Sheinbaum y CEO de Netflix,Sarandos, anuncian inversión millonaria

La plataforma ve un México próspero y con oportunidades

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, anunció una inversión de mil millones de dólares en México para los próximos años con lo que se espera producir alrededor de 20 producciones por año.

“Hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares en la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”, aseveró.

Destacó que en Netflix se comparte la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de un México próspero, con crecimiento y oportunidades.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad”, puntualizó.

Además, anunció que Netflix invertirá en programas para desarrollar el talento mexicano, además de que colaborarán con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones.

“Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con los numerosos equipos de su gobierno no sólo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para dar a conocer al mundo la rica herencia cultural de México”, aseveró.

Presidente Trump reconoce campaña contra el fentanilo impulsada por Claudia Sheinbaum

Mandatario estadounidense podría replicar esa misma estrategia

El Presidente Donald Trump, destacó que durante las conversaciones que ha sostenido con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la campaña contra el fentanilo es una gran idea de parte del Gobierno de México, por lo cual, también la implementará en Estados Unidos. 

«-¿Quieres decir que anuncias lo malas que son las drogas? Sí lo hacemos, gastamos mucho dinero en publicidad -, y dije increíble, esa fue una gran conversación porque vamos a gastar cientos de  millones de dólares anunciando lo malo que son las drogas para que los niños no las usen”.

“Hago tantas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie y hablé con esta mujer y tan pronto lo dijo ella, dije que maravillosa idea”, destacó. 

Recordó además que la Jefa del Ejecutivo Nacional le mencionó que en México el consumo de fentanilo es reducido gracias a que se tienen grandes valores familiares. 

“He estado hablando con la Presidenta de México, una mujer muy maravillosa en realidad», aseveró.

Presidenta Sheinbaum proyecta conclusión del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en 2026

“Muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren”, aseveró

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec va muy avanzado, por lo que se proyecta que sea inaugurado y puesto en operación para el primer semestre del 2026; esto con la conclusión de la Línea K que lleva más del 65 por ciento de avance; las obras de construcción de patios, laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA, así como todos los Polos del Bienestar.

“Como ven va muy avanzado el Corredor Interoceánico, no solamente es el cruce del Pacífico al Atlántico y viceversa, del Golfo al Pacífico con el tren principal de la línea Z, sino que tiene una línea que va a conectar al Tren Maya para carga, otra línea que va a Dos Bocas en Paraíso, Tabasco donde está la refinería Olmeca y otra línea que va a Chiapas, a Ciudad Hidalgo, se conecta con cuatro puertos y ahí más de 10 polos del bienestar que van avanzando».

“Va muy bien el Corredor Interoceánico, ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo pensamos en el primer semestre del 2026 completamente listo y operando incluyendo una parte muy importante del puerto de Salina Cruz”, informó.

Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares, informó que la Línea Z que va de a de Coatzacoalcos a Salina Cruz, se encuentra operativa al 100 por ciento desde el pasado 22 de diciembre del 2023 transportando a 63 mil pasajeros y más de 316 toneladas de carga.

De la Línea FA que va de Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas destacó que también está operativa al 100 por ciento, ha transportado 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de carga. En el caso de este tramo se están construyendo dos patios, nueve laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas que tiene un avance de 39 por ciento en el derecho de vía.

Sobre la Línea K, que va de Ixtepec Oaxaca. a Cd. Hidalgo Chiapas y de Los Toros al Puerto de Chiapas se tiene un avance general de más del 65 por ciento y se estima que este año se ponga en operación el tramo uno que llega a Tonalá, Chiapas, y su conclusión será en el segundo trimestre del 2026.

Informó que los 10 polos del Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuatro están en Veracruz y seis en Oaxaca, de los cuales ocho ya están concesionados con licitación pública internacional.

Taekwondoínes suman siete medallas

Participan en Abierto de Estados Unidos, en Reno, Nevada

La selección nacional de taekwondo cosechó un total de siete medallas: un oro, cuatro platas y dos bronces, en el Abierto de Estados Unidos, que se realizó este domingo, en Reno, Nevada, certamen con grado G-2, que otorgó hasta 20 puntos en el ranking internacional y que representó la segunda competencia internacional del año para los mexicanos.
El capitalino David Millán conquistó la presea dorada en la categoría -63 kilos, mientras que las insignias de plata correspondieron al olímpico Carlos Sansores de Quintana Roo en la división +87 kilos, la mexiquense Brenda Costa Rica -46 kilos, la queretana Paloma García en +73 kilos y el bajacaliforniano Oscar Navarro -87 kilos.
Por su parte, Fabiola Villegas, medallista de plata en Juegos Panamericanos Santiago 2023, sumó un metal de bronce en la categoría -57 kilos y el jalisciense Damián Cortés ganó bronce en -58 kilos.
Al frente del equipo estuvieron los entrenadores René Lizárraga y Bryan Salazar, la preparadora física Martha Maya, el médico Francisco Real y el fisioterapeuta Kevin Ortiz.
En esta justa, cuatro mexicanos lograron repetir podio de honor, luego de conseguir medalla en el Abierto de Canadá: Carlos Sansores sumó oro en Canadá y plata en Estados Unidos, Brenda Costa Rica acumuló dos platas en los certámenes, Paloma García cosechó un bronce y una plata y Fabiola Villegas ganó dos metales de bronce en las justas internacionales.

Del 17 al 28 de febrero, registro para pensiones del bienestar

”Todos los programas del Bienestar continúan; es el momento de la Cuarta Transformación»

El Gobierno de México, informó que, a partir de hoy y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar. Por ello, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que es momento de la Cuarta Transformación dado que continúan todos los Programas para el Bienestar.

“Todos los programas del Bienestar continúan, se están inscribiendo los nuevos adultos mayores; el programa de mujeres 63 y 64 años ya se terminó la inscripción, ya un millón de mujeres prácticamente han recibido su pensión, se están haciendo las asambleas para las tarjetas de la beca Rita Cetina y empiezan asambleas en educación media superior y pues es el momento de la Cuarta Transformación”, destacó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en el bimestre enero-febrero 15.2 millones de personas recibieron el pago de los Programas y Pensiones para el Bienestar, lo que representó una inversión de cerca de 86 mil millones de pesos (mdp).

Por su parte, el secretario de Educación Pública destacó que con las becas “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, así como con los apoyos para Educación Media Superior y Superior, se beneficia actualmente a 8 millones de estudiantes, con una inversión de 14.8 mdp.

Definidos los mexicanos que asistirán al panamericano junior de halterofilia

Un total de 16 pesistas representarán al país.

La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas definió la selección con la que participarán en el Campeonato Panamericano Junior de la disciplina, a celebrarse del 9 al 15 de marzo en La Habana, Cuba, siendo clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

El contingente está conformado por 16 pesistas, (ocho hombres y ocho mujeres), quienes buscarán brillar en la tarima para asegurar su boleto a uno de los compromisos más importantes para el deporte azteca en el año en curso.

Quienes conforman la ram,a femenil son: Kenia May (48 kilogramos), Andrea Uitzil (58 kilogramos), María Hernández (58 kilogramos), Lideth Miramontes (69 kilogramos), Camila Cervantes (69 kilogramos), Mayrín Hernández (86 kilogramos), Tania Hernández (+86 kilogramos), Geraldine López (+86 kilogramos).

Mientras que la varonil será conformada por: Wilfredo Alemán (60 kilogramos), Derek Acosta (60 kilogramos), Derek Palomino (71 kilogramos), Leonardo Torres (71 kilogramos), Maximiliano Reyes (79 kilogramos), Ángel Pech (88 kilogramos), Pablo Medina (110 kilogramos), Jorge Posada (+110 kilogramos).

Los halteristas y sus entrenadores se reportarán la semana que viene para realizar una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), previo a partir a territorio cubano.

Enviará Claudia Sheinbaum carta a la Casa Blanca por aranceles al acero y aluminio

La mandataria explicó que Estados Unidos tiene superávit, «entonces no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México».

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará una carta al Gobierno de Estados Unidos para explicar las repercusiones negativas que enfrentaría dicho país en caso de imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero procedentes de México, anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer, a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos», afirmó durante la Mañanera del Pueblo. 

La mandataria explicó que Estados Unidos tiene superávit, «entonces no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México».

Informó que entre este miércoles 12 o jueves 13 de febrero, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostendrán una llamada telefónica para hablar. Además, aclaró que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tenido comunicación con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, aunque todavía no es ratificado por el Senado, «pero han tenido conversaciones».

«Estamos en comunicación y sobre el tema de, en general, el comercio entre México y Estados Unidos, estamos trabajando casi todos los días con el Gabinete Económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”, finalizó.

Fuente: SPR INFORMA

“Ilógico” imponer aranceles a México sobre aluminio y acero: Ebrard

Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares en acero y aluminio, por lo que tiene superávit

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles del 25 por ciento al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo, es una medida general para todos los países productores de este tipo de materiales, sin embargo, puntualizó que es ilógico imponerle estas tarifas a México, ya que nuestro país importa más de lo que exporta.

“Si tenemos nosotros más importaciones de Estados Unidos de acero y aluminio pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para imponer tarifas, porque tiene Estados Unidos superávit”, aseveró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Destacó que Estados Unidos le vende a México casi 6 mil 897 millones de dólares (mdd), por lo qué en este caso, la balanza es favorable para los estadounidenses, contrario a lo que sucede con otros países, como Canadá, que exporta a Estados Unidos 9 mil 675 mdd y China, por su parte cerca de 14 mil mdd

“Sería un caso muy inusual porque se estaría imponiendo a un país al que tú le vendes más”, destacó.

Además, explicó que aplicar estas tarifas al aluminio y al acero puede poner en riesgo la relación que se ha construido los últimos 40 años entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que estos aranceles incrementarían el precio de muchos componentes utilizados en diferentes industrias como puede ser la automotriz, donde un pistón cruza ocho veces las fronteras entre los tres países, durante todo su proceso de fabricación.

“Dice el Presidente Trump, sentido común, bueno le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años”, puntualizó.

Por lo anterior, informó que se reunirá con las autoridades de Estados Unidos una vez que sean ratificados para explicar estos argumentos.

Anuncia Claudia Sheinbaum construcción de 52 mil viviendas

La CTM; la Concanaco y la Canadevi, mostraron su respaldo a la reforma de la Ley del Infonavit

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.

Además, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y garantizando la transparencia.

«Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos.», puntualizó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 

Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.

Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, 123 predios, lo que quiere decir casi 360 hectáreas y se proyectan construir más de 61 mil viviendas, cuyos proyectos arquitectónicos, uno ya fue entregado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), mientras que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios que son 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios,135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios, 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas, con lo que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes.

FGR incinera más de 2 millones de pastillas de fentanilo

Esta cantidad de narcótico se aseguró en los estados de Baja California y Sonora

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), llevó a cabo la incineración de dos millones 106 mil 110 pastillas de fentanilo y 168.1 kilogramos de esta misma sustancia en polvo.

Esta cantidad de narcótico se aseguró en los estados de Baja California y Sonora, derivado de investigaciones, trabajos de inteligencia y acciones en flagrancia; posteriormente se procedió a su incineración bajo la supervisión directa del Órgano Interno de Control (OIC), para dar certeza de su tipo y peso, con el apoyo de personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) y del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Cabe destacar que lo incinerado se aseguró en diversas acciones de la FGR, Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Guardia Nacional (GN), así como con base en la coordinación binacional con los Estados Unidos de América.