Tangancícuaro: si tienes medicinas que ya no utilizas, dónalas

La farmacia del DIF Tangancícuaro recibe sustancias para entregarlas a personas que lo solicitan

En el DIF de Tangancícuaro se encuentra el departamento de farmacia, donde se venden medicamentos a precios accesibles, asimismo se encuentra un área de donados que funciona de la siguiente manera: los ciudadanos llevan sus medicinas que ya no utilizan, posteriormente se clasifican dependiendo su fecha de caducidad, si aún están vigentes se mandan a un stand organizado por padecimientos. Al acudir los pobladores de todos los estratos sociales, se checa si el tratamiento se encuentra en este sitio y se le dona, de esta manera la persona lo pueda obtener de forma gratuita.

Existe otro espacio donde se acomodan los que ya están caducos, de forma constante personal del SINGREM (Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos) visitan las instalaciones para recogerlos y desecharlos de manera adecuada, así se evita el que se desvíen al mercado ilegal, además de prevenir la contaminación de suelos y ríos subterráneos.

Para la presidenta del Sistema Municipal DIF la Sra. Ilda Leticia Hernández Galván, es fundamental cuidar la salud de todos los pobladores, desde todas las perspectivas impulsando una correcta adquisición, uso y desecho de fármacos.

Propone AMLO crear farmacia con “todas las medicinas del mundo”

El banco de medicamentos está pensado en atender el desabasto de medicamentos

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso un plan para terminar con el desabasto de medicamentos en el país, propuso la creación del “Banco de Reserva de Medicamentos”.

Estaría en la Ciudad de México, y serviría como un almacén para que los estados se surtan de las medicinas con las que no cuentan para surtir las recetas.

“Ya para darle una salida definitiva al desabasto, vamos a proponer desde el sector salud que se tenga una especie de farmacia, un almacén aquí en Ciudad de México con todas las medicinas del mundo y en cantidades razonables para cuando falte en un hospital”, dijo el funcionario en conferencia mañanera.

Asimismo, sobre este tema dijo: vamos a hacer este banco de reserva de medicamentos. La idea es contar con todos los medicamentos, para que nunca falte ninguno”.

Desde Palacio Nacional, dijo que hará la propuesta al sector salud para revisar la viabilidad de su idea. Explicó que los medicamentos podrían ser transportados por vía aérea o carretera desde este banco a los estados.

Finalmente, indicó que el abasto de medicamentos es del 90% en las entidades afiliadas al programa IMSS-Bienestar.

Información Libia Bucio

Michoacán propone alza de 536 millones de pesos para abasto de medicinas y mejora en hospitales

Con el incremento, continuará la estrategia de construir y equipar más unidades médicas

Con el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2023, presentado por gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al Congreso Local, mejorará la infraestructura hospitalaria, el abasto de medicamentos, insumos y material de curación, ya que contempla un incremento de 536 millones de pesos, en comparación al recurso del 2022.

De los 9 mil 404 millones de pesos de Presupuesto que recibió la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) en 2022, para el 2023 aumentará a los 9 mil 941 millones de pesos, crecimiento con el que además de que mejorarán los servicios de salud y la atención médica, también lo harán los recursos humanos.

Con el incremento, continuará la estrategia de construir y equipar más unidades médicas, así como recursos humanos para la atención de la salud mental, por lo que se espera inaugurar en próximas fechas el primer centro de salud para la salud mental que ya se edifica en Zamora.

Destacar que el la actual administración estatal ha autorizado incrementos al presupuesto de la SSM desde el primer año de su gestión, cuando se recibió a una Secretaría con déficit en infraestructura y prestaciones laborales; fue así que de los 8 mil 249 millones de pesos que se tenían en 2021, se acrecentaron hasta los 9 mil 404 millones de pesos y en este 2023 se busca llegar a los 9 mil 941 millones de pesos.