Déficit cero en presupuesto 2024: Luis Navarro

Es decir, sin deuda, sin nuevos impuestos y con finanzas sanas.

El Presupuesto de Egresos 2024 es realista, austero y efectivo, aseguró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

Esto, tras entregar al Poder Ejecutivo el documento que contiene el proyecto para el ejercicio fiscal del año que se avecina, el cual calificó con déficit cero, es decir, sin deuda, sin nuevos impuestos y con finanzas sanas.

Asimismo, con un incremento nominal del 4.72 por ciento respecto al 2023, lo que representa más de 4 mil 304 millones de pesos, que serán aplicados de una manera transparente, ordenada y eficiente.

“Recibimos esta administración con un déficit de 6 mil 995 millones de pesos, pero gracias al orden financiero y al buen manejo del recurso público, en 2022 y 2023 logramos terminar el ejercicio fiscal sin déficit, lo que esperamos de igual forma en el 2024”, apuntó.

Para finalizar, indicó que ha sido interés permanente del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, continuar con esta misma tendencia, de un presupuesto transparente, austero y eficaz, para el beneficio social, el bienestar y la productividad en todos los rubros

Presupuesto 2024, equilibrado y sin déficit: Luis Navarro

Se reunirá con los diputados las veces que sea necesario

Morelia, Michoacán, 17 de noviembre de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), presentará al Congreso del Estado un Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 realista, equilibrado y sin déficit, por 95 mil 471 millones 978 mil 325 pesos, con un incremento nominal del 4 por ciento.

Así lo dio a conocer el responsable del manejo de los recursos públicos en la entidad, Luis Navarro, quien anunció que será el próximo martes 21 de noviembre, la fecha en que la dependencia presentará ante la LXXV Legislatura, el paquete económico 2024, sin modificaciones ni sorpresas negativas de última hora, como tanto se practicó en gobiernos anteriores.

Puntualizó que la recaudación estatal proyecta un incremento del 18 por ciento para 2024 respecto del 2023, sin necesidad de más impuestos, lo que demuestra más allá de una mayor eficiencia en la recaudación, la confianza que tienen los contribuyentes en el Gobierno de Michoacán y en participar en el engrandecimiento de la entidad, porque saben que la actual gestión es de hechos y transparencia, no de caprichos, ocurrencias e intereses ajenos al bien colectivo.

«La instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es trabajar con austeridad, disciplina, honestidad y resultados, desde luego sin descuidar temas como salud, educación, seguridad e infraestructura pública», completó.

Luis Navarro destacó que, gracias al refinanciamiento de la deuda financiera de largo plazo, heredada de gobiernos anteriores, durante 2024 se destinará menos recurso al pago de la misma, teniendo un ahorro de 400 millones de pesos en comparación con lo presupuestado en 2023, cantidad que permitirá atender acciones y obras de impacto social.

«Nosotros, en la Secretaría de Finanzas y Administración, somos responsables y estamos comprometidos con el bienestar sostenido e integral de la población michoacana, razón por la que no podemos jugar con temas tan delicados como es la materia presupuestal», manifestó Luis Navarro, tras reconocer que quienes integran el Congreso de Michoacán son legisladores serios que innegablemente estudiarán, analizarán y discutirán con tiempo el paquete presupuestal 2024, antes de aprobarlo.

Expuso que tanto él como su equipo de colaboradores, asistirán a reuniones en las que sean convocados por las comisiones de Hacienda y de Programación y Presupuesto, con la finalidad de aclarar dudas y aportar datos e información que se requiera y contribuya a enriquecer todos los elementos orientados a hacer más claro todo el contenido del documento.

Luis Navarro explicó que el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2024 contempla alrededor del 4 por ciento de incremento nominal, reforzado, precisamente, por las participaciones y por el fortalecimiento de la recaudación estatal, cuyas políticas han dado excelentes resultados a la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Más de un millón de michoacanos ha pagado refrendo vehicular: Luis Navarro

El 55% hizo el pago en línea

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, dio a conocer que más de un millón de contribuyentes ha pagado su refrendo vehicular, de los cuales, el 55 por ciento realizó dicho trámite en línea.

De acuerdo con el responsable en el manejo de las finanzas públicas de Michoacán, el 45 por ciento de la sociedad sigue acudiendo a los 120 módulos que la dependencia opera en el estado.

«El hecho de que mayor número de gente opte por los servicios digitales, es bueno porque ya no hay tanta fila, ni pérdida de tiempo”, dijo.

Luis Navarro llamó a la población a aprovechar el Buen Fin en la Secretaría de Finanzas, que aplicará, hasta el 30 de noviembre, el 100 por ciento de condonación de multas en trámites vehiculares.

Recordó que la dependencia estatal cuenta también con más de 700 puntos de pago con tarjeta de débito y crédito en diversas empresas, como las tiendas de conveniencia Oxxo, para facilitar a los ciudadanos los trámites y servicios de la dependencia.

Se firma primer documento digital de ejecución de pago: Luis Navarro; se eliminan 100 mil firmas manuales

Se ahorran 66 mdp anuales en consumibles

Antes, para obtener la autorización y comprobación de un pago, las dependencias y entidades del Gobierno de Michoacán requerían un sinnúmero de diligencias que, a veces, tardaban semanas; ahora, en un hecho sin precedentes dentro de la gestión pública estatal, la Secretaría de Finanzas y Administración signó digitalmente su primer Documento de Ejecución Presupuestaria y Pago (DEPP) con la Firma Electrónica Avanzada, lo que elimina el papeleo burocrático y procedimientos ociosos, haciendo mucho más ágiles los trámites.

El responsable del manejo de los recursos públicos de Michoacán, Luis Navarro, explicó que con esto, «no solamente evitamos procedimientos burocráticos que equivalían a firmar manualmente la autorización de más de 100 mil documentos al año, con una erogación en consumibles por un monto superior a 66 millones de pesos, sino que eliminamos papeleo y obtenemos rapidez, trazabilidad de los recursos al quedar todos los movimientos en el Sistema Electrónico, así como confiabilidad y resultados positivos en beneficio de Michoacán».

Celebró que, por primera vez en la historia de la administración pública de la entidad, se haya logrado la firma electrónica para autorizar gastos y pagos de los entes públicos, cuyos empleados y funcionarios se trasladaban hasta las oficinas centrales desde diversas zonas de la ciudad y del estado, con incontables documentos que, incluso, transportaban en «diablitos» y resguardaban en cajas.

«Eso se acabó. Con la tecnología que hemos incorporado a nuestros sistemas, equipos y plataformas, las firmas y la presentación de documentos y expedientes relacionados con comprobación de gastos y pagos, son electrónicos, lo que ofrece agilidad y refuerza la transparencia», precisó el secretario de Finanzas, quien reconoció la dedicación, el esfuerzo y la aplicación comprometida y responsable de las áreas de Programación y Presupuesto, y de Gobierno Digital para lograrlo.

Recordó que anteriormente, para la simple autorización de un pago, había que conseguir una serie de firmas manuales y esperar, incluso, a que todos los funcionarios involucrados en el procedimiento dispusieran de tiempo para hacerlo dentro de sus innumerables tareas, situación que se complicaba si alguno de ellos recibía la comisión para atender asuntos implícitos a la administración pública.

Ahora, destacó Luis Navarro, con toda la responsabilidad que significa revisar y firmar electrónicamente las comprobaciones de gastos y pagos, los trámites son rápidos y muy seguros, a favor de las dependencias y entidades y de los beneficiarios, como es el caso de los proveedores.

Por último, Luis Navarro recalcó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para que la gestión que encabeza sea de hechos y de resultados tangibles, y no, como en el pasado, de caprichos, intereses y opacidades. La firma electrónica del Documento de Ejecución Presupuestaria y Pago, representa un cambio relevante dentro de la gestión pública, y Michoacán ya se encuentra a la vanguardia nacional, concluyó.

Expedidas 51 mil licencias de conducir: Luis Navarro

Significa una derrama de 128 millones de pesos

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, dio a conocer que, en el periodo de enero a octubre del presente año, la dependencia expidió 51 mil 223 licencias permanentes de manejo, lo que significa una derrama de 128 millones 57 mil pesos.

Durante la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, hemos impulsado la promoción de las licencias permanentes de conducir, las cuales tienen el respaldo institucional y son válidas en la geografía nacional, explicó.

Luis Navarro previno a las personas interesadas en obtener licencias permanentes de conductor, ya que, aunque lo hemos denunciado y combatido en amplio porcentaje, todavía hay quienes, a través de redes sociales, ofrecen la gestión, lo cual es un fraude, independientemente de que representa un riesgo porque los poseedores de documentos falsos no recibirán los beneficios de las aseguradoras y, adicionalmente, pueden involucrarse en problemas con las autoridades correspondientes por acreditarse con identificaciones falsas.

Explicó que, obtener licencias por medio de gestores, significa adquirir riesgos e intranquilidad personal y familiar, independientemente de que se causa daño irreparable a las finanzas públicas del estado de Michoacán, las cuales se utilizan para rubros prioritarios que favorecen el desarrollo de la población.

El secretario de Finanzas mencionó que los requisitos para obtener licencia permanente de conducir se encuentran en el sitio https://www.michoacan.gob.mx/tramites/licencias/, e invitó a obtenerla con todas las ventajas que representa contar con un documento actual e institucional.

Con orden y honestidad Michoacán recuperó el rumbo: Luis Navarro

Secretario de Finanzas destaca presupuesto equilibrado y transparente para 2024

A diferencia de las finanzas deficitarias y quebradas que recibimos de la administración anterior y que planteaban conseguir alrededor de 11 mil millones de pesos para cerrar 2021, la gestión que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido responsable al presentar, para 2022 y 2023, un presupuesto equilibrado y transparente, como lo será el de 2024, porque tenemos la obligación de actuar con disciplina, orden y honestidad.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, dio a conocer lo anterior durante su conferencia «Recuperamos el Rumbo», en el foro Construyendo a México desde sus Regiones, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (Ininee) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quien destacó que si los paquetes de Ingresos y Egresos 2022 y 2023 registraron incrementos del 11 por ciento, el de 2024 solamente presentará un aumento del 5 por ciento, lo que significa que, presupuestalmente, «estaremos apretados, con políticas de austeridad y ahorro, sin descuidar temas tan importantes como educación, salud, obras de infraestructura y seguridad».

Ante economistas michoacanos, el funcionario recalcó que la administración actual heredó una deuda superior a 46 mil millones de pesos, de los cuales, 20 mil 400 millones de pesos eran pasivos de largo plazo con las instituciones financieras, alrededor de 11 mil millones de pesos con terceros, como IMSS, Infonavit, SAT y Pensiones Civiles, y aproximadamente 15 mil millones de pesos con proveedores.

Recibimos unas finanzas públicas catastróficas y quebradas, con más de 800 subsistemas que contenían información que no coincidía entre sí; además, se les debían quincenas y prestaciones a los docentes, quienes exigían y presionaban sus pagos por medio de medidas como bloquear las vías del tren durante más de 100 días, lo que significó, de acuerdo con datos de la iniciativa privada michoacana, pérdidas por 2 mil 400 millones de pesos, informó Luis Navarro, al señalar que se entiende la desesperación de los profesores. «Trabajamos con la finalidad de pagarles de inmediato», completó.

Reflejo del estado financiero del Gobierno de Michoacán, fue el 70 por ciento de las carreteras que se encontraban en pésimas condiciones, lo que evidentemente desalentaba la visita de turistas, las inversiones y el tránsito por las mismas.

Finalmente, Luis Navarro explicó a los economistas la reestructura de la deuda de largo plazo con instituciones bancarias por 19 mil 562 millones de pesos, el reconocimiento y el puntaje alto de las calificadoras internacionales, el comportamiento de los derechos e impuestos locales, la recuperación de la rectoría de la educación, el programa insignia Gobierno Digital con sus avances y ventajas, y fondos como el de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), y el de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Para 2024, 375 mdp a obras hidráulicas municipales: Luis Navarro

En enero se abrirá primera ventanilla para recepción de proyectos

Al ser Michoacán una de las cuatro entidades con mayor sequía en el país, el Gobierno del Estado contempla destinar para el siguiente año 375 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), a proyectos de obras hidráulicas.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al anunciar que durante la primera semana de enero de 2024 entrará en operación la primera ventanilla del Faeispum, específicamente para que los alcaldes y sus equipos ingresen proyectos de infraestructura hidráulica con impacto local y regional.

Refirió que durante 2023 los proyectos municipales para obtener recursos del Faeispum, apenas contemplaron 4 por ciento de los recursos para obras hidráulicas, tendencia que, a partir del próximo año, aumentará por la situación preocupante en materias de escasez de agua, cambio climático y sequía, y destinar así 375 millones, que corresponderían a la cuarta parte de los recursos de este fondo.

En consecuencia, exhortó a las administraciones municipales a trabajar en la elaboración de proyectos viables de infraestructura hidráulica, lo que les facilitará presentarlos a partir de enero del 2024.

Con mil 382 millones a municipios se impulsa infraestructura local y regional: Luis Navarro

Se autorizarán recursos para los 113 municipios

Este año, con la autorización de mil 382 millones de pesos para la ejecución de 348 obras que impulsarán el desarrollo local y regional de la entidad, el Gobierno de Michoacán ha hecho del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) un instrumento real de progreso, ajeno a los caprichos, intereses y ocurrencias del pasado, porque «ahora los recursos se destinan oportunamente en acciones que se traducen en bienestar social».

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, declaró lo anterior e informó que 112 municipios y 26 concejos de autogobierno obtuvieron recursos de un programa al que las autoridades municipales, con el respaldo de sus cabildos, pudieron acceder directamente, con proyectos locales o regionales bien sustentados que favorecerán a la población michoacana.

Señaló que por primera vez en la historia del Faeispum, y por segundo año consecutivo, en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el presupuesto de dicho fondo se ejerce al 100 por ciento. «Esto es una garantía de que los recursos llegan completos a los municipios y para lo que verdaderamente son», recalcó.

Luis Navarro expuso que en 2022 la actual administración estatal incrementó 240.8 por ciento los recursos del Faeispum respecto a los que destinó el gobierno anterior en 2021, al pasar de 280 millones de pesos a 954 millones de pesos. «Este año rompimos récord nuevamente al pasar a mil 382 millones de pesos, lo que significa un aumento de 44.8 por ciento con relación a 2022”, dijo.

«Autorizamos recursos para todas las regiones del estado, entre las que destacan Bajío, con 13 por ciento; Costa, con cinco por ciento; Cuitzeo, con 12 por ciento; Infiernillo, con cinco por ciento; Lerma-Chapala, con 19 por ciento; Oriente, con 14 por ciento; Pátzcuaro, con cuatro por ciento; zona Purépecha, con nueve por ciento; Tepalcatepec, con 14 por ciento; y Tierra Caliente, con cinco por ciento”, concluyó.

Ahorros de renegociación de deuda se destinan a obra pública: Luis Navarro

Al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global

El Gobierno de Michoacán no contraerá deuda de largo plazo, como irresponsablemente lo hicieron las gestiones anteriores, al contrario, «la idea es pagar formal y puntualmente sin desatender las políticas y las acciones a favor de la población”, manifestó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, al reunirse con legisladores que integran las comisiones de Presupuesto y de Hacienda del Congreso del Estado.

«La renegociación de la deuda que heredamos de administraciones pasadas y que actualmente es de alrededor de 19 mil 173 millones 600 mil pesos, nos permite ahorros mensuales de más de 44 millones 400 mil pesos, recursos que preferentemente destinamos a obras de infraestructura que impulsan el desarrollo local y regional de Michoacán”, destacó.

Manifestó que al 31 de julio de 2023, el Gobierno de Michoacán ha reducido 324 millones de pesos al monto global de la deuda de largo plazo, que inicialmente era con 15 instituciones bancarias, y ahora es con ocho, y a tasas bastante competitivas.

Luis Navarro destacó el hecho de que se logró reducir, en las negociaciones con los bancos, la sobretasa promedio ponderada del pago de intereses de 0.55 por ciento a 0.50 por ciento, independientemente de que «homologamos el plazo, el perfil de pagos y las obligaciones contractuales para que resulte más accesible la situación financiera del Gobierno de Michoacán».

Hizo énfasis en el sentido de que, por medio del refinanciamiento bancario, la presente administración estatal obtendrá un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos, es decir un promedio de aproximadamente 540 millones de pesos anuales, que preferentemente se destinarán a obras de infraestructura en toda la entidad.

Por su parte, el subsecretario de Egresos, y el director de Operación Financiera, Rodrigo Cid de la Torre y Josué Ortiz Calderón, respectivamente, hablaron acerca de la evolución de la deuda de largo plazo por parte del Gobierno de Michoacán, de manera que en el periodo 1996-2002 ascendía a 110 millones de pesos; en 2002-2008 subió a 6 mil 147 millones; en 2008-2012 se situó en 16 mil 826 millones; en 2012-2015 se ubicó en 17 mil 814 millones; en 2015-2021 sumó 20 mil 38 millones de pesos. Actualmente, «a través del refinanciamiento que logramos, es cercana a 19 mil 174 millones de pesos», señalaron.

Manejo responsable de finanzas da más obras para Morelia: Luis Navarro

El gobierno de Bedolla invertirá este año 2 mil 173 millones de pesos en infraestructura.

A diferencia de las prácticas nocivas de los funcionarios del pasado, en el Gobierno de Michoacán «no derrochamos el dinero en caprichos, ocurrencias y superficialidades, motivo por el que, a través de ahorro, disciplina, estrategia, honestidad y trabajo, ahora impulsamos el desarrollo de la entidad, como es el caso de Morelia, municipio al que este año le hemos aprobado 2 mil 173 millones de pesos en diferentes obras de infraestructura».

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior tras explicar que en 2022 se le autorizaron 600 millones de pesos a la capital michoacana, y que este año el aumento ha sido significativo porque «al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a quienes integramos su equipo nos interesa colocar a la ciudad en un sitio digno a nivel nacional y que, además, sus habitantes tengan acceso a mejores oportunidades de desarrollo y bienestar, sin desatender otras regiones de la entidad».

Manifestó que, en la medida que la infraestructura modernice a Morelia y la haga competitiva a nivel nacional, su población vivirá en mejores condiciones y será más atractiva como destino turístico y lugar para establecer inversiones productivas que contribuyan a generar empleos y riqueza.

La inversión histórica de infraestructura pública estatal en Morelia, contempla la rehabilitación y mantenimiento hasta 2027 del tramo Cointzio-La Huerta, el Ramal Camelinas, y el periférico; la construcción del segundo circuito periférico; un paso superior vehicular en Villas del Pedregal; infraestructura educativa para 49 planteles, entre ellos el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi).

También la rehabilitación de calles y caminos con mezcla asfáltica donada al municipio, la construcción de una casa de asistencia social del DIF, modernización de accesos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), intervención en los bajo puentes de los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres, y obras en Ciudad Salud y la Casona del Teatro Matamoros.

Finalmente, el responsable del manejo de las finanzas públicas en el estado, expuso que se trata de trabajar con resultados y transparencia por el progreso estatal y de sus habitantes,» como lo hacemos desde hace casi dos años».