Se registran más de 580 mil pagos de refrendo vehicular 2024: Luis Navarro

Fecha límite para hacerlo sin multas ni recargos será el 30 de abril

De acuerdo con reportes del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), la ciudadanía sigue cumpliendo con el pago de refrendo vehicular 2024, de manera que la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno del Estado ha registrado más de 580 mil operaciones por ese concepto, informó el titular de la dependencia, Luis Navarro.

El tesorero estatal dio a conocer que la respuesta de las personas que tienen vehículos particulares o del servicio público, ha sido favorable. «Se trata de gente que cumple y tiene interés en que sus documentos vehiculares se encuentren en orden», dijo.

Si bien es cierto que en enero pasado la gente obtuvo 10 por ciento de descuento al pagar el refrendo 2024, lo que nos colocó en el primer mes del año con la cifra histórica de más de 492 mil operaciones, durante febrero «hemos captado que un número superior a 80 mil personas ya cumplieron», explicó.

La fecha límite para pagar el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos será el 30 de abril, señaló Luis Navarro, quien exhortó a la ciudadanía a llevar a cabo sus operaciones por medio de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, cuyo acceso es rápido y seguro, ya que sólo se requieren los datos de las placas y el número de serie que se encuentran inscritos en la tarjeta de circulación.

Una vez que las personas accedan a la plataforma, tendrán oportunidad de pagar a través de tarjeta de crédito o de débito; de lo contrario, encontrarán la opción de bajar e imprimir una línea de captura y acudir a una sucursal bancaria o a una tienda de autoservicio o de conveniencia, finalizó.

Inaugura Bedolla rehabilitación de la carretera Cuitzeo-Villa Morelos 

Cuitzeo, Michoacán, 20 de febrero de 2024.- En beneficio del desarrollo turístico y de más de 50 mil habitantes de la región, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la primera etapa de la rehabilitación de la carretera Cuitzeo-Zináparo, que comprende 36.4 kilómetros.


Durante el acto, el mandatario señaló que esta primera parte, que abarca a los municipios de Cuitzeo, Huandacareo y Morelos, fortalecerá el desarrollo de esta región en materia turística, ya que anteriormente se encontraba en mal estado y era inseguro transitar por este tramo por donde circulan alrededor de 5 mil 800 vehículos al día.
 
El gobernador detalló que el tramo completo que va desde Cuitzeo hasta Zináparo, tiene una longitud de 123 kilómetros en el cual se invierten 384 millones de pesos, quedará concluido en junio de este año.
 
Dijo que esta carretera es la más grande de carácter estatal, ya que atraviesa siete municipios en su trayecto, por ello la importancia de su rehabilitación de forma completa, porque además corre de manera paralela a la autopista de Occidente.
 
Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez refirió que de los más de 3 mil kilómetros que conforman la red carretera estatal, mil 100 kilómetros ya se han rehabilitado, lo que equivale a más del 30 por ciento.
 
Explicó que bajo el esquema de obras multianuales diversos tramos carreteros incluyen mantenimiento continuo hasta el año 2027, y esto ha sido posible por el buen manejo financiero que ejecuta este gobierno.
 
Acompañaron al gobernador el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz; el secretario de Turismo, Roberto Monroy García; diputados locales y los presidentes municipales de Cuitzeo, Morelos y Huandacareo.

Ciudadanía sigue cumpliendo con pago de refrendo vehicular: Luis Navarro

Durante febrero se han registrado más de 50 mil pagos por este concepto

De acuerdo con reportes del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMICH), la ciudadanía sigue cumpliendo con el refrendo vehicular 2024, lo que significa que en el lapso de febrero se han registrado más de 50 mil pagos por este concepto, cifra que se suma a las 492 mil 686 operaciones realizadas durante el pasado mes de enero.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro dio a conocer lo anterior al informar que actualmente 60 por ciento de la gente paga el refrendo en línea, mientras el 40 por ciento restante lo hace de manera presencial, en ventanillas de la dependencia, en instituciones bancarias y en tiendas de autoservicio y de conveniencia.

Refirió que el pago de refrendo sin multas ni recargos podrá llevarse a cabo durante febrero, marzo y abril, periodo en el que se espera que la mayor parte de quienes poseen vehículos particulares y del servicio público cumplan con el mencionado derecho anual.

El tesorero estatal manifestó que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reconoce el compromiso y la responsabilidad ciudadana en el pago del refrendo, con lo que mantienen en orden sus documentos vehiculares y contribuyen al desarrollo de Michoacán.

Luis Navarro exhortó a la población a utilizar la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular para pagar el refrendo vehicular, cuyo trámite es rápido y seguro, ya que su acceso únicamente requiere los datos de las placas y el número de serie que se encuentran en la tarjeta de circulación.

El pago se efectúa en línea, por medio de tarjeta de crédito o de débito, acción que se refleja de inmediato en los sistemas de la Secretaría de Finanzas y Administración; de lo contrario, si se desea realizar la operación con dinero en efectivo, es factible generar una línea de captura y acudir a una sucursal bancaria o a una tienda de autoservicio o de conveniencia, finalizó.

Beneficiados con descuento en pago de refrendo 45 mil usuarios: Luis Navarro

Durante enero, los contribuyentes cumplidos obtendrán una rebaja del 10%

Del 2 al 6 de enero, 45 mil personas efectuaron el pago de refrendo vehicular 2024, de las cuales 35 mil lo hicieron a través de la plataforma digital y 10 mil por medio de las ventanillas establecidas en las oficinas recaudatorias al interior del estado, con el descuento del 10 por ciento que se otorgará durante el presente mes a los contribuyentes cumplidos.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, dio a conocer lo anterior al reconocer a los propietarios de unidades automotrices, particulares y del servicio público, que demuestran interés en cumplir con responsabilidad en el pago puntual de un derecho anual como es el refrendo.

«Al pagar, la gente obtiene el descuento referido y contribuye al desarrollo integral de Michoacán», explicó el tesorero estatal, quien señaló que la sociedad tiene confianza en la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ya que nota que sus recursos verdaderamente se destinan a obras de infraestructura y programas de impacto colectivo.

Luis Navarro recomendó a los propietarios de vehículos pagar el refrendo 2024 por medio de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, sistema que es ágil y confiable, independientemente de que refleja la operación en tiempo real, con lo que darán oportunidad a que los usuarios que necesitan realizar trámites directamente en las ventanillas, como sustitución de placas de circulación o solicitud de licencias de conducir, lo hagan sin permanecer en filas tan largas.

Indicó que, para ingresar a la página citada, es necesario anotar los datos de las placas y el número de serie, los cuales «se encuentran inscritos en la tarjeta de circulación, para de inmediato realizar el pago con tarjeta de crédito o de débito, con la garantía de que el descuento del 10 por ciento ya está calculado en el sistema».

Quienes carezcan de tarjetas de crédito y de débito, o prefieran llevar a cabo el pago en efectivo, podrán bajar de la plataforma una línea de captura y acudir a una institución bancaria o a una tienda de autoservicio o de conveniencia, concluyó Luis Navarro.

Pide Luis Navarro a entes de gobierno que armonicen su contabilidad

El objetivo, presentar cuentas y resultados claros a favor de la sociedad michoacana

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, destacó la importancia de que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, junto con las administraciones municipales, las paraestatales, los órganos autónomos y las paramunicipales, armonicen sus contabilidades con el objetivo de trabajar con mayor disciplina, orden y transparencia en el manejo de los recursos públicos y presentar cuentas y resultados claros a favor de la sociedad michoacana.

Durante el acto de renovación del Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Michoacán, el tesorero michoacano exhortó a los participantes a compartir experiencias y a trabajar en equipo con la intención de armonizar el manejo de los recursos y avanzar juntos hacia el progreso y el bienestar social.

Tras realizar la toma de protesta y entregar los nombramientos a los integrantes del Consejo Estatal de Armonización Contable del Estado de Michoacán (Coeac), Luis Navarro les recordó que la Ley de Contabilidad Gubernamental y las reglas operativas «establecen que los diversos entes públicos deberán poner orden y lograr mejores resultados en la armonización de la contabilidad, siempre de manera coordinada».

Invitó a los nuevos consejeros a dar lo mejor de sí, a cumplir con los lineamientos que marca la legislación y a coordinarse con la intención de compartir sus experiencias y, además, apoyarse, en caso de que se requiera, en las tareas contables que llevan a cabo desde sus respectivos ámbitos de acción. «El buen manejo de los recursos públicos y el orden de su manejo, resultan fundamentales para trabajar en equipo por Michoacán y la sociedad, que son a quienes nos debemos como servidores públicos», señaló Luis Navarro.

El Consejo de Armonización Contable del Estado de Michoacán se renueva cada dos años y está integrado por 20 representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos y presidentes municipales, entre otros.

Luis Navarro tomó la protesta a los integrantes del Instituto Electoral de Michoacán, con la representación de los organismos autónomos; Centro Estatal de Desarrollo Municipal; a las 10 zonas representadas por los municipios de Tangancícuaro, región I Lerma-Chapala; Zacapu, región II Bajío; Charo, región III Cuitzeo; Hidalgo, región IV Oriente; Apatzingán, región V Tepalcatepec; Tancítaro, región VI Purépecha; Quiroga, región VII Pátzcuaro-Zirahuén; región VIII, Tierra Caliente; Lázaro Cárdenas, región IX Sierra-Costa; Ario de Rosales, región X Infiernillo.

A mitad de precio las licencias de conducir en Michoacán

Del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2023

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, reconoció el compromiso y la responsabilidad social del Congreso de Michoacán al autorizar un subsidio del 50 por ciento en todas las licencias de conducir, tanto para vehículos privados como para transporte público, hecho que, sin duda, favorecerá a las personas que las soliciten por primera vez, las repongan o las renueven, durante el periodo del 15 de noviembre al 15 de diciembre del presente año.

Manifestó que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, celebra la determinación de quienes integran la LXXV Legislatura de Michoacán, ya que con gran sensibilidad promovieron y aprobaron una acción que favorecerá a la sociedad, como es pagar la mitad del costo de una licencia de manejo.

Luis Navarro explicó que el descuento señalado presenta tres vertientes significativas, como es el hecho de que quienes soliciten una licencia de manejo, privada o pública, ahorrarán 50 por ciento de los recursos que tendrían que pagar normalmente, lo cual favorecerá su economía personal y familiar.

En el caso de los transportistas, dijo, muchos resultaron demasiado afectados desde el año 2020, cuando se registró a nivel global el COVID-19, con las consecuencias negativas e inmediatas no solamente en materia de salud, sino en la economía. «Ahora tienen oportunidad de regularizarse y contar con una licencia actual, en caso de que no lo hayan realizado», dijo.

Destacó que, al contar los conductores de vehículos privados y los transportistas con la oportunidad de tramitar y pagar sus respectivas licencias de manejo con el subsidio del 50 por ciento, aquellos que en las redes sociales ofrecen gestionarlas, lo cual es totalmente falso e ilegal, disminuirán sus posibilidades de engañar y robar a la gente, explicó Luis Navarro, quien advirtió que la dependencia ya ha presentado denuncias al respecto.

Otro beneficio será que cada vehículo que transite por las calles, avenidas y carreteras de Michoacán, ya sea privado o que pertenezca al transporte público, tendrá una identidad porque sus conductores, al poseer licencias de manejo legales y vigentes, podrán acreditarse y todos nos sentiremos más seguros, señaló el responsable del manejo de los recursos públicos en la entidad.

Amplían al 31 de diciembre plazo para regularizar autos chocolate: Luis Navarro

En Michoacán se han legalizado 132 mil vehículos de procedencia extranjera.

Morelia, Michoacán, 27 de septiembre de 2023.- El Gobierno federal amplió hasta el 31 de diciembre del presente año el plazo para legalizar vehículos de procedencia extranjera, lo que dará oportunidad a que más familias de migrantes en la entidad, tengan certeza en la posesión de sus automóviles de origen extranjero, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

Señaló que la ampliación del plazo representa una oportunidad para que los familiares de los migrantes legalicen sus vehículos y así, con certeza jurídica, puedan trasladarse y realizar sus tareas cotidianas con total libertad.

Dicho trámite, agregó, también representa ofrecer mayor seguridad a la ciudadanía, ya que cada vehículo legalmente regularizado cuenta con el registro de un nombre con apellidos, un domicilio y datos específicos de la unidad, información que se encuentra en poder de las autoridades correspondientes.

Informó que, de un millón 803 mil regularizaciones y una captación superior a 4 mil 507 millones de pesos a nivel nacional, 131 mil 958 trámites y 329 millones 895 mil pesos corresponden a Michoacán.

Por su parte, el subsecretario estatal de Ingresos, Salvador Juárez Álvarez, explicó que se trata de un programa federal que maneja directamente el Registro Público Vehicular (Repuve), para lo cual es preciso obtener cita en su página regularizaauto.sspc.gob.mx. y cumplir una serie de requisitos legales.

Una vez que el interesado obtiene cita electrónica, debe presentar una copia de la misma, carta de protesta de decir verdad, comprobante de pago único por dos mil 500 pesos, el Número de Identificación de Vehículo (NIV), título de propiedad del automóvil, la unidad en físico, comprobante de domicilio en Michoacán e identificación oficial. Al recibir la legalización, el interesado debe obtener, en el mismo módulo, las placas y el holograma correspondientes, precisó.

Finalmente, tras dar a conocer que, a partir del lunes, los solicitantes deberán proporcionar Registro Federal de Contribuyentes, correo electrónico, y número de celular disponibles y reales, Juárez Álvarez citó los módulos de Repuve que atienden en Michoacán: dos en el recinto ferial de Morelia; y los demás en Coahuayana, Zitácuaro, Huetamo, Uruapan, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Maravatío, Sahuayo, Jacona y Zacapu.

Con 30 mdp, apoyo histórico para Charo en infraestructura: Luis Navarro

Destacó el secretario de Finanzas durante el Segundo Informe de Gobierno del alcalde Salvador Cortés.

Charo, Michoacán, 5 de agosto de 2023.- Para Charo «habíamos presupuestado 8 millones 700 mil pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales 2023, sin embargo, la disciplina, el orden y el trabajo de sus autoridades, junto con la rendición de cuentas y proyectos bien definidos, propició la autorización de casi 30 millones de pesos, 342 por ciento más del cálculo inicial».

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior durante el Segundo Informe de actividades del alcalde de Charo, Salvador Cortés Espíndola, al que acudió en representación del mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, tras señalar que el Gobierno de Michoacán trabaja con un sentido humano y con vocación municipalista.

Destacó que de la cantidad referida, se autorizaron 3 millones de pesos para la construcción de la segunda etapa de la estancia del adulto mayor, más otros 5 millones de pesos que, conjuntamente con Tzitzio, destinará a la edificación de un corredor ecoturístico que dinamizará la economía de la región.

Navarro García manifestó que los 21 millones 870 mil pesos restantes, se orientarán a la rehabilitación intermunicipal Charo-Morelia del camino de Zurumbeneo-Francisco I Madero-E.C. Morelia-Toluca. «La obra está por aprobarse esta semana. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas iniciará los trámites de licitación y, a más tardar, en 45 días comenzará su ejecución», completó.

El funcionario destacó las características y ventajas del Faeispum regional, orientado, precisamente a fortalecer proyectos de infraestructura intermunicipal, esquema que, sin duda, impulsará el desarrollo regional en beneficio de la población michoacana.

Adicionalmente, dijo Navarro García, se autorizaron a Charo un millón 763 mil 216 pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), de los cuales, un millón 234 mil 251 pesos son de origen estatal y 528 mil 965 pesos proceden del municipio.

También atendemos desde la administración estatal, las diferentes necesidades y demandas de las familias establecidas en el municipio de Charo, a través de diferentes programas, acciones y obras públicas. «Buscamos que los municipios se desarrollen integralmente y que se conviertan en generadores de oportunidades y progreso para todos sus habitantes», completó.

Navarro García reconoció, a nombre del Gobierno de Michoacán, la labor que desarrollan el alcalde Salvador Cortés Espíndola, los integrantes del cabildo, los funcionarios, y los empleados de esa administración, conjuntamente con la población, para diseñar y presentar verdaderos proyectos de impacto social y propiciar la estabilidad, el orden, el trabajo, la tranquilidad y las condiciones para que Charo se coloque en un modelo ejemplar de municipio.

Exhortó a las autoridades locales y a la población a trabajar con base a un proyecto integral de municipio, con una visión que fomente las actividades agrícolas e impulse el turismo, favorezca el estudio, estimule las inversiones productivas y genere empleos y oportunidades de bienestar social.