Una poesía ilustrada de Michoacán, entre las 10 obras ganadoras de la 4ta convocatoria editorial infantil y juvenil “Alas de Lagartija”

El texto se hizo acreedor a un estímulo de 35 mil pesos

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional infantil Alas y Raíces, publica los resultados de la 4ta convocatoria editorial infantil y juvenil “Alas de Lagartija”.

Luego de una preselección de entre las 138 obras, el Consejo Editorial dictaminó la selección de 10 obras para ser editadas de manera electrónica y/o impresa para su distribución gratuita y formar parte de la colección Alas de lagartija dentro del catálogo editorial de Alas y Raíces.

De entre las obras seleccionadas, el Comité valoró que los 10 títulos forman, en su conjunto, una colección en donde habitan la curiosidad de la infancia por el mundo que los rodea y el retrato de las vidas adolescentes.

Entre las 10 obras ganadoras, está “Infinita infancia”, una poesía ilustrada en idioma español, presentada bajo el seudónimo de “Salmiakki” de los autores: Luis Pablo Pedraza Piñon, Rosario Nurivan, Viloria Martínez y Natalí Robles Cira.

El texto de origen michoacano se hizo acreedor a un estímulo de 35 mil pesos, además de la edición electrónica y/o impresa, dentro de la colección Alas de Lagartija del catálogo editorial del sello Alas y Raíces para su distribución gratuita.

Invita Secum a personas adultas mayores a concurso literario

Podrán participar hasta el 24 de marzo.

Con el objetivo de motivar a las personas adultas mayores para que expresen su sentir y percepción de las actividades marítimas y navales, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al XV Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y La Mar” 2023.

Podrán participar las y los adultos mayores mexicanos de nacimiento, de 60 años de edad en adelante, con el tema central del relato es el mar y la conciencia ecológica-marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

Las y los concursantes participarán con un solo escrito firmado con su nombre completo; deberán ser personas aficionadas, no profesionales, en el género literario establecido y no tener publicada ninguna obra.

Los coordinadores oficiales del Concurso de cada estado de la República, con el apoyo de un jurado calificador, serán responsables de llevar a cabo la selección del primero, segundo y tercer lugar, quienes deberán considerar las bases que sustentan la convocatoria.

Las personas interesadas podrán participar hasta el 24 de marzo de 2023. Para consultar la convocatoria completa, ingresar al sitio web de la Secum: https://bit.ly/3JbUGGE.

Realizó Secum más de 65 acciones a favor de la literatura y el fomento a la lectura

En beneficio de 28 mil michoacanos, se llevaron a cabo presentaciones de libros, talleres, festivales, muestras, entrega de premios y homenajes

Con presencia en varios municipios de la entidad, el Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) realizó, en 2022, más de 65 acciones que beneficiaron a cerca de 28 mil michoacanos.

Lo anterior, resultado del trabajo interinstitucional entre la dependencia y el Fondo de Cultura Económica (FCE), Educal, el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el DIF estatal, así como diversas instituciones educativas (UNAM, UNLA, UCEMICH, UMSNH).

Se realizaron un total de 27 presentaciones de libros de editoriales; además de impartir 10 talleres de fomento a la lectura y a la literatura dedicados a la infancia, a la adolescencia, para docentes, así como personas con discapacidad.

Se entregaron distinciones al Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2022; al XXII Concurso Nacional de Expresión Literaria La Juventud y la Mar; el XIV Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y La Mar” 2022. También se otorgaron 51 acervos que en total suman 4 mil 753 libros.

Las acciones incorporaron Jornadas de Fomento a la lectura, «El 2do. Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales. Pueblos Originarios 2022». Haciendo Lectores, gira del Librobús por Michoacán, la Jornada de Lectura Estatal de día de Muertos y de lectura Decembrina. El número de beneficiarios de los distintos programas ascendió a 28 mil 633.

Además, se realizaron actividades masivas como el programa “ Haciendo Lectores”, también hubo participaciones con la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro, el Encuentro de Narradores y Poetas «José Rubén Romero», así como el Homenaje a Gaspar Aguilera y el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes.

Los territorios atendidos son los municipios de Morelia, Apatzingán, Pátzcuaro, Zamora, Tacámbaro, Zitácuaro, Sahuayo, Uruapan, Jiquilpan, Arteaga, Cherán, Paracho, Lázaro Cárdenas, Quiroga, Chilchota, Puruándiro, Buenavista y Nahuatzen.

Café Literario Nómada llegará a Casa Taller Alfredo Zalce

• El proyecto tiene la misión de fortalecer el hábito de la lectura en comunidad y trascender las fronteras para generar ambiente de encuentro con la lectura.

Morelia, Michoacán, 10 de octubre del 2022.- El disfrute del café y de los libros se combina en el proyecto que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) apoya a través del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura, bajo el nombre Café Literario Nómada, iniciativa ciudadana, que llegará a Casa Taller Alfredo Zalce, el próximo 13 de octubre, a las 18:30 horas.

Esta iniciativa es promovida por Samantha Vargas y Juan Urueta, miembros del Programa Nacional de Salas de Lectura. Café Nómada Literario se centra en reunir a los itinerantes literarios que existan en cada ciudad y que se interesen en formar parte de la comunidad de lectores cafeinómanos, que busquen una nueva experiencia de disfrute del maridaje de la lectura y el café.

La lectura que se comentará en Casa Taller Alfredo Zalce (Avenida Camelinas 409, esquina con Vicente Santa María, en la colonia Félix Ireta) corresponde al libro de cuentos “Las cosas que perdimos en el fuego”, autoría de Mariana Enríquez, que es una de las narradoras más valientes y sorprendentes del siglo XXI, no sólo de la nueva literatura argentina a cargo de escritores nacidos durante la dictadura sino de la literatura de cualquier país o lengua.

«Transforma géneros literarios en recursos narrativos, desde la novela negra hasta el realismo sucio, pasando por el terror, la crónica y el humor, y ahonda con dolor y belleza en las raíces, las llamas y las tinieblas de toda existencia», así lo manifiesta la periodista argentina, Leila Guerrero.

Para que los amantes del café puedan saborear de esta bebida, se les invita a llevar tazas o termos, la bebida estará a la venta por parte de los organizadores quienes en un tiempo de dos horas harán posible la convivencia y el disfrute de la buena lectura y el buen café.

Para conocer más de la programación itinerante de Café Literario Nómada, los interesados pueden encontrar información en el Instagram @cafeliterarionomada o escribir al whatsapp 4431055964.

Atractiva oferta en la primera edición del Festival CulturaUNAM con 500 artistas del mundo

Se llevará a cabo del 30 de septiembre al 16 de octubre

Con la participación de más de 500 artistas nacionales e internacionales participantes en las más de 100 funciones y actividades presenciales a realizarse en 28 sedes, la innovadora programación propuesta para el festival principia un momento de celebración cultural en la que de nueva cuenta el público en general y la comunidad universitaria estarán frente a los artistas.

Tras dos años de confinamiento, las direcciones, instituciones, cátedras y secretarías de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) lograron conjuntar una serie de experiencias artísticas para que distintos públicos intervengan de manera colectiva e inmersiva.

Ópera, danza, música, teatro, literatura, cine, artes visuales y actividades académicas integran la oferta del festival que se extenderá hasta el 16 de octubre.

La inauguración del encuentro tendrá lugar la noche del viernes 30 de septiembre en la sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario (CCU), con el estreno mundial de la ópera La sed de los cometas; Mónica Lavín escribió el libreto y la composición musical es autoría de Antonio Juan-Marcos. La dirección escénica está́ a cargo de Belén Aguilar, mientras que José́ Areán lo hará con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM).

Además se llevará a cabo el IX Festival de Poesía Las Lenguas de América, de Carlos Montemayor, y un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con la presentación de una selección del repertorio creado por la maestra y que celebra los primeros 50 años de esa agrupación dancística.

El Festival CulturaUNAM será un espacio de encuentro entre los estudiantes de esta casa de estudios, la comunidad universitaria y el público de la Ciudad de México. Otras de sus sedes serán los recintos del CCU, el Museo del Chopo, la Casa del Lago, los cinco planteles del CCH, el Palacio de la Autonomía, el Centro Cultural Tlatelolco, Las Islas y la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

La programación completa puede consultarse en http://festival.culturaunam.mx

En puerta Festival para la Primera Infancia, FEPPI 2022

FEPPI 2022

Las actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales

Con la participación de más de 40 artistas de talla nacional e internacional del 9 al 25 de septiembre, Morelia será sede del Festival para la Primera Infancia FEPPI 2022, en su quinta edición.

En rueda de prensa, Grecia Ávalos integrante del comité organizador, compartió que como parte del evento enfocado  en los menores de 0 a 5 años, se llevarán a cabo diversas actividades de teatro, música, danza, artes visuales y literatura. 

Por su parte Karla Ochoa  Cortés directora de desarrollo del Niño y de la Niña del DIF Municipal, destacó la importancia del festival que promueve y entiende la necesidad de contar con actividades  artísticas y de enseñanza, durante los primeros años de vida.

El programa de actividades que se podrán seguir a través de diversas plataformas digitales puede consultarse en las redes sociales del Encuentro para la Primera Infancia Morelia 2022.

Información Jorge Mora

Anuncian ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2021

LIBROS

La fecha de entrega de los premios se dará a conocer más adelante

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México da a conocer a las y los ganadores de la convocatoria 2021 del Premio Nacional de Artes y Literatura.

En el campo de Lingüística y Literatura se reconoce a Óscar Mario Oliva Ruiz, por ser uno de los grandes poetas del siglo XX; autor comprometido, cercano a los pueblos originarios, formador de varias generaciones de escritores y poetas, que le da voz al sur y a la protesta cívica. Su obra se manifiesta contra la opresión y la violencia ejercida desde el poder.

Por su parte, en el campo de las Bellas Artes, el galardón es para Sergio Ismael Cárdenas Tamez, por su singular trayectoria como creador, director musical, pedagogo, promotor cultural y fundador de importantes agrupaciones musicales. Cárdenas reúne los atributos para ser considerado un mexicano ejemplar.

Asimismo, Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón es galardonado en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía por su contribución al campo del Derecho, su labor docente, sus reconocimientos nacionales e internacionales, sus aportaciones al enriquecimiento de la investigación jurídica e histórica de México, el impulso y desarrollo de las instituciones en las que ha colaborado, así como por la difusión de las ciencias sociales y las humanidades.

En lo concerniente al campo de Artes y Tradiciones populares, se concede el premio al Colectivo Taller Leñateros por su larga, valiosa y original trayectoria como colectivo conformado principalmente por mujeres mayas, con principios ecológicos, además de su labor en documentar, enaltecer y difundir los valores culturales de su comunidad a través de la literatura, las artes plásticas y la extracción de colorantes naturales para la realización de sus obras.

Cabe destacar que la fecha de entrega de los premios se dará a conocer más adelante.

Inician inscripciones para los talleres de verano en la Casa de la Cultura de Morelia

cursos Casa de la Cultura

Las inscripciones a los talleres serán del 27 de junio al 16 de julio del año en curso

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres, con una diversidad de disciplinas, dirigidos a niñas y niños desde los 4 años de edad, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para los talleres de verano son del 27 de junio y cierran el 16 de julio del año en curso.

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento, componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y la cuota por taller, de 300 pesos.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia se desarrollarán del sábado, 23 de julio, al sábado, 23 de agosto, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.

Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro, para obtener más informes; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar la página oficial: https://40o1.short.gy/PxiXrt

Inicia periodo de inscripciones para talleres de Casa de la Cultura de Morelia

Taller de danza

Con 45 años de experiencia la Casa de la Cultura de Morelia sigue siendo un recinto para el acercamiento a las artes en la capital michoacana

La Casa de la Cultura de Morelia es un espacio con vocación académica, especializado en las expresiones artísticas. Ofrece 118 talleres con una diversidad de disciplinas dirigidos a niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las inscripciones para el trimestre abril-julio se abren desde el día de ayer 23 de marzo al 08 de abril del año en curso en su página oficial.  

Música, teatro, danza, literatura, artes visuales y actividades para la salud y el esparcimiento componen la gama de disciplinas en las que pueden inscribirse las personas interesadas. El costo de inscripción será de 50 pesos y de 300 pesos por cada taller.

Los talleres de la Casa de la Cultura de Morelia serán presenciales y se desarrollarán del 18 de abril al 16 de julio, siguiendo los protocolos sanitarios para el bienestar de todas y todos.  

Para obtener mayores informes las y los interesados pueden acudir a las oficinas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicadas en Av. Morelos Norte 485, Centro; llamar al teléfono 443 6 88 48 25; o revisar su página oficial: http://Casaculturamorelia.michoacan.gob.mx

Alas y Raíces publica las convocatorias de literatura infantil y juvenil

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 28 de febrero de 2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura, publica la tercera edición de las convocatorias editoriales Alas de lagartija y Las otras tintas.

Dirigidas a personas autoras mexicanas a partir de los 16 años, ambas invitaciones buscan incentivar y promover en todo el territorio nacional la creación literaria y gráfica dirigida a niñas, niños y jóvenes.

Podrán participar obras inéditas con temática libre, escritas en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), en concordancia con el precepto de no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Alas de lagartija invita a participar a personas creadoras con obras en los géneros de narrativa, dramaturgia, poesía y ensayo, mientras que Las otras tintas convoca a participar con obras en los formatos de novela gráfica, cómic, historieta y álbum ilustrado.

La recepción de las postulaciones podrá ser vía correo electrónico a las cuentas alasdelagartija@cultura.gob.mx y lasotrastintas@cultura.gob.mx, o a través de correo postal dirigido a Alas y Raíces-editorial, a la dirección Av. Paseo de la Reforma 175, piso 5, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc. C. P. 06500, Ciudad de México.

Un Comité Editorial conformado por especialistas en el ramo editorial evaluará las obras participantes. De la convocatoria Alas de Lagartija se seleccionarán 10 propuestas cuyos autoras, autores o colectivos recibirán como estímulo la cantidad de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por obra.

En tanto, sobre la convocatoria Las otras tintas, el Comité Editorial seleccionará tres obras las cuales recibirán como estímulo la cantidad de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) cada una.
La fecha límite para la recepción de propuestas será las 20 horas de lunes 28 de febrero de 2022. Los fallos de ambas convocatorias serán publicados el lunes 18 de abril de 2022 en línea en: alasyraices.gob.mx cultura.gob.mx y contigoenladistancia.cultura.gob.mx

Las obras seleccionadas se publicarán en formato digital e impreso, y formarán parte del catálogo editorial de Alas y Raíces para su distribución gratuita.

Las bases y lineamientos de participación se encuentran disponibles en https://alasyraices.gob.mx/alasdelagartija.pdf y https://alasyraices.gob.mx/lasotrastintas.pdf, así como en los sitios contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en cultura.gob.mx en la sección Convocatorias.

Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: @lasyraicescultura, Twitter: @AlasyRaices, Instagram: @alasyraicescultura y YouTube: @alasyraicescultura.