Disfruta el esplendor de la Mariposa Monarca en los bosques michoacanos

Visita los santuarios de Senguio, Sierra Chincua y El Rosario, hasta el mes de marzo

La madre naturaleza nos ha regalado un espectáculo único e impresionante, ya que cada año miles de Mariposas Monarca viajan desde Canadá hasta los bosques de Michoacán y Estado de México, donde los visitantes podrán apreciarlas en todo su esplendor en los santuarios de El Rosario, Sierra Chincua y Senguio, hasta el mes de marzo.

Los bosques de oyamel y pino son fundamentales para mantener su hábitat natural y el ecosistema ideal para su sobrevivencia, luego de un largo trayecto donde buscan alejarse del invierno canadiense, aunque en nuestro país el clima siga considerándose frío, ya que la gran altura de los árboles y la probabilidad de lluvia llega a generar temperaturas de 3 grados centígrados o menos.

Por ello, si visitas uno de estos santuarios es importante seguir las recomendaciones del guía certificado y protector de la Mariposa Monarca, Juan Gerardo Sánchez Rivera, para disfrutar tu trayecto.

Ve muy bien abrigado con ropa térmica y chamarra gruesa, de preferencia que sea larga para que también cubra parte de tus piernas; utiliza zapatos cerrados y aptos para largas caminatas en el cerro, ya que, aunque puedes realizar el recorrido a caballo o a bordo de una camioneta, para llegar a la zona núcleo es necesario caminar.

Lleva suficiente agua para mantenerte hidratado, ya que el recorrido dura aproximadamente 45 minutos.

Juan Gerardo explicó que las acciones para preservar y cuidar esta especie deben iniciar desde los visitantes, por ello recomendó no llevar botellas de plástico ni cualquier otro componente que contamine el bosque, elegir productos ecológicos, y no tirar basura.

Con sólo medio gramo de peso, las Mariposas Monarca son unas guerreras al lograr viajar miles de kilómetros hasta Michoacán, por lo que es importante que conozcas que está completamente prohibido recolectarlas. También, evita llevar grabadoras y utilizar tu celular en silencio para no generar ruido.

Recientemente el Gobierno de Michoacán entregó un millón de dólares al Fondo Monarca para contribuir a su conservación, ya que el recurso se destinará para el pago de servicios ambientales, así como para dueños y poseedores del bosque, ejidatarios y para los pequeños propietarios de 33 ejidos, comunidades indígenas y propiedades ubicados en las 13 mil 500 hectáreas de la zona núcleo de esta reserva natural.

Actualmente la reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca es reconocida por la Unesco como Bien de Patrimonio Mundial Natural.

Rehabilita SCOP camino intermunicipal en el País de la Monarca

La obra presenta un avance del 80 por ciento; alrededor de 44 kilómetros lineales

Ocampo, Michoacán, 7 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán trabaja en la conservación y mantenimiento del camino San Felipe Los Alzati – Angangueo – Las Papas – Tlalpujahua, vía de cobertura intermunicipal y trascendental para la vocación turística de la región Oriente del estado.

A la fecha, la obra alcanza 80 por ciento de avance físico, con una inversión cercana a los 70 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

SCOP realiza labores de tendido de carpeta asfáltica en caliente y riego de sello en tramos aislados, así como limpieza de cunetas, deshierbe lateral y señalamiento horizontal a lo largo de una longitud total de 44 kilómetros lineales.

Esta vialidad, beneficia directamente a 13 mil 700 habitantes de Angangueo, Ocampo y Zitácuaro; tres de los seis municipios michoacanos que albergan la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y Tlalpujahua, además de turistas y visitantes de la zona.

Michoacán construye vialidades óptimas para el movimiento de mercancías y pasajeros, con la firme visión de mejorar las condiciones sociales y económicas en todas las regiones del territorio estatal.

En 48 horas abren los santuarios de la mariposa monarca

Se espera una asistencia de 500 mil visitantes

Los santuarios de la Mariposa Monarca abrirán sus puertas al público a partir del viernes 17 de noviembre, anunciaron autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) y del País de la Monarca, quienes esperan más de 511 mil visitantes, un cinco por ciento más que el periodo anterior.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, detalló que esta temporada se prolongará hasta abril de 2024, y destacó que este fenómeno migratorio no sólo representa un espectáculo natural, sino toda una identidad como imagen de destino turístico de naturaleza, convirtiéndolo en una de las dos manifestaciones más importantes para el estado, junto a la Noche de Muertos.

El director de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Luis Fernando Luna Torres, señaló que existe un trabajo coordinado con autoridades y los comisariados de Senguio, el Rosario y Cerro Prieto para el cuidado y resguardo de esta zona considerada con cero tala clandestina y la reforestación de 1.8 millones de árboles.

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca cuenta con 56 mil hectáreas y se encuentra catalogada como un Bien de Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO. Abarca municipios del Estado de México y de Michoacán, como Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Áporo.

Reglas de etiqueta al visitar los santuarios:

No molestar a las mariposas
Permanecer a una distancia de 50 metros de los árboles ocupados
Evitar tirar basura y maltratar las plantas
Respetar los senderos
De la misma forma debes reportar a las autoridades ambientales aquellos casos donde los prestadores del servicio turístico no estén haciendo cuidadosamente su trabajo.

Santuarios de la Monarca, a la espera de 500 mil visitantes

A partir del 17 de noviembre y hasta abril de 2024

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2023.- Los santuarios de la Mariposa Monarca abrirán sus puertas al público a partir del viernes 17 de noviembre, anunciaron autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) y del País de la Monarca, quienes esperan más de 511 mil visitantes, un cinco por ciento más que el periodo anterior.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, detalló que esta temporada se prolongará hasta abril de 2024, y destacó que este fenómeno migratorio no sólo representa un espectáculo natural, sino toda una identidad como imagen de destino turístico de naturaleza, convirtiéndolo en una de las dos manifestaciones más importantes para el estado, junto a la Noche de Muertos.

El director de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Luis Fernando Luna Torres, señaló que existe un trabajo coordinado con autoridades y los comisariados de Senguio, el Rosario y Cerro Prieto para el cuidado y resguardo de esta zona considerada con cero tala clandestina y la reforestación de 1.8 millones de árboles.

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca cuenta con 56 mil hectáreas y se encuentra catalogada como un Bien de Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO. Abarca municipios del Estado de México y de Michoacán, como Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Áporo.

Participaron en la conferencia de prensa, la presidenta municipal de Senguio, María Alejandra Vanegas Ríos; los presidentes del comisariado de Senguio, Ejido el Rosario y Cerro Prieto, Luis Fernando Luna, Marino Argueta Contreras y Carmen Martínez Colín, respectivamente, quienes en conjunto extendieron la invitación para visitar los santuarios de la Mariposa Monarca y disfrutar de atractivos naturales, miradores, tirolesas y gastronomía.

¿Sin planes para el fin de semana? El Festival Biocultural de la Mariposa Monarca es una opción

El Coro de Michoacán inaugurará el festival

La música, las artes escénicas y la danza estarán presentes en el XXX Festival Biocultural de la Mariposa Monarca que realizarán la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y municipios de la región Oriente del estado, todos los fines de semana del mes de marzo del presente año.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que la inauguración del evento estará a cargo del Coro del Estado de Michoacán, el próximo sábado 4 de marzo, en el Templo de la Inmaculada de Angangueo, donde podrán asistir todas las familias.

Dijo que se sumará la obra de teatro para niños y jóvenes “Soplador de Estrellas”; el concierto de música tradicional y popular “Bola Suriana”; la actuación del grupo de música campesina de México “De Vuelta al Campo”; el dueto “Dos Generaciones”; el grupo de música tradicional “Pindékuecha” y mucho más, durante los días 4 y 5, 11 y 12, 18 y 19, 25 y 26 del presentes mes.

Todas las actividades son gratuitas y aptas para todo público; se realizan en coordinación con los municipios de Contepec, Senguio, Maravatío, Zitácuaro, Hidalgo, Angangueo, Tuxpan, Ocampo, Aporo, Epitacio Huerta, Irimbo, Juárez, Jungapeo y Tlapujahua.

Para consultar la cartelera completa, ingresar a la página oficial de la Secum: https://cultura.michoacan.gob.mx/.

En Senguio, la Mariposa Monarca tiene su propio festival

Celebran su visita a los bosques michoacanos con actividades culturales y artísticas todos los fines de semana de marzo.

Más de 15 municipios de la región Oriente de la entidad se organizaron, y junto con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), presentaron el XXX Festival Biocultural de la Mariposa Monarca que se realizará durante el mes de marzo.

Los asistentes que acudan al evento, encontrarán artesanías, comida, y música en vivo con el grupo Huriata Música Tradicional, entre otros.

Entre los platillos que se preparan en esta zona del estado están, bísquets tradicionales de Zitácuaro rellenos de nata, tamales de ceniza rellenos y envueltos en hoja de acelga, mole con pollo y trucha cocinada en diferentes recetas.

La directora de Vinculación de la dependencia estatal, Cinthia Ireri Vargas, destacó la importancia de conservar el ecosistema de la Mariposa Monarca, así como estimular la participación de los municipios para el impulso y apropiación del patrimonio biocultural de la región, a través de las actividades artístico-culturales.

La presidenta municipal de Senguio, María Alejandra Venegas Ríos, dijo que se contará con artistas locales, estatales e internacionales, los días 4 y 5, 11 y 12, 18 y 19, 25 y 26 de marzo de 2023.

La invitación está hecha para que asistas con tu familia, amigos o pareja y disfrutes de las actividades diseñadas para ti y para preservar el hábitat de la mariposa monarca.

Que no debes hacer si visitas los Santuarios de la Mariposa Monarca

Cometer estos errores no ayudan a la conservación del lepidóptero

En el marco de la apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca en la región Oriente de Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) dio a conocer una serie de recomendaciones para turistas y visitantes, a fin de ser partícipes de la conservación de esa maravilla que es Patrimonio de la Humanidad.

Destacó que la conservación de los Santuarios es responsabilidad de todos los mexicanos, por lo que la Sectur llama a evitar las siguientes acciones:

  • Cazar, capturar o colectar cualquier especie de fauna silvestre, así como cortar árboles o plantas.
  • Arrojar contaminantes al aire, agua o suelo.
  • Prender fuego o fumar.
  • Salir de los senderos marcados para los recorridos turísticos.
  • Ingerir alimentos o bebidas dentro de la reserva.
  • Tocar, pisar o arrojar cualquier objeto a las mariposas.
  • Usar flash de cámara fotográfica.
  • Usar perfumes.

Los Santuarios de la Mariposa Monarca en los bosques del Oriente michoacano abrieron sus puertas para la temporada que va de noviembre de 2022 a marzo de 2023, tras varias semanas de reportes sobre el avistamiento del insecto a lo largo de su ruta migratoria por el territorio mexicano, así como del ingreso de las colonias a su refugio invernal.

Las visitas se reciben desde las 9:00 horas y, aunque hay senderos señalizados, miembros de la comunidad propietaria de los bosques acompañan a los grupos que acuden a visitarlos.

Además de las Monarca, el Oriente michoacano es una de las regiones más ricas en atractivos turísticos porque en rutas, no mayores de 20 minutos, se pueden encontrar los santuarios, pueblos mineros, zona arqueológica, aguas termales en medio del bosque con campamentos turísticos, grutas y presas.

En los Santuarios de la Mariposa Monarca, la actividad turística y la conservación del ecosistema van de la mano porque tanto las autoridades como los propietarios del bosque coinciden en que el turismo y sus beneficios continuarán llegando a la región solo si se evita el deterioro del entorno.

Comienza el arribo de la mariposa monarca

Se espera que este año abarquen alrededor de 10 hectáreas

Morelia, Michoacán, 10 de noviembre de 2022.- Desde la primer semana de noviembre es notorio el comienzo del arribo de mariposas monarca a Michoacán, en la tradición indígena se creían que estos polinizadores representaban las ánimas de los muertos, de allí que sus colores se asocien a la celebración de los fieles difuntos y su llegada coincide con esta conmemoración.

Los santuarios aún no se abren al público, hasta que se estime llegue el total de lepidópteros provenientes de Canadá y Estados Unidos, y establezcan sus colonias, pero ya se puede apreciar a las viajeras entre los jardines, bosques y otros lugares de Michoacán que se encuentran en la ruta del camino rumbo a los bosques del Oriente michoacano y la frontera con el Estado de México.

El Secretario de Medio Ambiente (SECMA), Alejandro Méndez López, llamó a valorar y respetar este fenómeno que cada día se mezcla más con la identidad y cultura michoacana. Una de las principales formas de ayudar a su conservación es reducir el uso de agroquímicos y transitar a la utilización de abonos orgánicos respaldado en las campañas de agroforestería sana que promueve el Gobierno de Michoacán.

Las mariposas monarca están cubiertas de microscópicas escamas tóxicas que les sirven de protección natural contra algunos depredadores. Dicha toxicidad se debe a que durante la fase larvaria se alimentan de diferentes especies de Asclepias, plantas tóxicas que tienen una alta concentración de cardenólidos.

De acuerdo a los registros del invierno de 2021-2022, las mariposas ocuparon poco más de 10 hectáreas entre los santuarios de Michoacán y el Estado de México, una de las arribazones más grandes de las que se han contabilizado.

Se estima que esta misma cantidad pueda llegar en este invierno debido a que las condiciones de preservación se han mantenido, muestra de ello fue una menor afectación por incendios forestales a los bosques de Michoacán.

Estudios recientes confirman que la mariposa monarca es ancestralmente migratoria, y su origen se dio en la zona sur de Estados Unidos y norte de México. Las monarcas que residen al oeste de las Montañas Rocallosas vuelan rumbo a la costa de California mientras que las que residen en Canadá y el Este de Estados Unidos se desplazan rumbo al centro de México para hibernar en los bosques templados del Cinturón Volcánico Transmexicano.

Si las ves no las dañes ni las atrapes, han viajado por casi 4 mil kilómetros.

Recibe Bedolla furgón de la Mariposa Monarca de KCS

El vagón con la imagen de la mariposa recorrió más de 4 mil 500 km entre Canadá, Estados Unidos y México.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, recibió en Morelia el furgón de la Mariposa Monarca que recorrió 4 mil 500 kilómetros entre Canadá, Estados Unidos y México para recaudar más de 2 millones de pesos y adquirir 60 mil plantas de oyamel que serán sembradas entre los meses de junio y julio del 2023 en el ejido de El Rosario, uno de los santuarios de los lepidópteros.

El mandatario estatal reconoció la labor de conciencia tanto de Kansas City Southern (KCS), como del Club de Rotarios, para la protección de los santuarios de la Mariposa Monarca lo que permitirá seguir conservando los bosques que las reciben anualmente entre los meses de noviembre y febrero, sobre todo ahora que existe una declaración de peligro. “Por eso la importancia de que tanto empresarios, ejidatarios, gobierno y sociedad, trabajemos juntos por la conservación del insecto”, indicó.

Aportó que la Mariposa Monarca, es una de las maravillas del mundo que llegan a los bosques del Oriente de Michoacán por lo que refrendó el compromiso del Gobierno de Michoacán para evitar la tala ilegal y reducir la superficie afectada por los incendios forestales que, en 95 por ciento, son ocasionados intencionalmente.

Oscar del Cueto, presidente de Kansas City Southern México (KCSM), añadió que el furgón Mariposa Monarca, de la compañía GATX, viajó desde Canadá, cruzando de norte a sur dos fronteras la de Estados Unidos y México, culminando su recorrido de 4 mil 500 kilómetros en 54 días en Morelia, logrando recaudar 2 millones de pesos para adquirir 60 mil plantas de oyamel, acciones que aportó representan el resultado de la constancia y la perseverancia en favor de un mundo mejor y diferente.

Durante el evento, Bedolla también signó un convenio con KCSM y el Club Rotario Internacional para continuar implementando acciones en pro del medio ambiente con los objetivos de incrementar y mejorar el habitad, desarrollar estrategias de colaboración, alentar acciones voluntarias, educación y promoción científica.

Estuvieron presentes en este evento David Eaton Keener, Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios y Servicio al Cliente de KCSM; María Eugenia Molina Garduño, del Club Rotario Diamante Ciudad Hidalgo; Claudio Méndez Fernández, secretario de Desarrollo Económico; Marino Argueta Contreras, comisario ejidal del Ejido “El Rosario”, Raúl Cárdenas Navarro, rector de la UMSNH; Rafael Palacios, represente del Gobernador Rotario del Distrito 41-40, así como funcionarios estatales e integrantes del Club Rotario y diputados locales.

Teatro Mariano Matamoros proyecta documental en 3D de la mariposa monarca

mariposa monarca

El Vuelo de las Monarcas se proyectará en 4 funciones diarias, en horarios de 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00 horas

El Teatro Matamoros busca convertirse en un recinto cultural diverso, al abrir sus puertas a múltiples expresiones del arte, más allá de las piezas teatrales.

Así lo reconoció el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, tras comentar que la presentación del documental en 3D “El Vuelo de las Monarca”, estará disponible hasta el 19 de junio, para brindar al público la oportunidad de conocer el misterio de la mariposa que es símbolo de orgullo e identidad del pueblo michoacano.

Monroy García informó que, a través de una historia bien estructurada, el documental brinda información detallada sobre la maravilla natural del fenómeno migratorio de las Monarca, brinda una experiencia inmersiva mediante la tecnología 3D y posee singular belleza porque incluye sorprendentes acercamientos microscópicos a las estructuras de las alas.

El documental se presenta en la Megapantalla 3D con certificación de sistema Atmos. El Vuelo de las Monarcas se proyectará en 4 funciones diarias, en horarios de 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00 horas.