Guardia Civil Forestal reforzará al Guardián Forestal contra la deforestación

Toda actividad que realice la Guardia Civil Forestal tendrá un seguimiento práctico

La siguiente semana se formalizará la transferencia de operaciones de elementos de la Guardia Civil a la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) para reforzar las acciones de seguridad contra la deforestación en zonas boscosas y áreas naturales protegidas.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla adelantó que serán cerca de 100 efectivos los que estarán adscritos al cumplimiento y seguimiento a las alertas y denuncias que genera el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal en las 6 millones de hectáreas del territorio estatal.

Explicó que el convenio a firmarse entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Cofom establecerá facultades para que la Guardia Civil Forestal atienda de manera oportuna las alertas por deforestación y haga presencia permanente en polígonos verdes prioritarios.

Toda actividad que realice la Guardia Civil Forestal tendrá un seguimiento práctico porque además se busca colaborar directamente con la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos contra el Ambiente y la Fauna de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Lo anterior para respaldar el seguimiento a las denuncias generadas por Guardián Forestal para que estas logren su integración y judicialización correspondiente para fincar responsabilidades y castigar el delito por deforestación y cambio de uso de suelo ilegal.

Anuncian Festival Biocultural de la Mariposa Monarca 2024

Del 1 al 17 de marzo, para el refuerzo de su conservación en la Región Oriente

Con un total de 100 mil pesos directos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) promueve la conservación de la mariposa monarca y apropiación del patrimonio biocultural de la Región Oriente, a través del XXXI Festival Biocultural de esta especie, que se realizará de manera oficial del 1 al 17 de marzo del presente año.

En rueda de prensa, la directora de Vinculación e Integración Cultural, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, compartió que fue gracias a la consolidación del Consejo Regional de la zona oriente que se logró el apoyo directo para los diferentes municipios participantes, de tal manera que se haga más eficiente el recurso con la participación de artistas locales en este festival que, dijo, tuvo un total de 35 mil visitantes en 2023.

La presidenta municipal de Senguio, María Alejandra Venegas Ríos, dijo que, además, la región cuenta con bellezas culturales y gastronómicas que podrán disfrutar las personas visitantes durante este festival, que contará con presentaciones dancísticas, artes escénicas, musicales, conferencias y más.

La representante de cultura de la comunidad autónoma San Cristobal, de Ocampo, Nancy González Salgado, detalló que, por primera vez, se sumarán con actividades como el Torito de Carnaval Otomí, el concurso de atole y el pan, así como el certamen de la mujer portadora de tradición.

A esta presentación acudieron también representantes de los municipios de Angangueo, Benito Juárez, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Tlalpujahua y Zitácuaro.

Ramírez Bedolla pone en marcha sistema de vigilancia satelital “Guardián Forestal”

Se firmó convenio entre el Gobierno del Estado y la FGE con la finalidad de dar seguimiento a las denuncias

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el decreto por el que se declara la implementación en Michoacán del sistema de vigilancia satelital “Guardián Forestal”, así como un convenio con la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de darle validez legal a la información que este emite sobre daños al medio ambiente y dar seguimiento a las denuncias por delitos contra el medio ambiente.

El mandatario estatal refirió que el “Guardián Forestal” es un paso importante en materia de procuración de justicia, ya que de esta manera se podrá combatir la impunidad en delitos en materia ambiental, al establecerse un protocolo de actuación con las alertas que se emitirán en tiempo real.

Dijo que este sistema de vigilancia se puso en marcha luego de que el Instituto de Cambio Climático del Gobierno de Noruega NICFI, donó al Gobierno de Michoacán imágenes de alta resolución para poder realizar el programa.

Explicó que no sólo en la franja aguacatera del estado es donde se registra este problema de cambio de uso de suelo, sino también en la región de la Costa que comprende municipios como Aquila, Coalcomán, Lázaro Cárdenas y Aguililla, por lo que a través de este sistema se podrán detectar dichas actividades ilícitas en zonas donde se deforestó.

El fiscal General Adrián López Solís manifestó que a través de la tecnología se podrá contar con evidencias digitales para poder establecer los delitos y las personas relacionadas en estos hechos y de esta forma regular, contener y revertir los daños ecológicos a los bosques de la entidad, ya que el año pasado por delitos contra el medio ambiente se iniciaron 138 carpetas de investigación.

En tanto, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López precisó que en el periodo de 2018 a 2023 se perdieron alrededor de 30 mil hectáreas y en lo que lo que va de este año aproximadamente 70 hectáreas.

Basureros municipales, un riesgo latente para el medio ambiente

Los ayuntamientos no deben ser omisos en la operación de sus basureros municipales: Proam

Durante el presente año se han reportado a Protección Civil de Michoacán al menos cuatro incendios en basureros municipales, generados por la inadecuada operación de estos sitios.

En este sentido, el procurador de protección al ambiente Arturo Chávez, hace un llamado a los ayuntamientos para no ser omisos y ser responsables en la gestión del sitio, aun cuando éste se encuentre concesionado.

“Actualmente en la Proam tenemos 30 procedimientos administrativos iniciados a los ayuntamientos porque en el momento en que los visitamos identificamos irregularidades; en muchos casos pretenden deslindarse de las responsabilidades porque la operación del sitio la tiene una empresa concesionaria, sin embargo, eso no exime a las autoridades municipales de sus responsabilidades”, comentó.

Explicó que los incendios en basureros pueden tener graves impactos ambientales ya que emiten gases tóxicos y partículas contaminantes, contribuyen a la mala calidad del aire además de liberar sustancias químicas nocivas al suelo y agua, de ahí la importancia, dijo, de la gestión adecuada de residuos, ya que la falta de control aumenta el riesgo de incendios.

Asimismo, recordó que el control de un incendio al interior de los rellenos sanitarios requiere de medidas rápidas como notificar de inmediato a las autoridades de emergencias, la evacuación del sitio, contar con un suministro de agua y arena y crear un monitoreo constante.

Contaría Uruapan con un reglamento de protección animal

Presentan ante Cabildo proyecto de reglamento de Protección y Bienestar Animal

En sesión ordinaria de Cabildo fue presentada la propuesta del reglamento de Protección y Bienestar Animal para el municipio de Uruapan.

El documento que por el momento consta de 153 artículos y cuatro transitorios será enriquecido con propuestas y señalamientos, antes de que sea sometido para su aprobación, indicó Ignacio Campos, presidente municipal.

Este reglamento se perfila a convertirse en la primera normatividad que tenga el municipio de Uruapan en esta materia, indicó el regidor Abraham Prieto Razo, titular de la comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Ecología.

Consideró importante que se establezcan los lineamientos legales para proteger a perros, gatos y otras especies; además de que esta normatividad ayudará a sensibilizar y crear conciencia ciudadana respecto al cuidado de las mascotas.