Revelan red de ciberataque contra la Presidenta Claudia Sheinbaum

El maestro Carlos Augusto Jiménez, investigador de la Neointeracción Social, reveló una red artificial de tendencias que tiene como objetivo atacar y desprestigiar a la Presidenta Claudia Sheinbaum, difundiendo noticias falsas.

El especialista señaló que estas publicaciones tienen “un ritmo constante con un alto sentimiento negativo, consecuencia de sus posts que contienen groserías, ataques y hashtags en contra  de la Presidenta Sheinbaum”.

Los post más virales fueron ataques, noticias falsas y acusaciones realizadas, en su mayoría, por cuentas trolls, aseguró el especialista.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

Sin embargo, los ataques y las noticias falsas no solo fueron difundidas por cuentas de trolls, sino también por políticos de oposición como la senadora Lilly Téllez.

¿Cómo funciona la viralización de este tipo de publicaciones?

El maestro Carlos Augusto Jiménez explicó que la viralización de los posts tendenciosos fue el resultado de una operación de un “reposteo automático” en un periodo corto de tiempo.

Lo anterior puede observarse en la siguiente gráfica, donde se muestra como en menos de 24 horas algunas publicaciones fueron compartidas hasta nueve mil veces.

“Los conservadores no tienen humanismo mucho menos fraternidad”

Otro fenómeno que fue acusado por el investigador fue la desinformación difundida tras el deceso de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez.

Sobre esto, Augusto Jiménez acusó que “por enésima vez” una red de troll-bot propago ataques y mentiras contra la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Fuente: SPR Informa

Presenta Sheinbaum un nuevo programa carretero, “Bachetón”

  • Informó que ya han comenzando las licitaciones para tapar los baches, así como otros trabajos de conservación de caminos 

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo anunció el nuevo programa Bachetón, cuyo objetivo es conservar las carreteras federales con acciones como tapar baches, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.

’’Cuando se hacen encuestas por parte de Inegi, cuando se pregunta cuál es el problema que más afecta a la ciudadanía, el primer punto que sale son baches. Entonces, por supuesto hay una parte que le corresponde a los municipios, otra le corresponde a los estados de la república, lo que le corresponde principalmente al Gobierno de México, al gobierno federal son las carreteras federales», informó en la conferencia matutina »Las mañaneras del Pueblo».

Destacó que esta nueva iniciativa contará con inversión federal de 4 mil millones de pesos, la cual será posible gracias a las finanzas sanas que se heredaron de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

’’Afortunadamente, el presidente López Obrador nos dejó finanzas muy sanas, nos dejó este ahorro, entre otros, y va a cerrar muy bien el gobierno, y entonces decidimos utilizar estos cuatro mil millones de pesos para este programa Bachetón para tapar los baches de las carreteras federales’’.

Puntualizó que Bachetón es un programa que surgió en la Ciudad de México, durante su tiempo como Jefa de Gobierno y ahora será llevado a nivel nacional, para lo cual ya inició el proceso de licitación que definirá al equipo que será responsable de los trabajos de conservación para carreteras federales.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que el programa de conservación rutinaria de carreteras federales se implementará en las 32 entidades de la República –con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sureste–, con una meta de 44 mil 574 kilómetros restaurados de noviembre de 2024 a febrero de 2025, generando un aproximado de ocho mil 500 empleos.

Detalló que Bachetón es un programa integral que también contempla, de manera adicional, la conservación periódica de 688 kilómetros, con trabajos como el fresado y la carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, que se realizarán de la mano de dos mil 760 trabajadores de diciembre de 2024 a abril de 2025.

Aprueban reforma en materia energética y de empresas estratégicas en la Cámara de Diputados

  • Con esta reforma, ninguna empresa privada podrá tener prevalencia sobre la CFE en materia de despacho eléctrico

Con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética y de empresas estratégicas.

Tras una discusión de más de nueve horas, la Cámara de Diputados aprobó una de las iniciativas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero en donde se establece que Petróleos Mexicanos (Pemex) y las Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasarán de ser empresas productivas del Estado a Empresas Públicas del Estado.

Con esta reforma, ninguna empresa privada podrá tener prevalencia sobre la CFE en materia de despacho eléctrico. Además, la CFE tendrá la obligación de proveer la electricidad al menor precio posible con el objetivo de garantizar la soberanía y seguridad nacional. Es decir que se permitirá que la CFE genere hasta el 54 por ciento de la energía eléctrica de todo el país y solo el 46 por ciento de la iniciativa privada.

Las modificaciones a los artículos también establecen que no se otorgarán concesiones para explotar el litio, el Estado quedará a cargo de la transición energética y las empresas públicas del estado podrán ofrecer asignaciones o contratos con particulares en materia de hidrocarburos. 

Asimismo, se suprimió el párrafo que señalaba que “El Estado queda a cargo de la transición energética”, contenido en el artículo 27 constitucional del dictamen.

El proyecto de decreto fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Fuente: SPR Informa

Se proyectará en Morelia el documental Gaza: La Franja del Exterminio de Rafael Rangel

  • Por ello, se invita al público en general a las funciones gratuitas que se llevarán a cabo en varios espacios de la ciudad de Morelia

La noticia del 7 de octubre sobre el ataque perpetrado por Hamás en territorio israelí, que asesinó a 1200 personas, desencadenó una desmesurada respuesta por parte del gobierno sionista de Israel, que pronto ha ido tomando la forma y las proporciones de un verdadero genocidio. 

Hasta el día de hoy, dicho acto constituye la mayor masacre ejecutada contra la población civil de Palestina. En conmemoración de las víctimas del apartheid y la ocupación, a 76 años de la colonización israelí y un año del inicio del genocidio en contra del pueblo palestino, se llevará a cabo en Morelia la proyección, con varias funciones especiales, del documental Gaza: la Franja del Exterminio, del cineasta mexicano Rafael Rangel. 

El documental integra, sin estadísticas ni voces especializadas, una experiencia visual que, bajo la perspectiva de una «antropología salvaje», sumerge de lleno en la vivencia del instante de los hechos: el bombardeo, la destrucción y las desgarradoras súplicas de los infantes por el cese del fuego. 

Desde las entrañas de la Franja de Gaza, la película de Rafael Rangel constituye un archivo cinematográfico que se brinda a la memoria del futuro, para que la atrocidad de este exterminio no caiga en el olvido, como tampoco lo hizo el holocausto nazi ejecutado contra la población judía de Europa. 

Con una duración de 100 minutos, el documentalista da voz a quienes casi nunca son escuchados, a aquellos que quieren ser borrados de la faz de la tierra con un exterminio que continúa en nuestros días. Esta ha sido la retórica que prevalece entre las fuerzas armadas israelíes: llevar a cabo una «limpieza étnica». 

Por ello, el documental constituye una pieza fundamental en la memoria del horror, así como un retrato que nos muestra la derrota moral de nuestra especie. Documentales como este y la conciencia que remuevan son parte de la lucha para que tal derrota no sea definitiva. 

La película de Rafael Rangel configura un testimonio para el futuro que contó con la colaboración de fotoperiodistas de la propia Franja de Gaza, así como con el testimonio audiovisual del fotógrafo Mahmoud M. Zagout, originario de Rafah, un joven de 24 años que perdió su hogar tras el lanzamiento de un misil que destruyó la casa donde vivía; asimismo, participan también Nour Alnaji, originaria de Palestina, Elíah Salem y Mahmoud Elkholy, ambos provenientes de Egipto. 

Los organizadores de la proyección en Morelia del documental Gaza: la Franja del Exterminio consideramos que es urgente y necesario que siga difundiéndose esta historia atroz, la de todo un pueblo, cuyo dolor no merece ser pasado por alto; ni su exterminio, condenado al olvido. 

Por ello, se invita al público en general a las funciones gratuitas que se llevarán a cabo en varios espacios de la ciudad de Morelia, agradeciéndoles el apoyo para su realización: en el auditorio “María Zambrano” de la Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el próximo 22 de octubre a las 17 horas, en el marco del 51 aniversario de dicha facultad; el 23 de octubre a las 18:00 horas en el Espacio Solaris (Av. Madero Pte. #394 Int .8, del Centro Histórico)y el 25 de octubre en el Centro Cultural Clavijero a las 17 hrs. 

La película de Rafael Rangel se encuentra actualmente en la selección oficial del Festival DocsMX, edición 2024, y únicamente se ha proyectado en una función única en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México y en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, en junio pasado. 

Deseamos extender esta invitación al público de la capital michoacana para que asista a las funciones especiales que estamos coordinando, comprometidos con la idea de propiciar un espacio de reflexión, pero sobre todo de conocimiento entre el público de Morelia de un tema de interés internacional, como el que aborda el documental, y que nos interpela como seres humanos. 

Al término de la proyección de la película, en cada recinto se realizará un encuentro con el documentalista para acercarnos a su obra y brindarle un reconocimiento a su trayectoria como cineasta independiente. Agradecemos la participación en la realización del documental a Abdallah Alattar, Adel Shaheen, Eye On Palestine, Abood Alsayed, Annur TV, Mahmoud Bassam, cata_mame, Muhammed Elhuseyin, Spotlight Humanity, Shehab Aldin, Adel Shaheen y FreePalestineTogether, todos ellos colaboradores profesionales que, desde la Franja de Gaza, sumaron esfuerzos para realizar esta película.

Inaugura Claudia Sheinbaum “Detector de Mentiras” durante la “Mañanera del Pueblo”

Se desmintió que la diputada Ifigenia Martínez haya sido sacada del hospital para que entregara la banda presidencial a la mandataria Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una nueva sección en la “Mañanera del Pueblo”. Se trata de “Detector de Mentiras”, cuyo objetivo es la “desarticulación de noticias falsas capaces de dañar la conversación pública y potencializar el riesgo de conflicto y violencia mediante mentiras y expresiones que vulneran los Derechos Humanos”. Esta nueva sección se presentará todos los miércoles y será conducida por el coordinador de Infodemia, Miguel Elorza.

En esta ocasión se presentaron cuatro noticias falsas contra el Gobierno de México. En primer lugar, se desmintió que el Gobierno Federal haya negado protección a Alejandro Arcos Catalán, alcalde de Chilpancingo, Guerrero. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó durante la “Mañanera del Pueblo” del pasado 8 de octubre que el alcalde no había solicitado seguridad a la Secretaría ni a la Guardia Nacional.

En segundo lugar, se desmintió que la diputada Ifigenia Martínez haya sido sacada del hospital para que entregara la banda presidencial a la mandataria Claudia Sheinbaum. La propia familia de la diputada desmintió esta información que circuló en redes sociales y explicó que la diputada Ifigenia Martínez asistió a la ceremonia de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum porque así era su deseo, y que en su lugar “fue una motivación” para salir del problema de salud en el que se encontraba.

También, se evidenció que, el mismo día que el Estado Mexicano ofreció disculpa pública por los crímenes del 2 de octubre de 1968, hubo diversos comentaristas quienes generaron desinformación sobre este hecho histórico. Como un comentarista quien aseveró que “nadie sabe quién tiro el primer balazo”, así como que en uno de los departamentos de Tlatelolco se encontraba un arsenal “gigantesco” que pertenecía a los estudiantes. 

Por último, durante la presencia de huracanes en territorio nacional se reactivaron viejas mentiras la cuales aseguran la inexistencia de apoyos a damnificados por desastres naturales como consecuencia de la desaparición del fideicomiso FONDEN. Por ello, medios de comunicación acusaron simulación de gastos para desastres por fondos no ejercidos que fueron devueltos a la tesorería de la federación. Sin embargo, esta información es falsa, el artículo 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria estipula que los recursos no ejercidos deberán ser reintegrados a la Tesorería de la Federación. Por lo que no es una simulación, pues el Gobierno de México invirtió 35 mil 17 millones de pesos Para la atención de las personas de Acapulco y Coyuca de Benítez afectadas por Otis en 2023.

SSPC presenta la Estrategia Nacional de Seguridad liderada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

  • Se creará un Sistema Nacional de Inteligencia para fortalecer las capacidades de combate a las organizaciones delictivas

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, la cual se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; la Consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la Inteligencia y la investigación; y la Coordinación.

El secretario de Seguridad destacó que esta estrategia se desarrolló bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también encabezó el modelo de seguridad en la Ciudad de México, donde se trabajó en estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, lo que permitió reducir en más del 50 por ciento los homicidios dolosos y los delitos de alto impacto.

García Harfuch explicó que, para incrementar las acciones en materia de inteligencia, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que contará con las capacidades y herramientas tecnológicas para identificar redes criminales, y se reforzará con analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la inteligencia recabada en campo por distintas instituciones en elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación.

Además de que se creará la Subsecretaría de Prevención dentro de la SSPC que será presidida por Esthela Damián Peralta.

Con respecto a la consolidación de la Guardia Nacional expresó que “es falso que haya militarización”, ya que el objetivo es aprovechar las capacidades y fortalezas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, dijo, la Guardia Nacional es una institución policial de la federación, con un esquema de formación, profesionalización y capacitación que garantiza el respeto a los derechos humanos.

Añadió que se cuenta con tres objetivos principales para la construcción de una paz duradera en el país, los cuales son disminución de la incidencia delictiva, principalmente, los homicidios dolosos y la extorsión; neutralizar generadores de violencia y redes criminales, así como fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales y mejorar el diálogo con todos los sectores de la sociedad.

Por otra parte, precisó que como parte de las líneas de acción se encuentra la creación del Sistema Nacional de Inteligencia y se incrementarán las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia. Asimismo, se fortalecerá el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y se implementará un Modelo de Atención Integral a los Delitos de Alto Impacto con acciones preventivas, coordinación institucional, acción oportuna de las fiscalías locales para la judicialización de objetivos, vinculación a proceso y mecanismos de control de actividades delincuenciales generadas desde el interior del Sistema Penitenciario.

“Cabe resaltar que, en las entidades de mayor incidencia delictiva, como son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, hemos generado una estrategia de intervención para el combate a los delitos de altimpacto, basada en la estrategia antes referida”, expresó.

Además, señaló que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el día de hoy, los miembros del gabinete de seguridad se trasladarán a Culiacán para supervisar las tareas y reunirse con el gobernador de Sinaloa.

Finalmente, Omar García Harfuch agradeció el apoyo de la Fiscalía General de la República y su titular, Alejandro Gertz Manero, así como de los titulares de Sedena, general Ricardo Trevilla Trejo y Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, con quienes reafirmó el compromiso de sumar los esfuerzos del Gobierno de México para tener un país más seguro.

Beneficiará el programa Salud Casa por Casa a más de 13 millones de viviendas: Ariadna Montiel

Se visitarán 13.6 millones de viviendas con la ayuda de 20 mil servidores de la Nación durante los meses de octubre, noviembre y diciembre

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer los detalles para el arranque del programa Salud Casa por Casa que inicia este 7 de octubre en todo el país. 

Durante la Mañanera del Pueblo y acompañada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que se visitarán 13.6 millones de viviendas con la ayuda de 20 mil servidores de la Nación durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. 

Montiel detalló que el programa tiene por objetivo garantizar el derecho a la salud de adultos mayores y de personas con discapacidad en todo el país, quienes comenzarán a recibir atención médica a partir del mes de febrero de 2025.

Informó que el primer paso “será realizar un censo de salud y bienestar casa por casa” a partir de este 7 de octubre y posteriormente ya con los resultados se llevará a cabo un análisis del censo por parte del Sector Salud, para después determinar un esquema de atención personalizado.

El siguiente paso será la realización de visitas periódicas casa por casa por parte de personal médico en las que los trabajadores de Salud serán los responsables de llevar el control del proceso, los tratamientos y así generar del historial clínico personalizado. 

Respecto al personal de Salud, informó que se realizará la contratación de 21 mil 500 enfermeros quienes serán los encargados de realizar las visitas personalizadas a partir del mes de febrero.

Sobre la contratación de médicos y enfermeros, el proceso se llevará a cabo a partir del 21 de octubre y el 15 de noviembre mediante la entrega de solicitudes en diferentes módulos ubicados en todo el país.

Fuente:SPR Informa

Gobierno de México presenta Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 Años

  • El registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre 

Durante la conferencia de prensa “Las Mañaneras del pueblo” que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó la Pensión para el Bienestar de las Adultas Mayores de 60 a 64 años que reconoce su trabajo, aportación en la construcción de México y contribuye a su autonomía económica para alcanzar el bienestar; el registro iniciará con todas las mujeres de 63 a 64 años y mujeres de 60 a 64 años que vivan en municipios indígenas o afromexicanos.

«La presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido con todas las mujeres a trabajar por su bienestar, especialmente por las mayores», expresó la secretaria Montiel Reyes.

En el Salón de la Tesorería, informó que el registro se realizará del 7 de octubre al 30 de noviembre, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 h en los Módulos de Bienestar; para ubicar el más cercano a su domicilio es necesario ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

La secretaria Montiel Reyes explicó que, por primera vez en la historia de México, es reconocida la contribución de las mujeres en el cuidado de sus familias. Asimismo, dijo que la pensión es de 3 mil pesos bimestrales y se entregará a partir de enero de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

“Queremos con este programa, con esta pensión, empoderar a las mujeres, garantizarles un ingreso básico para que ellas alcancen su autonomía económica y en conjunto su bienestar.”

El registro se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, señalado en el siguiente calendario:

A, B, C: Lunes (de octubre y noviembre)

D, E, F, G, H: Martes (de octubre y noviembre)

I, K, K, L, M: Miércoles (de octubre y noviembre)

N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves (de octubre y noviembre)

S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes (de octubre y noviembre)

Todas las letras: Sábado (de octubre y noviembre)

Para el registro debe presentar los siguientes documentos en original y copia: 

● Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial Inapam, carta de identidad).

● Acta de nacimiento legible.

● CURP (impresión reciente).

● Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, agua, predio).

● Teléfono de contacto (celular y casa).● Llenar Formato de Bienestar.

Ofrece Claudia Sheinbaum disculpa pública del Estado a las víctimas del 2 de octubre de 1968 en su primera Mañanera del Pueblo

El Estado reconoció los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968

La presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su primera “Mañanera del Pueblo” a los estudiantes que fueron asesinados el 2 de octubre de 1968 por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en la Ciudad de México, a quienes pidió disculpas a nombre del Estado mexicano.

“En la primera Mañanera del Pueblo, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, lo vamos a dedicar al 2 de octubre. 2 de octubre no se olvida. Hace 56 años, en la Plaza de Tlatelolco, después de un movimiento estudiantil que lo que pedía era libertad, democracia, libertad de los presos políticos, fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX. Fue ordenado por el entonces presidente de la república, Díaz Ordaz, comandante en jefe de Fuerzas Armadas, la represión contra estudiantes que, en libertad, y pidiendo diálogo público, fueron asesinados, encarcelados”, señaló Claudia Sheinbaum, en su primera intervención en la conferencia matutina. 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se pronunció a nombre del Estado de México y pidió una disculpa pública a todas las víctimas, directas e indirectas, de la matanza del 2 de octubre de 1968: 

«Como gobierno de la transformación tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años, y por ese motivo el Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse», leyó Rosa Icela Rodríguez. 

Por su parte, la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, leyó el acuerdo de la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968, el cual también compromete al Poder Ejecutivo a “garantizar la no repetición de las atrocidades como a las que se refiere el presente acuerdo: actos de represión, actos de privación ilegal de la libertad, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, torturas u otros tratos crueles”.      

«En mi calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para que sus estructuras y elementos, nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México y de que se fortalezca la formación en Derechos Humanos y construcción de paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición», rezó el artículo 6 del acuerdo que firmó la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Además, asistió a la Mañanera del Pueblo Pablo Gómez, quien fue preso político por el movimiento de 1968, y señaló que el objetivo principal de aquel movimiento era tener libertades democráticas en contra de un régimen de represión que, en años previos, ya había reprimido a los ferrocarrileros, del magisterio, de los telefonistas y telegrafistas.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló la importancia del movimiento de 1968 en su vida personal, ya que su madre participó en las movilizaciones y en el apoyo a los estudiantes. 

“Personalmente, para mí es una obligación el día de hoy. He dicho en otras ocasiones que soy hija del 68. Mi madre participó en ese movimiento estudiantil, era profesora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ella participó durante todo el movimiento como profesora ayudando a los estudiantes, después fue expulsada del Politécnico Nacional por haber participado […] Y nosotros como hijos, yo tenía 6 años solamente, y a nosotros como familia fue algo que vivimos personalmente. Yo fui a visitar a Pablo [Gómez] personalmente, junto con otros presos a Lecumberri. Entonces es algo con lo que crecimos, muy doloroso, pero al mismo tiempo la participación”

Última conferencia mañanera. AMLO presenta un balance de su gobierno y cierre de ciclo

  • Presidente firma reformas constitucionales de Guardia Nacional y pueblos indígenas

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este lunes su última conferencia “mañanera”, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. En un evento que marcó el cierre de su sexenio, el mandatario presentó un informe de los logros alcanzados durante su administración en materia de desempleo, inversión extranjera directa y remesas.

López Obrador destacó la implementación de programas sociales como «Sembrando Vida» y «Jóvenes Construyendo el Futuro», los cuales, afirmó, han contribuido a la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país. 

Asimismo, subrayó la importancia de las obras de infraestructura como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, proyectos que, dijo, tendrán un impacto positivo en el desarrollo económico y regional.

En el marco de esta última conferencia, el presidente firmó varias reformas dirigidas a fortalecer la economía y la justicia social, incluidas las modificaciones a la Ley del Trabajo y a la Ley de Bienestar.

Además, se pronunció sobre el estado de la seguridad pública y las estrategias implementadas para enfrentar la violencia, destacando la creación de la Guardia Nacional.

“Ya es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos y se logró con esta reforma que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual le va a dar solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto, sobre todo el que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco, que se mantenga siempre la frontera, la línea divisoria entre delincuencia y autoridad porque cuando eso se pierde ya no hay garantía de nada”, subrayó el mandatario. 

Agradeció el cariño de los mexicanos y aseguró que se dedicó a servir al pueblo. El mandatario aprovechó el momento para rifar su reloj de 2 mil pesos entre los periodistas presentes. El afortunado fue Julio Omar Gómez.

Antes de concluir el último encuentro con los medios de comunicación, el vocero de la Presidencia presentó un video musical sorpresa, incluso para López Obrador, quien se notó visiblemente conmovido al escuchar la letra de la canción, interpretada por Eugenia León, Mónica Meza, Alfredo Calderón y Beatriz Gutiérrez Müller.

Con esta última conferencia matutina, López Obrador cierra un capítulo caracterizado por su contacto constante con la ciudadanía y los medios de comunicación, manteniendo un formato que rompió con los esquemas tradicionales de comunicación política en México.

Información: Libia Bucio.