Amor con amor se paga: Bedolla a maestros michoacanos

El mandatario estatal recalcó que durante los últimos tres años se ha avanzado en materia educativa

En el marco del Día del Maestro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo a los docentes michoacanos que amor con amor se paga, esto, tras destacar el trabajo que realizan, que se han cumplido ciclos completos de clases y el pago a tiempo del salario y prestaciones.

Luego de entregar reconocimientos por su trayectoria a mil 731 docentes por 30, 40 y 50 años de servicio a favor de Michoacán, el mandatario estatal recalcó que durante los últimos tres años se ha avanzado en materia educativa, ya que se cuenta con mejores escuelas, trámites más eficientes y una mejor atención hacia las maestras y maestros.

El gobernador informó que a partir de este miércoles entra en función la plataforma de Gobierno Digital para agilizar trámites en línea para trabajadores, como licencias, bajas y prejubilación, servicios que se brindan con transparencia y sin corrupción, como ocurría en el pasado reciente, donde se clonaba la clave de los docentes y se les cobraban “moches”.

Asimismo, dijo que hoy en Michoacán se impulsa el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, el cual es una realidad porque implica un gran cambio pedagógico para el estado.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar recalcó que ahora no sólo se ha pagado puntual la nómina del magisterio, sino que se ha puesto como eje al Gobierno Digital para que la transparencia, la eficiencia y sobre todo el empoderamiento y la autonomía del maestro, sea una realidad.

Señaló que antes había incertidumbre y ahora hay estabilidad y tranquilidad para las maestras y maestros michoacanos, con los avances que se han tenido en la defensa de la educación pública y la transformación pedagógica.

Amor con amor se paga: Bedolla a maestros michoacanos

El mandatario estatal recalcó que durante los últimos tres años se ha avanzado en materia educativa

En el marco del Día del Maestro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dijo a los docentes michoacanos que amor con amor se paga, esto, tras destacar el trabajo que realizan, que se han cumplido ciclos completos de clases y el pago a tiempo del salario y prestaciones.

Luego de entregar reconocimientos por su trayectoria a mil 731 docentes por 30, 40 y 50 años de servicio a favor de Michoacán, el mandatario estatal recalcó que durante los últimos tres años se ha avanzado en materia educativa, ya que se cuenta con mejores escuelas, trámites más eficientes y una mejor atención hacia las maestras y maestros.

El gobernador informó que a partir de este miércoles entra en función la plataforma de Gobierno Digital para agilizar trámites en línea para trabajadores, como licencias, bajas y prejubilación, servicios que se brindan con transparencia y sin corrupción, como ocurría en el pasado reciente, donde se clonaba la clave de los docentes y se les cobraban “moches”.

Asimismo, dijo que hoy en Michoacán se impulsa el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, el cual es una realidad porque implica un gran cambio pedagógico para el estado.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar recalcó que ahora no sólo se ha pagado puntual la nómina del magisterio, sino que se ha puesto como eje al Gobierno Digital para que la transparencia, la eficiencia y sobre todo el empoderamiento y la autonomía del maestro, sea una realidad.

Señaló que antes había incertidumbre y ahora hay estabilidad y tranquilidad para las maestras y maestros michoacanos, con los avances que se han tenido en la defensa de la educación pública y la transformación pedagógica.

Maestra michoacana usa técnicas innovadoras para abatir el rezago de sus alumnos tras la pandemia de Covid-19

Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

Para hacer frente a los rezagos que dejó la pandemia del COVID-19, la maestra Sonia Fernández Herrera implementa el proyecto educativo De Aquí y de Allá, lo que la hizo una de las ganadoras del Premio Nacional a la Práctica Educativa 2023, y a quien la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor.

El propósito de este proyecto es crear ambientes educativos que fomenten interacciones saludables, motivadoras y adaptadas a las características de las alumnas y alumnos de la comunidad.

La aplicación del proyecto se llevó a cabo en un grupo de 2° grado de primaria en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, en el municipio de Huandacareo, identificando rezagos considerables en todas las áreas de conocimiento. Se observaron deficiencias notables en el área de saberes y pensamiento científico, donde los estudiantes enfrentaban dificultades para realizar cálculos y vincular dichos procesos a la vida diaria.

Para abordar estos desafíos se implementaron dos tipos de estrategias; la primera se centró en el uso de herramientas digitales, mientras que la segunda se enfocó en estrategias diversas e integrales. Estas incluyeron programas computacionales, aplicaciones móviles, técnicas de juegos para la cultura de la paz, y talleres para padres y madres, entre otras.

La maestra Sonia Fernández Herrera compartió las líneas de acción utilizadas en su proyecto, generando un intercambio de experiencias con otros maestros y maestras interesados en enriquecer sus prácticas educativas. Destacó especialmente la motivación y participación de los educandos, quienes involucraron a los padres y madres de familia de manera significativa en el proceso de aprendizaje.

La secretaria Gabriela Molina, reiteró su reconocimiento al trabajo que realizan día a día las y los maestros, que con vocación y gran compromiso implementan estrategias innovadoras para brindar una mejor educación a miles de niñas, niños y jóvenes de Michoacán.

Miss Lesly, tiktotera famosa recibe reconocimiento de la Secretaría de Educación

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”

Con 10 años de carrera magisterial, la maestra Mary Lesly Olvera Limón, ha echado mano de las redes sociales para difundir estrategias y actividades para el aprendizaje de niñas y niños de nivel preescolar, por lo que recibió un reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

«Es un gusto conocer a maestros que día a día muestran su verdadera vocación, que trabajan de forma incansable por nuestra niñez y que disfrutan de estar frente a las aulas», señaló la secretaria de Educación, al destacar la importancia de la labor docente en la formación de las niñas y niños.

Desde 2016, esta maestra originaria de Maravatío empezó la creación de contenido, primero para difundir entre las y los docentes, y después para compartir con todos a través de diferentes plataformas, bajo la premisa de que deben apoyarse en todas las herramientas para educar.

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”, en Instagram casi 82 mil, y en Facebook 10 mil; esta última página por el momento es la más pequeña porque hace casi un año plagiaron la primera que hizo, donde tuvo alrededor de 600 mil seguidores.

Al momento de llegar la pandemia del Covid-19 tuvo que desarrollar estrategias para atender a distancia a sus alumnos, y fue ahí donde creció más la comunidad de seguidores; además, ella misma compartía materiales que entregaba a las familias, para que los niños y niñas pudieran seguir sus clases.

El lema bajo el que se maneja Miss Lesly es «niños felices, un compromiso de amor», ya que para ella es importante que los niños vayan a las escuelas de forma feliz, que ellos vean ese lugar como un espacio seguro de comprensión, de inclusión, «un espacio para que los niños sean lo que deben ser».

Revisa SEE que maestros se hayan presentado a sus centros de trabajo

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente

Hasta el pasado 11 de septiembre, eran 214 los docentes michoacanos que, pese a tener plaza no se habían presentado a sus centros de trabajo, por lo que la secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar, dio un ultimátum a los profesores de educación básica a que acudan a la escuela asignada, de lo contrario serían dados de baja.

Al día de hoy, sólo un maestro no se presentó por su hoja de adscripción en las 72 horas que dio la Secretaría de Educación del Estado (SEE), como plazo, aseguró la funcionaria estatal, quien acompañó al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, al abanderamiento de escoltas y entrega de bandas de guerra a escuelas secundarias de la entidad.

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente, por lo que solicitó paciencia a los padres de familia.

Asimismo, recordó que se tiene como plazo el 27 de septiembre para presentar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), una propuesta de reordenamiento que permita acabar con la práctica de contratación de eventuales y el cambio de adscripción irregular. “Estamos también reteniendo el salario de los docentes que no están dando clases”

Finalmente, la encargada de la política educativa de Michoacán precisó que al momento son 800 docentes los que están bajo revisión para verificar su presencia en sus planteles educativos asignados.

Con información de Saraí Rangel

Reconoce SEP a 46 profesores que participaron en la elaboración de libros de texto

Los docentes abonaron a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana

Maestros y maestras de las diferentes regiones de Michoacán fueron reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su participación en la elaboración de los libros de texto gratuitos, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En la Fiesta Pedagógica por los Libros de Texto Gratuitos, organizada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México, los creadores de los libros recibieron de mano de Leticia Ramírez Anaya, secretaria de Educación Pública, un reconocimiento por su trabajo.

Fueron 46 profesionales de Michoacán, y cerca de 2 mil de toda la República, los que aportaron para los nuevos materiales, que abonan a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que propone una formación humanista poniendo al centro la comunidad.

Sonia Fernández Herrera, docente de la zona 062 de Huandacareo, fue una de las michoacanas presentes, por su colaboración como innovadora en el diseño del proyecto “Pequeños cineastas” del campo formativo Lenguajes, en el libro de Proyectos Escolares de cuarto grado.

En la sede de la SEP en avenida Universidad, Sonia destacó el gran trabajo que hay detrás de la nueva familia de libros; compartió que en todo este proceso hubo capacitación y asesorías, se trabajó de la mano de coordinadores con excelente trayectoria en el ámbito educativo, expertos y especialistas.

Otra de las michoacanas que acudió al evento fue Alejandra Trinidad Ramírez, asesora técnica-pedagógica de la zona 304 de Ario, nivel Primaria, quien destacó la importancia de la disciplina, organización, responsabilidad y preparación permanente del docente, acordé a los nuevos retos.

Los docentes fueron reconocidos en el encuentro, por la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro; la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez; el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), Mario Chávez Campos, entre otros funcionarios.

Más de mil docentes atienden rezago en zonas marginadas: SEE

Programa de acciones compensatorias llega a 98 municipios de Michoacán

Hoy Michoacán cuenta con mil 80 docentes trabajando para hacer frente al rezago educativo, prioritariamente en zonas marginadas de 98 municipios, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco del aniversario 30 del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB).

Es el gran compromiso docente el que caracteriza este programa que actualmente beneficia a más de 31 mil estudiantes, y de manera directa atiende a más de 6 mil alumnas y alumnos que por diversas razones han visto afectada su formación académica, detalló Nohemí Vargas Arreola, directora de Desarrollo e Investigación Educativa, área de la cual depende el programa.

Una de las participantes del PACAREIB, Rita Solís Ávila, asesora Técnica Pedagógica del sector 7 (Zacapu), compartió que a través de estas acciones, se busca no solo que los alumnos salgan del rezago y aprendan, sino que también se trabaja para que desarrollen habilidades, fortalezcan sus valores y equilibren sus emociones, es decir, se tiene una visión integral de la educación.

Por su parte, el maestro Juan Manuel Tapia Díaz, de la Escuela Primaria Rural Revolución, destacó que con este programa se brinda una oportunidad muy amplia para fortalecer las relaciones entre los alumnos, la comunidad y los docentes, con un sistema que tiene de base el enfoque humanista.

Así lo consideró también la señora Rosalba Ceballos López, madre de familia, quien en su experiencia nos contó que «durante la pandemia (del COVID-19) mi hijo no aprendió tanto, a pesar de que le ayudaba, fue muy lento su aprendizaje y ahora con este programa se queda más tiempo en la escuela y hay una diferencia, veo que está reforzando su lectoescritura y sí veo el avance».

Ven docentes michoacanos buena aceptación de libros de texto: SEE

Coinciden en la amplia participación e interés de padres y madres de familia y alumnos

Con la puesta en marcha del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), maestras y maestros michoacanos reconocen que los libros de texto se están convirtiendo en aliados para un cambio en la forma de enseñar que ayude a una transformación social.

Docentes de distintas escuelas también opinaron que la participación de padres y madres de familia y alumnos será muy importante en este nuevo ciclo escolar, en el que más de 4 millones 300 mil libros ya han sido entregados en escuelas primarias y secundarias del estado.

La docente de segundo año en nivel primaria, Paulina Pacheco, señaló que una vez que se empezó a trabajar con los libros y el nuevo modelo, se vuelve más fácil aplicarlos en el salón de clases y en beneficio de la comunidad, a través de los llamados proyectos de aula que servirán para una transformación del entorno.

Xóchitl Garduza, maestra de primer grado, compartió el entusiasmo que percibe por parte de los estudiantes al trabajar con la Nueva Escuela Mexicana y sus libros de texto. «Los niños están muy contentos de venir a la escuela, de aprender lo nuevo con sus libros», dijo.

En este mismo sentido, el maestro de quinto grado, Arturo Pérez, destacó la curiosidad ante el nuevo modelo y la gran participación de las niñas y niños en los ejercicios de los libros. Mientras que Berta Angélica Castañón, profesora de segundo grado, afirmó que las y los niños están muy interesados en realizar los proyectos que proponen los nuevos materiales.

El maestro de tercer grado, Juan Manuel Tapia, expresó su emoción al ver que hay una mayor reflexión acerca de todos los temas en las aulas. En tanto que, María Eugenia Soto, docente de sexto año, comentó que los alumnos se están adaptando rápido al nuevo modelo. «Nuestro primer proyecto de aula es para que conozcan el reglamento y tengan buenos acuerdos, a favor de una mejor convivencia».

Son más de 45 mil docentes de educación básica los que este ciclo estarán trabajando con la Nueva Escuela Mexicana y sus nuevos materiales, en beneficio de más de 900 mil alumnos que tendrán una educación humanista, con el fin de formar seres humanos más inclusivos, respetuosos, críticos y con un mayor sentido de responsabilidad social.

Envían a 250 maestros a escuelas de 5 municipios

Para cubrir las necesidades de las escuelas; la atención continúa

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) sigue trabajando para garantizar la educación de las niñas, niños y adolescentes, y da a conocer el listado de las más de 250 escuelas a las que en estos días están llegando docentes, tras la asignación de plazas en nivel primaria.

A más de la mitad de los municipios michoacanos, la autoridad educativa ha enviado docentes para este ciclo escolar; entre las alcaldías que están recibiendo profesores se encuentra Hidalgo, Puruándiro, Tacámbaro, Tuxpan y Zitácuaro.

En el más reciente proceso de asignación para primarias fueron alrededor de 380 maestros los enviados a diferentes escuelas del estado, mismas que solicitaron al presentar su plantilla, el apoyo de nuevos docentes para cubrir sus necesidades.

Las asignaciones se hicieron en apego a la norma y con procesos transparentes, así como las más de 2 mil 800 que se han realizado en la presente administración del Gobierno de Michoacán, ponderando el derecho a la educación.

En ese sentido, la SEE ha hecho un llamado a que ningún interés particular afecte la educación y el desarrollo de los estudiantes, con acciones como los cambios irregulares de centros de trabajo o el impedimento de la llegada de las nuevas maestras y maestros.

Cada día más maestros michoacanos cambian su cheque por su tarjeta de nómina

servicios financieros

La nómina se depositará en las tarjetas a partir de la segunda quincena de mayo de 2022

Con el objetivo de garantizar el pago oportuno de los maestros y trabajadores del sector, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) anuncia que se agiliza el proceso para el cambio de modalidad de pago en las regiones de Morelia, Zamora, Zitácuaro, Uruapan y Lázaro Cárdenas.

Es por eso que con la intención de facilitar el proceso de pago y acercar los beneficios bancarios, se está tarjetizando a personal cuyo centro de trabajo se ubica en la cabecera municipal de cinco municipios que cuentan con servicios financieros.

Para ello, la dependencia estatal da a conocer las sucursales Santander designadas: Morelia, sucursal 4599, con dirección en avenida Francisco I. Madero Oriente #225, colonia Centro; Zamora, sucursal 389, en calle Virrey de Mendoza #38, en Jardinadas; y Zitácuaro, la sucursal 154 ubicada en la calle Lerdo de Tejada #24, de la colonia Centro.

En el municipio de Uruapan, la sucursal 4608, en calle Paseo Lázaro Cárdenas #1701-A, colonia Los Ángeles; y en Lázaro Cárdenas, en la sucursal 4644 ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas#2082 de la colonia Centro.

Para recoger la tarjeta en estos espacios es necesario llevar una copia de la credencial del INE y copia del comprobante de domicilio, este último solo en caso de que la dirección de la credencial sea diferente a la actual.

La nómina se depositará en las tarjetas a partir de la segunda quincena de mayo de 2022. Asimismo, en el caso de estos nuevos nóminahabientes de dichos municipios, podrán consultar si ya está disponible su tarjeta en la siguiente liga: http://dtimich.gob.mx/sistema-integral-see/Empleados/datos-bancarios con su clave CURP.