La obra beneficiará a cinco mil 700 derechohabientes, que actualmente se atienden en un Consultorio de Atención Familiar
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno, realizó una gira de trabajo por los municipios de Sahuayo y Jiquilpan.
En el Pueblo Mágico, el funcionario federal visitó el predio donado por el ayuntamiento de Jiquilpan, para construir una nueva Clínica de Medicina Familiar (CMF) que sustituya a la actual Unidad de Medicina Familiar (UMF) que, derivado de los sismos, está inutilizable, por lo que fue cerrada el año pasado.
Durante la entrega de los documentos de donación por parte del alcalde José Elías Barajas Bautista, Pedro Zenteno informó que el proyecto de una nueva CMF en Jiquilpan contempla: tres consultorios, medicina interna, servicio odontológico y ginecobstétrico.
Anunció que el próximo martes se presentará ante los responsables de las áreas de obras y médica, con el propósito de analizar el recurso financiero y llegar a determinaciones. La idea es edificar una clínica con buena planeación y que dure mucho tiempo, acotó.
La obra beneficiará a cinco mil 700 derechohabientes, que actualmente se atienden en un Consultorio de Atención Familiar (CAF), espacio que tiene el apoyo del gobierno municipal.
El traspaso denominado Federalización del Sistema de Salud MAS-Bienestar, que comprendió otros 21 hospitales del estado, en el nosocomio de Zacapu,
Con la finalidad de incrementar la oportunidad y el nivel del servicio en la atención prestada en el área de urgencias del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 2 de Zacapu, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán, entregaron los trabajos de ampliación y remodelación respectivos, que tuvieron una inversión de 13 millones de pesos.
Entregaron dichos trabajos, que beneficiarán a 110 mil derechohabientes, los integrantes del Consejo Consultivo Delegacional, encabezados por el Presidente del máximo órgano de gobierno del IMSS en la entidad, doctor Javier de Jesús Cabral Soto; el representante Gubernamental y secretario de Salud de Michoacán, doctor Elías Ibarra Torres; los Consejeros Representantes del Sector Patronal, contador público Víctor Eugenio Aguilar Camerino y doctor José Javier Almanza Cortés, así como el Represente del Sector Obrero, señor Lorenzo Betancourt Mata.
Ante la presencia también del Secretario General de la Sección XX del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Michoacán, doctor Juan Gerardo García González, los integrantes del Consejo Consultivo recorrieron las nuevas instalaciones del área de urgencias del hospital más antiguo con que cuenta el IMSS en la entidad, puesto que se inauguró el 22 de agosto de 1961, antes que cualquier otro en Michoacán.
Las autoridades también recorrieron las instalaciones y los diversos servicios médico hospitalarios que se otorgan a personas que provienen de Zacapu, Quiroga, Purépero y Puruándiro.
Previamente los integrantes del Consejo Consultivo habían celebrado su Octava Sesión Ordinaria, contando con la asistencia de los directores del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZMF) No. 2, doctor Enrique Gutiérrez González y del Hospital Regional del IMSS-Bienestar, doctora Nallely Contreras Aparicio.
También saludaron a las Técnicas de Atención al Derechohabiente de la región de Zacapu que comprende las Unidades Médicas Familiares y Hospitales de las zonas de Los Reyes, La Piedad, Zamora y Zacapu y que participaron en la conferencia denominada “Liderazgo” impartida por el exdirector de ambos hospitales mencionados, doctor Roosvelt Hernández Carranza.
Durante la mañana de la misma fecha, tanto el encargado del IMSS en Michoacán, doctor Javier de Jesús Cabral Soto, como el secretario de Salud de Michoacán, doctor Elías Ibarra Torres, visitaron y supervisaron las acciones que se realizan en el Hospital Regional del IMSS-Bienestar de Zacapu, que recientemente pasó a la OPD de dicho programa.
Constataron que desde ese traspaso denominado Federalización del Sistema de Salud MAS-Bienestar, que comprendió otros 21 hospitales del estado, en el nosocomio de Zacapu, se ha advertido un cambios sustancial con el aumento de personal, equipamiento, insumos, personal y medicamentos, a decir de su directora Contreras Aparicio, quien los guio a los directivos por las áreas nosocomiales.