Ocho de cada 10 ciudadanos, a favor del nuevo mercado de Pátzcuaro: encuesta

El 82% de los patzcuarenses dijo que permitirá el desarrollo económico del municipio y la región

Ocho de cada 10 patzcuarenses están a favor de la entrada en operaciones del nuevo mercado municipal, reveló una encuesta de opinión realizada por la casa Teorema.

De acuerdo a la encuesta demoscópica, el 82 por ciento de las personas consultadas dijo que el nuevo mercado será beneficioso para el municipio, mientras que solo el 14.8 por ciento manifestó que no es necesario un nuevo establecimiento, al considerar que el actual funciona correctamente.

Al preguntarles si consideran que el actual mercado es funcional, solo el 16 por ciento de los encuestados aseguró que sí, mientras que el 84 por ciento restante consideró que no.

Respecto al potencial turístico del municipio, el 78.3 por ciento de los encuestados dijo que el nuevo mercado de Pátzcuaro permitirá atraer a más turistas a la región.

Por su parte, siete de cada 10 patzcuarenses reconoció esta obra como la más importante que ha tenido el municipio durante las últimas décadas, por lo que confió que permitirá el desarrollo del municipio y la región.

Además, el 87.2 por ciento de los encuestados reconoció que esta obra responde a la intención del Gobierno de Michoacán para que la UNESCO reconozca al Pueblo Mágico de Pátzcuaro como Patrimonio Cultural de la Humanidad y consideró que la construcción del nuevo mercado permitirá acercarse a este objetivo.

Avanzan preparativos para la reubicación de comerciantes del mercado de Pátzcuaro

La modernización del recinto empezaría el 15 de julio.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que avanzan los preparativos para reubicar a los comerciantes del mercado de Pátzcuaro, a fin de empezar los trabajos de modernización en el recinto, el próximo 15 de julio.

En reunión de seguimiento a los trabajos de reubicación donde participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; el subsecretario de Gobernación, Juan Carlos Oseguera Cortés; el director de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez; y el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, se destacó que la adjudicación de la obra va caminando.

También se señaló que, las oficinas administrativas del Ayuntamiento están prácticamente desalojadas y que el acondicionamiento temporal en la plaza Gertrudis Bocanegra estará listo en próximas fechas para comenzar a canalizar a algunos de los comerciantes.

Las autoridades revisaron los subsidios y estímulos económicos que se darán a los locatarios, así como un convenio de afiliación que se entregará a los mismos con base al tipo de su negocio. Todo ello, para realizar los procesos con total transparencia y en base a reglas de operación.

Finalmente, el gobernador destacó que se trata de una obra sin precedentes en donde han trabajado juntos municipio y Gobierno estatal en pro de un mercado más actualizado que permita lograr en algún momento, declarar al Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Patrimonio de la Humanidad.

Incendio del Mercado Independencia se habría originado en el centro de carga eléctrica:FGE

En total fueron afectados 144 locales y puestos fijos y semifijos

El titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) Adrián López Solís, informó que se cuentan con avances importantes en la investigación que se lleva a cabo por el incendio registrado el pasado sábado en el área de estacionamiento del Mercado Independencia.

En un encuentro con representantes de los medios de comunicación, López Solís explicó que, derivado de los actos de investigación, se obtuvieron datos que permiten establecer que el incendio se originó en el centro de carga eléctrica, ubicado en la parte inferior del inmueble, cerca de las escaleras que comunican con los puestos semifijos del mercado, no obstante, esto deberá confirmarse una vez que se pueda acceder a dicho punto.

El Fiscal General, informó que, luego de que fuera reportado el siniestro, se dio prioridad a que los cuerpos de emergencia realizarán sus labores para luego dar paso a los equipos interdisciplinarios, y posteriormente, la FGE inició Carpeta de Investigación por el delito de daño en las cosas.

En total fueron afectados 144 locales y puestos fijos y semifijos, asimismo, se documentaron manchas de ahumamiento y daños a vehículos, además de que, hasta la mañana de este 24 de mayo, han sido recibidas 28 querellas; 26 por daño a vehículos, una por parte del representante legal del estacionamiento y una por el ayuntamiento de Morelia.

Tras ser asegurada el área, donde continúan las labores, se han cuantificado 77 millones 270 mil pesos de daños materiales, de los cuales 66 millones 327 mil fueron a la infraestructura del estacionamiento; 10 millones 896 a los locales, y 50 mil pesos a fachadas.

Los daños vehiculares ascienden a casi 3 millones de pesos, mismos que corresponden a 19 unidades evaluadas, respecto a daños de mercancía almacenada en los puestos, aun no se ha presentado ninguna querella.

Cabe destacar, que, como fue puntualmente informado, se llevaron a cabo diversos actos de investigación en los que participaron peritos de criminalística de campo, en valuación de objetos varios, arquitectura, extracción y análisis de video, incendios y explosivos, y psicología, ello, con el objetivo de concretar una la línea de investigación idónea para el esclarecimiento de este siniestro.

Tras incendio, comienzan labores de limpieza en Mercado Independencia

Se espera concluir a la brevedad con el retiro de mercancía quemada y estructuras dañadas por el fuego.

Con la finalidad de reactivar las actividades comerciales en el Mercado Independencia, el Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar instruyó comenzar las labores de limpieza en la zona exterior del inmueble, la cual presenta daños por el incendio registrado el fin de semana

Dos grupos de trabajo de la Secretaría de Servicios Públicos, apoyados con 5 camiones de volteo y limpia, además de 2 retroexcavadoras, son las que realizan las acciones de recolección de mercancía dañada por el siniestro que afectó la parte del mercado sobre las calles Ana María Gallaga y Andrés del Río.

Concluída la limpieza, se prevé autorizar a la brevedad la reapertura del Mercado Independencia en los espacios no dañados por el incendio, por lo que las labores de limpieza seguirán todo este lunes 22 de mayo en el ritmo que permitan las condiciones climáticas.

Cabe destacar que de momento el lugar se mantiene acordonado para permitir los trabajos de aseo en esta zona comercial, y garantizar la seguridad de las personas.

Rápida acción, evitó daños dentro del Mercado Independencia: Alfonso Martínez

Se cuantifican daños; ofrece alcalde apoyo a comerciantes.
• El mercado permanecerá cerrado en tanto continúen las labores de revisión estructural.
• Colapsó parte del estacionamiento.

Morelia, Michoacán; 21 de mayo de 2023.- En una rápida acción, el Gobierno Municipal controló el incendio registrado la noche de este sábado en el Mercado Independencia y logró que ningún local al interior del inmueble, fuera afectado por las llamas.

Durante las primeras horas de este domingo, el alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, supervisó los trabajos del personal de la Secretaría de Servicios Públicos, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos y Policía Morelia.

El alcalde recorrió la parte trasera y lateral del mercado, sobre las calles Ana María Gallaga y Andrés del Río, para revisar las áreas afectadas; posteriormente, ingresó en el inmueble a fin de constatar algún daño estructural.

De acuerdo a los reportes disponibles hasta las 08:00 horas de este domingo, fueron 153 puestos afectados, la mayoría de ellos dedicados a la venta de ropa y artículos de plástico; durante el siniestro no se reportaron personas lesionadas ni intoxicadas. La afectación material total de locales, ronda el 15%.

En el lugar, Alfonso Martínez dialogó con un grupo de comerciantes a quienes les ofreció todo el respaldo de la administración a su cargo para que pronto recuperen su patrimonio; en tanto, pidió paciencia ya que continuará la cuantificación total de los daños.

«Tengan la certeza de que vamos a trabajar muy rápido para que los más pronto posible, recuperemos los espacios afectados por el incendio», destacó.

El presidente municipal reconoció el trabajo coordinado entre el Gobierno de Morelia, Guardia Civil y Bomberos Estatales, así como rescatistas provenientes de Tarímbaro y Pátzcuaro.

Reiteró que fue gracias a la rápida intervención, que se logró evitar que las llamas ingresarán al Mercado y provocaran un daño mayor.

Vale la pena destacar que el mercado Independencia permanecerá cerrado en tanto continúen las labores de revisión estructural. El reporte preliminar muestra colapso en el estacionamiento ubicado en la esquina de San Juan del Río y Ana María Gallaga.

Van a reconstruir el mercado municipal de Pátzcuaro, el proyecto forma parte del paquete de obras multianuales

Se contempla una inversión de 218 millones de pesos para la construcción de más de 700 locales; diversas obras van encaminadas a solicitar la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola Vázquez, trabajarán una agenda conjunta con líderes comerciantes para acordar la estrategia de reubicación y servicios en tanto se reconstruye y moderniza el mercado público de esa localidad.

En reunión de trabajo donde también participó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, el mandatario estatal acordó presentar a los oferentes del mercado y los ubicados sobre la vía pública el proyecto que fue incluido en el paquete de inversión para Obras Públicas Multianuales.

Explicó que la idea es que conozcan los detalles del proyecto y socializar los beneficios económicos y turísticos que traerá para la ciudad y sus habitantes, toda vez que a futuro se pretende solicitar a la Unesco la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este proyecto, dijo, contempla más espacios para 714 locatarios de carnes, frutas y verduras, lácteos, servicios, mercería, plantas, artesanías, hogar, herramientas, ropa, accesorios, además de sanitarios, una ludoteca, áreas administrativas y gastronómica, estacionamiento, entre otras.

El gobernador adelantó que una vez concretado el acuerdo con oferentes, la obra estaría en condiciones de licitarse en marzo para que en junio inicien los trabajos de edificación con una inversión de 288 millones de pesos.

Al respecto, el alcalde coincidió en avanzar con los trabajos de coordinación luego de asegurar que la mayoría de los comerciantes están de acuerdo con la ejecución de la obra, por lo que solamente falta definir el lugar donde serán reubicados temporalmente.

¿Cuánto cuesta la canasta básica en Michoacán esta semana?

Por quinta semana consecutiva, el lugar más barato para surtirla es el Tianguis de la Feria

El bolsillo de los michoacanos paga mil pesos promedio por los 24 productos que conforman la canasta básica en un supermercado, mercado o centro comercial.

Por quinta semana consecutiva, el Tianguis de la Feria es el lugar más barato para surtir la despensa con un precio de $927.80 pesos y el más caro Aurrera Tres Puentes con un precio de $1,252.60.

Al presentar el comparativo semanal al 5 de noviembre del 2022 del Programa Michoacán sin Carestía, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, dijo que la intención de este comparativo es saber que empresas suben de manera excesiva los precios y quienes apoyan la sociedad.

Por municipios, estos son los precios más elevados y más económicos:

Zamora

° Soriana $1,030.80
° Mercado Municipal $1,207.50

Uruapan

° Soriana $971.95
° Mercado Municipal $1,096.00

Lázaro Cárdenas

° Aurrerá $ 943.10
° Walmart $1,113.70

Zitácuaro

° Aurrerá $1,044.40
° Mercado Municipal $1,112.00

Apatzingán

° Mercado Municipal $1,130.00
° Aurrerá $1,018.90

Reforzará Gobierno Estatal, Lucha contra la Carestía

Mercado

Garantizar el abasto de productos de la canasta básica a la población de escasos recursos, es la premisa

A 40 años de su creación, el programa de Lucha contra la Carestía no sólo continuará sino que será reforzado, anunció el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González.

Durante el evento conmemorativo realizado en las instalaciones del Centro de Comercialización y Abasto Popular (CCAP) de la antigua feria, el funcionario destacó el apoyo que estos espacios brindan a la economía de la población.

Destacó  que se han destinado recursos para que se mejoren las condiciones de seguridad de los más de 600 locatarios y compradores.

En representación de la organización de concesionarios del tianguis de la feria, Laura Valdés Ortiz, recordó que este programa surgió el 29 de agosto de 1982 con la finalidad de acercar a la población de escasos recursos los productos de la canasta básica, a través de productores e introductores de frutos, legumbres, carnes rojas, carnes frías, huevo, frijol, abarrotes, entre otros.

Informó que el ahorro para los consumidores ha sido de entre el 30 y el 40 por ciento en comparación con mercados establecidos y centros comerciales.

Apuntó que en este tianguis se generan alrededor de 5 mil empleos entre directos e indirectos; consideró que esta opción comercial sigue siendo viable ya que tienen una afluencia semanal de compradores de alrededor de 30 mil personas no solo de Morelia y municipios aledaños, sino también de algunos del vecino estado de Guanajuato.

Información Mayra Hurtado

Profeco: ¿Qué supermercado vende la canasta básica a menor precio?

Mercado

El lugar más económico para surtirla es la Central de Abastos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó en cuáles supermercados es más barato comprar los alimentos que conforman la canasta básica.

Durante la “mañanera”, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, aprovechó su participación en la presentación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para hacer las comparaciones en los precios de los productos.

Tras la realización de un monitoreo en diferentes productos, esta fue la información que presentó:

HEB: Mil 310 pesos con 14 centavos
LA COMER: Mil 288 pesos con 47 centavos
SORIANA: Mil 254 pesos con 47 centavos
WALMART: Mil 232 pesos con 69 centavos
CHEDRAHUI:Mil 184 pesos con 57 centavos
BODEGA AURRERÁ: Mil 184 pesos con 57 centavos
ABARROTES LEY: Mil 173 pesos con 31 centavos
CENTRALES DE ABASTO: Mil 173 pesos con 31 centavos

“El supermercado que vende más caro es HEB, le sigue la Comer, y en tercer lugar Soriana, es así que con esta información podemos decidir donde ir a comprar la canasta básica, conocer quienes son los aliados de los consumidores y quienes no”, aseguró.

Los montos calculados son hasta la cuarta semana de julio.

Oscar Méndez