Garantizado el abasto de limón michoacano a todo el país: Torres Piña

Fuerzas federales y estatales participan en despliegue de seguridad

La producción, comercialización y abasto de limón michoacano a todo el país se encuentra garantizado, afirmó el secretario de Gobierno Carlos Torres Piña, al señalar que esto es resultado de la estrategia del Plan Citrícola, en el que participan fuerzas de seguridad estatales y federales, mismas que mantienen acciones operativas que han permitido la detención de 180 implicados en hechos delictivos y el aseguramiento de 283 armas de fuego, mil 415 cargadores, 48 mil 200 cartuchos, así como alrededor de 200 vehículos. 

Detalló que de octubre del año pasado a la fecha, periodo en que se reforzaron las labores de combate a la extorsión a productores de limón, entre el Ejército, Guardia Nacional y Guardia Civil también se han decomisado 95.3 kilogramos de metanfetamina, dos laboratorios dedicados a la producción de droga, 28.4 kilogramos de pólvora y más de 300 mil pesos. 

Los trabajos se han centrado principalmente en siete municipios: Múgica, Parácuaro, Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, donde se concentra la mayor parte de la producción de limón, con más 856 mil toneladas anuales y que cuentan con una superficie superior a las 64 mil hectáreas de plantaciones. 

Torres Piña manifestó que en dicho plan operativo se realiza el despliegue de 860 efectivos del Ejército, Guardia Nacional y Guardia Civil, efectuando acciones permanentes, donde destacan más de 3 mil recorridos, 812 supervisiones a empaques y acompañamientos en las etapas de producción, transporte, empacamiento, industria y comercialización al sector limonero.

Recordó que el 15 de febrero pasado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las instalaciones del cuartel militar que se construyó en el tianguis limonero de Apatzingán, con una inversión de 13 millones de pesos, lo cual ha reforzado la seguridad en la región. 

De igual manera, la implementación de la estrategia ha dado como resultado la disminución de casos de interrupción en la producción de limón en comparación con años anteriores.

El kilo de limón, en 4 pesos en Tianguis Limonero de Apatzingán

El mejor precio en todo el estado: Sedeco

Apatzingán, Michoacán, 28 de octubre de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que el kilogramo de limón se vende en 4 pesos en el Tianguis Limonero de Apatzingán, lo que lo coloca como el mejor precio en todo el estado.

La dependencia estatal señaló que en este mismo centro de abasto, durante las últimas tres semanas de octubre, el precio del fruto ha oscilado entre de los 3.50 y 4 pesos por kilogramo.

Esta estabilidad en el precio del limón se refleja también en el costo para el consumidor final. En diversos mercados de la región, el kilo del cítrico se ha mantenido estable, al alcanzar, por ejemplo, los 15 pesos en el tianguis de La Feria, en Morelia y en el mercado municipal de Uruapan, mientras que en el mercado de Lázaro Cárdenas su costo ha llegado a los 16.80 pesos.

El compromiso del Gobierno de Michoacán es claro: mantener estables los precios del sistema productivo de limón. Esta estrategia no solo busca apoyar a los productores, sino también beneficiar a los consumidores y contribuir a la gobernabilidad en la región.

Con estas medidas se estima que productores y consumidores finales continúen adquiriendo el cítrico a un costo similar al actual para el cierre de año.

Asumirá Gobierno de Michoacán control del tianguis limonero de Apatzingán

Apatzingán, Michoacán, 14 de agosto de 2024.- El Gobierno de Michoacán asumirá el control y operación del tianguis limonero de Apatzingán; a la par habrá presencia permanente de las fuerzas de seguridad y trabajo coordinado para el respaldo a los productores de limón de Apatzingán.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien, en compañía del secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera, sostuvo una reunión de trabajo con productores y empacadores donde externó que las autoridades estatales junto con las federales mantienen el compromiso de fortalecer el desarrollo económico de la región.

“Respaldamos su actividad y vamos a dar todo el acompañamiento que necesiten a fin de que podamos seguir impulsando le producción y venta del cítrico”, afirmó.

En ese sentido, Torres Piña informó la propuesta para que en las próximas semanas el Gobierno del Estado asuma el control y operación del tianguis limonero, lo que permitirá contribuir en la comercialización del producto.

“Vamos a asumir el control del tianguis y a fortalecer la actividad comercial que se realiza en esta zona primordial para el desarrollo económico de Michoacán”, manifestó.

Aunado, a ello, sostuvo que ya se trabaja a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la creación del Consejo de Mejora Regulatoria del Sistema Producto Limón, lo que permitirá establecer mecanismos para darle valor agregado al cítrico y optimizar su proceso de comercialización.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera, señaló que hay una presencia permanente, tanto de la Guardia Civil como de las fuerzas federales, en operativos conjuntos con el propósito de inhibir cualquier conducta delictiva en la región.

Finalmente, las autoridades y productores de este municipio establecieron trabajar de manera conjunta por lo que la reactivación del corte y producción del limón se estaría reanudando en los próximos días.

Fortalecen acciones para el cultivo y la trazabilidad del limón michoacano

Para las más de 71 mil hectáreas de cultivo en el estado

Productores de limón mexicano de la región de Apatzingán, técnicos y personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesavemich) avanzan en la integración de elementos que permitan establecer la trazabilidad del limón mexicano.

El Cesavemich es un organismo conformado también por productores agrícolas del estado, con el objetivo de cumplir con las normas oficiales fitosanitarias y de inocuidad agrícola de los programas y campañas.

A través de talleres, como el efectuado el miércoles en el Campo Experimental Antúnez del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), los limoneros y el organismo, revisaron las acciones que, en materia de registro y transporte del limón, se deben realizar.

Asimismo, se establecieron los términos para el registro de los huertos de limón en Michoacán, que serán partícipes de la estrategia para la utilización de las alertas tempranas vía satélite; todo ello orientado a 15 municipios productores del cítrico y 90 mil hectáreas de ese cultivo.

De acuerdo con autoridades del sector agropecuario, la trazabilidad de un producto se puede definir como “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación, así como la distribución de un determinado producto, con la finalidad de contar con un registro de datos de cada una de dichas etapas”; este concepto es aplicable para los sectores pecuario agrícola, acuícola y pesquero.

En el caso del limón mexicano, en Michoacán se cuenta con una superficie sembrada de más de 71 mil hectáreas, principalmente en los municipios de Buenavista, Apatzingán y Múgica.

Icatmi, a la vanguardia en capacitación eléctrica para autos híbridos: Bedolla

El gobernador inauguró el plantel de Villas del Pedregal, el primero a nivel nacional en ofrecer este tipo de formación a la población

Morelia, Michoacán, 24 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las instalaciones del plantel Villas del Pedregal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), en el que se invirtieron 32 millones de pesos y el cual se convierte en pionero a nivel nacional al ofrecer capacitación eléctrica en vehículos híbridos.

«Este plantel es el primero a nivel nacional en contar con un centro de capacitación mecánica y eléctrica para vehículos híbridos, siendo el primero en esta modalidad de capacitación y será también el primero en contar con vehículos 100 por ciento híbridos», apuntó.

Indicó que con estas acciones el Icatmi se pone a la vanguardia nacional en lo que tiene que ver con mecánica y eléctrica automotriz, cumpliendo con la demanda nacional e internacional al generar capacitación para 3 mil 500 alumnos que les permitirá autoemplearse y cubrir las necesidades del sector productivo.

«Este Icatmi cuenta con un Centro de Capacitación y Certificación para Operadores de Autotransporte de Carga Federal, contribuyendo para cubrir el déficit que existe de 50 mil chóferes en la zona del TMEC», apuntó.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez informó que el plantel cuenta con una plataforma de adiestramiento de tractocamiones y en próximas fechas se habilitará otra en las instalaciones del antiguo recinto ferial, obra que se concluyó en siete meses y se logró con un esquema de los rendimientos financieros propios del Gobierno del Estado.

«Se trabajó en 8 mil 700 metros cúbicos de roca que se tuvieron que demoler, 5 mil 873 metros cuadrados de construcción, se cuenta con estacionamiento para 50 vehículos, una plaza cívica, mil 600 metros cuadrados de edificios, formando parte de los mil 580 millones de pesos que se han invertido en las escuelas del estado», señaló

La directora general del Icatmi, Paula Edith Espinosa Barrientos mencionó que en este plantel se podrá capacitar en mantenimiento y reparación de Autos Híbridos, Informática, Inglés, Alimentos y bebidas, y Estilismo y diseño de imagen.
“Hoy se da respuesta a la necesidad de contar con capacitación para el autoempleo, al contar con instructores competentes, dando respuestas a las necesidades de la población para mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo del estado brindando cursos de capacitación”, manifestó.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra; de Finanzas y Administración, Luis Navarro; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; así como representantes del sector empresarial y habitantes de Villas del Pedregal y fraccionamientos aledaños.

Aprenden a Sigifredo “N” presunto extorsionador de productores de limón

Mediante trabajos de inteligencia de la Subsecretaría de Investigación Especializada de la SSP

Como resultado de una acción interinstitucional, apoyada con labores de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), se realizó la detención de Sigifredo “N”, con base a una orden de aprehensión por extorsión agravada en el municipio de Buenavista, por parte de agentes de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La Subsecretaría de Investigación Especializada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizó los trabajos de inteligencia para que las fuerzas policiales ubicaran al probable responsable de extorsiones al sector limonero de la región.

Tras recibir el mandato judicial, los efectivos policiales, investigadores y militares emprendieron movilizaciones hacia la localidad de Pinzándaro, donde lograron la detención de un hombre, quien respondió al nombre señalado y fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, encargada de determinar su situación jurídica con base en la Ley.

Datos de investigación refieren su probable participación en este ilícito, en agravio a empresas del sector limonero de la región; este aseguramiento colabora en el objetivo de dar certeza para desarrollar sus actividades con tranquilidad.

Oficiales de la Guardia Civil y del Ejército Mexicano continúan con sus trabajos a favor del aseguramiento del orden público en la región y mediante la SIE, con acciones de inteligencia, análisis y técnicas, contribuyen en todo momento con las autoridades investigadoras, para lograr resultados contundentes para reducir este ilícito.

Por órdenes del presidente López Obrador, el corte de limón en Michoacán será los lunes, miércoles y viernes

La medida estará vigente los meses de noviembre y diciembre.Busca reactivar la producción

En seguimiento a la estrategia de la Federación, el Gobierno del Estado, informó a las y los citricultores que el corte de limón en la región de Apatzingán continuará realizándose los días lunes, miércoles y viernes durante los meses de noviembre y diciembre.

Lo anterior con base a los planteamientos de la administración federal para reactivar la producción y valor del sistema producto del limón y con ello beneficiar a las y los productores de toda la región.

A través de un oficio dirigido al presidente del Sistema Producto del Limón, las autoridades estatales señalan que Tepalcatepec, Buenavista Tomatlán, Apatzingán, Parácuaro, Mújica y Aguililla son los municipios donde aplicará esta medida que ordena la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese sentido, señalaron que con ello se permitirá recuperar la producción del cítrico y lograr una reactivación económica sobre todo en la región de Tierra Caliente, primordial para la comercialización del cítrico en todo el país.

Quién es quién en los precios de la canasta básica, el huevo y el limón

El precio más económico de la canasta básica se registró en Aurrerá del municipio de Zitácuaro.

La Secretaría de Desarrollo Económico dio a conocer cuáles son los establecimientos comerciales que venden la canasta básica más económica y con los precios más elevados.

En la información recopilada hasta el 20 de octubre, la tienda Aurrerá ubicada en el municipio de Zitácuaro ofreció el precio más barato, $962.70 pesos, mientras el costo más elevado se presentó como ya es costumbre, en el mercado municipal de Lázaro Cárdenas, $1,396.50 pesos.

Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia estatal recordó que se monitorean los precios de la canasta básica, centrándose en los seis municipios más importantes del estado, esto por su peso económico y de la densidad de población que concentran.

Como parte de la estrategia Michoacán sin Carestía, cuyo objetivo principal es minimizar los efectos inflacionarios, el precio más económico del huevo se detectó en el mercado Municipal de Lázaro Cárdenas $38.00 pesos, mientras que el más elevado se registró en el mercado municipal de Uruapan $54.00 pesos.

Finalmente, en torno el precio del limón persa, su comercialización más barata se dio en el Tianguis de la Feria en Morelia $22.00 pesos, mientras que el precio más caro fue en Walmart Morelia $54.00 pesos.

Información Oscar Méndez

Corte de limón si está detenido en Apatzingán

Secretaría de Gobierno trabaja para reactivar esta actividad económica

Tras supuestamente recibir amenazas del crimen organizado, el corte de limón en el municipio de Apatzingán si está detenido, reconoció el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Sin embargo, en los municipios de Buenavista, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Aguililla y La Huacana, el corte del cítrico continúa de manera normal, lo que representa una producción anual de 663 mil 153 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El encargado de la política interna de la entidad, aseguró que los responsables de que el precio del limón alcance hasta los 40 pesos el kilogramo en algunos mercados y supermercados son los acaparadores e intermediarios.

“Por el momento no hay desabasto de la fruta, y ya trabajamos para que en Apatzingán se reanude el corte”, afirmó.

Torres Piña declaró que la presencia de elementos de seguridad en el municipio es importante para generar tranquilidad y regresar a la normalidad de las actividades económicas. Por su parte, la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con las fuerzas federales, mantiene una presencia constante en la Región de Tierra Caliente.

Por medio de constantes recorridos por las localidades, brechas, carreteras, zonas de producción como el Tianguis Limonero en la ciudad de Apatzingán, y empacadoras, los guardias civiles salvaguardan a la sociedad, a su patrimonio y garantizan las labores productivas de la región.

Tras suspensión de corte de limón en Apatzingán, edil ve crisis en el precio del cítrico

Desde la semana pasada productores del Valle de Apatzingán pararon sus labores

El presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, indicó que hasta el momento no tiene claro conocimiento sobre la suspensión del corte de limón por supuestas extorsiones de la delincuencia organizada a los productores.

Esta declaración la emitió el edil, tras darse a conocer que desde la semana pasada, productores del cítrico del Valle de Apatzingán, pararon labores de corte y venta, tras asegurar que recibieron amenazas e incremento en la cuota de cobro por parte del crimen organizado.

Incluso, hace algunos días, un camión que trasladaba jornaleros, fue incendiado cuando circulaba por el crucero de Caguingas. No hubo heridos.

Cruz Lucatero expresó que frenar el corte y la venta del cítrico provoca una fuerte afectación a la economía del estado, “también se afecta al consumidor final, la escasez provoca que el producto se encarezca y se eleve su precio”.

Finalmente, el edil consideró que la estrategia de seguridad planteada, está dando resultados y confía en la pronta resolución de esta problemática.

Michoacán es de los primeros productores de limón, se cultivan más de 40 mil hectáreas en los municipios de Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingán, por citar algunos. La entidad produjo en 2021, un total de 885 mil 464 toneladas de cítricos, entre limón, de las variedades agrio mexicano y persa; toronja: doble roja, red blush y ruby red; y naranja valencia.

Con información de Saraí Rangel