Turismo se recupera más rápido de lo esperado

• Para la atracción de más turismo nacional e internacional, se apoyará con la difusión de festivales, ferias regionales y la temporada de la mariposa monarca.

Michoacán, previo a la pandemia en el 2019, recibió un total de 287 mil turistas y visitantes durante los festejos de Noche de Muertos. Lamentablemente en 2020 por la pandemia de Covid-19, las cifras se redujeron considerablemente, sólo visitaron la entidad 130 mil, es decir, 157 mil menos en el mismo periodo.

Con el levantamiento de algunas restricciones, la aplicación de estrategias sanitarias para reducir contagios así como la capacitación y la promoción turística, el sector turismo se recupera favorablemente, la prueba está, en que en 2021, la celebración de Noche de Muertos recibió 292 mil turistas y visitantes, 4 por ciento más que en 2019, año considerado por las autoridades como histórico en materia de turismo.

En un encuentro con los medios de comunicación, como parte de una presentación de resultados de los primeros 2 meses de gobierno, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, resaltó que estrategias como la política de fronteras abiertas, apoyo al sector hotelero para adoptar programas sanitarios, capacitación permanente y certificaciones Safe Travels han ayudado a que la actividad turística se recupere más raído de los esperado.

Se resaltó la recuperación de la recuperación por regiones: Morelia (97%), Morelia (Centro Histórico 100%), Pátzcuaro (100%), Uruapan (95%), Costa (65%), Zamora (60%) y País de la Monarca (70%).

Finalmente, se dijo que para la atracción de más turismo nacional e internacional, se apoyará con la difusión de festivales, ferias regionales y la temporada de la mariposa monarca.

Información Yesenia Magaña

Abiertos hasta marzo los santuarios de la monarca

• A la fecha, están reservadas el 30 por ciento de las habitaciones de la zona, y se espera que en fines de semana se ocupen 5 de cada 10 cuartos.

Será hasta el 20 de marzo del 2022, que los tres santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán, el Rosario, Sierra Chincua y Senguio permanezcan abiertos al público, bajo una estrategia para evitar contagios de Covid-19.

Las expectativas de los pobladores y las autoridades en cuanto a la afluencia de turistas y visitantes es alta, al ser un espectáculo natural, los riesgos de salud son mínimos, por lo que esperan la visita de miles de personas.

En conferencia de prensa el Secretario de Turismo en el Estado, Roberto Monroy García, destacó que sin duda es una actividad que ayuda a la recuperación económica de los pobladores de la zona oriente del estado, y dijo que se implementarán las medidas sanitarias correspondientes.

Por su parte, Roberto Molina, empresario turístico de la región, destacó que este año se espera un arribo de un aproximado de 220 millones de mariposas, como el registrado en 2018 y 2019.

A la fecha, están reservadas el 30 por ciento de las habitaciones de la zona, y se espera que en fines de semana se ocupen 5 de cada 10 cuartos.

A su vez, los presidentes municipales de Angangueo, Aporo y Senguio se dijeron listos para recibir a los visitantes con una serie de actividades y acciones encaminadas a lograr que la estancia de los turistas sea placentera.

En conjunto abogaron por convertir a Michoacán en el ejemplo de conservación de la naturaleza mediante el impulso de un turismo sustentable y de aventura que se realice durante todo el año.

Asimismo, se informó que los Santuarios de la Mariposa Monarca se encuentran libres de plagas, luego de trabajos realizados para asegurar la salud de sus árboles.

Además, al inicio de esta temporada 2021-2022, se observa un mayor número y dispersión del lepidóptero al interior del refugio invernal.

Información Mayra Hurtado

Abren los Santuarios de la Mariposa Monarca

• Cuentan con: hospedaje, restaurantes, paseos a caballo, servicio de guías certificados, sanitarios, tiendas de artesanías, primeros auxilios, entre otros.

La temporada 21-22 de apertura de Santuarios de la Mariposa Monarca será del 27 de noviembre de 2021 al 20 de marzo de 2022.

El Secretario de Turismo, Roberto Monroy García, invitó a michoacanos y ciudadanos de todo el mundo, a conocer esta maravilla de la naturaleza que hoy por hoy es uno de los emblemas más representativos de México en el mundo.

Para esta temporada hemos diseñado una campaña de promoción enfocada en la conservación de la reserva, “buscamos concientizar a nuestros visitantes sobre este hermoso fenómeno migratorio”, para ello es fundamental seguir las reglas de los Santuarios, además de cuidarnos y cuidar el entorno.

Los Santuarios mantendrán la norma de sana distancia, prohibición de geles y aerosoles que puedan afectar al lepidóptero, así como prohibición de tocar o llevarse ejemplares.

La Región Oriente de la entidad, donde se ubican los santuarios, cuentan con: hospedaje, restaurantes, paseos a caballo, servicio de guías certificados, sanitarios, tiendas de artesanías, primeros auxilios, entre otros.

La conservación de la reserva de la biosfera forma parte de los postulados de la Agenda 2030 en materia de sustentabilidad de la ONU y a la fecha, las comunidades dueñas de los bosques han logrado la meta de “Tala 0”, mientras que con el programa Sembrando Vida, en la zona de amortiguamiento se siembran alrededor de 2 millones de oyameles.

La Mariposa que emigra a nuestro país se le denomina generación Matusalén, porque puede vivir 7 veces más que los ejemplares de las 5 generaciones que le anteceden.

La mariposa monarca tendrá un festival internacional

• El programa del festival contempla actividades artísticas, educativas y culturales, talleres y conferencias, con una línea de conservación y cuidado del medio ambiente

A los bosques de la Región Oriente de Michoacán arriban millones de mariposas monarcas que emigran desde Canadá y Estados Unidos, viajan más de 5,000 kilómetros para hibernar en Michoacán. Un espectáculo único, declarado Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO en 2008.

Es por ello, que autoridades anunciaron la realización del 12 al 14 de noviembre del Festival internacional de la Mariposa Monarca.

El presidente municipal, Antonio Ixtlahuac, aseguró: “no existe otra alternativa, más que enaltecer las fortalezas naturales, las riquezas ambientales que tenemos y darle un impulso a este fenómeno de la naturaleza que genera una derrama económica importante a través del turismo”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, puntualizó que desde su dependencia se le brindará todo el apoyo para que este festival sea de manera permanente y convoque a todos los involucrados en el tema de la migración de la mariposa monarca.

El programa del festival contempla actividades artísticas, educativas y culturales, talleres y conferencias, con una línea de conservación y cuidado del medio ambiente y especialmente de la mariposa. El detalle de las actividades se puede visualizar en la siguiente liga: https://es-la.facebook.com/100380185764565/photos/a.119643723838211/119643527171564/?type=3&theater

Finalmente, se dio a conocer que el próximo 27 de noviembre abrirán de manera oficial los Santuarios, con una estrategia de pleno respeto a las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.

Información Mayra Hurtado

Alistan operativo “Mariposa Monarca”

• Policía Michoacán mantendrá constantes operativos para inhibir la comisión de delitos en la región⁶ñ

Con la finalidad de preservar las condiciones de seguridad dentro de los santuarios y las zonas de la Mariposa Monarca, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) participó en una mesa de trabajo para coordinar y generar estrategias en seguridad y vigilancia para los habitantes y turistas en esta región.

Ante el número elevado de pobladores y visitantes que acuden a la citada demarcación durante el arribo del lepidóptero, se prevé que el personal de la Policía Michoacán mantenga constantes esquemas operativos para inhibir la comisión de delitos implementando acciones en los santuarios de la región.

De igual manera, los dispositivos de seguridad se realizaran de manera constante y estratégica en toda esta parte de la entidad por medio de patrullajes y filtros de inspección vehicular en los tramos carreteros y en los sitios de mayor afluencia de personas. Las movilizaciones son en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

La SSP no baja la guardia en su tarea de garantizar el bienestar de los michoacanos, en caso de ser víctima o presenciar algún delito, denuncia a las líneas telefónicas de emergencias 911 y 089.