestos. En consecuencia, la recaudación de impuestos aumentó en cifras históricas.

¿Cuánto tiempo engañaron? De que los que se buscan la vida como puedes, los ambulantes, los que ponen un pequeño negocio, eran los causantes de que no se recaudara, de que no se lograran finanzas públicas sanas, fuertes […] cuando lo que sucedía es que los de arriba no pagaban impuestos.

Cabe recordar que, de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la recaudación durante el actual sexenio aumentó en un 113.4 por ciento en términos reales por promoción de cumplimiento y auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes.

Impactarán a México siete tormentas invernales

  • Se hizo un llamado a evitar el uso de braseros, hornos y estufas para calentar los hogares

Durante la Temporada de Frentes Fríos 2024-2025 se prevé la ocurrencia de 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales en México, informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón.

En videoconferencia de prensa, expresó que de esos 48 sistemas, tres se prevén en septiembre, cuatro en octubre, seis en noviembre, ocho en diciembre, ocho en enero, siete en febrero, seis en marzo, cuatro en abril y dos en mayo.

En cuanto a las tormentas invernales, puntualizó que en noviembre se prevé una, otra en diciembre, dos en enero y tres en febrero.

Méndez Girón hizo énfasis en que, climatológicamente, las entidades que podrían registrar los mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo.

Destacó que, al inicio de la temporada de frentes fríos, ocurre el periodo de transición del verano al otoño, cuando todavía se presentan ciclones tropicales. Por ello, se deben extremar precauciones, ya que los sistemas frontales pueden interactuar con los ciclones tropicales, modificar sus trayectorias y, en ocasiones, obligarlos a estacionarse.

La servidora pública hizo un llamado a evitar el uso de braseros, hornos y estufas para calentar los hogares, así como a no dormir cerca de ningún tipo de calentador, ya que estos producen monóxido de carbono, lo que podría causar intoxicación e incluso la muerte. Si se utiliza una chimenea o calentador, es crucial asegurarse de que el área esté bien ventilada, aseveró.

Se queda en el camino para arquero Samuel Molina

  • El atleta michoacano sabe en qué falló y espera poder sacarse la espina durante el próximo ciclo rumbo a Los Ángeles 2028

El arquero mexicano Samuel Molina terminó su participación en los Juegos Paralímpicos París 2024, al caer en la ronda de octavos de final ante el australiano Taymon Kenton-Smith 6-4 en la modalidad de arco recurvo open.

Aunque al inicio del día el para arquero ilusionó a la afición mexicana que se dio cita en la cancha de tiro de Los Inválidos, Molina nunca pudo encontrar la coordinación necesaria para lanzar disparos constantes.

Desarrollo de la competencia

El vigente monarca parapanamericano impuso su dominio en el primer set, el cual se llevó 23-21, pese a que tiró un 6 en su última flecha.

Una vez aclimatado a las condiciones parisinas, el michoacano dio cátedra para triunfar categóricamente en el segundo episodio con dos flechas perfectas, además de un 9 y una pizarra de 29-21.

El asiático respondió en el tercer capítulo, el cual terminó igualado a 24 unidades para dar un punto de partido a cada bando.

Sin embargo, Molina hizo válida su etiqueta de favorito y se adueñó del cuarto set (28-16), así como del encuentro con un 7-1.

En los octavos de final, el mexicano se midió con el australiano Taymon Kenton-Smith, quien le puso sazón al choque desde la previa al encender y meter de lleno al público.

Fue un duelo de «toma y daca» en el que el número uno del orbe se adjudicó el primer set (27-25).

Su rival demostró que no sería una presa fácil y contraatacó con un mismo parcial a su favor.

Molina triunfó 28-23 en el tercero y Kenton-Smith hizo lo propio 25-23 en el cuarto para que todo se definiera en un quinto y último capítulo.

El azteca comenzó con un 10, pero tiró un 6 en la segunda flecha, lo que acrecentó la confianza del australiano para lograr dos 10 y un 9, así como el marcador final (6-4) y el boleto a cuartos de final.

Visita inesperada

Al final del encuentro el para arquero recibió la visita del presidente de la Federación Mexicana de Tiro con Arco, Gabriel Ramos, quien lo invitó para desarrollar un programa sólido rumbo a los Juego de Los Ángeles 2028.

En la zona mixta el ganador de este encuentro fue a saludar en persona a Samuel Molina y lo alabó como el mejor calificado del planeta durante el año

“Tienen que defender sus privilegios”: AMLO sobre paro de trabajadores de SCJN

  • AMLO aseguró que los trabajadores de la SCJN están en su derecho de irse a paro, sin embargo, criticó los altos salarios de hasta 700 mil pesos mensuales que perciben.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el paro de los trabajadores de la Suprema Corte, quienes ayer votaron a favor del paro indefinido en solidaridad a sus compañeros del Poder Judicial que suspendieron actividades desde hace dos semanas para mostrar su rechazo a la reforma judicial.

“Están en su derecho, imagínense, tienen que defender sus privilegios”, mencionó el mandatario federal.

Además, el Presidente criticó nuevamente los altos salarios de hasta 700 mil pesos mensuales que perciben miembros del Poder Judicial, “no estoy celoso, pero ganan cuatro veces más que el Presidente”, apuntó.

“Violan la Constitución, porque el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que lo que obtiene el Presidente, entonces si ahora se ponen en huelga, pues, aunque no estemos de acuerdo, sí entendemos que están defendiendo sus intereses, que no representan al pueblo”, dijo.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo reiteró que los altos funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF) representan los intereses de la oligarquía y los potentados, “me ha tocado verlos con los hombres más ricos de México”.

Recordó que el Poder Judicial no ha frenado los “sabadazos”, pues está comprobado que salen más presuntos delincuentes de viernes a domingo que el resto de la semana.  

Alex Padilla, de admirar a Memo Ochoa a cumplir el sueño de Selección Mexicana

  • El portero del Athletic de Bilbao dijo tener toda la intención de sostenerse como portero del combinado nacional hasta sus últimos días como futbolista.

Contento, asombrado y por momento sin ser completamente consciente de lo que está viviendo, Alex Padilla confesó su alegría por enfundarse en la ropa de la Selección Mexicana y cumplir un sueño que tenía desde niño y que ahora se ha puesto a la par de lo que fue su debut hace un par de semanas.

El portero mexicano habló sobre su sentir en su primera concentración y de los recuerdos que le evocó el ponerse la playera de México.

“Cuando me entero que soy seleccionado con la mayor no me la creo, pienso que no es real, que no estoy viviendo una realidad, es el sueño que estoy persiguiendo hace muchos años, mucho trabajo de por medio, muchos momentos no tan buenos y el futbol y la selección me dan esta oportunidad y aprovecharla al máximo.

“Es el sentimiento que desde pequeño me han inculcado, sentir que soy mexicano porque soy mexicano, luchar por este escudo, por este país, dejarlo lo más alto posible”, expresó.

Padilla reconoció que de momento no ha tenido tiempo de asimilar todo lo que ha vivido en las últimas semanas, pero tras su primer entrenamiento con el equipo mexicano, de a poco va siendo consciente de lo que han representado para su carrera.

“Va tan rápido que no llegas a saborearlo todo completo, han ido bien las cosas, tendré mi tiempo para darme cuenta un poco más, pero como va todo tan rápido, aún no soy del todo consciente de lo que estoy viviendo ahora mismo”, dijo en entrevista.

El portero del Athletic Club también reconoció que Memo Ochoa siempre ha sido su referente en la portería y desde ya apuntó que le gustaría vestir la camiseta del Tri el resto de sus días como futbolista.

“Yo siempre he querido que en mi camiseta y le decía a mi mamá que quería las camisetas de Memo Ochoa, luego ya cuando fui creciendo también me gustaba mucho Claudio Bravo, Teo Stegen, Courtois, pero siempre Memo, Teo Stegen siempre he estado por ahí.

“Ahora mismo me gustaría pasar todos los años viniendo a México con la selección hasta el día que no juegue más al futbol, la realidad es que hay que trabajar mucho, tener buenos resultados, buen rendimiento, pero lo daré todo para intentar estar aquí y por esa línea”, puntualizó.

Haidee Viviana Aceves da a México primera medalla en París 2024

  • La para nadadora jalisciense logró el segundo lugar en los 100 metros dorso categoría S-2

En el primer día de competencias, llegó la primera presea para la delegación mexicana y fue la para nadadora Haidee Viviana Aceves Pérez, quien vive sus cuartos Juegos Paralímpicos, la encargada de colgarse la plata en la prueba 100 metros dorso S-2 de los Juegos Paralímpicos París 2024.

Apenas seis centésimas separaron a la jalisciense del oro que finalmente correspondió a Pin Xiu Yip, de Singapur, quien cronometró 2:21.73 minutos, en tanto Haidee tuvo un registro de 2:21.79. El bronce fue para la italiana Angela Procida, con 2:24.48.

Con 31 años y su cuarta participación Paralímpica, Aceves Pérez logró el tan ansiado premio.

“Para mi me sabe a oro, es algo que vengo persiguiendo desde Juegos atrás y el haber obtenido mi primera medalla paralímpica y primera medalla para México es algo increíble. Además, es mi mejor tiempo de toda la temporada”.

Haidee espera que su gran logro, en apenas el arranque de los Juegos, sirva de motivación para el resto de la delegación.

“Yo espero que a mis compañeros les pueda transmitir esta buena vibra y también les pueda ir muy bien”.

Multimedallista Parapanamericana sabía que podía subirse al podio, pero la sorprendió su forma de nadar esta prueba y ni se había enterado del resultado.

“Me sentía con la capacidad más no esperaba un resultado como tal porque yo se que en unos Juegos Paralímpicos todo puede pasar, como puedes ganar primer lugar, como podía haber quedado en quinto, estábamos así pero simplemente hice lo que a mí me correspondía, mi trabajo que era nadar bien y así fue como lo hice”.

Presentan a 2 senadores electos del PRD como parte de Morena

  • Se trata de los senadores electos del sol azteca, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera.

Durante la reunión plenaria de la bancada de MORENA, los senadores electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Araceli Saucedo (Michoacán), y José Sabino Herrera (Tabasco), fueron presentados como parte del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional.

La noticia fue bien recibida por los legisladores, quienes hicieron el compromiso de trabajar para consolidar el camino de la Cuarta Transformación.

Con esta adhesión, la bancada guinda estaría garantizando la mayoría calificada en el Senado para la aprobación de reformas.

Quien confirmó la noticia, fue el senador Óscar Cantón Zetina, en sus redes sociales subió el siguiente mensaje: Bienvenidos a la Cuarta Transformación los senadores @Araceli Saucedo y @Sabino Herrera. Primero es la Patria y después los partidos!!!

Durante su presentación en la reunión plenaria de senadores de Morena, Sabino Herrera expresó: “Mi compañera y yo discutimos nuestras ideas y, en un arrebato de inspiración, decidimos unirnos a los ideales de izquierda de manera inmediata.”

Sobre la decisión de Saucedo y Herrera, Jesús Zambrano, exlíder nacional del PRD, hizo una llamado para que los senadores electos no traicionaran los principios del partido por apoyar a Morena, incluso expreso su confianza en que votarían en congruencia de los principios democráticos.

Respetar la Constitución es honrar la democracia y fortalecer a México: Guadalupe Taddei

  • Señala que el INE no quita ni regala diputaciones y rechaza cualquier intento de politizar el proceso de asignación de Representación Proporcional

Durante la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), celebrada el día de hoy, la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, emitió un discurso enfocado en la defensa del Estado de Derecho y la aplicación rigurosa de las disposiciones constitucionales y legales, en el marco de la asignación de diputaciones y senadurías de Representación Proporcional (RP).

En su intervención, la Consejera Presidenta Taddei subrayó que el proyecto de acuerdo presentado en esta sesión refleja el trabajo colegiado y comprometido del INE, respaldado por la aprobación unánime de los integrantes de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos.

Recordó que, desde septiembre de 2023, el INE estableció criterios claros para el registro de candidaturas, y en diciembre de ese mismo año, se aprobó el mecanismo que hoy permite la asignación justa y equitativa de escaños en el Congreso de la Unión.

Guadalupe Taddei destacó que, tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han confirmado la constitucionalidad del mecanismo utilizado, lo que garantiza que la distribución de curules y escaños cumpla con los principios democráticos y de paridad de género.

“El INE no construye fracciones parlamentarias ni se aparta de la Constitución. Nuestro actuar está más allá de coyunturas electorales y es reflejo de nuestro compromiso con la democracia y la voluntad popular expresada en las urnas,” enfatizó Taddei.

Además, rechazó cualquier intento de politizar el proceso de asignación de Representación Proporcional, reiterando que éste se realiza en estricto apego a la ley y con el respaldo de miles de servidores públicos electorales.

Al respecto, señaló que “el INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías. La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto”. En el mismo sentido rechazó “los intentos de colocar al INE en el incumplimiento de su función de Estado”.

Con este acuerdo, dijo, se asegura que el Congreso de la Unión se integrará con 250 diputadas y 250 diputados, en un reflejo del compromiso del INE con la igualdad de género y la inclusión de grupos tradicionalmente vulnerados.

Finalmente, Guadalupe Taddei reafirmó su voto a favor del proyecto de acuerdo, convencida de que representa la voluntad de más de 60 millones de ciudadanos que participaron en las elecciones del pasado 2 de junio.

AMLO pide que se conozca ‘toda la verdad’ sobre detención de “El Mayo”

  • De acuerdo con el mandatario, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pidió la intervención de la FGR en la investigación de los dichos de Zambada

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) avanza en la investigación sobre la detención de Isamel “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán.

“Sale la carta del señor Zambada, y se da a conocer que fue secuestrado y que incluso asesinaron al exrector dela Universidad de Sinaloa, una versión distinta a la que se había expresado en el juzgado de Sinaloa por parte de quien lo acompañaba, que había hablado de un asalto en una gasolinera”, comentó.

De acuerdo con el mandatario, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, pidió la intervención de la FGR en la investigación de los dichos de Zambada, lo cual ya es un hecho, “siguen haciendo todo el trabajo que se requiere en este caso, va a ser la Fiscalía la que va a darle seguimiento a este asunto”, apuntó.

Lo anterior, tras las declaraciones de “El Mayo”, quien alega que el día de su sorpresiva captura, el 26 de julio, aceptó viajar en un avión con el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán con el argumento de reunirse con Rocha Moya para resolver “diferencias entre líderes políticos”. 

Pero el capo describe que fue víctima de un “secuestro” y fue llevado “por la fuerza” a la nave que aterrizó en un aeropuerto de El Paso, Texas, donde fue detenido por agentes federales estadounidenses. 

Joaquín Guzmán hijo ya había pactado su entrega voluntaria, según Estados Unidos, pero llegó con Zambada sin previo aviso.

“Toda la información que pueda ser pública”

Sobre el mismo tema, el presidente López Obrador mencionó estar de acuerdo con el reciente boletín emitido por la FGR donde se informa la apertura de investigación y se detalla que se dará a conocer la información que pueda ser pública.

“La información que pueda ser pública se dará a conocer en forma inmediata; y cuando haya cualquier obstáculo o cualquier táctica dilatoria en la investigación, se ahondará en ello; y si el caso lo permite, se comunicará públicamente, en forma específica y sin dilación alguna”, menciona el comunicado de la FGR.

Asimismo, el Presidente recomendó a la Fiscalía que informe de manera periódica y “lo más pronto posible” para que “se llegue a conocer toda la verdad”.

Sobre la presunta colusión de fuerzas de seguridad de Sinaloa con “El Mayo, el Presidente señaló que es necesario encontrar a ese personal, ya que al parecer son dos personas, pero están desaparecidas.

Ayer, el presidente López Obrador respaldó a Rocha Moya, quien rechazó en un discurso, los señalamientos que Zambada hizo en la declaración divulgada horas antes por sus abogados en Estados Unidos.

“No tiene nadie del crimen organizado que citarme a una reunión […] no tenemos nosotros complicidad con nadie”, sostuvo Rocha Moya.

Fuente: Canal Once Noticias/Liliana Asrael

9 de Agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  • En México existen por lo menos 70 pueblos indígenas.

El 23 de diciembre de 1994, durante la conmemoración del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto como el  Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de estas poblaciones, los cuales son: el derecho a la cultura, a la identidad, al idioma, al empleo, a la salud y a la educación, así como a mantener y reforzar sus instituciones, cultura y tradiciones, y promover su desarrollo.

Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo en 90 países, lo que representa poco más del 5% de la población mundial. En México existen por lo menos 70 pueblos indígenas.

La celebración de este día tiene el objetivo de visibilizar a estas comunidades y destacar la importancia de su participación en México y en el mundo.

México es una nación pluricultural cuya base se encuentra en sus pueblos indígenas, por eso tiene el compromiso de atender, proteger y reconocer los derechos de los pueblos originarios.

Algunos de estos son: Akatecos, Amuzgos, Awakatecos, Ayapanecos, Coras, Cucapás, Cuicatecos, Chinantecos, Chocholtecos, Huastecos, Huaves, Huicholes, Ixcatecos, Ixiles, Jakaltekos, Kiches, Kiliwas, Lacandones, Mayos, Mazahuas, Mazatecos, Mixes, Mixtecos, Mochós, Nahuas, Pápagos, Pimas, Sayultecos, Seris, Tacuates, Tepehuas, Tlahuicas, Tlapanecos, Triquis, Yaquis, Zapotecos, Zoques, entre muchos otros.

Resulta importante visibilizar que los pueblos indígenas tienen responsabilidad en la toma de sus decisiones y esfuerzos, ya que serán trascendentales para la acción climática, la búsqueda de justicia, y la creación de una conexión intergeneracional que mantenga viva su cultura y sus tradiciones.