Llama SSM a extremar precauciones para evitar un golpe de calor

Si no se trata a tiempo puede causar complicaciones graves, o hasta la muerte

Piel roja, caliente y seca; así como respiración y frecuencia cardiaca acelerada, dolor de cabeza, alteración mental, mareos, desorientación, confusión, pérdida del conocimiento, y sarpullido, pueden ser síntomas ocasionados por golpe de calor.

Ante ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a evitar exposiciones prolongadas a los rayos solares; no hacer ejercicio entre las 11:00 y 17:00 horas; usar ropa clara y delgada; mantenerse hidratado aplicarse bloqueador solar; y utilizar gorras, sombreros y lentes obscuros, para prevenir deshidratación, insolación o un golpe de calor.

Esta última afección es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más, este requiere tratamiento de urgencia

Si no se trata a tiempo puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos, y empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves, o hasta la muerte.

Por ello, la autoridad de salud llama a la población a extremar precauciones en menores de cinco años y adultos mayores por considerarse más vulnerables.

¿Tuviste Covid-19? las secuelas pueden durar meses

Médico

Mareos, dolor de cabeza e insomnio, posibles secuelas post COVID-19

Dificultad para concentrarse (denominada neblina mental), dolor de cabeza, insomnio y mareos suelen ser las secuelas más comunes entre las y los michoacanos derivadas del COVID-19, las cuales llegan a durar semanas o hasta meses.

A decir de Fabio Silahua Silva, jefe del departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva, este virus, pese a que ingresa por el sistema respiratorio, se infiltra en el sistema nervioso causando daños en sus células y reacciones inflamatorias en órganos y tejidos, que son los factores que ocasionan las secuelas.

Luego de que el cuerpo supera el COVID-19, los tejidos pueden tardar en recuperarse. Además de que si falla el mecanismo del cuerpo para volver a la normalidad se mantiene la inflamación, pasando a lo que se llama un estado inflamatorio persistente.

No hay una explicación única para los síntomas post COVID, sino que son varios mecanismos involucrados. Aunque sabemos que la principal complicación es a nivel respiratorio (neumonía), el COVID es una infección sistémica.

Silahua Silva agregó que la recuperación dependerá de cada persona, de acuerdo a su estado de salud y si presenta alguna comorbilidad como diabetes o hipertensión, así como de la severidad y nivel de afectación de las mismas secuelas.

En caso de contar con algún síntoma es importante acudir a su hospital o centro de salud más cercano para que sea atendido por un especialista.