Festeja Museo del Estado su 36 aniversario

Grupo P'urhembe

Es un espacio dedicado a divulgar la riqueza y la variedad michoacana

Con un concierto especial por parte del grupo P’urhembe, inició el festejo del 36 aniversario del Museo del Estado de Michoacán (MEM), recinto cultural perteneciente a la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

La agrupación integrada por Francisco Bautista Ramírez y su familia, ofreció parte de su repertorio tradicional, donde se aprecia su delicada calidad interpretativa en cada melodía con obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore p’urhépecha.

El Museo del Estado abrió sus puertas un 11 de agosto de 1986, con el objetivo de ser un espacio consecuente con una política cultural que promueve el rescate, valoración, preservación, afirmación y desarrollo de las expresiones que testimonian el proceso histórico y cultural del estado.

Teresa Rebeca Márquez Martínez, con el apoyo de especialistas en la materia, como es el caso de Liliana López Borbón, experta en políticas públicas, propuso un modelo museístico con un enfoque antropológico y una intención educativa, principalmente para la formación de las generaciones jóvenes (escolares) y para que los habitantes del estado se vieran reflejados bajo la vocación del MEM: divulgar la riqueza y la variedad regional de la cultura michoacana.

Durante más de 30 años, el MEM ha sido el recinto al que las escuelas de educación básica y media superior acuden para reforzar los conocimientos históricos, geográficos, culturales y arqueológicos que se conjugan con la vocación del museo, un espacio que responde a la necesidad de colaborar en la educación del pueblo y que en este aniversario 36 está enfocado al análisis del proyecto original: recuperar sus bondades y reiterar su presencia como un modelo museístico único.

Como parte de los festejos de aniversario se propone una agenda de actividades culturales durante todo el mes, entre las que se destacan charlas con la presencia de ex directores y colaboradores, además de talleres, presentaciones musicales de agrupaciones representativas de Michoacán.

Actualmente, el MEM tiene exposiciones de gran calidad que utilizan lenguajes y enfoques discursivos contemporáneos entre las que destacan: «Dos siglos de la imprenta en Michoacán», «Concavo y Convexo. Rostros de identidad», «Resistencia. Trama de tierra/ Ríos de tiempo» y la «Antigua Farmacia Mier».

El MEM se ubica en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia con un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Se presentará el Ensamble de Percusiones de la FPBA en el Museo del Estado

Se interpretarán composiciones de Felipe de Jesús, Eliot Fine, W.M. F. Ludwig, Elizabeth Amandi, Julio César Galeana Mojica, Bobby Christian, entre otros.

El Ensamble de Percusiones de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) ofrecerá una presentación el 6 de julio a las 19:00 horas en el Museo del Estado de Michoacán (MEM), como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular.

Coordinados por Héctor García Chávez, los integrantes del Ensamble brindarán un programa compuesto por “Canon a 4” de Felipe de Jesús; “Milos March” de Eliot Fine; “Bombardmenti” de W.M. F. Ludwig; “Rotatio a tree” de Elizabeth Amandi; “Botes”, escrita y dirigida por Julio César Galeana Mojica; y “Rondino” de Bobby Christian.

La agrupación también interpretará “Rondo for four toms” y “Cerebrombo” de Héctor Manuel García Chávez; “Tohitli Manille” de Gerard Berlioz; “Three Play” de Karen Evin; y “4 x 4” de Anthony Cironi.

El Ensamble, integrado por alumnos de la cátedra de Percusiones de la FPBA, realiza presentaciones todo el año en diferentes foros de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), dirigidas especialmente a la población estudiantil.

Además, se presenta en centros culturales de la ciudad de Morelia y el interior del Estado, y cuenta con una temporada regular de conciertos en la Sala Silvestre Revueltas del plantel Guillermo Prieto, de la misma Facultad.

El concierto se llevará a cabo siguiendo el protocolo sanitario correspondiente por el bienestar de las y los asistentes. El MEM, se encuentra en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro de la capital michoacana.

Junio empieza con música p’urhépecha del grupo Kústakua

p'urhépecha

Este fonograma es un homenaje a la vitalidad, arraigo y dinamismo de la música tradicional del pueblo p’urhépecha

Este 1 de junio a las 19:00 horas, la música p’urhépecha y el sentir de su pueblo se escucharán en el Museo del Estado (MEM), como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular, con la presencia del grupo Kústakua, que compartirá una grabación de sones y poesías acompañados de la poeta, comunicadora y gestora cultural Rubí Huerta.

El aporte de Kústakua radica en la recuperación y ejecución de música escrita desde finales del siglo XIX, y grabaciones captadas a partir de1940. Su repertorio está conformado por un significativo acervo que incluye, sones abajeños, pirekuas, toritos, y tonadas de navidad. Todos estos géneros, propios de la cultura p’urhépecha.

Las interpretaciones de Kústakua está conformada por doce piezas instrumentales e igual número de poemas, declamados de viva voz por la propia autora, poeta, comunicadora y gestora cultural Rubí Huerta, originaria de la comunidad de Santo Tomás, municipio de Chilchota. Además incluyen composiciones de reciente creación, poco conocidas y, por supuesto, la música p’urhépecha de más amplia difusión.

Integrado por Agustín Simón Morales en el contrabajo, Fidencio Simón Morales en el trombón, y Martín de la Cruz Benicia en la guitarra, el grupo Kústakua ha destacado por su participación en numerosas festividades comunitarias de la entidad y múltiples foros de concierto en distintas ciudades de México y el extranjero.

Los integrantes de la agrupación son jóvenes músicos, originarios de los pueblos de Urén, Paracho, Huiramángaro y San Felipe de los Herreros. Kústakua corresponde a la palabra p’urhépecha para ‘música’ o ‘sonido’.

El MEM, se ubica en Guillermo Prieto, 176 del Centro Histórico de Morelia.