Con marca colectiva, se protegerá juridicamente al rebozo de Ahuirán de imitaciones

La siguiente semana se presentará el expediente ante el IMPI.

El sector artesanal de la comunidad de Ahuirán, en el municipio de Paracho, presentará la siguiente semana el expediente para el registro de su marca colectiva Rebozos de Ahurián, Región de Origen, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó que visitó la localidad para continuar trabajando de forma activa en la integración del expediente que busca la certificación de la marca, donde la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado estuvo a su cargo del diseño.

“El recorrido en esta localidad es con el objetivo de realizar el levantamiento y captura de datos, análisis de los procesos y las características específicas de los diversos productos textiles elaborados en la región”, detalló.

Estrada Robles destacó la importancia de que las piezas que se van produciendo cuenten ya con el etiquetado en los rebozos, bolsas y otros artículos que hacen las personas artesanas de Ahuirán.

Finalmente, dijo que en coordinación con el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM), a través del convenio que firmaron el pasado mes de abril, se trabaja en la redacción de las reglas de uso de marcas pendientes, entre las cuales están para su renovación la alfarería de Cocucho, y el deshilado de San Felipe de los Herreros.

Para proteger gastronomía michoacana, inicia registro de cocineras tradicionales ante el IMPI

Se basarán en el expediente que se presentó ante la Unesco para acreditar a Michoacán como paradigma de la gastronomía mexicana

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, instruyó iniciar el proceso de certificación de las cocineras tradicionales de Michoacán, a través del registro de una marca colectiva ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Con el propósito de proteger la gastronomía típica y los saberes de las cocineras tradicionales, el titular del Ejecutivo estatal solicitó a las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Turismo (Sectur), encabezar el proyecto para que en próximos meses quede registrada la marca colectiva.

Informó que para ello, se basarán en el expediente que se presentó ante la Unesco para acreditar a Michoacán como paradigma de la gastronomía mexicana.

Además de que la Sectur se encargará de promover entre las cerca de 150 cocineras tradicionales, la conformación de una asociación civil necesaria para dar cumplimiento a lo que establece la normatividad en materia de propiedad industrial.

«Se tienen las bases para proteger la cocina tradicional del estado y para eso, se debe crear una marca colectiva con reglas de uso y procesos para acreditar el origen y calidad en la elaboración de platillos tradicionales», comentó Ramírez Bedolla.

En su última visita, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, reconoció que gracias a Michoacán y a las cocineras tradicionales, se logró que la gastronomía mexicana fuera inscrita por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.