AMLO: SNTE apoya los nuevos libros de texto

El presidente aseguró que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación apoya y avala los nuevos libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer un escrito en donde el sindicato está a favor de estos libros que se distribuirán en miles de escuelas de este país. Puso en la pantalla el texto que le hizo llegar el sindicato.

“No se dio a conocer un escrito donde el sindicato de maestros apoya los libros, pasó de noche, esto lo informo porque estoy seguro que el 99% de la población no se enteró que los docentes de nuestro país están a favor de los textos”, afirmó.

De nueva cuenta, el mandatario federal criticó a los medios de comunicación, comunicadores y periodistas que aseguran que con estos textos se inyectará a los niños con el virus del comunismo.

Asimismo, solicitó al área de comunicación social de la presidencia que suba a la página de internet el texto para que la población se entere que los maestros de México apoyan los nuevos libros.

Finalmente, dijo que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos para aclarar su contenido y dejar tranquilos a los padres de familias. “Vamos a poner al descubierto a los mentirosos y cretinos de los conservadores”.

En la rueda de prensa de hoy miércoles, en la sección de las mentiras, Ana Elizabeth Vilchis presentó las mentiras que han circulado sobre los nuevos libros de texto. Aclaró que es falso que la distribución de libros es ilegal, aclaró que si se consultó a la sociedad civil y especialistas para su elaboración y negó que se muestren cuerpos desnudos.

Además, aclaró que no se desaparecerá la enseñanza de las matemáticas y negó que se trate de imponer alguna ideología a fin a este gobierno.

La Casa de las golondrinas, disponible en plataformas digitales

Representa una opción de lectura recomendable donde se pueden encontrar ejemplos de vida inspiradores

La casa de las golondrinas del escritor michoacano, Ricardo Bravo Anguiano, es la historia de una familia rural en busca de una vida mejor, donde se relatan las costumbres, creencias, fiestas, platillos y trabajo en Michoacán durante los años sesentas.

Este libro, representa una opción de lectura recomendable donde se pueden encontrar ejemplos de vida inspiradores que motivan a emprender caminos de superación personal y familiar.

Entrevistado por la reportera Mayra Hurtado, el autor relata que su obra es una muestra de identidad del abandonado mundo del campo y el indiferente rostro de la gran ciudad. El texto muestra ejemplos de vida inspiradores que motivan a emprender caminos de superación personal y familiar.

La historia se centra en la vida de una mujer que es oprimida por su suegra, mientras su esposo muestra total indiferencia. A pesar de tener en contra a la madre de su esposo, gracias a la educación saca a sus hijos del rancho y los lleva a la ciudad, lugar donde encuentran el éxito.

Con su prosa, invita a los lectores a reflexionar sobre los lazos familiares, la superación personal y la importancia de abogar por el cambio en las comunidades.

Desafortunadamente, esta obra no ha encontrado el apoyo para su promoción en foros nacionales, por lo que se encuentra a la venta en plataformas digitales como Amazon, Mercado Libre y el Sotano.com, entre otras.

Con información de Mayra Hurtado

AMLO asegura que SEP explicará públicamente contenido de libros de texto

El mandatario indicó que se verificará el contenido del material educativo y se enseñará el fundamento teórico con el que se hicieron


El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, dijo en su conferencia mañanera que se realizará una revisión pública sobre los nuevos libros de texto para detallar el fundamento teórico con el que se hicieron.

Anunció un ciclo de conferencias de prensa vespertinas en Palacio Nacional para que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, presente los nuevos libros de texto gratuitos de preescolar, primaria y secundaria.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro. (…) Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros”, subrayó.

Asimismo, realizó una crítica al proceder de los gobiernos anteriores en cuanto a su gestión de los libros de texto y los contratos que se desprendían de ellos, “había 3 o 4 editoriales que eran las que desde los tiempos del expresidente Ernesto Zedillo se dedicaban a hacer los libros, había editoriales españolas, contratos que se obtenían con ese propósito y al mismo tiempo se garantizaba que los periódicos de esa editorial hablaran bien del gobierno”.

La secretaria de Educación Pública, Leticia Amaya Ramírez, encabezará las conferencias y estará acompañada por especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales de educación básica correspondientes al ciclo escolar 2023-2024

El nuevo espacio informativo iniciará el próximo martes 8 de agosto en el Salón de la Tesorería en un horario tentativo de 17:00 a 19:00 horas. A partir del diálogo circular con representantes de medios de comunicación serán resueltas todas las dudas de madres y padres de familia.

Información de Abraham Méndez

Lázaro Cárdenas: Presentan “El adepto”, libro de Carlos García

Una colección de quince cuentos que sorprenden con su final

En el marco de Piedra Litoral Circuito de Escritores Lazarocardenenses, en las instalaciones de la Biblioteca Álvaro Obregón, se presentó el libro “El adepto y otros cuentos” de Carlos García Martínez, con el trabajo editorial de Epigrama.

La bienvenida estuvo a cargo de la Coordinadora de la Biblioteca, la Lic. Olivia Cadena Ramírez, mientras que el Coordinador de Cultura Municipal, Lic. Oscar Peraldí Sotelo hizo énfasis en el trabajo editorial que se ha venido impulsando en esta administración municipal.

En su intervención, Jacobo Díaz Ortega resaltó sobre el trabajo editorial del Taller Epigrama y agradeció al Ayuntamiento porque, justamente, estos libros se han impreso en la biblioteca anfitriona, asimismo, abordó el tema de la lectura en estos tiempos de lectura digital y lo imperativo de regresar al libro, toda vez que estimula la capacidad de análisis y la toma de decisiones. “los grandes transformadores fueron grandes lectores”, dijo.

El autor, Carlos García Martínez, comentó que es autodidacta en casi todo lo que ha hecho, mencionando que esta es una colección de quince cuentos en donde se entrevera lo fantástico con la realidad, una fantasía realista y que destaca en los giros de los finales. “El cuentista teje sus historias desde la orilla, o como los sombrereros, desde el centro”, indicó antes de leer un fragmento del cuento con el que inicia el libro.

García Martínez, con cerca de cincuenta años en la región, reconoce que Lázaro Cárdenas le ha dado mucho; también a él se le reconoce en otros ámbitos artísticos, en la pintura, en la escultura y ahora en la fase de escritor.

Bibliotecas de Michoacán reciben acervo de más de 100 mil libros 

El objetivo es impulsar la lectura como herramienta para lograr una transformación social

Las bibliotecas de Michoacán recibirán más de 100 mil libros de la Biblioteca SEP Centenaria Bilingüe y 46 mil revistas de divulgación científica, anunciaron la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, junto al director de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura federal, Rodrigo Borja Torres.

En la Biblioteca Pública Central Francisco J. Múgica, la titular del sector educativo puntualizó que con este nuevo acervo, serán beneficiadas 195 bibliotecas de todo el estado. 

Además de recibir un dispositivo que cambiará la vida de muchas personas, ya que permitirá la lectura de textos, la identificación de productos, y el reconocimiento de rostros para la población invidente.

«Hoy celebramos la vida de las bibliotecas, los procesos de lecto escritura generan otro tipo de comportamientos, dan paz mental, te colocan distinto, y buscamos recolocarnos en una sociedad con enormes retos y con esperanza; que nuestros niños, niñas y jóvenes encuentren en la lectura y en las bibliotecas espacios seguros», expresó la titular de la SEE. 

Mientras que el director de Bibliotecas compartió que al año 22 millones de personas asisten a las bibliotecas de todo el país y destacó que estos espacios son una ventana para las niñas y niños, que les permite entrar al mundo de la cultura universal a través de la lectura, pero también de otras artes como el teatro y el cine. 

Resaltó por su parte el director de Educación Artística, Juan Iriarte Méndez, quien mencionó que en la Biblioteca Central de Morelia se reciben más de 600 niños y niñas a la semana; en ese sentido hizo un llamado a seguir visitando estos espacios: «Los recibimos con los libros y los brazos abiertos».  

Este viernes 30 de junio, en el Museo del Estado presentación de libro sobre La Nao de China y la conquista del Oriente

La dependencia estatal invita a las y los interesados a asistir al recinto a las 18:00 horas

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció la presentación del libro La ruta de la tempestad: cuentos de la Nao de China, de los autores Gonzalo Trinidad Valtierra y Enrique I. Castillo, a realizarse el viernes 30 de junio a las 18:00 horas, en el Museo del Estado.

Este libro versa sobre la empresa náutica conocida como La Nao de China y la conquista del Oriente; una época en la que el mundo fue puesto de cabeza y desde entonces no encuentra su equilibrio. Allí donde los datos y las interpretaciones dejan un vacío, la imaginación —haciendo uso de su libertad cimera— viene a completar el escenario.

El narrador y autor de los libros de cuentos Dios prefiere a los bastardos, y En la tierra se escuchan gritos, Gonzalo Trinidad Valtierra, ha publicado cuentos, crónicas, artículos, ensayos y algunos poemas. Fue columnista y periodista cultural en medios digitales e impresos y actualmente es editor en el blog tricéfalo, CanCerbero.

Enrique I. Castillo es autor de las obras Gusano, y coautor de El Espejo de la Luna, Piedras Heridas, Post Data/Post Mortem, cartas a escritores muertos, y Post Data/Post Mortem, cartas a músicos muertos, además de varios textos en diferentes revistas.

La sede de la presentación del libro será el Museo del Estado ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, del Centro Histórico de Morelia. La dependencia estatal invita a las y los interesados en la presentación, a asistir al recinto el viernes 30 de junio a las 18:00 horas.

Organizan SECUM y SMRTV conversatorio y presentación de audilio libro de la obra de Samuel Ramos

La obra puede escucharse en el canal de YouTube del SMRTV y en SoundCloud

El pensamiento de Samuel Ramos, quien a mediados del siglo XX destacó con su obra literaria y de ensayos centrados en la identidad mexicana, permanece vigente. Así fue constatado en un conversatorio en el que participaron los filósofos Jaime Vieyera, Oliver Kozlarek y Eduardo Pallares.

Durante la presentación del audiolibro “El Perfil del Hombre y la Cultura en México, en voz del actor y director Copérnico Vega y producción del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), el doctor Jaime Vieyra, de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, expuso algunas razones por las cuáles leer o releer a Samuel Ramos, la principal, que nos permite entender la cultura mexicana.

“La vigencia en las obras de filosofía, es una cosa relativa, cambiante y no homogénea (…) tanto como nuestros juicios históricos sobre ellas”. “El mérito fundamental de Samuel Ramos es abrir un camino para pensar la cultura mexicana y la subjetividad de los mexicanos”, aseguró.

Para el filósofo y escritor, Oliver Kozlarek, en 1934, año de publicación de su libro, Ramos plantea una discusión sobre la mexicanidad, entendida desde un contexto histórico particular posrevolucionario.

“Después de la revolución ciertamente se puede notar una dinámica intelectual académica muy fuerte, muy viva (…) se necesita un ‘reset’ cultural”.

En ese sentido es el análisis histórico, es fundamental en el pensamiento del escritor originario de Zitácuaro, pues permite al propio autor confrontar y retroalimentar los comentarios de su obra, misma que actualmente es punto de discusión, no solo desde la filosofía sino también antropológica y psicológica sobre el nacionalismo y humanismo mexicano, según observa Eduardo Pallares.

Samuel Ramos, uno de los personajes más representativos de Michoacán, está oculto para muchas personas, sus textos, grandes aportes para la cultura en México, ahora disponible en el audiolibro, El perfil del hombre y la cultura en México, en voz de Copérnico Vega.

El audio libro puede escucharse en el canal de Youtube del Sistema Michoacano de Radio y Televisión en la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=4SLnyDaFWR8 y en SoundCloud https://soundcloud.com/sistemamichoacano/conversatorio-michoacan-la-vigencia-del-pensamiento-de-samuel-ramos-smrtv?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

Este miércoles obras literarias del escritor cubano Pepe Sánchez en el Museo Casa Natal de Morelos

Memorial de Posguerra y El Filin del Otoño, así como la antología poética Cantos de Invierno

Como parte de sus actividades encaminadas a la difusión de la literatura y el fomento a la lectura, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llevará a cabo la presentación de las obras Memorial de Posguerra y El Filin del Otoño del escritor cubano Pepe Sánchez, este miércoles 21 de junio a las 18:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos.

El poeta, narrador, ensayista, periodista y editor, José Sánchez Hernández, es ingeniero en el Transporte Automotor, maestro en Educación y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y de la Unión de Escritores Americanos (UNIDEA), de Chile.

Sánchez recibió la Mención Especial en el III Certamen Internacional de relato corto, poesía y fotografía, en España, y el segundo lugar en el Premio Mundial de Literatura Andrés Bello. Entre sus obras más destacadas se encuentran Los dados del viento, Sueños del tiempo y El comedor de relojes, por mencionar algunas.

La obra Memorial de Posguerra se describe como una exploración del propio lenguaje poético, que bebe directamente de las fuentes de las vanguardias históricas y se abre al mismo tiempo como ventana sobre el universo más íntimo y original del poeta; mientras que El Filin del Otoño, como una visión del mundo, y una filosofía frente a la existencia, y un encogimiento de con quiénes y en qué senderos se quiere echar a andar para todos los tiempos.

Adicional a las dos obras del autor, se presentará la antología poética en la que participó el escritor Pepe Sánchez, titulada Cantos de Invierno. El evento se realizará este miércoles 21 de junio a las 18:00 horas, en el Museo Casa Natal de Morelos.

!Atención Jóvenes¡ Editorial Vaso Roto lanza convocatoria de poesía

Podrán participar escritores de Hispanoamérica y España

Vaso Roto Ediciones, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Monterrey, convoca al Premio de Poesía Joven Vaso Roto 2023. La convocatoria inicia a partir de su publicación. La fecha límite para la recepción de los manuscritos es el día 31 de agosto del año en curso a las 23:59 (horario de la Ciudad de México).

Podrán participar escritores de Hispanoamérica y España. No podrán concursar aquellas personas que mantengan un vínculo laboral directo con las entidades convocantes, así como los familiares de éstas.

Los interesados deberán consignar un libro de poemas inéditos escritos en español con un mínimo de 60 cuartillas (Din A4) y máximo de 100 cuartillas (Din A4), que deberán enviar por correo electrónico, letra Times New Roman a 12 puntos y espaciado a 1.5. Las páginas deberán ir numeradas.

No se aceptarán manuscritos en papel. Los trabajos participantes deberán enviarse por correo electrónico a: premio@vasoroto.com. En el asunto del correo deberá decir: Premio de Poesía Joven Vaso Roto. Los trabajos enviados recibirán un correo electrónico confirmando la recepción del manuscrito.

El premio es de 4 mil euros, es decir, 76 mil 300 pesos mexicanos, al día del valor de la moneda de cambio.

Para conocer a detalle la convocatoria, puedes ingresar a la página: www.vasoroto.com

Una poesía ilustrada de Michoacán, entre las 10 obras ganadoras de la 4ta convocatoria editorial infantil y juvenil “Alas de Lagartija”

El texto se hizo acreedor a un estímulo de 35 mil pesos

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional infantil Alas y Raíces, publica los resultados de la 4ta convocatoria editorial infantil y juvenil “Alas de Lagartija”.

Luego de una preselección de entre las 138 obras, el Consejo Editorial dictaminó la selección de 10 obras para ser editadas de manera electrónica y/o impresa para su distribución gratuita y formar parte de la colección Alas de lagartija dentro del catálogo editorial de Alas y Raíces.

De entre las obras seleccionadas, el Comité valoró que los 10 títulos forman, en su conjunto, una colección en donde habitan la curiosidad de la infancia por el mundo que los rodea y el retrato de las vidas adolescentes.

Entre las 10 obras ganadoras, está “Infinita infancia”, una poesía ilustrada en idioma español, presentada bajo el seudónimo de “Salmiakki” de los autores: Luis Pablo Pedraza Piñon, Rosario Nurivan, Viloria Martínez y Natalí Robles Cira.

El texto de origen michoacano se hizo acreedor a un estímulo de 35 mil pesos, además de la edición electrónica y/o impresa, dentro de la colección Alas de Lagartija del catálogo editorial del sello Alas y Raíces para su distribución gratuita.