Michoacán avanza en seguridad; sólo en 2023 se registraron 695 homicidios dolosos menos

En el ranking nacional Michoacán pasó del cuarto al sexto lugar tras la reducción de 695 homicidios en 2023

Michoacán cerró 2023 con 695 víctimas menos del delito de homicidio doloso, lo que representa una disminución del 28.16 por ciento comparado con 2022, esto de acuerdo con cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En conferencia de prensa encabezada por los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Seguridad Pública, Alfredo Ortega Reyes, el fiscal General del Estado, Adrián López Solís señaló que en 2022 se tienen contabilizadas 2 mil 468 víctimas, mientras que en 2023 se registraron solamente mil 773.

Además, en el ranking nacional Michoacán pasó del cuarto al sexto lugar tras la reducción de 695 homicidios en 2023.

De igual forma, se expuso la comparativa de los casos de homicidio doloso registrados durante los últimos cuatro años y puntualizó que en 2021 fueron 2 mil 261, 2 mil 12 en 2022, y mil 454 hechos en 2023.

Ibarra Torres manifestó que en los trabajos en materia de seguridad y procuración de justicia participan autoridades federales, estatales y municipales, a fin de reforzar los esquemas operativos que se desarrollan en las diversas regiones de la entidad.

En tanto, Ortega Reyes refirió que Michoacán es referente a nivel nacional por la coordinación e instalación de 67 Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) donde participa la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la FGE.

Suma Michoacán 21 meses con el delito de homicidio doloso a la baja; lo destacan en “La Mañanera”

En un año se contabilizaron mil 38 casos menos

El delito de homicidio doloso en Michoacán registra 21 meses a la baja, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, información obtenida de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reportó los datos mensuales de seguridad correspondientes a diciembre, en los que resaltó que la estrategia de seguridad coordinada de los tres niveles de gobierno ha funcionado correctamente.

En este sentido, el pasado 4 de enero, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres daba a conocer que del 2021 al 2023, el estado mantuvo una tendencia a la baja en cuanto al registro de este delito. Aquel día, Michoacán se posicionaba en el sexto lugar por el número de víctimas.

Y es que, de 2 mil 762 víctimas registradas en 2021, en el año que recién terminó se registraron mil 724, es decir, mil 38 casos menos, lo que representa una disminución del 62.4 por ciento de este delito.

“Esta disminución en el número de homicidios está directamente relacionada a la coordinación interinstitucional entre el Gobierno estatal con las instancias federales y municipales en materia de seguridad pública y procuración de justicia”, apuntó.

El 6 de diciembre de 2023, se daba a conocer que de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en lo que iba del año el número de víctimas de homicidio doloso disminuyó 29.44 por ciento, lo cual, equivale a 678 personas menos en comparación con 2022. Se detalló que entre enero y noviembre de 2022 se registraron 2 mil 303 víctimas, y en el mismo periodo de este año son mil 625.

El fiscal precisó que, de acuerdo a un análisis llevado a cabo, en noviembre de 2022 se registraron 164 casos, mientras que en noviembre de 2023 ocurrieron 130, lo cual representa una disminución del 20.73 por ciento.

Michoacán, fuera de los primeros lugares de homicidios dolosos: Elías Ibarra

Cerrará este 2023 con un promedio de 30 por ciento menos de homicidios respecto a años anteriores

Michoacán salió del top ten de los estados del país con la tasa más alta de homicidios dolosos, en los primeros días de diciembre, informó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres.

Al martes 5 de diciembre, Michoacán se coloca en el lugar número 12 en cuanto a los homicidios dolosos registrados por cada 100 mil habitantes, y en el noveno sitio por el número de casos de este delito a nivel nacional.

Guanajuato, Estado de México, Jalisco, Baja California, Nuevo León, Guerrero, Sonora y Chihuahua, son las entidades que en los primeros días de diciembre se ubican a la cabeza en cuanto al número de homicidios en el país.

“El estado avanza en la pacificación, gracias a la coordinación e inversión en materia de seguridad por parte del Gobierno de Michoacán”, puntualizó Ibarra Torres.

Recordó que este 2023, el Gobierno de Michoacán destinó más de 804 millones de pesos al único Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que existe en el país, destinando recursos para infraestructura, capacitación y equipamiento de las policías municipales.

Gracias a esta nueva visión de prevención y fortalecimiento de las corporaciones de seguridad, Michoacán, cerrará este 2023 con un promedio de 30 por ciento menos de homicidios respecto a años anteriores, aportó.

Y consolida una tendencia a la baja de homicidios, que lo mantiene fuera de los primeros tres lugares, que ocupaba a nivel nacional en 2021.

Junio 2023, con menos homicidios en los últimos 5 años: Ramírez Bedolla

El sexto mes de este año registra un baja de 40% en este delito

Junio del 2023 ha sido el mes con menos homicidios en los últimos cinco años, así lo dieron a conocer el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes.

Externaron que gracias a las labores operativas y coordinadas hechas por la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) con el Ejército y la Guardia Nacional, se ha logrado esta cifra.

El secretario de Seguridad Pública destacó que del 2019 a 2022 el homicidio doloso estaba entre los 200 y 150 casos de estos delitos al mes, mientras que en junio de la presente anualidad estos ilícitos están por debajo de esas cifras.

Es importante mencionar que en comparativa con junio del 2022, junio del presente año tiene una baja del 40 por ciento de este delito. Igualmente, Michoacán está en décimo lugar nacional en tasa de homicidios dolosos con 2.7 por ciento. El primer lugar lo ocupa Colima con 5.7 por ciento, seguido de Zacatecas con 4.9 y Guanajuato también con 4.9.

La SSP reitera su compromiso por salvaguardar la integridad de las personas y su patrimonio; y junto con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, las Fiscalías estatal y federal, así como las autoridades municipales, continúa con las labores operativas necesarias que coadyuven en la pacificación del estado.