Con Claudia Sheinbaum, Michoacán avanza y se fortalece: Navarro García

Junto con la Federación se robustecen acciones del Gobierno Digital

La visita reciente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, demuestra y fortalece el apoyo de la Federación a la población y al Gobierno de Michoacán, declaró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García. quien reconoció el trabajo conjunto que apunta hacia el bienestar, el orden y el progreso.

Reseñó que las alianzas gubernamentales con la mandataria mexicana datan de 2022, cuando ella era jefa del Gobierno de la Ciudad de México y se estableció un convenio de colaboración con la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, orientado al intercambio digital, con la oportunidad y la ventaja de dar más dinamismo y robustecer rubros financieros, recursos materiales, educación y seguridad pública, entre otros. 

Navarro García señaló que con dicha alianza, la Agencia Digital de Innovación Pública apoyó al Gobierno de Michoacán en renglones de tecnología e innovación, lo cual resultó una experiencia muy importante y enriquecedora, sobre todo porque Gobierno Digital es uno de los ejes transversales de la presente administración estatal.

Reconoció que, ahora como presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo coincide en los temas de digitalización con la gestión estatal, y una prueba palpable es el anuncio, hace un año, de una inversión de cinco mil millones de dólares en México por parte de Amazon Web Services (AWS), que contempló la construcción de una región de datos en Querétaro, a la que empresas, administraciones públicas e instituciones, como es el caso de Michoacán, pueden migrar su información y protegerla con todas las ventajas que implica.

En el caso de la administración estatal, a través de la Dirección General de Gobierno Digital, dependiente de la Secretaría de Finanzas y Administración, sus datos se encuentran resguardados en la Nube Michoacán, con un costo menor; un ahorro significativo y un servicio adecuado, profesional y seguro, concluyó Navarro García, quien además mencionó que en la entidad se cuentan con trámites 100 por ciento digitales, entre los que destacan certificaciones de actas de nacimiento, matrimonio, divorcio y defunción; refrendo vehicular, constancias de no adeudo en impuestos de hospedaje y nómina, de no inhabilitación de la Contraloría, Servicio Social y terminación de estudios de nivel básico.

Paga el refrendo vehicular 2025 sin multas ni recargos: Navarro García

Durante los meses de febrero, marzo y abril

Durante febrero, marzo y abril la ciudadanía tendrá oportunidad de pagar el refrendo vehicular 2025 de manera normal, informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, quien explicó que a partir de mayo ya se generarán multas y recargos, de acuerdo con la Ley de Ingresos que aprobó el Congreso de Michoacán para este año.

Explicó que durante enero aplicó el 10 por ciento de descuento como estímulo para las personas que cumplieron con este derecho anual; sin embargo, el 30 de abril será el último día para cumplir con él, mismo que asciende a mil 142 pesos en el caso de los vehículos particulares. «A partir del 1 de mayo, se registrarán multas y recargos», completó.

Reconoció que por la respuesta de la sociedad en el pago del refrendo vehicular y en otras contribuciones, entre derechos e impuestos, Michoacán ya figura entre las entidades con mayor porcentaje en materia de recaudación propia, tendencia que «seguirá creciendo porque la gente confía en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sabe que su dinero se emplea en acciones y obras reales que se encauzan al progreso».

Exhortó a la población a continuar con su respuesta positiva en el pago del refrendo vehicular 2025, como lo hicieron durante enero las personas que efectuaron 614 mil 977 trámites.

Y es que esta operación puede realizarse desde cualquier equipo seguro, a través de la dirección sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular, con la opción de hacerlo en línea, con tarjeta de crédito o de débito, o generar, en la misma plataforma, una orden para efectuar la operación en una institución bancaria o una tienda de autoservicio o de conveniencia, e incluso acudir a alguna de las oficinas de Recaudación que se encuentran en la geografía michoacana.

Pago puntual al magisterio y a la burocracia, compromiso del Gobierno de Michoacán: Navarro García

Morelia, Michoacán, 20 de diciembre de 2024.- Finalizamos diciembre con 78 quincenas pagadas ininterrumpidamente al magisterio y a la burocracia estatal, equivalentes a tres años con un trimestre, acción que ha permitido estabilidad económica de las familias y, en consecuencia, tranquilidad social, orden y gobernabilidad.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García dio a conocer lo anterior tras señalar que el recurso humano es muy importante dentro de la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, motivo por el que, ante todo, desde el inicio de la misma se ha dado prioridad al depósito de sueldos y prestaciones al magisterio, policías y burócratas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Michoacán.

Recordó que anteriormente, en la administración estatal pasada, cada quincena resultaba un martirio para los integrantes del magisterio, quienes bloqueaban las vías del tren, organizaban manifestaciones y protestaban por falta de pago, recursos que se disolvían en gastos superfluos que definitivamente no llevaban al desarrollo y sí, en cambio, provocaban conflictos, desorden e ingobernabilidad.

Finalmente, Navarro García destacó que son instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, pagar ininterrumpidamente los salarios a los hombres y a las mujeres que cotidianamente tienen la responsabilidad de atender a la población michoacana, «que es a la que nos debemos y por la cual trabajamos con la intención de propiciar desarrollo integral y sostenido, justicia, orden, estabilidad social y bienestar».

Pago puntual al magisterio y a la burocracia, compromiso del Gobierno de Michoacán: Navarro García

Morelia, Michoacán, 20 de diciembre de 2024.- Finalizamos diciembre con 78 quincenas pagadas ininterrumpidamente al magisterio y a la burocracia estatal, equivalentes a tres años con un trimestre, acción que ha permitido estabilidad económica de las familias y, en consecuencia, tranquilidad social, orden y gobernabilidad.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García dio a conocer lo anterior tras señalar que el recurso humano es muy importante dentro de la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, motivo por el que, ante todo, desde el inicio de la misma se ha dado prioridad al depósito de sueldos y prestaciones al magisterio, policías y burócratas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Michoacán.

Recordó que anteriormente, en la administración estatal pasada, cada quincena resultaba un martirio para los integrantes del magisterio, quienes bloqueaban las vías del tren, organizaban manifestaciones y protestaban por falta de pago, recursos que se disolvían en gastos superfluos que definitivamente no llevaban al desarrollo y sí, en cambio, provocaban conflictos, desorden e ingobernabilidad.

Finalmente, Navarro García destacó que son instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, pagar ininterrumpidamente los salarios a los hombres y a las mujeres que cotidianamente tienen la responsabilidad de atender a la población michoacana, «que es a la que nos debemos y por la cual trabajamos con la intención de propiciar desarrollo integral y sostenido, justicia, orden, estabilidad social y bienestar».

Se amplía plazo para condonar 100 % de multas y recargos en trámites vehiculares: Navarro García

Hasta el viernes 13 de diciembre

Morelia, Michoacán, 29 de noviembre de 2024.- Ante la respuesta y el interés de la ciudadanía en regularizarse, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, ampliará hasta el viernes 13 de diciembre la condonación del 100 por ciento en multas y recargos en trámites vehiculares, anunció el titular de la dependencia, Luis Navarro García, quien dio a conocer que en el periodo del Buen Fin, comprendido del 15 al 29 de noviembre, se registraron alrededor de 100 mil operaciones por un monto superior a 200 millones de pesos.

Explicó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha respaldado la decisión de extender el programa de condonación de la totalidad de multas y recargos a quienes adeudan trámites vehiculares, derivado de la promoción oficial del Buen Fin.

Navarro García exhortó a quienes adeudan refrendos y desean aprovechar la oportunidad de pagar, a hacerlo en línea, con lo que ahorrarán tiempo y evitarán filas, ya que el acceso a la plataforma digital es ágil, confiable y transparente.

Con lo anterior, dijo, las personas que deben acudir personalmente a las ventanillas por asuntos como licencias de conducir y otros rubros vehiculares, tendrán mayor oportunidad de realizar sus trámites sin exceso de filas.

Finalmente, Navarro García invitó a la ciudadanía a regularizar su situación vehicular, ya sea a través del medio digital o de forma presencial en las ventanillas establecidas en toda la geografía michoacana, lo que repercutirá en su tranquilidad y generará recursos públicos que se orientarán a acciones de impacto social.

Estado solo ejercerá mil 700 mdp del FAFEF; los municipios, hasta 3 mil 500 mdp: Luis Navarro

Aseguró que tales recursos no afectarán el manejo presupuestario de la entidad

El Gobierno de Michoacán únicamente solicitó un adelanto de mil 700 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Federales del Estado (FAFEF), para la ejecución de obras de infraestructura hídrica, educativa, hospitalaria y de caminos durante 2025 y su respectivo mantenimiento en 2026 y 2027.

Así lo informó el tesorero, Luis Navarro García, quien aseguró que tales recursos no afectarán el manejo presupuestario de la gestión que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ni representarán deuda para las próximas administraciones.

Explicó que el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, ha gestionado, a favor de los gobiernos municipales, un anticipo del 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y la Línea Global de Financiamiento a Municipios para Proyectos Medioambientales, consistentes en 2 mil 600 millones de pesos y mil 934 millones de pesos, respectivamente.

Cada gobierno municipal entrante, a partir de septiembre del presente año, tendrá libertad de acceder a los recursos de ambos renglones, que suman 3 mil 534 millones de pesos, y así construir infraestructura y proyectos medioambientalistas, principalmente en las zonas de mayor marginación, con el compromiso y la responsabilidad de destinar las cantidades autorizadas a tales acciones de impacto social, destacó el funcionario estatal.

Navarro García advirtió que, en el caso del Fondo de Aportaciones Federales del Estado, el Gobierno de Michoacán actuará responsablemente y con transparencia en el manejo del mismo y cubrirá los mil 700 millones de pesos antes de concluir su gestión, lo que evitará heredar deudas a la siguiente administración estatal.

En cuanto a los recursos gestionados a favor de los municipios, estarán a disposición de las administraciones locales y será decisión de cada una acceder o no a los mismos, siempre que cumplan con responsabilidad, concluyó.

Reconoce Amazon innovación digital del Gobierno de Michoacán: Luis Navarro

Y ayudar a generar ahorros y brindar un mejor servicio a la población con Gobierno Digital

El Gobierno de Michoacán se ha convertido en un referente mundial por parte de Amazon Web Services (AWS), empresa líder a nivel global que, al anunciar una inversión de 5 mil millones de dólares en México, citó en su página oficial la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla como parte de las instituciones, empresas y organizaciones que innovan, desarrollan e impulsan la eficiencia digital.

Así lo señaló el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien expresó su beneplácito por ser considerado el Gobierno de Michoacán un ente que forma parte de «los clientes del sector mexicano que utilizan AWS para ayudar a generar ahorros de costos y brindar un mejor servicio a los ciudadanos locales».

El tesorero estatal refirió que AWS destaca que «los clientes del sector público mexicano incluyen Gobierno del Estado de Michoacán, Nacional Monte de Piedad y Tec de Monterrey», entre otros, lo que significa que «nuestra gestión es muy significativa para Amazon y que resalta dentro de los usuarios que la reconocida empresa tiene en 190 países», completó.

Luis Navarro señaló que Gobierno Digital forma parte de los ejes transversales de la administración del mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, modelo funcional y realista que cambiará la forma de realizar trámites y pagos de derechos, servicios e impuestos, siempre con confiabilidad, transparencia, rapidez y seguridad, porque «queremos servir a la gente con hechos, con acciones que verdaderamente apoyen a la ciudadanía, presenten resultados favorables y contribuyan al desarrollo estatal».

Amazon Web Services invertirá 5 mil millones de dólares -alrededor de 85 mil millones de pesos- en un centro de datos que establecerá en una entidad vecina, como es Querétaro. Se trata de un plan para lanzar una región de infraestructura al inicio de 2025, con el que otorgará a desarrolladores, startups, emprendedores, empresas y organizaciones gubernamentales y educativas, entre otras, opciones de vanguardia digital, proyecto que, sin duda, beneficiará a Michoacán, como lo mencionó el tesorero Luis Navarro.

Fortalecer impuestos locales contribuye al bienestar social de Michoacán: Luis Navarro

Secretario de Finanzas inaugura reunión nacional de órganos de administración tributaria

Morelia, Michoacán, 23 de febrero de 2024.- La administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tiene como objetivo fortalecer la recaudación de los impuestos locales para destinar los recursos a obras y programas que verdaderamente contribuyan al bienestar social y al engrandecimiento del estado.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro declaró lo anterior al inaugurar la Séptima Reunión Nacional de Órganos de Administración Tributaria, tras señalar que Michoacán depende de las participaciones federales entre 92 y 93 por ciento, motivo por el que es necesario que la recaudación local no solamente sea óptima, sino que la aplicación de los recursos públicos sea eficiente, disciplinada, transparente y ordenada.

Ante titulares y representantes de los órganos estatales de administración tributaria que operan a nivel nacional, el tesorero de Michoacán destacó la importancia de intercambiar experiencias, aprender de los errores de administraciones pasadas y mejorar los ingresos locales.

Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), Salvador Juárez Álvarez señaló que la reunión nacional resultará enriquecedora para los participantes porque se tratarán temas y rubros de actualidad y trascendencia en materia de recaudación fiscal.

Durante la reunión se contó con la participación de funcionarios de Baja California, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo y Michoacán.

Fortalecer impuestos locales contribuye al bienestar social de Michoacán: Luis Navarro

Secretario de Finanzas inaugura reunión nacional de órganos de administración tributaria

La administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tiene como objetivo fortalecer la recaudación de los impuestos locales para destinar los recursos a obras y programas que verdaderamente contribuyan al bienestar social y al engrandecimiento del estado.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro declaró lo anterior al inaugurar la Séptima Reunión Nacional de Órganos de Administración Tributaria, tras señalar que Michoacán depende de las participaciones federales entre 92 y 93 por ciento, motivo por el que es necesario que la recaudación local no solamente sea óptima, sino que la aplicación de los recursos públicos sea eficiente, disciplinada, transparente y ordenada.

Ante titulares y representantes de los órganos estatales de administración tributaria que operan a nivel nacional, el tesorero de Michoacán destacó la importancia de intercambiar experiencias, aprender de los errores de administraciones pasadas y mejorar los ingresos locales.

Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), Salvador Juárez Álvarez señaló que la reunión nacional resultará enriquecedora para los participantes porque se tratarán temas y rubros de actualidad y trascendencia en materia de recaudación fiscal.

Durante la reunión se contó con la participación de funcionarios de Baja California, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Veracruz, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo y Michoacán.

En Michoacán trabajamos por una realidad de bienestar social: Luis Navarro

Como es la construcción del segundo anillo periférico de Morelia

En el Gobierno de Michoacán seguiremos administrando los recursos públicos con disciplina, orden y transparencia para cambiar el rostro del estado y darle una realidad de desarrollo, equilibrio y bienestar social, como es la construcción del segundo anillo periférico de Morelia, que se sumará a las acciones que la harán una ciudad funcional y acorde a las necesidades de sus habitantes.

Así lo manifestó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien señaló que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio instrucciones, desde el principio de su gestión, para aplicar los recursos públicos en obras que verdaderamente beneficien a la sociedad y garanticen sustentabilidad.

Por lo anterior, celebró que el primer segmento del segundo circuito periférico de Morelia, que tendrá en dicha etapa un costo de mil 274 millones de pesos, forme parte del proceso de transformación que merece la capital del estado. «Sus primeros 13.4 kilómetros, una vez que sean concluidos, permitirán el paso inicial de 6 mil vehículos diarios y tendrá conectividad con las carreteras a Pátzcuaro y a Quiroga», completó.

Finalmente, Luis Navarro reiteró el compromiso de la actual administración para seguir manejando los recursos públicos con honestidad y orden, siempre en busca del progreso, como será, entre otras obras, el segundo anillo periférico de Morelia, «que concluiremos y entregaremos a la sociedad michoacana en 2025».