Mañana inicia fiesta del sabor con las cocineras tradicionales de Michoacán

Los fogones se encuentran listos para preparar más de 200 platillos.

Morelia, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- Mañana arranca en Michoacán el 19 Encuentro de Cocineras tradicionales donde se expondrán más de 200 platillos típicos del estado, preparados con recetas ancestrales, provenientes principalmente de los pueblos originarios, refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El sabor de la cocina michoacana es único por su alta variedad de recetas que desde hace siglos se transfieren de generación en generación, señaló el mandatario estatal, tras anunciar que del 1 al 3 de marzo en la capital michoacana se darán cita 45 cocineras y cocineros tradicionales, así como 14 maestras cocineras, quienes prepararán sus más exquisitos platillos que le dan identidad a Michoacán en el mundo.

Ramírez Bedolla señaló que uno de los tesoros que Michoacán guarda con gran aprecio es su alta variedad gastronómica como el churipo y las corundas de la Meseta Purépecha, la morisqueta de Tierra Caliente, el aporreadillo de Huetamo, la barbacoa de la región Oriente, los chongos de Zamora y una variada oferta que se podrá saborear este fin de semana.

Destacó que a través de estos encuentros se conserva el patrimonio cultural de Michoacán, además de ser una fuente de atracción del turismo que quiere disfrutar y degustar de platillos donde se combinan los ingredientes con la experiencia de las cocineras.

A través de la Secretaría de Turismo se han hecho esfuerzos importantes para difundir y promover las tradiciones y la riqueza de Michoacán, en diversos estados de nuestro país, así como en ciudades de Norteamérica, Centro América y Europa, manifestó el gobernador.

Asimismo, recalcó que la capital michoacana cuenta con alrededor de 4 mil habitaciones para recibir a los turistas que acudan a este magno evento y destacó que Morelia se ubica muy cerca de ciudades como Guadalajara, León, Guanajuato, Querétaro, Toluca y Ciudad de México, por ello, invitó para que pasen este fin de semana para conocer la cocina tradicional de Michoacán.

Capacitan a mujeres indígenas para identificar la violencia de género

Participaron 40 artesanas del bordado pertenecientes a la comunidad indígena de Quinceo

La Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI) llevó a cabo la capacitación “Tipos de violencia hacia las mujeres”, dirigida a artesanas del bordado originarias de la comunidad indígena de Quinceo, ubicada en la región de la Meseta P’urhépecha.

Lo anterior, como parte de las acciones que la dependencia realiza para combatir la violencia hacia las mujeres en las comunidades originarias.

Guadalupe Jiménez Galván, jefa de Departamento de Enlace Regional de la CEDPI, señaló la importancia de que las mujeres participen en la toma de decisiones al interior de sus comunidades al tiempo que enfatizó la necesidad de visibilizar las contribuciones y el trabajo de la mujer indígena.

Dicha capacitación contó con la participación de más de 40 mujeres artesanas y fue impartida en la lengua P’urhépecha por Jiménez Galván.

El compromiso de la CEDPI es replicar esta capacitación en más comunidades originarias del estado, pertenecientes a los pueblos P’urhépecha, Nahua, Mazahua y Ñähñu.