Michoacán avanza hacia el tercer ciclo escolar completo: SEE

Atención a necesidades docentes permite continuar en las aulas

En este primer trimestre del año, la actividad en las escuelas no se detiene, más de un millón 267 mil estudiantes de todos los niveles de mantienen en las aulas y avanzamos rumbo al tercer ciclo escolar completo, celebró la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

«Trabajamos para atender las necesidades del magisterio, hemos beneficiado a más de 14 mil trabajadores y trabajadoras con acciones de justicia laboral, como la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), cambios de centro de trabajo y recategorización de plazas, que eran de las solicitudes más sentidas», detalló la secretaria de Educación.

El calendario escolar se cumple sin marchas ni paros generalizados, gracias al compromiso de miles de maestras y maestros que ahora reciben completo y puntual su sueldo, bonos y prestaciones. Esto no sería posible sin el respaldo del Gobierno Federal y las gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En Michoacán avanzamos rumbo al tercer ciclo escolar completo, con el tema pedagógico al centro, tal como lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en beneficio de las diferentes comunidades educativas.

Maestros ya no tienen que viajar a Morelia para realizar algunos trámites; te decimos cuáles

Antes había largas filas, ahora hay Gobierno Digital

Las maestras y maestros del interior del estado ya no necesitan trasladarse a la capital michoacana para realizar los trámites más recurrentes en la Secretaría de Educación del Estado (SEE), ahora pueden ser a distancia con SEEDigital.

En el marco de la estrategia de Gobierno Digital, de la mano de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), más de 20 trámites para los que antes era necesario que los docentes viajaran a la capital michoacana, ahora se pueden realizar de manera digital.

Como un paso contundente en beneficio de miles de trabajadores de la educación, se pone en marcha la plataforma en la que se pueden realizar trámites como licencias, reanudaciones, bajas, servicios escolares, paneles de control, planeación educativa y descargar su Formato Único de Personal (FUP).

Trámites que implicaban más de 200 días y gastos importantes en traslados de los docentes, ahora se ven reducidos hasta en un 85 por ciento. A un clic de distancia están los trámites educativos en la plataforma: dti.see.michoacan.gob.mx.

Para resolver dudas o pedir apoyo, los docentes pueden escribir a mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx o al número de WhatsApp 443 945 9225.

Michoacán contará con mil nuevos docentes; este lunes lanzan convocatoria

En el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx

Este lunes se publican a nivel nacional las convocatorias de admisión para nuevos docentes del servicio público educativo, y en próximas horas se dará a conocer la correspondiente a Michoacán que prevé pueda sumar a alrededor de mil docentes a las aulas michoacanas, informaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria Gabriela Molina Aguilar.

El mandatario reiteró el compromiso del actual gobierno de atender la necesidad docente en las escuelas, ponderando el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado. Mientras que la secretaria Gabriela Molina recordó que se ha cerrado la puerta a la venta de plazas y hoy la asignación es con total apego a la norma.

La convocatoria de Michoacán en 2024 va dirigida a egresados de las generaciones 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023, y sustentantes con el perfil solicitado. Las bases de la misma podrán consultarse en próximas horas, en el portal oficial de la Secretaría de Educación see.michoacan.gob.mx.

A partir del 12 de febrero, quienes cumplan con el perfil podrán hacer su registro, garantizando imparcialidad y apego a la norma. Se harán valoraciones multifactoriales, entre las cuales se considera la formación en una escuela normal, la experiencia docente, entre otras.

Maestra michoacana usa técnicas innovadoras para abatir el rezago de sus alumnos tras la pandemia de Covid-19

Ganadora a la Práctica Educativa abate rezago tras pandemia del COVID-19

Para hacer frente a los rezagos que dejó la pandemia del COVID-19, la maestra Sonia Fernández Herrera implementa el proyecto educativo De Aquí y de Allá, lo que la hizo una de las ganadoras del Premio Nacional a la Práctica Educativa 2023, y a quien la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, reconoció por su labor.

El propósito de este proyecto es crear ambientes educativos que fomenten interacciones saludables, motivadoras y adaptadas a las características de las alumnas y alumnos de la comunidad.

La aplicación del proyecto se llevó a cabo en un grupo de 2° grado de primaria en la Escuela Primaria José Ma. Morelos, en el municipio de Huandacareo, identificando rezagos considerables en todas las áreas de conocimiento. Se observaron deficiencias notables en el área de saberes y pensamiento científico, donde los estudiantes enfrentaban dificultades para realizar cálculos y vincular dichos procesos a la vida diaria.

Para abordar estos desafíos se implementaron dos tipos de estrategias; la primera se centró en el uso de herramientas digitales, mientras que la segunda se enfocó en estrategias diversas e integrales. Estas incluyeron programas computacionales, aplicaciones móviles, técnicas de juegos para la cultura de la paz, y talleres para padres y madres, entre otras.

La maestra Sonia Fernández Herrera compartió las líneas de acción utilizadas en su proyecto, generando un intercambio de experiencias con otros maestros y maestras interesados en enriquecer sus prácticas educativas. Destacó especialmente la motivación y participación de los educandos, quienes involucraron a los padres y madres de familia de manera significativa en el proceso de aprendizaje.

La secretaria Gabriela Molina, reiteró su reconocimiento al trabajo que realizan día a día las y los maestros, que con vocación y gran compromiso implementan estrategias innovadoras para brindar una mejor educación a miles de niñas, niños y jóvenes de Michoacán.

Maestros y directivos reciben licencias de Microsoft 365

SEE brinda nuevo programa de cómputo a 8 mil 500 docentes

Con el objetivo de mejorar la formación académica de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha entregado más de 8 mil 500 licencias de Microsoft 365, y capacita a docentes y directivos para su uso, informó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

En lo que va del actual ciclo escolar, es decir, entre septiembre y octubre, se han entregado mil 300 de estas licencias a docentes y directivos; y durante el ciclo escolar 2022-2023, fueron asignadas más de 7 mil 200 en 50 municipios; todos los beneficiarios han recibido capacitación a través de 74 talleres realizados de forma presencial y en línea.

Para esto trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Microsoft for Education en una Red Escolar, a fin de aprovechar los entornos tecnológicos y digitales, así como las herramientas que permitan desarrollar las aptitudes y habilidades de las y los docentes y directivos de escuelas públicas de educación básica.

Gabriela Molina destacó la importancia del desarrollo tecnológico para la mejora de la calidad educativa y para acortar la brecha digital que se hizo más profunda durante la contingencia sanitaria por Covid-19; “trabajamos para que todas las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades, para que cuenten con las herramientas necesarias en las escuelas y sean agentes de cambio en su comunidad”, afirmó.

A través de la Unidad de Tecnologías Educativas (UTE) de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE) se proporcionan de manera gratuita dichas licencias de Microsoft 365, que incluyen programas como Word, Excel, Power Point, Publisher, One Drive, Teams, entre otros; y además se da asesoría presencial y en línea para la instalación de la paquetería, cursos de inducción y capacitaciones en cada uno de los programas para su mejor aprovechamiento en el entorno escolar.

Se trabaja a solicitud de la escuela, zona o sector educativo, es necesario llenar el formato con los datos de la escuela y del personal docente o directivo, mismo que se envía a la SEP para autorización y asignación de las licencias, y posteriormente la UTE agenda curso de inducción. Los interesados en recibir más información pueden acudir a avenida Siervo de la Nación 702, colonia Lomas del Valle, en Morelia; o escribir al correo electrónico unidaddetecnologiaseducativas@gmail.com.

Miss Lesly, tiktotera famosa recibe reconocimiento de la Secretaría de Educación

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”

Con 10 años de carrera magisterial, la maestra Mary Lesly Olvera Limón, ha echado mano de las redes sociales para difundir estrategias y actividades para el aprendizaje de niñas y niños de nivel preescolar, por lo que recibió un reconocimiento de manos de la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

«Es un gusto conocer a maestros que día a día muestran su verdadera vocación, que trabajan de forma incansable por nuestra niñez y que disfrutan de estar frente a las aulas», señaló la secretaria de Educación, al destacar la importancia de la labor docente en la formación de las niñas y niños.

Desde 2016, esta maestra originaria de Maravatío empezó la creación de contenido, primero para difundir entre las y los docentes, y después para compartir con todos a través de diferentes plataformas, bajo la premisa de que deben apoyarse en todas las herramientas para educar.

Actualmente, en Tik Tok tiene más de 778 mil seguidores con 5.2 millones de “me gusta”, en Instagram casi 82 mil, y en Facebook 10 mil; esta última página por el momento es la más pequeña porque hace casi un año plagiaron la primera que hizo, donde tuvo alrededor de 600 mil seguidores.

Al momento de llegar la pandemia del Covid-19 tuvo que desarrollar estrategias para atender a distancia a sus alumnos, y fue ahí donde creció más la comunidad de seguidores; además, ella misma compartía materiales que entregaba a las familias, para que los niños y niñas pudieran seguir sus clases.

El lema bajo el que se maneja Miss Lesly es «niños felices, un compromiso de amor», ya que para ella es importante que los niños vayan a las escuelas de forma feliz, que ellos vean ese lugar como un espacio seguro de comprensión, de inclusión, «un espacio para que los niños sean lo que deben ser».

Pago en ventanilla a 800 maestros que no están en las escuelas asignadas: SEE

Continúa el reordenamiento a fin de que haya docentes en donde se requiere.

Como parte de las acciones de ordenamiento, a fin de que los docentes estén en las escuelas donde se les requiere, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) cambió la modalidad de pago a alrededor de 800 trabajadores que detectó no están en la escuela a la que fueron asignados.

La autoridad educativa implementa diversas medidas para el ordenamiento en el sector que por años normalizó prácticas como los cambios de centros de trabajo con procesos irregulares, lo que deriva en la ausencia de maestros y maestras en escuelas donde se requieren.

Los docentes cuya forma de pago se cambió de dispersión a cambio en ventanilla, deberán acercarse a las autoridades administrativas de la dependencia educativa, para que se verifique su situación laboral y se proceda conforme a lo que corresponda en cada caso.

De esa manera la SEE redobla esfuerzos para garantizar el derecho a la educación y que todas las niñas, niños y jóvenes cuenten con un maestro en las aulas; así como para cumplir con los procesos siempre en apego a la normativa.

Revisa SEE que maestros se hayan presentado a sus centros de trabajo

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente

Hasta el pasado 11 de septiembre, eran 214 los docentes michoacanos que, pese a tener plaza no se habían presentado a sus centros de trabajo, por lo que la secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar, dio un ultimátum a los profesores de educación básica a que acudan a la escuela asignada, de lo contrario serían dados de baja.

Al día de hoy, sólo un maestro no se presentó por su hoja de adscripción en las 72 horas que dio la Secretaría de Educación del Estado (SEE), como plazo, aseguró la funcionaria estatal, quien acompañó al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, al abanderamiento de escoltas y entrega de bandas de guerra a escuelas secundarias de la entidad.

Molina Aguilar expresó que el llamado a los docentes fue muy positivo, y aclaró que el proceso de asignación de maestros a escuelas que los requieren está vigente, por lo que solicitó paciencia a los padres de familia.

Asimismo, recordó que se tiene como plazo el 27 de septiembre para presentar ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), una propuesta de reordenamiento que permita acabar con la práctica de contratación de eventuales y el cambio de adscripción irregular. “Estamos también reteniendo el salario de los docentes que no están dando clases”

Finalmente, la encargada de la política educativa de Michoacán precisó que al momento son 800 docentes los que están bajo revisión para verificar su presencia en sus planteles educativos asignados.

Con información de Saraí Rangel

Reconoce SEP a 46 profesores que participaron en la elaboración de libros de texto

Los docentes abonaron a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana

Maestros y maestras de las diferentes regiones de Michoacán fueron reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su participación en la elaboración de los libros de texto gratuitos, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En la Fiesta Pedagógica por los Libros de Texto Gratuitos, organizada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México, los creadores de los libros recibieron de mano de Leticia Ramírez Anaya, secretaria de Educación Pública, un reconocimiento por su trabajo.

Fueron 46 profesionales de Michoacán, y cerca de 2 mil de toda la República, los que aportaron para los nuevos materiales, que abonan a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que propone una formación humanista poniendo al centro la comunidad.

Sonia Fernández Herrera, docente de la zona 062 de Huandacareo, fue una de las michoacanas presentes, por su colaboración como innovadora en el diseño del proyecto “Pequeños cineastas” del campo formativo Lenguajes, en el libro de Proyectos Escolares de cuarto grado.

En la sede de la SEP en avenida Universidad, Sonia destacó el gran trabajo que hay detrás de la nueva familia de libros; compartió que en todo este proceso hubo capacitación y asesorías, se trabajó de la mano de coordinadores con excelente trayectoria en el ámbito educativo, expertos y especialistas.

Otra de las michoacanas que acudió al evento fue Alejandra Trinidad Ramírez, asesora técnica-pedagógica de la zona 304 de Ario, nivel Primaria, quien destacó la importancia de la disciplina, organización, responsabilidad y preparación permanente del docente, acordé a los nuevos retos.

Los docentes fueron reconocidos en el encuentro, por la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro; la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez; el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), Mario Chávez Campos, entre otros funcionarios.

Más de mil docentes atienden rezago en zonas marginadas: SEE

Programa de acciones compensatorias llega a 98 municipios de Michoacán

Hoy Michoacán cuenta con mil 80 docentes trabajando para hacer frente al rezago educativo, prioritariamente en zonas marginadas de 98 municipios, expuso la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en el marco del aniversario 30 del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (PACAREIB).

Es el gran compromiso docente el que caracteriza este programa que actualmente beneficia a más de 31 mil estudiantes, y de manera directa atiende a más de 6 mil alumnas y alumnos que por diversas razones han visto afectada su formación académica, detalló Nohemí Vargas Arreola, directora de Desarrollo e Investigación Educativa, área de la cual depende el programa.

Una de las participantes del PACAREIB, Rita Solís Ávila, asesora Técnica Pedagógica del sector 7 (Zacapu), compartió que a través de estas acciones, se busca no solo que los alumnos salgan del rezago y aprendan, sino que también se trabaja para que desarrollen habilidades, fortalezcan sus valores y equilibren sus emociones, es decir, se tiene una visión integral de la educación.

Por su parte, el maestro Juan Manuel Tapia Díaz, de la Escuela Primaria Rural Revolución, destacó que con este programa se brinda una oportunidad muy amplia para fortalecer las relaciones entre los alumnos, la comunidad y los docentes, con un sistema que tiene de base el enfoque humanista.

Así lo consideró también la señora Rosalba Ceballos López, madre de familia, quien en su experiencia nos contó que «durante la pandemia (del COVID-19) mi hijo no aprendió tanto, a pesar de que le ayudaba, fue muy lento su aprendizaje y ahora con este programa se queda más tiempo en la escuela y hay una diferencia, veo que está reforzando su lectoescritura y sí veo el avance».