El pasado mes de septiembre, con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNPE), Marcela Figueroa Franco, informó que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 32%, pasando de 86.9 homicidios diarios a 59.5, y destacó que de esta forma el mes pasado se convirtió en el septiembre con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 7 de octubre, la funcionaria detalló que en septiembre pasado se registraron 27 homicidios diarios menos respecto al mismo mes de 2024. Además, resaltó que el promedio anual de homicidio doloso de enero a septiembre de 2025 se ubicó en 67.4, colocándose como nivel más bajo desde 2016.
Asimismo, la titular del SESNSP indicó que en los primeros nueve meses del año, siete entidades federativas concentraron el 51% del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato 11.3%, Chihuahua 7.4%, Baja California 7.3%, Sinaloa 7.1%, Estado de México 6.6%, Guerrero 5.8% y Michoacán 5.6%.
Respecto a la disminución del promedio diario de homicidio doloso por estado, en el mismo lapso, 23 entidades federativas disminuyeron su promedio diario siendo las entidades con mayor avance Zacatecas con -88%, Chiapas con -73%, Quintana Roo con -68%, Jalisco con -63%, Nuevo León con -61% y San Luis Potosí con -53%.
Por otro lado, Figueroa Franco reportó que el promedio diario de delitos de alto impacto en 2025 registró una disminución de 46% respeto a 2018, al pasar de 969.4 delitos a 524.4.
Además, detalló que el robo de vehículo con violencia se redujo 48% en septiembre respecto a 2018, al pasar de 209.9 casos a 108.9, mientras que el robo a transportista con violencia se redujo 55%, pasando de 30.3 reportes a 13.8, en el mismo periodo.
Por otro lado, expuso que desde la implementación de la Estrategia Nacional Antiextorsión se registró un incremento de 85% de la denuncia al número 089 por extorsión, con un registro de 647 denuncias diarias.
Agregó que, del 6 de julio al 28 de septiembre, se atendieron 59,283 llamadas para denunciar extorsiones de las cuales el 74% fueron por extorsiones no consumadas, el 16% denunciaron el número que intento engaño o extorsión pasada y 10% fueron extorsiones consumadas. Además, se abrieron 1,986 carpetas de investigación.
Finalmente, detalló el cambio en el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional, entre enero y septiembre de 2019 a 2025:
Feminicidio: -28.7%
Lesiones dolorosas por disparo de arma de fuego: -28.3%
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó los logros del Gobierno de México durante su primer año de administración al frente del Poder Ejecutivo Federal en el Zócalo de la Ciudad de México este 5 de octubre.
Desde la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, la primera mujer presidenta informó los avances que ha logrado su Gobierno, del cual dijo “es un Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Sheinbaum Pardo señaló que México vive un momento histórico “con justicia social, dignidad, garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía”. También señaló que no es un logro menor sino resultado de décadas de lucha pacífica y también de la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con los valores del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso, Sheinbaum Pardo comentó que, pese a que se han empeñado en separar al exmandatario de ella, para intentar acabar con el Gobierno de la Transformación, “eso no va a ocurrir porque compartimos, honestidad, justicia y amor por el pueblo de México”. Y reiteró que “en México el que manda es el pueblo”.
«En este México nuevo la honestidad no es la excepción es la regla y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad», aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria también recordó que en 2008 la pobreza alcanzó al 45% de la población mexicana, por lo que, Sheinbaum destacó que para 2025 este índice se redujo a 29%, lo que vino acompañado de una disminución de la desigualdad, pues el ingreso del 10% más rico era 27 veces más que del 10% más pobre, lo que en 2024 pasó a 14 veces más.
Además, Claudia Sheinbaum subrayó que de 2018 a 2024 13.5 millones de personas salieron del umbral de pobreza multidimensional.
La presidenta indicó que el modelo económico con enfoque humanista ha permitido afrontar las difíciles circunstancias internacionales y resaltó que la economía nacional se mantiene fuerte, por lo que, se prevé un crecimiento anual de 1.2% en el país. La Inversión Extranjera Directa registró récord en el primer semestre del año. El turismo creció 13.8%, el peso se mantiene por debajo de 19 unidades por dólar, el desempleo se mantiene en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo. Y la inflación anual en septiembre fue de 3.7%.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en el país no se reprime ni hay censura “como los medios de comunicación privados lo escriben día a día”, por lo que, Méxoco vive en libertad de expresión.
Sheinbaum Pardo señaló que en los últimos meses se han aprobado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, las cuales han permitido la transformación del país. Entre las reformas más importantes, la presidenta destacó la reforma al Poder Judicial, la cual permitió la primera elección de jueces, ministro y magistrados.
Así como las reformas que permitieron la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, la reforma para reconocer a los pueblos indígenas como entes de derecho, las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir la reforma energética de 2013, las reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos en todo el país de manera directa, así como la reforma para permitir la igualdad de las mujeres.
La mandataria dijo que la reforma permitió que los programas sociales sean derecho constitucional del pueblo de México, la reforma para garantizar el reconocimiento de la vivienda de las y los trabajadores a través de la reforma al Artículo 123.
Además, la reforma que establece la protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra de maíz transgénico, así como la reforma a la Ley de Amparo, la cual tiene el objetivo de impartir justicia más rápida y expedita, así como evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de aquellos que no quieren pagar impuestos.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reducción histórica de la pobreza, desde 2018, fue resultado del aumento al salario mínimo, la instauración de los Programas Del Bienestar y la recuperación de las capacidades del Estado Mexicano como rector de la economía, así como su capacidad para hacer obra estratégica.
Asimismo, resaltó que la “Pensión para Adultos Mayores”, la Pensión para Personas con Discapacidad”, el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro, y los programas Bien Pesca, Producción para el Bienestar y Sembrando Vida, entre otros, forman parte del «Plan social más ambicioso de la historia de México», que otorgará 850 mil millones de pesos de manera directa a las y los mexicanos durante 2025.
La presidenta señaló que, tras décadas de abandono, se ha avanzado “muchísimo” y todavía queda mucho por avanzar. Además, detalló los avances en materia de educación, para garantizar la educación pública desde un nivel inicial hasta la universidad. Por lo que, habrá aumento salarial del 10% a maestras y maestros, se redujo la edad jubilación, además, de que próximamente se convocará a un consulta nacional para sustituir la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
También dijo que se ha logrado la creación del bachillerato nacional que integra y armoniza todos los sistemas de preparatoria. Se abrieron 38 mil espacios nuevos para jóvenes en Educación Medio Superior. Se llevó a cabo la construcción de más preparatorias, cerca de todas las comunidades y se eliminó el examen de ingreso al nivel bachillerato, con el nuevo sistema «Mi Derecho, Mi Lugar».
Además, se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que actualmente cuenta con 77 mil estudiantes. Se aumentó la inversión en escuelas de formación artística y se eliminaron las cuotas de inscripción, indicó Sheinbaum Pardo.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en 23 entidades del país funciona el IMSS Bienestar, el cual se fortalece cada día. Se crearon las rutas de la salud para garantizar que los medicamentos lleguen a cada rincón del país, por lo que actualmente se encuentra al 90% de abasto en el primer y segundo nivel de la salud.
La presidenta también señaló que a finales de 2025 se habrán inaugurado 31 hospitales nuevos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS Bienestar.
En cuanto al tema de vivienda, Sheinbaum Pardo indicó que su propuesta es construir 1.8 millones de viviendas para el bienestar, con créditos accesibles para las personas que ganen menos de dos salarios mínimos, hasta el momento ya se han construido y entregado 300 mil viviendas. También informó que 5 millones de familias que tenían deudas impagables con INFONAVIT O FOVISSSTE se verán beneficiadas con quitas de sus deudas, por lo que, a la fecha un millón de familias ya recibieron este beneficio.
Claudia Sheinbaum informó que, desde su apertura, el Tren Maya ha transportado a 1.7 millones de pasajeros. Asimismo, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles han viajado 15 millones de pasajeros y se han transportado casi 1 millón de toneladas de carga.
También informó que la refinería de Dos Bocas produce en promedio 270 mil barriles diarios de petrolíferos y desde su creación. En Mexicana de Aviación han viajado 750 mil pasajeros. Y además, detalló que, en materia de infraestructura, su Gobierno trabaja en obras estratégicas como: El Tren CDMX-Pachuca; los trenes de pasajeros CDMX-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del Tren del Norte, que se llamará «Tren del Golfo de México», el Tren Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, con su línea a Puerto Progreso. Así como los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso del Tren Interoceánico. Y la construcción de 500 km de Caminos Artesanales en las comunidades indígenas.
Con estas precisiones, subrayó, habrá claridad sin violar la Constitución
En conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que el decreto de reforma a la Ley de Amparo, aprobado por el Senado de la República, no es retroactivo y no afecta a los procesos ya iniciados.
“La presidenta tiene razón en ser muy enfática de que en este gobierno no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución y no hay cabida a la aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna.”
Lo anterior, establecido en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante su intervención, Zaldívar Lelo de Larrea hizo un llamado respetuoso a las y los legisladores a realizar las siguientes precisiones:
La Ley de Amparo es una ley procesal.
Las leyes procesales se aplican sólo a los actos y etapas que ocurren después de su entrada en vigor, no a los que ya sucedieron y quedaron firmes.
Aplicar las nuevas normas a los actos y etapas futuras no es retroactividad.
“No se van a revocar suspensiones ni actos en los amparos que ya causaron estado, y creemos que esto se debe establecer de manera expresa en el precepto.”
Con estas precisiones, subrayó, habrá claridad sin violar la Constitución; las nuevas disposiciones no serán retroactivas y no se afectarán derechos adquiridos.
Ayer, la primera mandataria aclaró que el artículo transitorio que establece retroactividad fue agregado en el Senado de la República; el objetivo de la reforma no es cambiar la Constitución, sino reducir los tiempos en la aplicación de la justicia y evitar que un amparo de manera automática obstruya la actuación de la Unidad de Inteligencia Financiera en casos de juicios fiscales.
Al mismo tiempo, no permitir que, una vez que la Suprema Corte de Justicia dé una resolución, este ya no sea sujeto de amparo.
De acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expuso que si se establece que la reforma de ley de amparo se aplica a los juicios en curso, no se pueden modificar las suspensiones que ya se otorgaron ni resolver de forma distinta los recursos que ya fueron resueltos; son solamente a futuro.
Debido al debate generado en torno a la redacción del artículo transitorio del proyecto de decreto, el coordinador general hizo énfasis en que el Poder Ejecutivo federal ni su titular están a favor de ningún tipo de retroactividad.
Asistieron a la conferencia de prensa: la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, así como las y los finalistas del concurso México Canta. También el divulgador del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Bulmaro Juárez Sánchez.
La selección nacional femenil hizo historia este miércoles al ganar la medalla de bronce en la Final de la Copa Mundial de Softbol Sub-18 2025, que se llevó a cabo en Devon Park de Oklahoma, Estados Unidos.
El equipo lució en el cierre del torneo de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), luego de superar a China por marcador de 4-2 gracias a una actuación líder de Analía López.
Las jugadoras mexicanas abrieron el marcador desde la primera entrada y se fueron inmediatamente arriba por 2-0 mientras que, para el segundo episodio, ya lucía el 3-0 en la pizarra gracias al impulso que recibió Amy Cornelius.
La falla en la defensa china originó el cuarto punto para las nacionales, pero las asiáticas no se fueron en blanco y agregaron dos carreras a su favor sobre la sexta y séptima entrada, pero que finalmente se tradujo en el triunfo azteca.
“Teníamos una sola meta al llegar a este torneo: quedar entre las tres mejores y asegurarnos una medalla y lo logramos. Estoy sin palabras, es un honor llevar siempre a México en el pecho, especialmente para mí, haber sido jugadora y ahora entrenadora, ver crecer el proceso de nuestro programa. Estoy súper orgullosa de las chicas”, comentó la entrenadora Adriana Pérez para la WBSC.
Esta medalla de bronce obtenida en Estados Unidos es histórica para México al ser la primera presea que el país gana dentro de una Copa Mundial de softbol femenil.
Subrayó que el fuero ha sido utilizado históricamente como escudo para evadir responsabilidades legales
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impulsará la eliminación del fuero constitucional para legisladores, como parte de la próxima reforma electoral que se enviará al Congreso de la Unión en febrero de 2026.
En la Mañanera del Pueblo de este 1° de octubre, la mandataria mexicana indicó que presentará su propuesta por escrito a la Comisión, cuyo objetivo principal es acabar con privilegios políticos y reforzar la rendición de cuentas.
“Por qué tiene que haber fuero, eso es del pasado. La presidenta no tiene fuero, también los diputados y senadores no deben tener fuero”, expuso la presidenta.
Sheinbaum Pardo subrayó que el fuero ha sido utilizado históricamente como escudo para evadir responsabilidades legales, por lo que su eliminación representaría un paso hacia una política más transparente y equitativa.
Asimismo, señaló que esta iniciativa será parte del paquete de reformas electorales que prepara su administración y explicó que la propuesta se trabajará en diciembre, cuando concluyan los foros y debates, y se presentará en febrero de 2026, aunque su aplicación dependerá de los tiempos legislativos y de la discusión en el Congreso.
Resaltó que la mayor cifra de personas mexicanas repatriadas de EEUU se registró durante la administración del expresidente Clinton
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que 108,813 mexicanas y mexicanas han sido repatriadas de Estados Unidos (EEUU) desde el 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump asumió la presidencia, cifra que difiere de los 1.6 millones de connacionales «autodeportados» que informó el Departamento de Seguridad estadounidense.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 25 de septiembre, la mandataria explicó que esta cifra la pueden constatar con las cartas de repatriación entregadas, documento que se brinda a los connacionales cuando regresan al país.
Asimismo, resaltó que la mayor cifra de personas mexicanas repatriadas de EEUU se registró durante la administración del expresidente estadounidense Bill Clinton, cuando se tuvo un índice de 7.4 millones de repatriados. Además, detalló las cifras de connacionales deportados en las últimas siete administraciones norteamericanas:
George H. W. Bush (1989-1993): 4,653,516 mexicanos repatriados
Bill Clinton (1993-2001): 7,447,247 mexicanos repatriados
George W. Bush (2001-2008): 4,653,516 mexicanos repatriados
Donald Trump (2016-2020): 766,055 mexicanos repatriados
Joe Biden (2021-2024): 891,503 mexicanos repatriados
Donald Trump (2025): 101,009 mexicanos repatriados
Finalmente, Sheinbaum Pardo resaltó que los cruces fronterizos han disminuidos significativamente y muchos de ellos no son de nacionalidad mexicana. Agregó que en diciembre de 2023 se reportaron hasta 15 mil encuentros fronterizos diarios y actualmente se detectan entre 200 y 300 casos.
Se han detectado distintos fraudes para la adquisición de entradas
A través de labores de cibervigilancia efectuadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se descubrieron distintas modalidades de fraudes alusivas a la venta de boletos del Mundial de Fútbol a realizarse en México en el año 2026.
A través de los agentes de la Policía Cibernética de la Guardia Civil se han identificado varias modalidades, tales como sitios web falsos que imitan a la página oficial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA); la publicación de anuncios engañosos en redes sociales y plataformas de compraventa, y el envío de correos electrónicos o mensajes de texto fraudulentos que buscan robar información personal y bancaria.
En este tenor, la SSP te brinda las siguientes recomendaciones para evitar que seas víctima de fraude:
– Evitar adquirir boletos a través de redes sociales, foros o grupos de mensajería.
– Realizar tus compras únicamente en los canales oficiales de la FIFA y distribuidores autorizados.
– Desconfiar de ofertas demasiado atractivas o promociones no verificadas.
– Nunca compartas datos bancarios o personales en enlaces recibidos por correo o mensajería.
Si necesitas apoyo o mayor orientación en este rubro, llama al 911 emergencias, donde el personal especializado de esta institución te ayudará.
Sheinbaum lamentó el fallecimiento de un ciudadano mexicano detenido en el Centro de Detención en California
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este 24 de septiembre que la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su Red Consular, brinda acompañamiento a las denuncias de violaciones a los derechos humanos de las y los connacionales detenidos por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum lamentó el fallecimiento de un ciudadano mexicano detenido en el Centro de Detención de Adelanto, California, ocurrido el pasado 22 de septiembre y señaló que, tras tener conocimiento de la situación, la SRE envió una nota diplomática solicitando que se hagan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y exigiendo una sanción en caso de que el deceso haya sido producto de violaciones a sus derechos humanos.
Explicó que el proceso penal no puede ser atendido directamente por la red consular, sin embargo, indicó que se apoya directamente a las víctimas y sus familiares con el pago del abogado o grupo de abogados que presente la denuncia ante las autoridades de dicho país.
En este sentido, destacó que su administración fortalecerá estas acciones con los 115.9 millones de pesos recaudados el pasado 15 de septiembre mediante el sorteo de la Lotería Nacional “México con M de Migrante”, particularmente las relativas al pago de fianzas para que las y los connacionales puedan llevar sus respectivos procesos en libertad.
Por otro lado, refirió a Silverio Villegas González, migrante mexicano fallecido el pasado 12 de septiembre durante un operativo del Servicio de Control de Aduanas e Inmigración y señaló que del mismo modo se envió una nota diplomática “para que la investigación se lleve hasta sus últimas consecuencias y estamos apoyando a la familia”.
Finalmente, la mandataria rechazó la criminalización de las y mis migrantes, así como de las redadas en su contra y subrayó que ha manifestado esta inconformidad en reiteradas ocasiones al Gobierno de Estados Unidos y que su administración trabaja en el fortalecimiento de la atención a la comunidad mexicana en diversos frentes.
Tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo
La película se presenta en México tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, entre ellos la 82ª Mostra de Venecia, el 50º Toronto Film Festival, la Selección Oficial de Biarritz 2025, y próximamente en la Mostra de Cinema de São Paulo, el 51º Festival de Huelva, AFI Washington D. C. y el Festival Internacional de Cine de Morelia por mencionar solo algunos.
Tras su aplaudida participación en la Mostra de Venecia, donde compitió en la sección Spotlight por el Premio del Público, la nueva película de las cineastas Marité Ugás (Perú) y Mariana Rondón (Venezuela), “Aún es de noche en Caracas”, se estrenará en México a partir de este 23 de septiembre.
Una historia de supervivencia en tiempos de crisis
Basada en la novela La hija de la española de Karina Sainz Borgo, la cinta es un thriller de supervivencia y pérdida ambientado en Caracas durante las protestas de 2017, que dejaron más de cien muertos.
La actriz colombiana Natalia Reyes interpreta a Adelaida, una mujer de 38 años que, tras enterrar a su madre, queda sola en una ciudad donde la represión, la censura y la violencia definen la vida cotidiana. Su apartamento es invadido por mujeres leales al régimen, obligándola a refugiarse en el piso contiguo. Allí, junto a un joven en quien no puede confiar, descubre que su única posibilidad de sobrevivir es despojarse incluso de su identidad.
Cabe destacar que, “Aún es de noche en Caracas” no es solo un thriller: es un reflejo del autoritarismo, la crisis social y el desarraigo forzado que atraviesa Venezuela y que resuena en toda América Latina y en contextos de migración global. La película aborda la pérdida de seres queridos, de hogar y de libertad, así como el dilema de exiliarse para salvar la vida.
“Aún es de noche en Caracas” es un relato de supervivencia y desarraigo que, aunque transcurre en Venezuela, dialoga con realidades de toda América Latina. Es una película hecha para interpelar, incomodar y emocionar al público”, expresaron las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás.
La escritora Karina Sainz Borgo, autora de la novela original, señaló que la película “respira el autoritarismo de los tiempos y lo retrata de manera universal”, destacando su relevancia para audiencias más allá de Venezuela.
El reconocido actor y productor venezolano Édgar Ramírez forma parte del equipo de producción de Aún es de noche en Caracas. Ramírez, aclamado internacionalmente por su trabajo en títulos como El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story, La noche más oscura, Carlos y Emilia Pérez, ha recibido múltiples premios y nominaciones, incluyendo un Premio César por Carlos y nominaciones al Globo de Oro, Emmy y *Premios del Sindicato de Actores. Su incorporación como productor refuerza la relevancia de esta coproducción y su compromiso con contar historias poderosas del mundo latinoamericano.
La película es también un ejemplo del poder del cine latinoamericano colaborativo. En México, el productor Stacy Perskie, de Redrum, fue pieza clave para consolidar el proyecto. La compañía, fundada en el 2009, ha producido múltiples proyectos internacionales de alto perfil como “Bardo” de Alejandro González Iñárritu, ganadora de 8 premios Ariel o bien como “Pedro Páramo” dirigida por Rodrigo Prieto, que acaba de ser ganadora de 7 premios Ariel, entre otros proyectos.
“México y Venezuela viven una etapa única en su industria audiovisual: contamos con talento excepcional en todos los niveles y cada vez estamos más preparados para crear contenidos que trasciendan fronteras. Esta película es una muestra del poder de nuestras colaboraciones internacionales”, aseguró Perskie.
Una cita con el público mexicano
Con el diseño de producción de Ezra Buenrostro y la dirección de fotografía de Juan Pablo Ramírez, la película transmite tanto la belleza como el horror de un país en crisis, ofreciendo un relato profundamente humano sobre el exilio, la pérdida y la reconstrucción de la identidad.
“Aún es de noche en Caracas” se estrenará en México a partir de este 23 de septiembre en cines mexicanos, una oportunidad para experimentar el cine latinoamericano más contemporáneo y relevante, que combina tensión, política y emoción en una historia que interpela y conmueve.
El patinador mexicano buscará uno de los cinco boletos a Juegos Olímpicos de Invierno que otorgará el certamen
El seleccionado mexicano de patinaje artístico sobre hielo, Donovan Carrillo Suazo, se encuentra en Beijing, China, para iniciar su participación en el último Clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre, en el Beijing National Indoor Stadium.
El patinador mexicano buscará uno de los cinco boletos, que otorgará el evento, en la rama varonil, para alcanzar la que sería su segunda participación en Juegos Olímpicos de Invierno, luego de su paso por Beijing 2022, justa en la que logró la mejor posición histórica para un mexicano, al finalizar en el lugar 22.
Las competencias en la rama varonil iniciarán con la presentación del programa corto, el sábado 20 de septiembre, a partir de las 10:00 horas locales. En horario de la Ciudad de México, la prueba comenzará el viernes 19 de septiembre a las 20:00 horas.
Donovan Carrillo se ha convertido en una de las figuras relevantes a seguir en el certamen, lo que quedó demostrado al ser uno de los patinadores cuya imagen engalanan la sede de la competencia.
El Clasificatorio Olímpico de patinaje artístico reúne a 111 patinadores individuales y en parejas, quienes buscan alguno de los cinco boletos individuales para mujeres, cinco para hombres, tres lugares para parejas y cuatro pases en danza sobre hielo.
La competencia en Beijing, China será la última oportunidad para asegurar un boleto a Milán Cortina 2026.