Llega La Panamericana con El Malditillo, como el mejor del día

carrera panamericana oct 2021

• Extraoficialmente Cordero y Hernández, han ganado el día 3 con meta en el hermoso centro de Morelia

Con la emoción del recibimiento que la afición de La Carrera Panamericana en la Ciudad de México la tarde de este sábado, un total de 42 tripulaciones recibieron la bandera de salida para tomar rumbo a las etapas del día 3 de La Carrera Panamericana.

Delante del contingente arrancó “El Malditillo”, con Ricardo Cordero y Marco Hernández, quienes van remontando tiempo en el cronómetro general gracias al excelente trabajo que realizó el día de ayer al ganar todas las etapas del día 2.

El Malditillo, fue escoltado por El Commander de la pareja Damirón y El Golden Tiger con Emilio Velázquez.

En el mapa de La Panamericana se establecieron para este domingo seis stages contrarreloj en las carreteras del Estado de México, entre ellos los conocidos como Presa Iturbide, Jiquipilco, Villa del Carbón, Chapa de Mota, el temerario Sacacorchos para terminar en Temascalcingo.

Gran fiesta la que prepararon los habitantes mexiquenses que, con tambora, al ritmo de la Marcha de Zacatecas y fuegos artificiales, se hicieron parte de la fiesta de la Edición XXXIV de la Carrera de México.

Tras la actividad en el Estado de México, el tránsito los colocó en Michoacán, para tomar los tramos de velocidad.

Mil Cumbres de 19.180 km, sería uno de los ases bajo la manga del binomio mexicano Cordero-Hernández, ya que hace menos de un mes, en la edición 42 del Rally Patrio, ambos ganaron la competencia lo que les valió para convertirse en los actuales Campeones Nacionales de Rallies.

Por último, los gladiadores en el asfalto terminaron la jornada tres de competición con la stage en San José de la Cumbre, con una longitud de 16 kilómetros.

Extraoficialmente Cordero y Hernández, han ganado el día 3 con meta en el hermoso centro de
Morelia.

El binomio del equipo del GHR Motorsports sigue recortando segundos en reloj en cada kilómetro, trabajando para acercar al Malditillo a la defensa del campeonato.

Investigador de la UNAM Morelia recibe Medalla Panamericana en Geofísica

Investigador Morelia

El doctor Avtandil Gogichaishvili labora como Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica de la UNAM Campus Morelia.

Información Redacción

El jurado calificador del Premio “Medalla Panamericana”, edición 2021, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, ha determinado otorgar este galardón al Dr. Avtandil Gogichaishvili, Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), UNAM Campus Morelia, por su sobresaliente trayectoria científica y sus logros en las investigaciones de frontera.

El Jefe de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM), es uno de los investigadores más destacados en ciencias de la tierra en el ámbito internacional.

Entre sus contribuciones más relevantes se pueden mencionar las relacionadas con la física de magnetismo y mecanismos de adquisición de la magnetización remanente, la evolución del campo magnético terrestre, estudios ambientales, aplicaciones antropológicas y arqueológicas.

Originario de Georgia, mexicano por naturalización, desde su incorporación al Instituto de Geofísica algunas de sus principales inquietudes han sido el fortalecimiento y crecimiento permanente. Los fondos obtenidos por medio de sus proyectos de investigación provenientes de diferentes organismos y agencias científicas nacionales e internacionales fueron utilizados para la creación de nuevos espacios académicos en México y la consolidación de infraestructura institucional.

A su llegada a Michoacán, en mayo de 2006, coordinó la creación, instalación y calibración del Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural. En el mismo lapso y con los colegas del INAH y El Colegio de Michoacán coordinó el establecimiento del Servicio Arqueomagnético Nacional único en su estilo en toda Iberoamérica.

No menos significativa es la creación del Laboratorio Universitario de Geofísica Ambiental, que se constituyó por la unión de esfuerzos entre el Instituto de Geofísica y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, ambas entidades del campus Morelia.

La gran mayoría de sus 250 publicaciones pertenecen a revistas indexadas en SCI. Sin embargo, algunos artículos con la temática meramente arqueológica y antropológica se publicaron en revistas de artes y humanidades siendo indexados en su ámbito.

Gogichaishvili ha dictado un total de 87 cursos sobre temas de geofísica, paleomagnetismo, magnetismo de rocas y estudios ambientales en la UNAM y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Guadalajara entre otra diversidad de instituciones.

Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Nacional Georgiana de Ciencias y la Academia Rusa de Ciencias Naturales, además de acreedor de cuatro importantes premios en ciencias de la tierra: Medalla Manuel Koerdell, Premio Maestro del Año, Medalla Mariano Bárcena y Premio estatal de Ciencias 2018.

Presidente de la Unión Geofísica Mexicana para el periodo 2012-2014, es también fundador de la Asociación Latinoamericana de Geomagnetismo y Paleomagnetismo.