¿Pescado en Viernes Santo? precio y calidad en los Centros de Abasto Popular

Como parte del programa de Lucha contra la Carestía, que opera el Gobierno de Michoacán

En esta temporada en que se incrementa el consumo de pescados y mariscos, los Centros de Comercialización y Abasto Popular (CCAP), coordinados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), representan una opción en cuanto a calidad y precio.

Como parte del programa de Lucha contra la Carestía, en los cinco espacios de comercio que funcionan en la antigua feria, los alrededores de la Secretaría de Educación, Santa María, y las tenencias Morelos y Santiago Undameo, se expenden productos de alta demanda por los consumidores, como son filete de mojarra, camarón y bagre, provenientes de Sinaloa, Nayarit y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El costo promedio por kilogramo en los CCAP´s o tianguis es de 188 pesos para el filete de mojarra; de 260 para el camarón mediano sin cabeza, y de 110 pesos para el kilogramo de bagre, de acuerdo con el monitoreo de precios realizado el sábado 1 de abril del año en curso.

De acuerdo con Berenice Chávez Boyzo, quien atiende un local en el mercado de Santa María, las y los consumidores pueden adquirir productos frescos, como mojarra, filete, bagre, camarón, plateado, surimi, calamar, filete de tilapia.

La comerciante expresó que, este año, el camarón es el que se ha vendido más, ya que las personas lo utilizan para caldo, para hacer empanizado, para aguachile o a la diabla, en tanto que la mojarra “se la llevan para dorar o empapelar, para caldo”. Refirió que la mayor parte del producto que expende se obtiene de la presa de Infiernillo. Con un llamado a las y los morelianos a que “no dejen que se pierda la tradición de esta temporada”.

Cabe señalar que los martes opera el CCAP ubicado en la tenencia Morelos; el miércoles, el de Santiago Undameo y la antigua feria; el jueves abre el de Santa María de Guido; el sábado operan el de las inmediaciones de la Secretaría de Educación y de la antigua feria; en tanto que el domingo abren los centros de Santa María, SEP y de la antigua feria.

Semana Santa 2023: 10 consejos para comer el mejor pescado y mariscos

No es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias

Para prevenir las enfermedades gastrointestinales en el hogar durante la temporada de Cuaresma, por la ingesta de productos pesqueros en mal estado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), emite las siguientes recomendaciones:

1.- Verificar que pescados y mariscos se encuentren en refrigeración o congelados al momento de la compra.

2.- El producto debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos o echarlos a perder por falta de enfriamiento.

3.- El pescado deberá tener los ojos y la piel brillante, y las escamas no se deberán desprender con facilidad.

4.- Pescados y mariscos deberán estar conservados en refrigeración a una temperatura de 4° grados C o menos.

5.- No es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias.

6.- Evitar el consumo de productos crudos y optar por pescados o mariscos fritos o cocidos, ya que el limón no mata la bacteria del cólera.

7.- Lavar muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos.

8.- Freír o cocer los productos para destruir las bacterias y parásitos que pueden ser dañinos para la salud.

9.- Evitar en todo momento el consumo de alimentos preparados en puestos ambulantes o en zonas altamente contaminadas.

10.- Adquirir hasta el final los productos perecederos como lácteos, carnes y mariscos, para conservar la cadena de frío hasta llegar al hogar.

La autoridad de salud recordó que los pescados y mariscos pueden ocasionar infecciones e intoxicaciones al estar contaminados de origen o en contacto con virus, bacterias y parásitos durante su transporte, almacenamiento, venta y preparación, por ello la importancia de revisar que desde su compra se encuentren en buenas condiciones.

Aún no culmina el invierno, y en Michoacán sube la temperatura

Ante aumento de temperaturas, pide PC tomar medidas de prevención

Ante el reciente aumento de la temperatura en gran parte del estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil invita a la población a tomar medidas preventivas y de autocuidado.

Aun cuando la temporada invernal no concluye, en los últimos días se ha percibido ambiente caluroso a muy caluroso, de ahí la recomendación a seguir las recomendaciones, que para estos casos, han dispuesto las autoridades en materia de protección civil:

• Tomar abundantes líquidos y ofrecérselos a los niños para mantenerse hidratado
• No exponerse por tiempos prolongados al sol para evitar insolación y golpes de calor, en ese caso, utilizar bloqueador solar.
• Utilizar ropa y calzado ligero, preferentemente en colores claros
• Hervir el agua de consumo por lo menos durante cinco minutos.
• Desinfectar frutas, verduras y hortalizas
• Revisar que pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos para evitar la intoxicación.
• Evitar en lo posible comidas y aguas frescas callejeras.
• Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, o después de cambiar un pañal.
• Mantener ventilados los sitios de trabajo y el hogar.
• Dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes ante temperaturas altas.

En el entendido de que las temperaturas irán aumentando paulatinamente, se pide mantenerse alerta para hacer frente a estas condiciones climatológicas y con ello, evitar en la medida de lo posible, afectaciones a la salud, principalmente por enfermedades gastrointestinales o golpes de calor.

Para finalizar, recordar que se dispone el número telefónico de emergencia 9-1-1, para el reporte y atención de situaciones de riesgo o accidentes.