En 2024 se concretará digitalización de trámites en sector educativo: Bedolla

Michoacán tendrá uno de los mejores sistemas educativos del país, afirma el gobernador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que se avanza a paso firme para que en 2024 quede lista la plataforma digital con la que se eficientarán y regularizarán procesos administrativos de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

El mandatario destacó que la dependencia ya realiza pruebas de funcionamiento y de ciberseguridad de este sistema que forma parte de la estrategia de Gobierno Digital, impulsada por la administración que encabeza.

La estimación, adelantó, es que la plataforma quede abierta al público el próximo 15 de enero, lo que permitirá reducir los tiempos de resolución de trámites a 20 días máximo, cuando actualmente es de hasta 200 días.

Refirió que la documentación que está disponible en línea es la que corresponde a certificados de educación, consulta y generación de cédulas profesionales, consulta de títulos profesionales, citas y aclaraciones.

En tanto los trámites que están en pruebas son las licencias por empleo, jubilatorias, asuntos personales, sindicales, prórrogas y reanudaciones.

“Los más de 70 mil trabajadores de educación podrán acceder a la plataforma y Michoacán tendrá uno de los mejores sistemas educativos del país”, enfatizó Ramírez Bedolla.

Ante un avance de sólo 20%, AMLO promete descentralización de oficinas en 2023

El mandatario federal aseguró que se mantienen los trabajos de la descentralización mediante la cual las secretarías de Estado se mudarán a las entidades

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que su administración continuará con el plan de descentralización del Gobierno Federal, para el 2023.

El mandatario reconoció que aunque existe “muy poco” avance en la descentralización de la Administración Federal, con tan solo un 20 por ciento de movilización de dependencias, el plan continúa.

“Seguimos comprometidos con la descentralización. Sé que todavía no hemos cumplido, nos falta, pero esperamos que el año próximo se puedan dar más resultados”, señaló.

López Obrador mencionó las dependencias que comienzan a funcionar en otros Estados del país, “el doctor Jorge Alcocer está en Guerrero, ahí trabaja el secretario de Salud; la secretaria de Energía, Rocio Nahle, ya está trabajando en Villahermosa; Medio Ambiente ya tiene oficinas en Mérida, pero todavía falta; Cultura tiene oficinas en Tlaxcala; también Agricultura, tiene algo en Ciudad de Obregón, Sonora, y ya se tiene algo de la Secretaría de Turismo en Chetumal, pero vamos a seguir avanzando en ese propósito, y no gastando en oficinas lujosas, sino utilizando las que se tienen”, expuso.

El jefe del Ejecutivo mencionó que hay un plan de austeridad, por lo que ya no se contratan edificios de lujo para las Secretarías, “eso ya no se permite”.

Finalmente, dijo que hay contratos que quedaron firmados que se tienen que cumplir, “hemos logrado cerrar muchas oficinas que había en el extranjero, y todavía hay muchísimas: en París hay tres casas grandísimas del Gobierno de México, dos ocupadas, una desocupada, y ya estamos viendo todo eso, porque era mucho el derroche”, finalizó.

Información Libia Bucio

Presidente de la República entrega Premio Nacional de Artes y Literatura 2020-2021

Primer mandatario distingue a quienes han contribuido a enriquecer el acervo cultural del país

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció a las personas distinguidas con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2020-2021 por “su labor en beneficio de la ciencia, en beneficio de nuestro pueblo y del desarrollo de la nación.”

Desde Palacio Nacional, y acompañado por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el primer mandatario destacó que esta entrega es una ceremonia especial que sufrió alguna demora, aunque la conferencia de prensa matutina es de gran alcance para comunicar sobre los aportes de las personas reconocidas en esta ocasión.

El Premio Nacional de Artes y Literatura se entrega a quienes han contribuido a enriquecer el acervo cultural del país a través de sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación en los campos de lingüística y literatura; bellas artes; ciencias y filosofía; así como artes y tradiciones populares.

En representación de las personas galardonadas, el poeta Óscar Mario Oliva Ruiz, Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 en el campo de lingüística y literatura, expresó que es un honor recibir el premio de manos del presidente López Obrador, y destacó que el arte y la cultura es la obra de todos los pueblos del mundo y la exploración de lo más profundo del corazón humano.

Tras recordar que todos los elementos del universo están relacionados, se pronunció a favor de la concordia:

“Todas las mujeres y hombres necesitamos que nuestros países vivan en paz, sin guerras, sin niñas asesinadas, sin racismo, sin discriminación de ninguna clase, sin migrantes apaleados y, muchas veces, asesinados o muertos en accidentes provocados por el desprecio a sus vidas.

“Queremos que el yo épico que Walt Whitman, el tú de Paul Celan, el solo de flauta de carrizo de Luis Hernández y las polifonías de las diversidades sean parte de la celebración de la vida.”

Premio Nacional de Artes y Literatura 2020

Lingüística y Literatura: Jesús Adolfo Castañón Morán. Originario de la Ciudad de México, por ser un notable y prolífico escritor, brillante traductor y editor; por su ejemplar trayectoria en la que ha recibido importantes distinciones nacionales e internacionales.

Bellas Artes: Manuel de Jesús Hernández, “Hersúa”. Originario de Sonora, por dar testimonio, a través de su obra artística, de la riqueza colectiva que subraya la creación individual y la experiencia comunitaria.

Ciencias Sociales y Filosofía: Alfredo López Austin (recibió su esposa, Martha Rosario Luján Pedrueza). Originario de Chihuahua, por su contribución al conocimiento de la cultura mesoamericana, así como al respeto y valor del mundo indígena. Fue formador de varias generaciones, con las cuales compartió su sabiduría de forma desinteresada y bondadosa.

Artes y Tradiciones Populares: Mario Agustín Gaspar Rodríguez. Originario de Michoacán, por su trayectoria, conocimientos y manejo de las técnicas del arte tradicional del maque, perfilado en oro y escultura en pasta de caña de maíz, ramas artesanales en las que se ha destacado por salvaguardar procesos y materias primas.

Asimismo, Bertha Cecilia Navarro y Solares recibió reconocimiento especial por abrir el camino de las mujeres en la producción cinematográfica y por su destacada trayectoria cinematográfica y permanente compromiso con la cultura en México. Es originaria de la Ciudad de México.
Premio Nacional de Artes y Literatura 2021

Lingüística y Literatura: Óscar Mario Oliva Ruiz. Originario de Chiapas, por ser uno de los grandes poetas del siglo XX, autor comprometido, cercano a los pueblos originarios que da voz al sur y a la protesta cívica. Su obra se manifiesta contra la opresión y la violencia ejercida desde el poder.

Bellas Artes: Sergio Ismael Cárdenas Tamez. Originario de Tamaulipas, por su singular trayectoria como creador, director musical, pedagogo, promotor cultural y fundador de importantes agrupaciones musicales.

Ciencias Sociales y Filosofía: Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón. Originario de la Ciudad de México, por su contribución al derecho, su labor docente, sus reconocimientos nacionales e internacionales y sus aportaciones a la investigación jurídica e histórica de México.

Artes y Tradiciones Populares: Colectivo Taller Leñateros (San Cristóbal de las Casas, Chiapas). Recibió María Méndez Pérez Maruch. Por su trayectoria como colectivo conformado principalmente por mujeres de pueblos originarios con principios ecológicos, además de documentar, enaltecer y difundir los valores culturales autóctonos y populares de su comunidad

Vigente el programa para recuperar sitios arqueológicos por Tren Maya: AMLO

ruta del Tren Maya

El mandatario habló sobre la importancia de mantener informada a la población sobre lo que se está haciendo en el sur del país

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el programa que se lleva a cabo sobre rescate y conservación de importantes ciudades mayas en la ruta del Tren Maya.

Acompañado por los titulares de Fonatur, Javier May; del INHA, Diego Prieto; del Medio Ambiente, María Luisa Albores y por el general Gustavo Vallejo Suárez, encargado de dos tramos del Tren Maya, López Obrador señaló que a la par del rescate de piezas arqueológicas, también se trabaja en la recuperación de sitios históricos.

“En la ruta del Tren Maya, se está trabajando con un programa de rescate de mejora de sitios arqueológicos, principalmente en Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum”, indicó.

El mandatario habló sobre la importancia de mantener informada a la población sobre lo que se está haciendo en el sur del país, por lo que pidió a los funcionarios presentar un informe sobre los trabajos que las dependencias a su cargo realizan en torno al Tren Maya.

“Acabo de estar allá y consideré conveniente que se informara más, porque nuestros adversarios usan la desinformación para hacer dudar a muchos. Lo mejor es hablar claro y dar a conocer los avances y logros, para que la gente tenga todos los elementos, opine con información y se vaya formando un criterio sobre la importancia de este programa”, puntualizó.

Libia Bucio