Hoy pagan la pensión del Programa de Apoyo para Niñas y Niños e Hijos de Madres Trabajadoras

El beneficio es para más de 260 mil niñas y niños, incluidos con discapacidad y de nueve regiones indígenas del país, así como en condición de orfandad

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que este jueves 5 de enero serán depositados los recursos del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, por mil 600 pesos bimestrales.

El depósito será en beneficio de 261 mil 907 niñas y niños, de los cuales, mil viven en condición de discapacidad y a ellos se les garantiza este apoyo por tres mil 600 pesos, hasta cumplir los seis años. “Este apoyo es adicional para los niños que viven en condición de discapacidad a su Pensión para el Bienestar”, precisó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

“Las madres trabajadoras son los pilares sobre los que descansa y se construye el México de hoy, lo tuvimos claro y decidimos que íbamos a reivindicarlas. El programa fue diseñado para contribuir a los cuidados y el acceso pleno a los derechos de las niñas y los niños de cero a cuatro años, a través de un apoyo directo, y de este modo se reconoce el derecho de madres, padres y tutores a decidir entre los diferentes modelos de cuidado cuál será el mejor para promover su pleno desarrollo.”

Montiel Reyes destacó que el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras es universal para las nueve regiones indígenas del país.

Adicionalmente, más de 41 mil niñas, niños y adolescentes en orfandad de todo el país reciben recursos para construir redes de apoyo que posibiliten su desarrollo.

Reconocen Gobierno de Michoacán y STASPE a las madres trabajadoras: SFA

Secretario de Finanzas, Luis Navarro consideró que el STASPE es un aliado del Gobierno de Michoacán

Entregar las llaves de una vivienda significa ofrecer un hogar digno a cada familia e integrarse a una comunidad interesada en estudiar, formarse, trabajar y contribuir al desarrollo local, estatal y nacional, declaró el secretario de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García.

Lo anterior, durante la entrega de tres viviendas a madres agremiadas al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo de Michoacán (STASPE), donde el funcionario estatal resaltó la labor que cotidianamente realizan, dentro del Gobierno de Michoacán, las mujeres que tienen familias, a quienes siempre hay que reconocer.

Navarro García consideró que el STASPE es un aliado del Gobierno de Michoacán en la responsabilidad de atender y servir a la población michoacana. «Compartimos el compromiso de presentar resultados a favor de la sociedad michoacana, siempre con políticas concretas y con una actuación transparente en todo sentido», precisó.

En tanto, el secretario general del STASPE, Antonio Ferreyra Piñón, destacó el respaldo del Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

«La entrega de estas casas corresponde al sorteo que el STASPE hizo con las madres trabajadoras, en mayo del presente año, en el cual resultaron ganadoras: Leticia Eréndira Razo Chávez, María Cortés Fragoso y Griselda Chávez Contreras», detalló el líder sindical.

Por su parte, el constructor del desarrollo habitacional La Aldea IV, Manuel Nocetti Tiznado, admitió que resulta motivante respaldar en tales acciones a la Secretaría de Finanzas y Administración y al STASPE. «Es importante ofrecer viviendas dignas y de calidad a las familias, y qué satisfactorio es atender a quienes tienen la responsabilidad de servir a la población michoacana», finalizó.

Alista SEE plan para reactivar en Michoacán el Programa “Escuelas de Tiempo Completo”

Niños desayunando

El programa Escuelas de Tiempo Completo comenzó su operación en el ciclo escolar 2007-2008,


A fin de informar puntualmente a los docentes y padres de familia sobre el proyecto que se tiene para dar continuidad al programa de Escuelas de Tiempo Completo, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a los interesados a participar en una videoconferencia que será transmitida a través de la página de Facebook oficial (https://www.facebook.com/EducacionMich), el próximo miércoles 23 de marzo a las 18:30 horas.

Este evento contará con un moderador que también atenderá la retroalimentación de los maestros atendiendo las preguntas que surjan durante la transmisión en la página. Tras este encuentro se realizarán reuniones regionales virtuales con las escuelas correspondientes para organizar el proceso y reanudar las actividades del modelo de Escuelas de Tiempo Completo.

Dentro de la estrategia se contempla a los maestros con jornada doble para poder brindar la atención integral a los alumnos, asimismo, se tendrá la participación del Sistema DIF Michoacán a través del programa «Desayunos Calientes» para brindar los alimentos.

Al respecto, la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, señaló que se  dará el apoyo y los servicios necesarios tanto a docentes como alumnos con el presupuesto que se tiene disponible y en coordinación con otras dependencias.

En este sentido llamó a “no permitir que se distorsione la información ni se compartan datos falsos o sean usados para otros intereses que no sumen a la educación”.


*ANTECEDENTES*

El programa Escuelas de Tiempo Completo comenzó su operación en el ciclo escolar 2007-2008, un programa que se convertiría en uno de los pilares estratégicos para el impulso de la educación básica otorgando a las madres trabajadoras opciones extracurriculares y servicios de alimentación mediante la ampliación del horario escolar de sus hijos y permitiéndoles cumplir con jornadas laborales completas.

Dicho programa trascendió ideologías partidistas y administraciones públicas, y en los dos últimos gobiernos se incrementaron a más de 25 mil 134 planteles de educación básica, beneficiando a 3.6 millones de alumnos.

El pasado 28 de febrero fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 05/02/22 por el que se hizo oficial su desaparición.

Fue el 6 de marzo, cuando el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que en la entidad se mantendrán activas las escuelas de tiempo completo a fin de no dejar a las y los niños sin educación, alimentación y asesoría académica.