Box y Lucha Libre se Unen en una Gran Noche Deportiva en la Expo Fiesta LZC 2025

Próximo Sábado 5 de abril a partir de las 7:00 p.m

Como parte de las actividades de la Expo Fiesta LZC 2025, este sábado 5 de abril, el Domo de la Unidad Deportiva Municipal se convertirá en el escenario de una emocionante jornada deportiva que combinará boxeo y lucha libre en un mismo evento.

A partir de las 7:00 p.m., el público podrá disfrutar de una velada boxística con más de diez combates amateurs, donde talentos de diferentes escuelas de la región, como El Gato Hernández, Dragoncito de Acalpican y Mictlán, demostrarán su entrega y habilidades sobre el cuadrilátero.

Además del boxeo, la noche estará llena de emoción con una función de lucha libre amateur, ofreciendo un espectáculo completo para los amantes del deporte y la adrenalina.

Con entrada libre, este evento promete ser una oportunidad única para apoyar a los talentos locales y disfrutar en familia de un ambiente lleno de emoción y espectáculo.

Presentarán libro sobre las mujeres mexicanas y la lucha libre

Este sábado, en el Centro Cultural Casona Pardo, en Zamora

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) busca visibilizar uno de los deportes en México que más ha cautivado a la sociedad por su destreza acrobática: la lucha libre.

Por ello, se presentará el libro “Género, poder y lucha libre femenil en el México Contemporáneo”, del autor Ricardo Cárdenas Pérez, este 13 de enero a las 17:00 horas en el Centro Cultural Casona Pardo, en Zamora.

Género, poder y lucha libre femenil en el México Contemporáneo, es un estudio histórico – antropológico del mundo de la lucha libre mexicana en su vertiente femenil. Es también la historia de un grupo de mujeres mexicanas que enfrentaron la censura, la prohibición, la discriminación y lograron ganarse su lugar en este deporte considerado como “masculino”.

Este libro se adentra en las entrañas de este espectacular entrenamiento mexicano, su paso por la prensa, la televisión y el cine. Y a la vez es un “vistazo” a un entretenimiento popular en el que se mezclan las tradiciones, los rituales modernos y en el que el público encuentra un espacio para el desfogue social: un performance cultural que permite una lúdica catarsis colectiva.

Con estas actividades, la dependencia estatal encargada de la cultura busca reflexionar sobre la participación de la mujer en todo tipo de actividades, sin censura, con apoyo y respeto a su trabajo.

Asimismo, comprender que la actividad cultural abarca espacios diversos donde la gente participa como espectadora, se involucra y toma partido, es ahí donde la transformación del pensamiento se debe producir, al contar con una presencia de las mujeres que también cautive por su destreza y habilidad en este deporte.

Esta presentación es un trabajo coordinado entre el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Zamora. La sede del evento se encuentra ubicada en la Avenida Morelos sin número, esquina con Amado Nervo, colonia Centro, en Zamora.

El SMRTV presenta su primer documental; relata la lucha de las comunidades por el autogobierno

El trabajo visual será proyectado en el Teatro Matamoros

El próximo 27 de abril a las 18:00 horas el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), presentará su documental “Esto es una insurrección. Historias del autogobierno de Michoacán”, el cual es un trabajo llevado de la mano con la Secretaría de Gobierno (Segob), el Colectivo Emancipaciones y el Frente por la Autonomía, en el que se retrató la lucha por los autogobiernos y el presupuesto directo de las comunidades indígenas.

En rueda de prensa el director de la obra visual, Carlos Javier Guevara Velázquez, detalló que “el documental representa un año de trabajo del Sistema Michoacano en el que viajamos por las comunidades pertenecientes al Frente por la Autonomía de los pueblos indígenas, los cuales están luchando por su proceso de autogobierno y libre determinación”.

“Trabajamos de la mano con abogados que acompañan a las comunidades y retratamos esa realidad que no solo tiene que ver con la aprobación de ley, sino con un antecedente para conocer los obstáculos y logros de las comunidades para lograr su propio presupuesto y su autogobierno”, aseguró.

De igual forma, Guevara Velázquez explicó sobre los objetivos de la obra cinematográfica, “pretendemos que este trabajo no solo sea un retrato, sino un documento de referencia porque hay muchas comunidades indígenas en el mundo que buscan estos procesos de libre determinación y se han acercado al colectivo para conocer su conocimiento y experiencia”.

El documental retrató alrededor de 70 testimonios de 2 comunidades. Será proyectado en el Teatro Matamoros.

Información Abraham Méndez

13 de enero, Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: cómo identificar que la tienes

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión

A través del número de emergencias 911, psicólogos y psiquiatras especializados en intervención de crisis atendieron en 2002, a 400 usuarios, de los cuales el 64.2 por ciento fueron mujeres y el 35.8 hombres.

Los motivos de llamada más comunes fueron cuadros de ansiedad, con el 35.4 por ciento de las consultas, depresión 19.8 y episodios de violencia con el 16.4.

En lo que va del presente año, 12 personas fueron atendidas en el 911 con problemas de ansiedad, crisis nerviosas y depresión, con edades entre los 40 a 60 años.

¿Cómo identificar síntomas de depresión?

Entre los síntomas que podemos detectar en primer lugar está, un estado de desánimo de la persona, es decir que se sienta vacío, desmotivado o apagado y en segundo lugar tener incapacidad para disfrutar o para sentirse pleno con las actividades que realice.

Los pensamientos negativos son otro signo de alarma, así como los cambios repentinos de humor, fatiga, falta de energía, dificultad de concentración, falta de decisión e insomnio (en ocasiones ocurre al contrario y se presenta somnolencia).

Dónde buscar ayuda

En el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la institución brinda atención gratuita a la salud mental las 24 horas del día, en la línea telefónica 911.

Además del 911, la SSM brinda servicios integrales a la salud mental de la población en el Hospital Psiquiátrico de Morelia “Dr. José Torres Orozco”, ubicado en la calle Miguel Arreola Hidalgo # 450, de la colonia Poblado Ocolusen, con servicio de urgencias las 24 horas y consulta general de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 horas y de 08:00 a 18:00 horas los fines de semana.