Congela Infonavit 2 millones de créditos en salarios mínimos

  • De estos créditos, 500 mil recibirán beneficios automáticamente como disminución de tasa y mensualidad 

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció el congelamiento, a partir de hoy, de los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos otorgados de manera injusta bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM).

De estos créditos, 500 mil recibirán beneficios automáticamente como disminución de tasa y mensualidad o en algunos casos, descuento en saldos. Mientras que el restante, un millón 500 mil, deberán presentarse en los Centros de Servicios de Información del Infonavit para conocer el tipo de beneficios a los que pueden tener acceso. 

“Vamos muy avanzados en el programa de vivienda, en el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar que incluye a la Comisión Nacional de Vivienda y al Infonavit. La otra muy buena noticia es que todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013 a dos millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad, 500 mil se hace todo de manera automática y otro millón y medio una parte de beneficios adicionales tiene que acudir a las oficinas del  Infonavit y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”, puntualizó la Presidenta de México.

Al respecto, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que será a partir de la próxima semana cuando los beneficiarios podrán ingresar a la página del Infonavit para conocer todos los beneficios que obtendrá de este congelamiento de saldos y mensualidades.

“La idea es hacer accesible, hacer viable estos créditos (…) Donde cada mes que se paguen interés y amortizaciones de capital vaya disminuyendo el saldo de su deuda y sea tangible, porque hemos recibido muchas quejas y con toda la razón del mundo porque es una injusticia de gente que nos dice: ‘yo estoy pague y pague y ya llevó años pagando y no solo no da, sino que esto sube’ (…) La idea es terminar con esa injusticia y dejar a las familias en condiciones de poder pagar y quedarse con su vivienda”, destacó el director general del Infonavit.

Arquero michoacano es convocado de nuevo a la Selección Nacional

  • Alista sus guantes para el clasificatorio de la CONCACAF

El portero moreliano Abdón Turrubiates fue convocado nuevamente para integrarse a la Selección Nacional de México Sub-17, que participará en el clasificatorio de la CONCACAF de la división. 

Los 22 seleccionados, que estarán dirigidos por Carlos Cariño, tendrán un periodo de juegos amistosos previos a la eliminatoria, que se desarrollará a inicios del próximo año. 

Como parte de la concentración disputarán un partido amistoso en contra de Piedad Imperial, equipo perteneciente a la Tercera División Profesional (TDP) el Jueves 27, en punto de las 10 horas en el Centro de Alto Rendimiento.

Posteriormente arrancarán participación en el evento clasificatorio el 9 de febrero del 2025 en las instalaciones de la Federación Mexicana de Fútbol (FEMEXFUT) en Toluca, Estado de México donde enfrentarán a Dominica; el 11 del mismo jugarán contra Belice; el 13 ante Barbados, y el 16 frente a Nicaragua.

El mundial de la categoría se verificará en Qatar en noviembre del 2025.

En G20, presidenta Sheinbaum impulsará atención a los más necesitados

  • Aunado, a que promoverá la reivindicación de los derechos de las mujeres

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que durante su asistencia a la reunión del G20 que se realizará, el 18 y 19 de noviembre, en Río de Janeiro, Brasil, planteará la opción de invertir recursos destinados al gasto armamentista a la búsqueda del bienestar de quienes más lo necesitan en el mundo, además que tratará temas como la reivindicación de los derechos de las mujeres.

“Vamos a ir a defender lo que representa nuestro proyecto y también a plantear, por ejemplo, ¿qué pasaría si el uno por ciento del gasto armamentista se destinará a atender a los más necesitados del mundo? Y vamos orgullosos de la potencia cultural que representamos y a mostrar los resultados que hay en México

“Que esos recursos se destinen para el bienestar de los más humildes del mundo. Esa es la experiencia de México, reorientar el presupuesto para que ese presupuesto sirva para el desarrollo, eso es lo que vamos a plantear al G20 con mucho orgullo, por lo que representa hoy México en el mundo y también a reivindicar los derechos de las mujeres”, puntualizó.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez,  destacó que México también impulsará temas como:  igualdad de género; el desarrollo sostenible, cultura y agenda digital en el rubro de Inteligencia Artificial. 

Detalló que la Presidenta Sheinbaum asistirá a las reuniones programadas del 18 de noviembre en las que se tratarán temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, así como sobre reforma a instituciones de gobernanza mundial. 

Señaló que la Presidenta ha mostrado su interés de ser parte de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, propuesta por el presidente de Brasil Lula da Silva a los países que conforman el G20. 

Informó que al momento, la Presidenta de México es la única mujer líder de estado que ha confirmado su asistencia a este foro en el que se reúnen 19 países, la unión europea y la africana, por lo que su presencia ha generado gran interés, particularmente para: Canadá, China, Corea, Francia, India, Indonesia, Japón y Reino Unido, quienes ha solicitado reuniones bilaterales con México, las cuales están en proceso de confirmación.

Sheinbaum: “No estamos en desacato sobre la eliminación de reforma judicial en el DOF»

  • “Quién está en desacato es la jueza», destacó al emitir una resolución que va contra la Ley de Amparo

La Presidenta Claudia SheinbaumPardo anunció que notificará a la dependencia encargada de sancionar a los jueces, magistrados y ministros a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, por las recientes violaciones  a la Ley de Amparo, por parte de la jueza Nancy Juárez de Coatzacoalcos, Veracruz quien ordenó la eliminación de la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), pues destacó que esto afecta al Estado de Derecho. 

‘’Nosotros estamos actuando conforme  a derecho, quienes están violando el Estado de Derecho pues son ellos, ellas’’.

‘’Para hacer una suspensión de un amparo, no solo hay que cumplir con la Constitución, sino cumplir con la Ley de amparo, ¿qué dice la ley de amparo? en el artículo 61, el juicio de amparo es improcedente, uno, contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir hay una reforma a la Constitución, que cumple con todos los requisitos para cambiar el Poder Judicial en nuestro país y una juez acepta un juez de amparo y emite una resolución de una suspensión (…)

‘’Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces porque es claro y notorio que se está violando la ley de amparo y aun así se está haciendo una resolución de una suspensión’’.

Reiteró que la publicación de la reforma al Poder Judicial en el DOF fue una instrucción del Congreso de la Unión, por lo que informó que una vez que sea notificada sobre la resolución de la jueza preguntará al Poder Legislativo sobre la legalidad de esta orden.

‘’Es totalmente irregular, son los propios jueces, juezas, magistrados ministros, ministras que están defendiendo sus propios privilegios frente a una decisión del pueblo de México que dijo: Votamos para que haya mayoría calificada para que se pueda modificar la Constitución’’.

Claudia Sheinbaum no eliminará Reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación

  • Rechaza decisión de una jueza que pide la eliminación

La Presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que la publicación de la reforma al Poder Judicial no será eliminada del Diario Oficial de la Federación (DOF), esto después de que la juez federal Nancy Juárez ordenara que esta fuera borrada, lo que puntualizó es una instrucción que no están dentro de las atribuciones de los jueces federales.

Además, anunció que presentará una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal para que quede constancia de que la juez, Nancy Juárez, intenta por encima de sus funciones,  ir contra lo ya establecido en la Constitución y en especial contra la voluntad del pueblo de México.

‘’No vamos a bajar la publicación, número uno y número dos vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura. Ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo”, afirmó

Desde Palacio Nacional aclaró que este actuar de la jueza no quede en la impunidad, “queremos que quede un antecedente de que hay una juez que por encima de su función está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo de cambio constitucional que está establecido en la propia Constitución y que deriva de la voluntad del pueblo de México expresada en las urnas el 2 de junio del 2024’’, concluyó.

La democracia se fortalece cuando todas y todos tienen las mismas oportunidades: Guadalupe Taddei

  • El logro de la conquista de las mujeres del derecho esencial de votar y ser votadas fue sólo el comienzo de una lucha constante por la igualdad 

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el 71 aniversario del voto de las mujeres en México recuerda que la democracia se fortalece cuando todas y todos tienen igualdad de oportunidades, “porque la fuerza de una democracia radica en la igualdad y la igualdad se construye con la voz, la participación y el voto de todas las mujeres en México”. 

Durante la Sesión Solemne a efecto de develar en el Muro de Honor de la sede del Senado de la República la leyenda “a las sufragistas que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad”, destacó que el logro de la conquista de las mujeres del derecho esencial de votar y ser votadas fue sólo el comienzo “de una lucha constante por la igualdad en la vida pública de nuestro país”. 

Desde entonces, subrayó, las mujeres han avanzado con firmeza. “Hoy más mujeres gobiernan, ocupan cargos de decisión, participan en las elecciones y hacen escuchar su voz. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos como la falta de equidad en muchas áreas”. Ante senadoras y senadores, la Consejera Presidenta del INE enfatizó que cuando llegan las mujeres a la política, al poder, a los altos cargos de dirección, “claro que se humaniza la función pública, claro que cambia el sentido de las decisiones”. 

En este sentido, agradeció la iniciativa de la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República para que este día se celebre la inscripción de esta leyenda a más de siete décadas del voto de las mujeres en México. 

En el evento participaron el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa; la Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso y la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher Camarena.

Presidenta celebra inversión inicial millonaria de empresas estadounidenses

  • Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de ambos países fue una buena reunión

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la inversión inicial de más de 20 mil millones de dólares (mdd) en el país para 2025, como parte de los resultados de la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, que se realizó en Palacio Nacional, donde estuvieron presentes 240 directores y directoras de empresas de ambas naciones.

“Venimos de una reunión muy importante y muy productiva de empresarios, empresarias, de Estados Unidos y México, que coordina la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Coordinador Empresarial, y hablamos de la importancia, la fortaleza del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, y de la importancia de la inversión extranjera en México y, al mismo tiempo, de la inversión privada conjugada con inversión pública y el desarrollo del país’’.

“Se anunciaron al menos cuatro inversiones importantes de alrededor de 20 mil millones de dólares en nuestro país para el año 2025”, agregó.

Se informó que las principales inversiones que llegarán a México en 2025 son las de México Pacific, con 15 mil mdd; Royal Caribbean Group, mil 500 mdd; Amazon, seis mil mdd; y Woodside Energy, 10 mil 400 mdd, para el desarrollo de un depósito de combustibles de recursos fósiles que se realizará en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Celebró que dichos negocios se realizarán en diferentes partes del país, como es el caso de Quintana Roo, que recibirá en el puerto Mahahual la inversión de Royal Caribbean Group en materia turística.

Enfatizó que las y los empresarios nacionales y de Estados Unidos celebraron la próxima creación de la Agencia de Transformación Digital, que permitirá disminuir los trámites para la inversión privada en México.

Además, informó que, en un ambiente de cooperación y diálogo, se crearán diferentes mesas de trabajo para que los inversionistas tengan certeza de que las reformas propuestas recientemente no representan ningún tipo de riesgo.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la inversión confirmada de 20 mil mdd para 2025 puede crecer en los próximos meses a 30 mil mdd.

La gimnasta de trampolín, Dafne Navarro, realizó un campamento de preparación por diversos países de Europa. 

Luego de quedar muy cerca de clasificar a sus segundos Juegos Olímpicos, la gimnasta Dafne Navarro Loza aseguró que esos momentos complicados la fortalecieron y ahora continúa con sus entrenamientos en la recta final de este año.

La jalisciense, medallista panamericana de bronce en Santiago 2023, completó un campamento de seis semanas en Europa, el cual incluyó escalas en Grecia, Italia, Países Bajos y Gran Bretaña, donde aprendió y fortaleció nuevas técnicas y elementos rumbo al nuevo ciclo.

“Fue un año bastante duro de muchas competencias, pero también retos, me quedé muy cerca de Juegos Olímpicos y fue algo duro para mí, pero ya estoy avanzando y con nuevos objetivos para 2025 a pesar de que este fue un año difícil, también lo veo con muchos aprendizajes y motivada para salir adelante”, comentó la gimnasta de trampolín.

“Hasta ahora mi cuerpo y mi mente quieren seguir, ir por un nuevo ciclo olímpico, continuaré entrenando un poco ligero para el cierre de año y ya el próximo empezar a entrenar con todo de nuevo”, agregó.

Aunado a su desempeño en competencias internacionales, este 2024 Dafne Navarro también debutó en la plantilla de jueces de su disciplina en los Nacionales CONADE y recientemente fue nombrada miembro de la Comisión de Atletas de la Asociación de Confederaciones Deportivas Panamericana (ACODEPA), que le suman experiencia del otro lado del trampolín.

“Estoy emocionada por esta nueva oportunidad, donde la finalidad es el aporte de nuevas ideas, opiniones sobre las mejoras para los deportistas, es un compromiso ser representante de todos los atletas a nivel América, una gran oportunidad y contenta de poder aportar lo mejor que pueda, pero también de aprender y abrirme puertas”, comentó.

Dafne Navarro, que entrena en el CODE Jalisco con la guía del entrenador Raúl López, detalló que uno de sus principales objetivos para el próximo año es su clasificación al Campeonato Mundial de Gimnasia Trampolín, para lo que iniciará con su agenda 2025 entre marzo y abril.  

Con reforma al Poder Judicial, las inversiones en México están seguras:Sheinbaum

  • “Ningún empresario extranjero debe temer a la reforma al Poder Judicial”, afirmó.

En el marco de la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, que se realizará este 15 de octubre en Palacio Nacional con la presencia de 240 empresarias y empresarios de ambos países, la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, dio certeza de que la reforma al Poder Judicial fortalece al Estado de derecho y garantiza que todas las inversiones que llegan al país estén seguras.

“El día de hoy vamos a tener un encuentro muy importante con empresarios de Estados Unidos y empresarios mexicanos, empresarias también, que es un diálogo, un panel empresarial que ha estado trabajando Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) desde hace ya varios meses y que es muy importante por el interés que tenemos de que se siga invirtiendo por parte de los empresarios, empresas de Estados Unidos en nuestro país para avanzar en lo que se llama la relocalización de las empresas y el fortalecimiento del tratado comercial que tenemos.

“Es importante resolver cualquier duda, que sepan que la reforma al Poder judicial fortalece el Estado de derecho en México, que sus inversiones están seguras en nuestro país, que lo escuchen de nosotros, que conozcan que nos interesa que se venga a invertir bajo un plan de desarrollo’’, agregó.

Recordó que la reforma al Poder Judicial es necesaria para erradicar la corrupción y el nepotismo —reconocido por la presidenta de la Suprema Corte — que se vive dentro de las instituciones de impartición de justicia, por lo que no representa ningún riesgo para que México continúe recibiendo todo tipo de inversiones.

“Ningún empresario estadounidense, ninguna empresa de cualquier otro país, ni mexicanos, tienen por qué temer a la reforma al Poder Judicial, al contrario, lo que vamos a hacer es sanear el Poder Judicial, y no digo nosotros como Poder Ejecutivo, sino el pueblo de México; se va a sanear el Poder Judicial para fortalecer el Estado de derecho”, destacó.

Por ello, reafirmó que tanto la reforma al Poder Judicial como la que se realizó en materia energética —en la que las empresas del Estado como Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrán la prioridad en la producción y distribución de servicios— fortalecen las inversiones privadas.

Asimismo, anunció que para dar certeza jurídica a las y los inversionistas se ha comenzado a trabajar en un sistema de simplificación de trámites; esto, a través de la Agencia de Transformación Digital —que será anunciada próximamente—, lo que no sólo permitirá agilizar distintas gestiones, sino que también sean transparentes, para lo cual se propondrá el cambio de la Ley de Mejora Regulatoria por la Ley de Simplificación De Trámites.

“Vamos a hacer modificaciones para facilitar la inversión pública y la inversión privada con transparencia”, destacó.

Enfatizó que este tipo de reuniones bilaterales son indispensables, no sólo para dar confianza sobre las inversiones que se realizan en el país, también porque la relación entre Estados Unidos y México representa 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que además puede significar desarrollo con bienestar para ambas naciones.

9 de cada 10 mexicanos piensan que Claudia Sheinbaum será buena presidenta

  • La primer presidenta de México cuenta con un 77% de opiniones positivas

A pocos días de haber empezado su mandato, la doctora Claudia Shienbaum se encuentra con un terreno de muchas inercias positivas: según la encuesta levantada en vivienda por De Las Heras Demotecnia, la primer presidenta de México cuenta con un 77% de opiniones positivas, con un 90% de los mexicanos que dice que va a ser una buena presidenta y con un 89% que dice que el país va a estar mejor con ella al mando. Sí ella ganó con el 60% de los votos, esto quiere decir que hay 30% de mexicanos que no votaron por ella y que creen que será una buena presidenta de México.

Por otro lado, cuando preguntamos acerca del poder judicial, alrededor del 60% dice que todos o la mayoría de los magistrados, jueces y ministros son corruptos; y que estos deben ser elegidos por el pueblo de México. Por lo tanto, 6 de cada 10 mexicanos creen que el poder judicial estará mejor con esta reforma.

Por último, evaluamos la nueva imagen de este gobierno y aunque 40% de los mexicanos aún no lo ha visto, a la mayoría les gusta, lo ven original, y creen que sí representa realmente a los mexicanos.