Hasta el 7 de mayo, Feria Internacional del Libro de Uruapan

Más de 40 expositores ofrecerán miles de títulos, también habrá coloquios, exposiciones, conferencias y conciertos

El próximo 7 de mayo culmina la XXII Feria Internacional del Libro de Uruapan, que en este 2023 celebra los 125 años del natalicio de Federico García Lorca y los 490 años de la fundación hispánica de Uruapan.

Es en el centro histórico de la ciudad, el lugar donde más de 40 expositores ofrecen miles de títulos para todos los gustos, así como coloquios, exposiciones, conferencias, conciertos y muchas actividades más gratuitas.

Para el edil, Ignacio Campos Equihua, esta feria brinda la oportunidad de buscar esa frase fundamental para guiar nuestra vida hacia mejores destinos, e invitó a la población a hacer suya esta fiesta de las letras y asistir con toda la familia.

Entre las novedades de esta edición, están libros bestseller en literatura juvenil, además de textos y cuentos para niños, niñas y adolescentes, por lo que se espera se promueva la lectura entre los menores de edad.

Como parte del programa artístico, el jueves 4 de mayo se llevará a cabo la danza “Azteca” y “Yo soy Matt” a las 16:30 horas y un evento de danza clásica a las 17:00 horas en el Foro Artístico.

Asimismo, a las 20:00 horas se presentará la obra “La casa de Bernardo Alba”, escrita por García Lorca y presentada por la Compañía Municipal de Teatro en la Casa de la Cultura.

Como parte del coloquio nacional de cronistas, el 5 de mayo se presentarán los eventos de “Tetela de la historia nacional” o “El cronista de los colimayenses” en la Biblioteca Pública Municipal “Lic. Justo Sierra” de 13:00 a 14:00 horas. Así como la obra de teatro “Karaoke para el fin del mundo” a las 16:30 en el Foro Artístico.

El 6 de mayo a las 16:00 horas el Foro Artístico vivirá la música del grupo versátil Kahul y a las 17:00 horas la danza “Dance Angel´s”. En la biblioteca pública se llevarán a cabo las presentaciones de los libros: “Arenas del tiempo” y “Mujeres de mala reputación”.

Finalmente, el 7 de mayo la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Uruapan (OSIJU), tendrá un concierto en el Foro Artístico desde las 12:00 horas. La feria del libro cerrará su programación con el conversatorio “El quehacer literario en Uruapan, desde inicios del siglo XX hasta nuestros días” a las 19:00 horas en la biblioteca pública y con el concierto del cantante de pop urbano GARO a las 20:00 horas en el foro artístico.

Cartelera Cultural Michoacán: Día Internacional del Libro y de la Danza

Resalta la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro y la celebración por el Día Internacional de la Danza

Para esta semana, Michoacán será una entidad llena de cultura, hay una cantidad importante de eventos, sobre todo, relacionados al Día Internacional del Libro. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.

Día Internacional del Libro

Para conmemorar esta fecha, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentó la cartelera de actividades que se realizarán del 25 al 30 de abril del presente año, en Morelia, Tacámbaro y Pátzcuaro.

La agenda dará inicio el 25 de abril a las 18:00 horas con la antología Los conductos del fuego, en la Biblioteca Bosh Vargaslugo del Centro Cultural Clavijero, en Morelia. Asimismo, se contará los días posteriores con actividades conjuntas junto con la Feria Internacional del Libro de Tacámbaro (FILIT) y la Fiesta del libro y la Rosa.

Día Internacional de la Danza

Para celebrar esta fecha, las autoridades de cultura alistan un encuentro masivo. Se inscribieron danzantes, solistas, ensambles, compañías, grupos y academias, quienes propusieron una obra o fragmento con una duración de cinco a 15 minutos que no utilice elementos escenográficos.

Tendrá como resultado un encuentro masivo de esta expresión artística, del 27 al 29 de abril, en diferentes municipios del estado. La sede de los recitales y clases maestras serán en los municipios de Morelia, Apatzingán, Zamora, Tzurumútaro y Jiquilpan.

La agenda completa de eventos en relación al Día Internacional del Libro y otras actividades artísticas, se puede descargar en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-24-al-30-de-abril-de-2023/

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro 2022 invita a ser expositor en su sexta edición

Podrán participar todas aquellas instituciones públicas y privadas que involucren en sus actividades la publicación de libros y/o el fomento a la lectura.

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que surgió como un proyecto ciudadano de fomento y promoción de la lectura, invita a libreros y editores a participar en su sexta edición, que se llevará a cabo en la Plaza Principal Benito Juárez, del 21 de abril al 1 de mayo, de 10:00 a 21:00 horas.

La FILIT abre sus puertas para que los participantes tengan un punto de venta para sus libros, porque uno de sus objetivos es mantener el principio de la divulgación de textos como fuente inagotable para el fortalecimiento del espíritu humano y la preservación del conocimiento.

Podrán participar todas aquellas instituciones públicas y privadas que involucren en sus actividades la publicación de libros y/o el fomento a la lectura, mediante una ficha de inscripción.

La participación de los expositores representa una pieza clave para lograr el objetivo de la Feria, por lo que las y los interesados podrán solicitar información al comité organizador en el teléfono (461) 4229095 o revisar la convocatoria en: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/convocatoria-para-expositores-a-la-filit-2022/

Zamora: Cambian libros por sillas de ruedas

Los libros de textos recaudados por las autoridades serán enviados a El Monte California, para poder recibir a cambio sillas de ruedas.

El DIF-Zamora invita a la sociedad en general a participar en la campaña “Un libro por un sueño”, que consiste en recolectar libros educativos de la SEP de cualquier grado, que a su vez serán enviados a El Monte California, para poder recibir a cambio sillas de ruedas.

Rocío del Carmen Soto Delgado, presidenta del Organismo, destacó que este intercambio forma parte del convenio que se logró con la ciudad hermana en la reciente visita, con la intención de favorecer a los zamoranos que presentan discapacidad y tengan la facilidad de trasladarse de un lugar a otro.

La campaña de recolección de libros estará vigente hasta el 24 de marzo para que los interesados en apoyar esta noble causa puedan llevar su aportación al DIF-Zamora, ubicado en el fraccionamiento Las Fuentes, en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.

También en los CEDECOS que se encuentran en el municipio se pueden dejar los libros, ya que mantienen abiertas sus puertas de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 16:00 a 19:00 horas.

Libro impreso, irremplazable

• La profesora de la Cátedra Carl H. Pforzheimer comentó sobre el tiempo que podrían perdurar los materiales digitalizados,

Pese a las ventajas que ofrece la digitalización del conocimiento, el papel continúa como la mejor forma de preservación a largo plazo, lo cual se demuestra con textos impresos o escritos recuperados que tienen cientos de años y hoy pueden ser consultados por investigadores, consideró la directora del departamento de Historia en la Universidad de Harvard, Ann Blair.

La profesora de la Cátedra Carl H. Pforzheimer comentó sobre el tiempo que podrían perdurar los materiales digitalizados, sobre todo porque su mantenimiento es caro y cómo los arqueólogos del futuro podrían recuperar algo de los servidores, en especial de aquellos que quedan en desuso.

La experta participó en el segundo ciclo de conferencias “Una cita con la Biblioteca Nacional de México: Historia de la lectura y del libro en la pospandemia. Reflexiones sobre un porvenir incierto”, organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, que se transmitió a través del sitio de Facebook de esa entidad académica, donde comentó que la digitalización ha resuelto un problema de almacenamiento pero genera un gasto económico importante para las instituciones.

A largo plazo, precisó, la tinta en el papel mantiene el conocimiento cultural, por ejemplo textos hallados o escritos en el Renacimiento pueden ser consultados, pese a los siglos transcurridos.

“Pero vivimos en la era digital y la transición al libro electrónico está aquí y necesitamos mejorar constantemente el acceso, calidad y durabilidad de estos materiales. Considero que las bibliotecas son y seguirán siendo cruciales para ofrecer acceso ahora y transmitirlo a futuro”, sostuvo la también investigadora.

La experta en Historia del Libro y en Historia Moderna Europea detalló que aún para instituciones como la Universidad de Harvard el almacenamiento de documentos es un desafío. Construyó varios espacios de almacenamiento, el más reciente en New Jersey, con capacidad para albergar hasta 19 millones de obras; abrió en 2000, ha sido ampliado en varias ocasiones y en la actualidad se encuentra casi lleno.

De ahí la importancia del almacenaje digital que ofrece múltiples ventajas, aunque enfrenta inconvenientes, como es el caso del uso de microfilms que son delicados en su cuidado, no siempre tienen la mejor calidad en los textos y tampoco se pueden ver a color.

La autora de “El teatro de la naturaleza: Jean Bodin y la ciencia renacentista” reconoció que las bibliotecas de universidades e institutos de investigación son y han sido clave para el acceso digital a algunos materiales.

Al respecto, manifestó que HathiTrust Digital Library cuenta con fondos digitales de textos importantes durante la pandemia porque debido a que las bibliotecas estaban cerradas, ahí podían consultarse las obras.

Asimismo, el “Latin American Pamphlet Digital Collection” que la Universidad de Harvard ofrece en su sitio de internet para revisión de manera libre, con seis mil documentos de Latinoamérica a partir de 1857, de los cuales aproximadamente 600 proceden de México.

Fuente: Boletín informativo de la UNAM