Para celebrar a las y los artesanos, abre en Los Pinos la nueva Galería Fonart

La tienda de Fonart tendrá como objetivo no solo vender, sino mostrar toda la riqueza artesanal del país

En el marco de las actividades para conmemorar el Día de las Artesanas y los Artesanos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México inauguró en el Complejo Cultural Los Pinos la Galería Fonart, un nuevo espacio donde se podrá conocer y difundir el arte tradicional de las culturas de México.

Durante la inauguración, que se llevó a cabo este domingo 19 de marzo, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “Debíamos tener un espacio exclusivo dedicado a las y los artesanos de México”.

“Hoy estamos conmemorando a las artesanas y artesanos abriendo este espacio que nunca dejará de ser suyo. Este espacio que tienen ustedes no solo para vender sino para poder comunicar sobre su arte, el simbolismo que tiene, el poder que tiene, la profundidad que tiene”, aseguró.

Este espacio además de tener a la venta las artesanías, tendrá un mural colectivo, que mostrará la diversidad de arte popular que hay en todo el país.

Al hacer uso de la voz, la directora del Fonart, Emma Yanes Rizo, afirmó: “Este espacio es una manera de recuperar de manera digna lo que antes se usaba de forma privada por los presidentes”.

El director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza, dijo: “Es un sueño hecho realidad y un esfuerzo de muchas personas, todos estos equipos hemos hecho mucho esfuerzo para transformar este lugar y ahora, abrir este espacio para las y los artesanos”.

La Galería Fonart reúne más de 5,900 piezas de alfarería, cantera y lapidaria, fibras vegetales, instrumentos musicales, juguetes, maque y laca, metalista, muebles, papel y cartoneria, pintura popular, talabartería y textiles de 19 entidades del país, como son: Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo y Guerrero, entre otros. Abrirá al público en el mismo horario de atención que el Complejo Cultural Los Pinos, es decir, de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

ORIGINAL, inundó Los Pinos de arte, tradición y color

Artesanas y artesanos de más de 300 comunidades de todo el país ofrecen creaciones llenas de historia y corazón

Detrás de cada uno de los 500 stands de venta que formaron parte de la segunda edición de ORIGINAL. Encuentro de arte textil mexicano hay artesanas y artesanos que han puesto su corazón, esperanzas, conocimientos y tradición en cada pieza que elaboran.

Son mil personas que llegaron de más de 300 municipios del país, representando a más de cinco mil artistas tradicionales que trabajaron durante todo un año para crear piezas que llegaron al Complejo Cultural Los Pinos para llenarlo de la diversidad cultural de México.

Esa riqueza cultural atrajo a miles de personas que, desde el 17 de noviembre han visitado entre las 10:00 y las 20:00 horas los distintos espacios de este recinto cultural buscando alguna pieza textil o de joyería, así como artesanías utilitarias, como cazuelas, tazas, macetas, vajillas, así como calzado de cuero, bordado, o mesas, sillas, bancos, tapetes y más.

“Original es una mezcla de culturas, tradiciones y lenguas”, comenta Tizoc Flores Espíndola, quien es originario de la comunidad de San Gabriel Chilac, en el estado de Puebla.

El reconocimiento de esta tradición llega de la mano de las y los compradores, por ejemplo, Martha López, una de las miles de visitantes que durante este fin de semana ha visitado el Complejo Cultural Los Pinos, quien comenta que muchos diseñadores de otros países han tomado los diseños de los artesanos mexicanos y los han trasladado a sus países sin darles reconocimiento.

Por otra parte, Ximena Solís, quien visita Original desde la mixteca oaxaqueña, asegura que “esto es un ejemplo de lo que es México, la gran diversidad, los grandes colores. Cada estado representa algo que es propio, algo que es de su cultura, a pesar de que es solo un país, aquí podemos ver la diversidad de cultura e idiomas que tenemos”.

Además de la venta de artesanías, talleres y capacitaciones, durante los días del encuentro Original en Los Pinos, las y los visitantes han podido disfrutar de pasarelas donde se exhiben diseños textiles, accesorios y joyería elaborados por creadoras y creadores mexicanos. Además, se cuenta con invitados especiales de y Palestina.

El libro Arte y Resistencia será presentado en Los Pinos

El texto visibiliza las formas de expresión e identidad de los pueblos originarios, en particular la lucha de los purépechas

El Complejo Cultural de Los Pinos abre sus puertas a la presentación del libro Arte y Resistencia, texto de 68 páginas que visualiza las necesidades y las nuevas formas de participación de los territorios de la Meseta Purépecha.

La presentación será el próximo 7 de junio a las 19 horas y se espera que acudan, Alejandra Frausto, secretaria de Cultura de México, Gabriela Molina, secretaria de Cultura de Michoacán, Esther Hernández, directora de Cultura Comunitaria, y Pavel Ulianov, asesor del Consejo Superior Purépecha de Michoacán.

El libro consta de un tiraje de 300 copias, 100 en español, el mismo número en inglés y 100 más en purépecha. Fue impreso en la Casa del Hijo del Ahuizote por Diego Flores Magón, con el apoyo de las Secretarías de Cultura Federal, de Michoacán, Vinculación Cultural y Cultura Comunitaria.

El libro contiene textos de Yásnaya Elena Aguilar, escritora, lingüista, traductora, investigadora y activista ayuujk (mixe). Su trabajo se centra en el estudio y difusión de la diversidad lingüística, así como de lenguas originarias en riesgo de desaparición en México, además de Mauricio Tenorio, doctor en Historia por la Universidad de Standford.

Suman su trabajo el libro, Jorge Amós Martínez Ayala es afrodescendiente del Bajío, doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Alex Flores es director de Mojo Managment de Mojo Global Arts en Los Ángeles, California, y Etnomusicólogo por la Universidad Veracruzana y UCLA.

Más aportaciones del colectivo Arte y Resistencia (Yurixhi Ochoa, Juan José Estrada Serafín, Jessica Herreman y Fernando Llanos).

Recordar que desde el pasado jueves 28 de abril, la Casa Miguel Alemán alberga la exposición Arte y Resistencia, con presencia hasta el 8 de junio, posteriormente será trasladada a la Fábrica de Pólvora, en la 4ta Sección del Bosque de Chapultepec.

Proyecto michoacano Arte y Resistencia llega a Los Pinos

Arte y Resistencia

Se inaugura este jueves 28 de abril a las 13 horas, en la Casa Miguel Alemán

La Secretaría de Cultura Federal, a través del programa Cultura Comunitaria y del Complejo Cultural Los Pinos, y la Secretaría de Cultura de Michoacán presentan el proyecto Arte y Resistencia, este jueves 28 de abril a las 13 horas, en la Casa Miguel Alemán de Los Pinos.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la SECUM, dijo que la exhibición estará vigente hasta el 9 de mayo, para después viajar a varios puntos de la república y otras partes del mundo como Bogotá, Colombia.

Durante la presentación a los medios de comunicación, Fernando Llanos, miembro de Arte y Resistencia, agradeció el apoyo de la SECUM para trasladar a la Ciudad de México esta exposición que visualiza las necesidades y las nuevas formas de participación de los territorios de la Meseta Purépecha.

El día de la inauguración se proyectará el documental Kuri (Somos fuego), habrá una degustación de mezcal michoacanos, y sones abajeños y pirekuas serán tocadas en vivo por Los Cascabeles de Turícuaro, célebre agrupación de pireris. La exhibición durará hasta el jueves 9 de mayo del 2022.

Estará en exhibición El monumento al diálogo forzado, una recreación hecha en piedra y madera por carpinteros y metateros de la zona, del camión quemado a la entrada del pueblo de Nahuatzen en mayo del 2016. El proyecto incluye una serie de piezas, bordadas, pintadas, dibujadas, con el motivo del incidente.

Además, se presentará Karaoke Mexicano, una recopilación de canciones en lenguas de los pueblos originarios que los asistentes pueden cantar durante la exhibición, entre otras iniciativas como: el Monumento Reubicado y el proyecto fotográfico Xikuame, que muestran la riqueza y belleza del mundo p’urhépecha en el estado de Michoacán.

El colectivo está conformado por Juan José Estrada Serafín, Yuritxhi Ochoa, Ahmed Oszu Medina, Erick Villalón, Jessica Herreman y Fernando Llanos.

Leticia Ruano

Alumnos del diplomado de música, darán concierto en Los Pinos

· Chilchota, Sahuayo, Uruapan y Zamora son los municipios que participan en este encuentro musical desde noviembre de 2021

La Secretaría de Cultura de Michoacán a través de la Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural, informa que un total de 46 alumnos de cuatro municipios michoacanos participan en el Diplomado de Música, bajo la convocatoria Territorios Enlazados, emitida a través del Centro Nacional de las Artes (CENART).

El Diplomado de Música, se lleva a cabo desde noviembre de 2021 en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora y es una actividad que culminará en julio de 2022 y posteriormente en agosto se realizará un concierto en el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México.

El Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), tuvo la posibilidad de desarrollar el Diplomado de Música, luego de participar en un concurso nacional. El diplomado forma parte de la convocatoria para la red de los centros de las artes y centros de formación, producción artística en los estados.

El diplomado cuenta con la participación de alumnos de los municipios de Chilchota, Sahuayo, Uruapan y Zamora; el facilitador es el maestro Jesús Perucho Villa y en su programa contempla la presentación de conciertos en Zamora, Morelia y Uruapan.