Corunda michoacana se incluirá en billetes conmemorativos de la lotería

Cada semana se devela un platillo gastronómico por cada entidad de la República

Este miércoles se llevó a cabo la develación número 23 del billete de lotería conmemorativo, que en este año representará un platillo tradicional de cada entidad de México y en el caso de Michoacán se escogió a la corunda como representante para aparecer en dicho billete.

En el evento el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la Lotería Nacional por esta serie conmemorativa que tiene que ver con la gastronomía.

“Esto siempre es algo relevante porque le da un posicionamiento y difusión masiva a nuestra comida tradicional; en todo el país conocen la corunda, saben que es de Michoacán, del pueblo purépecha y la gran variedad de corundas que también hay”, afirmó.

Por su parte la subdirectora general noroeste de la Lotería Nacional, Janey Wong Armenta, comentó que este es un proyecto interinstitucional entre la Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados) y los gobiernos estatales.

“Desde hace años en la Lotería Nacional incluimos lo representativo de cada estado en los billetes; en 2021 empezamos con las zonas arqueológicas, en el 2022 dimos visibilidad a 132 pueblos mágicos y este 2023 podemos apreciar 32 platillos. Cada semana develamos uno nuevo y esto a su vez nos permite conocer más la identidad de cada región”.

“Este gran platillo es motivo de sorteo mayor 3902, se imprimieron tres millones 600 mil cachitos y se encuentran a la venta en nuestros más de 12 mil puntos de venta, el costo es de 30 pesos y la serie es de 600 pesos, el premio mayor es de 21 millones de pesos en tres series”, detalló Wong Armenta.
En su participación la cocinera tradicional María Inés Dimas Carlos destacó que “es un orgullo para las cocineras tradicionales y el estado que las corundas estén en el billete de lotería; la corunda nos aporta muchos nutrientes, formas de vivir, recuerdos”.

“Los alimentos tienen su proceso y evolución, cuando era muy niña mi abuelita hacía las corundas con una masa muchas veces sin sal porque se comía como tortilla. En la trayectoria de mi vida he visto la evolución de la corunda, empezaron a ponerle sal a la masa y agarró otro sabor, empezaron a ponerle manteca y fue diferente. La corunda es un platillo que seguirá evolucionando”, finalizó la cocinera Dimas Carlos.

Abraham Méndez.

Presenta IEM la lotería de los valores purépechas “Kaxúmbekua”

Más de 300 niñas y niños, aprendieron y jugaron con la lotería de los valores purépecha

Las comunidades indígenas tienen sus raíces desde cosmovisiones diferentes, basadas en valores que caracterizan su estrecho y profundo vínculo con la vida, ante ello, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), la Universidad, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Unidad académica de Zacapu y el Ayuntamiento de la misma ciudad, presentaron la lotería de los valores purépecha Kaxumbecua.

El novedoso instrumento de difusión de la cultura purépecha se integra de valores como: elección, inclusión, identidad cultural, honestidad, diálogo, igualdad, cuidado del medio ambiente, respeto, voto, niñez, amor, amor propio, ayuda, amistad, perdón y saludo.

Con poco más de 300 niñas y niños de la tenencia de Tiríndaro en Zacapu, Michoacán pudieron aprender los valores inspirados en la cultura Purépecha durante la presentación de esta modalidad del popular juego de lotería, realizada en la plaza pública de esa comunidad, donde se desarrolló la actividad con acciones lúdicas en mesas de trabajo compuestas por grupos de entre 15 y 20 estudiantes de los niveles preescolar y primaria.

Durante la presentación la Consejera Electoral, Carol Arellano Rangel, resaltó la importancia de esta dinámica, misma que radica en resaltar la trascendencia de la cultura michoacana, integrada por una diversidad étnica y comunitaria, históricamente reconocida, la cual constituye un tema transversal entre los distintos niveles de gobierno, autoridades autónomas y ciudadanía, “es fundamental impulsar la construcción de ciudadanía desde las infancias, a través de la formación de los valores desde la familia con este tipo de actividades que promueven la prevalencia de la lengua y la cultura purépecha”.

La lotería, fue creada por estudiantes del sexto semestre de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Unidad académica de Zacapu, en colaboración con el IEM y tiene el objetivo de promover los valores cívicos y fomentar de una manera lúdica la creación de ciudadanía desde las infancias y juventudes.

Billete de la Lotería Nacional rinde homenaje a Tecnológico de Morelia

· En los billetes se plasma la obra del muralista michoacano, José Luis Soto González.

La obra “Universo Tecnológico” plasmada en el edificio K del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, que elaboró el muralista michoacano, José Luis Soto González, llegará a los billetes de la Lotería Nacional del domingo 6 de febrero próximo.

El maestro Soto González realizó la obra en esta Casa de Estudios en 1998 con la técnica Mosaico Mexicano a solicitud de las autoridades educativas de ese tiempo. El edificio actualmente alberga la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

El artista precisó que debido a que en este 2022 se cumplen los primeros cien años del muralismo mexicano, el año pasado recibió una llamada de parte de personal de la Lotería Nacional (LN) y del Movimiento Muralistas Mexicanos quienes lo invitaron a mostrar alguna de sus obras y ocupar la imagen en los billetes de la LT en la emisión de sorteos de este año, por lo que Soto González autorizó y eligió su obra Universo Tecnológico del TecNM campus Morelia.

Para la elaboración, el maestro explicó que se inspiró en su nuera, Ivonne Huerta, quien en ese momento estaba embarazada de su nieto, por ello el mural muestra a una mujer con mirada al cielo, que simboliza la ciencia y la tecnología, y en su vientre a un átomo en actitud dinámica.

“Curiosamente esta obra fue como una premonición, porque al paso de los años y sin planearlo, actualmente, mi nuera trabaja aquí, es profesora de Ingeniería Bioquímica (Ivonne Huerta Aguilar) y mi nieto es estudiante de esta institución en la misma carrera”.

A su vez refirió que “Universo Tecnológico” es un mural vitrificado que cambia y sugiere nuevas interpretaciones a lo largo del día, según la dirección del sol, va reflejando y acentuando sus texturas al observador atento para que descubra el hilo conductor del tema en movimiento, mostrando en imágenes certeras los significados de las diversas carreras que conforman el Tecnológico de Morelia.

“Así también, hace posible comprender la poética del espacio, del color y la forma, para recrear la imagen categórica de la creación tecnológica como una mujer en actitud de autorrealización en medio de las fuerzas geométricas del círculo y el triángulo, de la naturaleza humana y sobrehumana que la juventud actual debe asumir para encontrar el equilibrio entre ciencia y humanismo, entre creación y servicio social” expresó el maestro.

Por su parte, la profesora y egresada de la segunda generación de Ing. Bioquímica, Ivonne Huerta Aguilar, manifestó su orgullo y satisfacción conocer, primeramente el significado de la obra y que fue parte de la inspiración: “Tengo más de 30 años conociendo a mi suegro, desde antes de casarme con mi esposo con el que tengo más de 20 años de matrimonio, yo estudié en el Tec. y curiosamente, después de un tiempo ingresé a dar clases y ahora pasar por ese espacio, me llena de satisfacción. El año pasado nos comentó que su obra estará en un boleto de la Lotería Nacional, esto nos llena de alegría y orgullo porque une a mis dos familias: a mi familia personal y a mi familia en el Tecnológico de Morelia”, finalizó la profesora.