Celebra presidenta unión de fuerzas políticas para defender el T-MEC

Esto ante las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la conformación de un frente común de todas las fuerzas políticas para defender a México en el marco de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esto ante las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles por cuestiones migratorias y tráfico de drogas.

“Nosotros coincidimos en que hay que defender el Tratado Comercial con Estados Unidos, la gran mayoría, ahí coincidimos. Ahora que hubo la reunión del Consejo de Seguridad también coincidimos que todos le tenemos que entrar de diferentes formas a encabezar la paz y la seguridad en cada uno de nuestros estados y en mi caso, desde el Gobierno de la República. Y ahora, hay acuerdo también en hacer un Frente común frente a esta posibilidad, que yo ya veo más remota, de que se puedan imponer aranceles o tarifas, como se llama en Estados Unidos, a México por el tema de la migración o por el tema del tráfico de fentanilo”, señaló desde su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que el 75 por ciento de las armas decomisadas en México en distintos operativos proviene de Estados Unidos, por lo que adelantó que pedirá al presidente Donald Trump trabajar de manera conjunta para frenar el tráfico de armas que llegan al país y se reduzca la comercialización de droga en la frontera.

Diputados aprueban el PEF 2025

  • Fue enviado al ejecutivo para su publicación

Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, sin cambios en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.

El decreto contempla un gasto neto total por 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, lo que implica un incremento de 235 mil 970 millones de pesos, respecto a 2024.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró: aprobado en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon una serie de enmiendas al dictamen, las cuales fueron retiradas, enviadas al Diario de los Debates o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, fueron desechadas.

Ya fue turnado al Ejecutivo Federal para su publicación.

Proceso de selección de aspirantes a cargos del Poder Judicial registra 84% de avance:Sheinbaum

15 mil 533 expedientes han sido revisados 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 11 de diciembre, el proceso de selección de aspirantes que realiza el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo presenta un avance del 84 por ciento, en la revisión de los requisitos de las 18 mil 447 personas que se inscribieron en la convocatoria para aspirar a una candidatura para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025.

“Va muy bien, por lo menos aquí en el Ejecutivo, que es lo que tenemos que informar. Agradecerle a quienes están participando en esta Comisión. Y el 15 (de diciembre) se presenta la primera lista”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Precisó que de las 18 mil 447 personas que se inscribieron, 8 mil 626 personas cumplen con todos los requerimientos y será el 15 de diciembre cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad.

En tanto que, el 31 de enero de 2025 se determinará la idoneidad de las personas postulantes y, a más tardar, el 4 de febrero de 2025, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo Federal atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género.

“La Transformación llegó también al Poder Judicial, por voluntad del pueblo de México, porque las personas que dicen que ‘el pueblo de México no sabía que, al dar los votos a diputados, diputadas, senadores, senadoras del movimiento de Transformación; que el pueblo no sabía que eso iba a implicar un cambio en la Corte’, pues están muy equivocados. Claro que el pueblo lo sabía y por eso votó así”, puntualizó.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que el procedimiento de elegibilidad de aspirantes a candidatos ha sido claro y transparente. Además, felicitó a las y los jóvenes abogados que decidieron participar en este ejercicio democrático.

Senado de la República aprueba reforma para incluir Presidenta en la Constitución

Iniciativa de la senadora por Tamaulipas Olga Sosa fue aprobado con 113 votos, “lo que se nombra, existe”, señala Olga Sosa en el pleno

Con 113 votos a favor el Senado de la República aprobó el dictamen relativo a las expresiones inclusivas de género, que permitirá visibilizar la representación de las mujeres en los cargos públicos, lo que a su vez permitirá que la Presidenta y las futuras presidentas, ya estén consideradas en la Constitución.

Así lo informó la senadora de la República Olga Patricia Sosa Ruíz, quien participó en la discusión y aprobación de este dictamen aprobado por unanimidad, en las comisiones de Puntos Constitucionales que preside Óscar Cantón Zetina y la de Estudios Legislativos a cargo de Enrique Insunza, argumentando que llevar el término de Presidenta a la Constitución, es el inicio de una era.

«Este hecho representa una reivindicación histórica de la demanda que por siglos hemos hecho las mujeres mexicanas, que después de 200 años y 65 presidentes varones, se ve el sueño cumplido de tener a la primera mujer Presidenta de la República, que durante mucho tiempo permanecieron invisibilizadas, sin que esto frenara su lucha porque hay testimonios de mujeres que han desafiado las normas para pensarnos libres y con dignidad, que creyeron y lucharon hace 71 años con la conquista del derecho al voto, para ver una mujer empoderada con la banda presidencial»

En su participación, la senadora Sosa Ruíz, señaló que en 2018 por primera vez en la historia del Congreso de La Unión, se alcanzó la paridad de género con lo que se pasó de la marginación a la inclusión y en poco tiempo, en la cuarta transformación se ha transitado de la igualdad ante la ley a la igualdad sustantiva, dando un paso firme hacia una democracia real y representativa.

Precisó que en 2024, el pueblo de México otorgó a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo el derecho de dirigir el destino de México y este dictamen hace justicia al cargo a su investidura y a la identidad de la Presidenta, porque siguiendo sus propias palabras, lo que no se nombra no existe y lo que se nombra existe, lo que en los hechos es visibilizar, conocer y reconocer que son tiempos de transformación y son tiempos de mujeres.

También refirió a que en cumplimiento a la «Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer» y refutando los sesgos lingüísticos que ha excluido a las mujeres, se incorpora la afirmación de la RAE que documenta Presidenta con A desde el siglo XV y está presente en el diccionario académico desde 1803.

La votación en lo general de la reforma constitucional fue de 113 votos a favor y un voto en contra de la senadora Lilly Telléz; la reforma que modifica 28 artículos de la carta magna se turna a la Cámara de diputados para continuar con el trámite legislativo.

Horarios y sedes confirmadas para la Gran Final del Apertura 2024

  • El Club América solicita jugar en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla

El momento más esperado de Nuestra Fiesta ha llegado. Los dos finalistas del torneo Apertura 2024 se enfrentarán en una batalla épica por el título de campeón de la Liga BBVA MX.

Las Águilas del América, de acuerdo a lo que indica el artículo 39 del Reglamento de Competencia, han solicitado cambiar su sede para el partido de la Final de Ida del Torneo Apertura 2024 que se realizará en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. El actual bicampeón llega a su tercera final luego de lograr pasar la fase de Play-In eliminando a Xolos, sortear en Cuartos de Final al Toluca y dejar en el camino a Cruz Azul en una épica semifinal en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Por su parte, los Rayados de Monterrey recibirán el partido definitivo en el Estadio BBVA luego de eliminar en Cuartos de Final a los Pumas de la UNAM y en semifinales al equipo revelación del torneo, el Atlético de San Luis.

A continuación los horarios oficiales para los partidos que definirán al campeón del Torneo Apertura 2024.

Final Partido de Ida

América vs. Monterrey

Jueves 12 de diciembre

Estadio Cuauhtémoc

20:00 horas

Final Partido de Vuelta

Monterrey vs. América

Domingo 15 de diciembre

Estadio BBVA

19:00 horas

Anuncia presidenta 261 predios para construcción de nueva vivienda en 2025

  • La reserva territorial para la construcción de nuevas viviendas es de 261 predios, con lo cual se cumple la meta del 2025

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México ya tiene una reserva territorial de 261 predios, lo que representa la meta total para el 2025, además celebró que ya se tiene incluso proyectos ejecutivos para la construcción de nueva vivienda. 

“La reserva territorial para el 2025 ya está, en algunas entidades de la República incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años, va a ser en las 32 entidades de la República el programa del Infonavit y de la Conavi”, aseguró. 

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, informó que los 261 predios que abarcan la meta para 2025 representan 2 mil 584 hectáreas. Además de que ya se han instalado todas las mesas de coordinación en las 32 entidades y se han firmado 3 convenios de colaboración con Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora para el Programa Nacional de Vivienda. 

Al respecto, el director del Infonavit Octavio Romero Oropeza, explicó que con la reserva territorial se proyecta la construcción de 96 mil viviendas. Además,  informó que a partir de mañana 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de los 2 millones de créditos que fueron congelados el 11 de noviembre, recibirán en automático  disminución de tasa, mensualidad y/o saldo actual.

Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que los predios correspondientes se encuentran ubicados en 25 entidades federativas, lo que representa dos mil 199 hectáreas, en las cuales se proyecta construir 180 viviendas por hectárea lo que sería 288 mil acciones de vivienda nueva.

Presume Sheinbaum cifra récord en empleo

  • Alcanzaron 22 millones 643 mil 638 puestos de trabajo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que al 30 de noviembre de 2024, los empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registraron una cifra récord con 22 millones 643 mil 638 puestos de trabajo. 

“Son buenas noticias del mes de noviembre. El Humanismo Mexicano no solamente representa fraternidad: ‘por el bien de todos primero los pobres’, sino que da resultados para toda la economía y para todas y todos los mexicanos”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Al respecto, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que durante el mes de noviembre se crearon 24 mil 696 nuevos puestos de trabajo; así como en lo que va del 2024 se han creado 619 mil 252 empleos, lo que equivale a una tasa del 2.8 por ciento. Mientras que del periodo de noviembre 2023 a noviembre 2024, se han creado 234 mil 370 puestos, lo que representa una tasa anual de uno por ciento. 

Asimismo, destacó que del total de puestos de trabajo afiliados al IMSS un total de 9 millones 130 mil 964 son mujeres, lo que representa un 40 por ciento del empleo total, mientras que del empleo creado en los últimos 12 meses, 234 mil 370 son mujeres, lo que representa 95 por ciento.

Atlético San Luis sacó ventaja en el Alfonso Lastras

  • La vuelta el sábado en Guadalupe, Nuevo León

Redacción: Ismael Herrera

Atlético San Luis sacó ventaja en casa tras imponerse por dos a uno a Monterrey en el encuentro de ida de las semifinales de la Liga MX, en la actividad que se desarrolló en el estadio Alfonso Lastras de San Luis Potosí.

En un partido muy parejo los dos equipos buscaron imponer condiciones, sin que fuera claro para ninguno, pero con algunas llegadas que parecía en cualquier momento se pudiera marcar la diferencia. 

Fueron los de casa quienes aprovecharon su oportunidad, que se presentó al minuto 30, en un centro a segundo poste que cabeceó el ofensivo local, rechazó el arquero donde Leonardo Bonatini tomó a ras de piso para empujar el uno a cero.

Al 57 San Luis tuvo el segundo en los pies, primero de Bonatini que tiró potente centro raso, y luego con Vitinho quien casi en la línea no logró empujarla al fondo en un momento donde los de casa se encontraban empujando.

Al 83 De La Rosa sacó un zurdazo cruzado que pasó rosando el poste, y se le fue el empate a Rayados.

Al 67 error de Domínguez en la salida, que permitió el desborde a velocidad de Canales, quien sirvió a la entrada de Germán Berterame, para que este solo empujara para el uno a uno en el mejor momento del partido para los dos equipos.

Al 80 nuevamente San Luis se fue arriba en el marcador con zurdazo cruzado de Ricardo Chávez para el dos a uno local.

Al 83 Vitinho remató de bote pronto y obligó a la desviada del arquero para evitar el gol.

Con esto San Luis va con ligera ventaja al cierre de la serie el próximo sábado a las 20 horas en el estadio BBVA de Guadalupe, Nuevo León donde Monterrey no será nada fácil y buscará darle la vuelta al marcador.

Anuncia presidenta aumento al salario mínimo de 12%

  • Para el 2025, pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios; en la frontera será de 374.89 a 419.88 pesos 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen acuerdo con el sector empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios; mientras que para zona de la frontera será pasará de 374.89 a 419.88 pesos.

“Es 12 por ciento de incremento al salario mínimo, eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, multiplicando por 30 días promedio al mes es 8 mil 364 (…) y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, explicó.

Destacó que mientras en el periodo neoliberal se presumía a México por la mano de obra barata; sin embargo, desde la llegada de la Cuarta Transformación de la vida pública el salario ha tenido un aumento constante.

“Nuestro objetivo es llegar a las 2.5 canastas básicas, es decir que con un salario mínimo un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas”. 

Puntualizó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel de desempleo en el país está en su nivel más bajo. 

“Es decir, el Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye la pobreza, desigualdad, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos y por eso es el rumbo que continúa en el país”.

Al respecto el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el incremento del salario mínimo fue aprobado de manera unánime por el sector privado, con lo que se beneficiará a 8.5 millones de trabajadores y trabajadoras 

“Seguimos encaminados en la recuperación del salario mínimo, del por del adquisitivo de las y los mexicanos cumpliendo además, con el compromiso número 56 de lo 100 compromisos para el Segundo Piso de la Transformación que fueron presentados en el Zócalo por usted con el cual se busca que se logre un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, reconoció el esfuerzo del Gobierno de México, de las y los empresarios, para el incremento del salario mínimo con el objetivo de reducir la pobreza laboral. 

“Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia del 12 por ciento al salario mínimo para 2025, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos (…) Esta medida demuestra que el sector privado también vive nuevos tiempos de visión con dimensión social”.

El vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), José Luis Carazo Preciado, celebró que con este incremento al salario mínimo a dos meses de que la Jefa del Ejecutivo Federal asumió el cargo, son muestra de que el panorama laboral continuará mejorando para abrazar a los trabajadores y recuperar lo que durante mucho tiempo se había perdido. 

Durante el anuncio del incremento del salario mínimo también estuvieron presentes: el presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía Corella; el vocero del Sector Empresarial de la Conasami,  Lorenzo Roel Hernández y el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno.

Baja 18.1% homicidio doloso en México

De 2019 a 2024 se presentó una disminución de -18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México trabaja de manera coordinada y ello se demuestra con los resultados que se presentaron del 1 de octubre al 1 de diciembre, durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

«En el Gabinete de Seguridad hay una enorme coordinación, la verdad, mi reconocimiento, agradecimiento siempre, a Omar; al secretario de la Defensa; al secretario de Marina y muy particularmente al Fiscal General de la República, porque hay, respetando su autonomía, mucha coordinación».

“La Estrategia de Seguridad que tenemos va a dar resultados, poco a poco, no es un día a otro, pero estamos coordinados, tenemos estrategia, estamos revisando todos los días, hay supervisión y cada uno está haciendo el trabajo que le corresponde, entonces va a haber resultados, ya está habiendo resultados y va a seguir habiendo resultados”, destacó.

Al respecto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que del 1 de octubre al 1 de diciembre la Estrategia Nacional de Seguridad logró la detención de 5 mil 333 personas por delitos de alto impacto y se realizó el aseguramiento de 2 mil 471 armas de fuego, así como de 57.9 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo; lo que representa 50 millones de dosis que no llegarán a ser consumidas.

Además, informó que del 1 de octubre al 1 de diciembre se han desmantelado 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de mentafetamientas, asegurando 105 mil 736 litros y 13,821 kilogramos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y 5 destiladores, en los estados de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, lo que representa una afectación económica para las organizaciones delictivas de 14 mil 528 millones de pesos. Además, destacó que en Toluca, Estado de México, se realizó el aseguramiento de 27.4 kilos de fentanilo en un recipiente procedente de Hong Kong.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que de acuerdo con los datos preliminares del 2024, se registró un promedio anual en el víctimas de homicidio doloso de 82.3 por ciento, lo que representa que del periodo de 2019 a 2024 se presentó una disminución de -18.1 por ciento en el promedio diario.

Destacó que, de octubre a noviembre 2024 son siete entidades de la república las que concentran el 49.7 por ciento de los homicidios dolosos, Guanajuato (12.0%); Sinaloa (7.3%); Estado de México (7.1%); Baja California (6.6%); Guerrero (6.2%); Chihuahua (5.8%); y Morelos (4.8%).