Para bádminton cosecha tres medallas en Pan Am Sao Paulo 2025

Maximiliano Ávila sumó oro en dobles varonil

La selección mexicana de para bádminton regresó este lunes al país, luego de cosechar tres preseas en el Pan Am Championships 2025, que se realizó del 22 al 26 de octubre, en Sao Paulo, Brasil.

Maximiliano Ávila Sosa, subcampeón de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, quien hizo historia al ganar la primera medalla para México en esta disciplina, en ese certamen, cumplió los pronósticos y consiguió dos preseas, oro en dobles varonil SL3-SL4, al lado del canadiense William Roussy y plata en individual varonil SL4.

Mientras que, María Guadalupe Rojas Pérez consiguió el metal de bronce, en las competencias femeniles individuales SL3. Ambos jugadores acudieron al certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Más allá de las medallas, me quedo con todo lo que representaron: el esfuerzo diario, los entrenamientos duros, los viajes, las lesiones, los momentos de duda y también las risas, el compañerismo y la satisfacción de saber que estoy avanzando”, señaló el jalisciense Maximiliano Ávila.

El seleccionado nacional de 20 años reconoció que cada punto fue una batalla, y cada partido una lección. “Nada de esto sería posible sin el apoyo de las personas que siempre están detrás de mí, mi familia, mis entrenadores, mi equipo multidisciplinario y todas las personas que me impulsan a seguir creciendo”.

Por último, afirmó que este resultado es un paso más en el camino rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Por su parte, Francisco Javier Orozco, presidente de la Federación Mexicana de Bádminton, consideró que el resultado en este Pan Am fue bueno.

Con este certamen, la selección de esta disciplina culminó su año competitivo y esperará a que se den a conocer a los clasificados al Campeonato Mundial 2026, programado para el mes de febrero.

Por lluvias, se han otorgado más de 70 mil apoyos

Al 26 de octubre se han censado a 103 mil 245 viviendas en los cinco estados

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, al 26 de octubre, 70 mil 256 personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, por las afectaciones a causa de las lluvias extraordinarias registradas a comienzos de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que al momento la Secretaría de la Defensa Nacional tiene una reserva de enseres para entregar a la población de las cinco entidades; sin embargo, se esperará al Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.

“Los enseres todavía quedan en la reserva de Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir más”, dijo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 26 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados por las lluvias intensas registradas a comienzos de octubre: 56 mil 93 en Veracruz, 22 mil 325 en Hidalgo, 11 mil 978 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 864 en Querétaro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que de las carreteras de la Red Estatal y Caminos Alimentadores se han liberado 415 caminos, restableciendo la comunicación en 220 localidades de un total de 288 que sufrieron afectaciones. Puntualizó que en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas.

Detalló que para la apertura de carreteras trabajan 17 mil 728 elementos de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de los gobiernos estatales, con mil 255 máquinas con las que se han retirado 3 millones 467 mil 486 metros cúbicos de material de derrumbes y deslaves, además que 47 helicópteros continúan llevando alimentos y agua a las localidades que aún están incomunicadas.

Detalló que hay 53 mil 394 personas servidoras públicas del Gobierno de México atendiendo la emergencia, con lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el 100 por ciento del suministro eléctrico por lo que todas las comunidades ya cuentan con el servicio; se han atendido mil 277 escuelas afectadas de mil 475, lo que representa un avance del 87 por ciento, se han entregado 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas.

Desde el 16 de octubre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementó el Programa Especial de Contingencia por Lluvias Intensas en 26 municipios afectados para monitorear y prevenir abusos en la posible alza de precios, así como para brindar asesoría a la población afectada, por lo que se han visitado 240 establecimientos y colocado 700 preciadores, a través de ocho brigadas de campo.

Desde Presidencia, confirman que el FONDEN era muy corrupto

Aseguran que no garantizaba el apoyo a la población en desastres naturales

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.

Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.

Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:

  • Vicente Fox Quesada:

En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.

  • Felipe Calderón:

Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.

  • Enrique Peña Nieto:

Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la Sedatu contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp.

Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La Sedatu, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.

Presentan obras literarias de la colección “25 para el 25” del FCE

Se regalarán 2.5 millones de libros en América Latina

El Gobierno de México, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE), presentó las 27 obras literarias que conforman la colección 25 para el 25, que a partir del 17 de diciembre, distribuirá gratuitamente 2.5 millones de libros a jóvenes de 15 a 30 años de 14 países de América Latina.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el 17 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México se abrirá la primera caja de libros para poner en marcha este proyecto de fomento a la lectura.

“Dos y medio millones de libros regalados en América Latina, en varios convenios que Paco (Ignacio Taibo II), desde el Fondo de Cultura Económica, ha venido haciendo con gobiernos federales o gobiernos estatales, o incluso municipales de distintos lugares de América Latina y estamos muy contentos. El 17 de diciembre en el Zócalo abrimos las primeras cajas de regalo de 25 para el 25”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

El director general de FCE, Paco Ignacio Taibo II, expuso que se trató de un esfuerzo de dos años, al que se sumaron Uruguay, Honduras, todas las librerías del FCE en América Latina, grupos sociales con quienes se establecieron alianzas para la distribución de los libros, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que esta colección llegue, a través de los consulados, a la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Informó que, el 17 de diciembre, se abrirán de manera simultánea en 200 lugares de América Latina, las cajas de los libros que serán obsequiados como un acto simbólico de fomento a la lectura. “La expectativa es que cambiemos la manera de leer de millares, decenas de millares, centenares de millares de adolescentes”, resaltó.

Los títulos que serán obsequiados son:

1. Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte.

2. Nona Fernández — Space Invaders.

3. Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias.

4. Raúl Zurita — Poemas.

5. Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido.

6. Gabriel García Márquez — Operación Carlota.

7. Roberto Fernández Retamar — Poemas.

8. Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power.

9. Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito.

10. Dante Liano — Réquiem por Teresa.

11. Alaíde Foppa — Vientos de primavera con prólogo de Elena Poniatowska

12. Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala.

13. Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso.

14. Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad.

15. Adela Fernández — Duermevelas.

16. Guadalupe Dueñas — Cuentos.

17. Amparo Dávila — Música concreta.

18. Sergio Ramírez — El zorro.

19. José María Arguedas — Agua.

20. Blanca Varela — Canto villano.

21. Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara.

22. Mario Benedetti — Geografías.

23. Luis Britto García — Habla palabra.

24. Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores.

25. Juan Carlos Onetti — Cuentos.

26. Andrés Caicedo — El atravesado.

27. Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos.

El director general del FCE explicó que por el momento la colección se conforma por 27 obras literarias; sin embargo, se espera sumar un libro más. “A lo mejor damos la sorpresa y van a ser 25 más tres pilones, eso lo sabremos en las próximas horas del último intento que estamos haciendo”, agregó.

Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance: Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las personas, comunidades y ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México. Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, que va de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras que ayer 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

Detalló que para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, la licitación otorgó el fallo a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuatro trimestre del 2026. En el caso del tren México-Querétaro-Irapuato las próximas licitaciones serán el 23 de octubre para estaciones, paraderos y base de mantenimiento. En el Tren del Golfo de México se licitará la Zona Metropolitana Monterrey A el 27 de noviembre, la Zona Metropolitana Monterrey B el 29 de octubre, las estaciones Derramadero – García el 27 de octubre y las estaciones Las Torres- Nuevo Laredo el 27 de enero de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance de cerca del 10 por ciento del Ciudad de México-Pachuca generando 8 mil 288 empleos y del 4.8 por ciento del Ciudad de México-Querétaro creando 8 mil 416 empleos. Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México–Pachuca; Ciudad de México–Querétaro; Querétaro-Irapuato y del Saltillo-Nuevo Laredo. Respecto a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, agregó que se tienen 7 frentes de trabajo, cuyos trabajos para la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún  han generado 9 mil empleos directos.

Presenta Sheinbaum Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama

Tendrá una inversión de 8 mil millones de pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este 21 de octubre el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama para agilizar la detección y atención de esta enfermedad, para lo cual anunció la compra de 1,000 mastógrafos y 1,000 ultrasonidos, que se suman a los 656 que están en operación en el sistema público de salud de todo el país.

Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria aseguró que actualmente las mujeres esperan entre siete y ocho meses desde que se detecta algún riesgo y se realiza una mastografía hasta que consiguen una cita para una biopsia o en caso de ser cáncer, se atiende el mismo.

“Ahí es donde la mujer que puede tener cáncer de mama pierde mucho tiempo en la atención. Sabemos todos que la detección temprana y la atención temprana salva vidas», señaló la Mandataria. 

La mandataria explicó que la compra de los mastógrafos y ultrasonidos se realizará entre 2026 y 2027, los cuales estarán ubicados en “lugares de acceso para las mujeres”, donde habrá técnicos especializados para realizar los estudios.

Asimismo, aseguró que, para interpretar los resultados, se crearán 20 centros de diagnóstico a distancia, adicionales a los 64 que ya existen, que contarán con personal de imagen y patología.

«De tal manera que se toma la radiografía y el ultrasonido, se envía digitalmente y ahí va a haber médicos especialistas que estén interpretando y de manera pronta le puedan dar su diagnóstico a la mujer”, dijo.

Para realizar las biopsias o dar seguimiento a un resultado positivo, señaló que se inaugurarán 31 unidades hospitalarias de atención oncológica para la mujer como el que ya se construye en la Ciudad de México, -uno en cada estado de la República-. «Así como ese queremos hacer otros 31, uno por cada estado de la República con su albergue, de tal manera que la mujer, no importa qué tan alejada esté, pueda llegar a recibir su atención».

La presidenta informó que el costo de este modelo de atención tendrá un costo de 8,000 millones de pesos, la mitad será financiada por el IMSS y la otra mitad por el Gobierno de México a través del ISSSTE y el IMSS Bienestar.

“Esto cambia por completo lo que se ha hecho en México. Esto es realmente un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres”, indicó.

Reiteró que la atención será universal, sin importar la derechohabiencia. Además, señaló que será necesario un año y medio o dos para tener el modelo al 100%.

“De tal manera de que para el 2027 reduzcamos de manera significativa el número de muertes de mujeres por cáncer de mama, porque se detecta a tiempo y se atiende a tiempo”, finalizó.

Al respecto, David Kershenobich, secretario de Salud, indicó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las mujeres mexicanas y resaltó que, en nuestro país, cada hora, una mujer pierde la vida por esta enfermedad. Además, informó que hay 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años en riesgo.

Resaltó que este nuevo modelo contempla cinco estrategias: campañas educativas, detección oportuna, diagnóstico rápido, tratamiento integral y continuidad de la atención. «La mejor defensa contra el cáncer de mama es detectarlo a tiempo».

Por tal motivo, recomendó que las mujeres a partir de 20 años se realicen una autoexploración mamaria y de 40 años y más una mastografía cada dos años.

Aseguró que las acciones anunciadas dentro de este modelo permitirán hacer 8.9 millones de mastografías anualmente, 34,327 al día en todo el país y 21 estudios diarios por equipo en promedio. 

“Es una estrategia coherente de cómo poder detectar en todo el país cáncer en forma oportuna. Además, a los 42 centros de diagnóstico integral, donde podemos referir las biopsias y también los estudios de imagen, se van a agregar 20 nuevos, para que tengamos que conectar 62 centros de diagnóstico integral”, indicó. 

Asimismo, señaló que se busca agilizar a 30 días el tiempo que pasa entre una sospecha y un diagnóstico y a 21 días el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento.

FUENTE: SPRINFORMA

Anuncia presidenta Sheinbaum inversión inicial de 10 mil mdp para damnificados por lluvias

El primer apoyo de 20 mil pesos será entregado a la población del 22 al 29 de octubre

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México realizará una inversión inicial de 10 mil millones de pesos  (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, esto sin contar lo que invertirá la aseguradora Agroasemex S.A., la aseguradora del Estado mexicano, que ya asignó empresas para la atención de escuelas, clínicas y atención de caminos.

Resaltó que, como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos a todos los damnificados en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de octubre al 5 de noviembre.

“A partir del día miércoles inicia la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a todos los hogares, a todas las familias damnificadas. (…) Todavía falta una parte (del censo), principalmente de Hidalgo, probablemente en todos los estados principalmente en Puebla, Veracruz, Hidalgo, todavía falten algunas localidades, la gran mayoría en Veracruz y Puebla ya fueron censadas, en Querétaro y San Luis Potosí, ya todas fueron censadas y en el caso de Hidalgo, incluso el día de ayer llovió nuevamente en esta zona, todavía vamos a ocupar cerca de una semana más para seguir con los censos y en el momento que la localidad termine su censo completo, se prepara para el primer apoyo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 19 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 70 mil 445 viviendas afectadas: 43 mil 578 en Veracruz; 10 mil 811 en Puebla; 5 mil 56 en Hidalgo; y 2 mil 62 en Querétaro. Destacó que en Querétaro, Puebla y San Luis Potosí ya concluyó el censo.

Como parte del Plan Integral de apoyo a los afectados por las lluvias, también se entregará un Vale de Enseres para refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador, así como un Vale de Canasta Alimentaria. Asimismo, se brindará apoyo para la reconstrucción de vivienda, esto de acuerdo con el nivel de afectación, si los daños son medios será de 25 mil pesos, en caso de ser afectaciones mayores será de 40 mil pesos y en pérdidas totales será de 70 mil pesos, además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reubicará las viviendas ubicadas en zonas de riesgo. También se darán 50 mil pesos a los locales comerciales.

En apoyo al campo y la ganadería se entregará un apoyo de entre 50 a 100 mil pesos, dependiendo el número de hectáreas por parcela. En materia educativa, se entregarán 350 pesos para la recuperación de útiles escolares en beneficio de 190 mil niñas y niños, además con La Escuela es Nuestra se intervendrán 750 escuelas, a través de una inversión de 200 mil pesos adicionales al seguro que se tiene para cubrir el daño a la infraestructura. En este mismo esquema, con La Clínica es Nuestra, 282 unidades de salud serán reconstruidas, lo que significa 500 mil pesos adicionales.

Para los trabajos de reconstrucción, a través del programa Empleo Construyendo el Futuro, se emplearán a 50 mil personas de noviembre a febrero con un salario de 8 mil 500 pesos y particularmente en Veracruz, en los municipios de Álamo y Poza Rica. Además, con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro 5 mil jóvenes de 18 a 29 años que podrán inscribirse en los Módulos de Bienestar y Salud para apoyar en las brigadas de limpieza.

En estados afectados por las lluvias, se han censado casi 39 mil viviendas

Se trata de 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro

Ciudad de México, 17 de octubre de 2025.- El Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, informa que, al 16 de octubre, más de 3 mil 500 servidores de la nación han censado 38 mil 872 viviendas afectadas de 72 municipios, por las lluvias intensas que se registraron del 6 al 9 de octubre: 24 mil 525 en Veracruz; 6 mil 335 en Puebla; 4 mil 956 en San Luis Potosí; 2 mil 64 en Hidalgo y 992 en Querétaro.

A través de un enlace a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que son 72 municipios en los que se realiza el censo: 13 son en Veracruz, 22 en Hidalgo, 19 en Puebla, ocho en Querétaro y 10 en San Luis Potosí.

Detalló que se espera que el fin de semana se cuente con 5 mil servidoras y servidores de la nación para reforzar el Censo de Bienestar en las comunidades aisladas y que toda la población reciba el apoyo del Gobierno de México.

El desglose por municipio es el siguiente:

  • Veracruz: Poza Rica 27 colonias, Álamo Temapache, Cazones de Herrera, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tempoal y Tihuatlán.
  • Hidalgo: Acatlán, Acaxochitlán, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Jacala, La Misión, Metepec, Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, San Bartolo, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y Zimapán.
  • Puebla: Acateno, Ahuacatlán, Chignahuapan, Francisco Z. Mena, Huauchinango, Huehuetla, Jalpan, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Xicotepec, Zacatlán, Zapotitlán, Zihuateutla y Zongozotla.
  • Querétaro: Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller, Pinal de Amoles, San Joaquín y Tolimán.
  • San Luis Potosí: Axtla de Terrazas, Coxcatlán, Ebano, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tampacán, Tampamolón, Tanquián y Xilitla.

Para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.

SICT trabaja para la reconstrucción de puentes afectados por las lluvias

Se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, de la Defensa y la Marina

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ya elabora los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes afectados por las recientes lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

“Normalmente pasa la emergencia, después empiezan los trabajos para hacer los proyectos ejecutivos, aquí ya tiene Jesús un equipo en cada puente de los casi 60 puentes, poco más que se interrumpió su comunicación por distintas razones, ya hay ingenieros haciendo proyectos ejecutivos para que en el momento que esté la limpieza de inmediato comience la licitación, la invitación restringida o directamente la asignación para la recuperación del puente”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que se tienen cerca de mil máquinas de la SICT, de la Defensa y la Marina, así como trabajadores suficientes para abrir todos los caminos, los cuales, del 15 al 16 de octubre, se redujeron de 191 a sólo 160 localidades incomunicadas. Además de que ya hay puentes aéreos en aquellas comunidades que aún no tienen comunicación. 

“Es un esfuerzo muy importante que se ha hecho gracias a la coordinación integral”, agregó.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que ya se avanza en el desarrollo y el estudio de los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes y al momento ya se tienen pasos provisionales y se llevan a cabo las mediciones en tanto se dan soluciones de paso provisional. Agregó que se trabaja en Hidalgo en el Puente Garcés Auxiliar II y el Puente El Ixtle en Huautla, el Puente Garcés en Xochiatipan, y el Puente Los Naranjos en Yahualica.  Mientras que en Puebla en el Puente Río Pahuatlán en Tlacuilotepec, el Puente Tlapehuala en Xicontepec y Tlacuilote.

“Hay suficientes recursos para apoyar a la población afectada por la contingencia de lluvias intensas”: Sheinbaum

Sheinbaum Pardo adelantó que este 13 de octubre visitará los estados de Hidalgo y Querétaro 

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que aproximadamente 100 mil viviendas fueron afectadas por las lluvias extraordinarias registradas en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo del 6 al 9 de octubre y señaló que existe una partida presupuestal para garantizar los apoyos para estas emergencias, por lo que aseguró que hay suficientes recursos para brindar la atención a la población afectada. 

«El Fonden no existe como fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos frente a estas emergencias, este año esta partida tiene de 19 mil millones de pesos, se han destinado cerca de 3 mil millones hasta la fecha por los episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero y Oaxaca con el Huracán Erick, y hay suficientes recursos», explicó la mandataria. 

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta informó que por las lluvias extraordinarias hay 64 personas fallecidas y 65 personas no localizadas, además, hizo un llamado para que las personas con familiares no localizados llamen al 079.

Sheinbaum Pardo adelantó que este 13 de octubre visitará los estados de Hidalgo y Querétaro para revisar la situación en ambas entidades. Además, agregó que durante la semana viajará a San Luis Potosí y al norte de Veracruz, en Poza Rica y Álamo, que son las poblaciones con mayores afectaciones en el país.

Asimismo, destacó que desde el pasado 10 de octubre se instaló el Consejo de Protección Civil y desde entonces el Comité de Emergencia ha sesionado todos los días para atender la emergencia por las lluvias registradas en todo el país, en especial en estos cinco estados.

Por su parte, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, indicó que el registro máximo de lluvia se presentó el pasado 8 de octubre, con 280 mm, en el estado de Veracruz y en Puebla con 286 mm. Agregó que del 6 de octubre y hasta la fecha, los tres niveles de Gobierno han brindado apoyo a la población afectada.

De igual forma compartió el detalle de afectaciones en los cinco estados:

Veracruz:

  • 29 personas fallecidas 
  • 18 personas desaparecidas 
  • 40 municipios afectados 
  • 22 municipios tuvieron mayores afectaciones 

Puebla

  • 13 personas fallecidas 
  • 4 personas desaparecidas 
  • 23 municipios afectados 
  • 17 municipios con mayores efectos

Hidalgo 

  • 21 fallecidos 
  • 43 personas no localizadas
  • 28 municipios afectados 
  • 23 municipios prioritarios con mayores afectaciones

San Luis Potosí 

  • no hay personas fallecidas 
  • No hay personas desaparecidas 
  • 12 municipios afectados 
  • 2 municipio con mayores afectaciones

Querétaro 

  • 1 persona fallecida 
  • No hay personas desaparecidas
  • 8 municipios afectados 
  • 2 municipios con mayores afectaciones

Fuente:SPRINFORMA