Celebrará Secum 40 años del Museo de Arte Colonial con recital de música purépecha

Este 26 de septiembre a las 18:00 horas, con entrada libre

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2024.- El Museo de Arte Colonial (Macol) es un sitio lleno de historia y tradición y este mes celebra su 40 aniversario, por lo que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al recital de música tradicional Purépecha con el grupo P´urhembe, este 26 de septiembre a las 18:00 horas, con entrada libre.

Único en su género en Michoacán, el Macol fue inaugurado el 28 de septiembre de 1984, forma parte del Patrimonio Estatal de Michoacán. Resguarda, conserva y exhibe dos grandes colecciones de obra de arte, una colección de esculturas, en su mayoría imágenes de cristos de los siglos XVI, XVII y XVIII, en las que se encuentran diversas técnicas y estilos producidos durante el período novohispano en el estado.

Consta de 122 imágenes de diferente material, entre cuales destacan las de la técnica de pasta de caña de maíz (técnica de origen purépecha), que aprovecharon los frailes evangelizadores durante la conquista espiritual en la Nueva España, para realizar sus imágenes religiosas. Además, tallas en madera policromada que varían en dimensiones, calidad en la factura y estilo, todas ellas de autoría anónima.

La otra parte que conforma su acervo, es la pintura barroca novohispana, obras de caballete de la técnica óleo sobre lienzo, principalmente de los siglos XVIII y XIX, con temas religiosos, casi en su totalidad, algunos retratos de personajes importantes, de autores como el oaxaqueño Miguel Cabrera, de Fray Miguel de Herrera, algunos atribuidos a Juan de Sámano y de autores anónimos de gran calidad artística, que forman una significativa colección de arte virreinal en el estado.

P’urhembe es considerado como uno de los mejores grupos de cámara de Michoacán y de México. Fue fundado en1989 por el maestro Francisco Bautista Ramírez. Luego de 30 años de trayectoria, el amplio y variado repertorio de música indígena del grupo, continúa con la misión de interpretar fielmente las variantes de esta música: obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore indígena purépecha, así como de cada región de esta etnia.

Descubre la leyenda del conejo de Pascua en esta exposición pictórica en el Macol

Se trata de una obra del artista moreliano Rodrigo Treviño, mejor conocido como RoTre, quien fuera alumno de Alfredo Zalce

En el marco de la celebración de la Semana Santa, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la inauguración de la exposición pictórica De la Resurrección, a la leyenda del conejo de Pascua, mañana jueves 4 de abril en el Museo de Arte Colonial (Macol) a partir de las 19:00 horas.

El artista plástico refiere que, a través de su obra, en esta exposición se cuenta la leyenda infantil sumamente arraigada y con mucha tradición, sobre un peculiar personaje y su aventura al interior del sepulcro de Jesús.

Rodrigo Treviño, mejor conocido como RoTre, fue alumno del maestro Alfredo Zalce. Estudió la carrera de Artes Visuales en la Facultad Popular de Bellas Artes de Morelia y amplió sus conocimientos en Toulouse, Francia. Entre sus estilos están la pintura mural, el grabado, pintura al óleo, acrílico técnicas de serigrafía y offset.

La muestra se conforma por obras con ejecutadas bajo diferentes técnicas; estas tienen un valor desde los 7 mil 900 hasta los 92 mil pesos. De la Resurrección, a la leyenda del conejo de Pascua estará expuesta en el Museo de Arte Colonial hasta el día 4 de junio.

Burócratas no laboraron por el Día del Empleado Estatal, la SECUM los invita a visitar recintos culturales

Mantendrán sus puertas abiertas para que disfrutes de los espacios y exposiciones.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SSM), Tamara Sosa Alanís, informó que los recintos culturales de la institución mantendrán sus puertas abiertas durante este puente, a propósito del Día del Empleado Estatal, que se conmemora cada 10 de febrero.

Destacó que el propósito es que las y los visitantes conozcan y disfruten de los espacios y exposiciones, y recordó a toda la población que los recintos culturales de la institución están abiertos para todo el público e invitó a conocerlos y abrazar la riqueza cultural que tiene la entidad.

Las salas de exposiciones de la Casa de la Cultura de Morelia estarán abiertas al público en su horario habitual, de 10:00 a 17:00 horas.

Los centros culturales como el Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro recibirán a sus visitantes de 10:00 a 18:00 horas.

El Centro Dramático de Michoacán (Cedram), en Pátzcuaro; el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora; y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), en Morelia, retomarán sus actividades en horario habitual a partir del día de mañana sábado.

Los museos de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ), del Estado de Michoacán (MEM), y Casa Natal de Morelos, permanecerán cerrados al público este viernes, al igual que el Museo de Arte Colonial (Macol).

La Casa Taller Alfredo Zalce reabrirá sus puertas el día lunes a las 10:00 horas.

Escritor Sergio J. Monreal imparte charlas en el MACOL

Primero Sueño, luego existo

Inicia ciclo de conferencias “Primero Sueño, luego existo (aproximaciones literarias al México novohispano)”

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), a través del Museo de Arte Colonial (MACOL), invita al ciclo de charlas “Primero Sueño, luego existo (aproximaciones literarias al México novohispano)”, que será impartido por el escritor Sergio J. Monreal el jueves último de cada mes, durante los próximos cuatro meses.

El ciclo arranca este jueves 28 de abril, en punto de las 18:00 horas, con la conferencia “Hojas de papel volando (publicaciones literarias durante el virreinato)”. Los sucesivos temas a abordar durante las siguientes entregas serán los rostros y las letras de la España conquistadora, humanistas misioneros e indígenas del siglo XVI, y figuras estelares de la literatura novohispana.

El objetivo del ciclo consiste en aproximar al público en general a la riqueza histórica, cultural, política y social de la Nueva España desde el enfoque de la creación literaria. No sólo abordando a los hacedores de literatura correspondientes a dicho período, sino sobre todo problematizando reflexivamente el México colonial desde la perspectiva de la poesía, la novela, el ensayo y el teatro.

Sergio J. Monreal, ha publicado cuatro libros de narrativa, tres poemarios, dos volúmenes de teatro y participado en numerosas antologías. Colaborador en diversos medios escritos, virtuales y audiovisuales de Michoacán y el resto del país, ha recibido entre otros reconocimientos el VI Premio de Literatura Experimental 2017 en Valencia, España, el Certamen Nacional de Teatro Infantil y Juvenil Omnilife 2006, el Premio Puebla de Ciencia Ficción 1999, el Premio Nacional de Cuento Histórico Salvador Azuela 1999 y el Premio FILIJ de Dramaturgia El mejor teatro para niños 1996.

“Primero Sueño, luego existo (aproximaciones literarias al México novohispano)”, es un ciclo de charlas gratuito. El MACOL, se encuentra en Benito Juárez, 240, en el Centro Histórico de Morelia, el horario de visitas es de 10:00 a 18:00 horas.

Museo de Arte Colonial, sede de la presentación del libro La invención de la Nueva España

Las acciones de nobles indígenas, conquistadores, misioneros, funcionarios reales, eclesiásticos y municipales, vecinos de pueblos y ciudades, escritores de crónicas y tratados, son analizadas para explicar cómo se le dio ser y sentido a la Nueva España.

El libro La invención de la Nueva España, escrito por Francisco Quijano Velasco, será presentado el 25 de febrero a las 17:00 horas en el Museo de Arte Colonial (MACOL).

Este libro relata la fundación de la Nueva España y la creación de los reinos de la monarquía española en Mesoamérica y da cuenta de la multiplicidad de procesos y actores que llevaron a la conformación de una nueva entidad política hacia mediados del siglo XVI.

Francisco Quijano Velasco, autor de la obra, es doctor en Historia; investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas; profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su línea de investigación se enfoca en la historia política e intelectual hispanoamericana de los siglos XVI y XVII, en particular de la Nueva España.

El libro será comentado por Igor Cerda Farías, profesor e investigador en la Facultad de Historia de la UMSNH.

El Museo de Arte Colonial se ubica en la calle Benito Juárez 240, en el Centro de Morelia. El acceso a esta presentación será gratuito y se seguirán los protocolos sanitarios correspondientes.