Libros plantean trabajar en proyectos para transformar la realidad: especialistas

Permitirán a niñas y niños tener una visión más amplia de las problemáticas de su entorno

Una de las formas en que estarán aprendiendo ahora las niñas y niños de educación básica es con proyectos, lo que les permitirá tener una mayor conciencia social y más herramientas para transformar la realidad, expusieron especialistas en la mesa de análisis Peras y Manzanas del SMRTV, sobre los nuevos libros de texto.

El doctor en Ciencias de la Educación, que participó en la elaboración de los libros, Juan Manuel Tapia Díaz, expuso que una de las distinciones que plantean los nuevos materiales es el trabajo por proyectos, mismos que pueden ser de aula, escolares o comunitarios, de acuerdo a su impacto.

Ello permitirá a las y los niños tener una visión más amplia de las problemáticas de su entorno, así como trabajar en equipo para transformar la realidad. El docente de primaria puntualizó que, además de los conocimientos científicos, los estudiantes aprenderán saberes comunitarios, lo que enriquecerá sus proyectos.

A decir de Elisa Juárez Popoca, maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas, quien también participó en la elaboración de los libros, trabajar por proyectos permitirá a las niñas y niños aprender a resolver problemas sociales, y de esa manera conocer mejor su entorno para cuidarlo.

La maestra jubilada con 35 años de servicio, destacó que los libros de la Nueva Escuela Mexicana, apuestan a acercar a los estudiantes a la realidad. Y es que los proyectos van desde involucrarse en el cuidado ambiental de una comunidad, hasta conocer y mejorar el proceso de alimentación.

Batalla por los libros es por humanismo: Ramírez Bedolla

Considera que la derecha ataca al presidente López Obrador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, enfatizó que en Michoacán los libros de texto estarán en las manos de las niñas y niños porque es una batalla por el humanismo.

«Es una batalla que no se reduce al contenido de los libros, es una batalla por el humanismo, por la educación humanista», expresó en el Estadio Morelos donde más de 50 mil personas abarrotaron el recinto para conocer el Plan Morelos.

El mandatario repudió las reacciones de los conservadores, quienes están negando el derecho a las y los niños a la educación, con un llamado a arrancar y quemar las hojas de los libros, asemejándose a momentos terribles cuando mandaban estos materiales a la hoguera.

«Aquí estamos a favor de los libros y de la educación con una visión humanista de igualdad y respeto, (…) estarán en las manos de las y los niños, entregaremos cada uno de los libros de texto en Michoacán», sentenció.

Señaló que con el ataque desmedido hacia los libros de texto la derecha reaccionaria está librando una batalla que no se reduce a su contenido, sino que es un ataque contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y el derecho constitucional a la educación. “Deberían de renunciar a sus cargos, traidores a la patria”, concluyó.

Este viernes, libros gratuitos de la filmografía de Pancho Villa

La presentación del libro será en el Centro Cultural Clavijero

La extensa filmografía nacional e internacional basada en Francisco Villa a lo largo de más de un siglo, ha sido recopilada en el libro “Pancho Villa en el cine”, de Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, mismo que será presentado este viernes en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, a las 18:00 horas.

Con el fin de conmemorar el centenario de la muerte de Francisco Villa, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con Procine, harán posible este evento que será presentado por su director Cristian Calónico, y Hugo Lara Chávez, coordinador de la publicación, donde las y los asistentes podrán obtener un ejemplar completamente gratis.

Eduardo de la Vega Alfaro explora cómo el cine moldeó la figura del Centauro del Norte, combinando historia real con elementos inventados, mientras que Hugo Lara analiza la representación de Villa en otras latitudes, desde documentales hasta películas animadas, y cómo su imagen ha sido usada para fines políticos y patrióticos.

El autor es doctor en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara, donde imparte cátedras sobre temas cinematográficos a nivel de licenciatura y posgrado. Ha publicado crítica y ensayo acerca de diversos aspectos cinematográficos en periódicos, revistas y libros editados en México y el extranjero.

Fue ganador del Premio Nacional de Crítica de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón en 1995 por su ensayo “La pintura en el cine». Influencia de las artes plásticas en el proyecto inconcluso de ¡Que viva México!”. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III.

Por su parte, el cineasta e investigador Hugo Lara Chávez es licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y autor de libros como “Ciudad de cine”, “Cinelo antropológico mexicano y “Una ciudad inventada por el cine”, además ha coordinado los libros como “Zapata en el cine” y “Dos amantes furtivos: Cine y teatro mexicanos”, por mencionar algunos.

Ya no es confidencial. SEP desclasifica información sobre Libros de Texto Gratuitos

Afirma la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que la información es pública y puede ser consultada por quienes así lo deseen

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que el Comité de Transparencia de la SEP desclasificó la información referente a los trabajos realizados para la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), por lo que ya puede ser consultada por quienes así lo deseen.

Durante la conferencia de prensa, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para la presentación de los Libros de Texto Gratuito (LTG) de secundaria, expuso que la restricción se debió a datos personales de las personas que trabajaron, desde 2020, en asambleas y sesiones informativas, como participantes o ponentes, pero ahora la información está disponible y se puede solicitar a través del Comité de Transparencia.

Informó que los libros de secundaria ya se distribuyen en los estados del país y se terminarán de entregar en una o dos semanas.

Puntualizó que hasta el momento la SEP no ha recibido ninguna notificación respecto a la controversia sobre la distribución de los LTG en el estado de Coahuila.

El maestro en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Richards Alberto Monroy Acosta, detalló que la nueva familia de libros para educación secundaria constituye una guía metodológica que permitirá a maestras y maestros repensar permanentemente su trabajo, a partir del compromiso social que busca una formación integral para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en Educación y docente especialista en Educación Secundaria, Alicia del Carmen Polaco Rosas, explicó que el libro de proyectos se relaciona con la vida cotidiana, con la realidad de cada uno de los estudiantes.

El docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y profesor de telesecundaria desde 2006, Luis Miguel Cisneros Villanueva, reconoció a las y los docentes por su compromiso con las comunidades de enseñanza.

El docente de la licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, y exdirector de la Escuela Normal Superior de México (ENSM), Gonzalo López Rueda, subrayó que en los LTG para secundaria el aprendizaje de las matemáticas es de la mayor relevancia, y si bien son un referente didáctico, se requiere la participación de los padres de familia para la formación de alumnos.

La titular de Educación Pública afirmó que los nuevos LTG se aplicarán en el ciclo escolar 2023-2024 y los maestros harán propuestas de mejora, se revisarán, adaptarán y en su caso se incorporarán ajustes para el ciclo escolar 2024-2025.

Con descuentos de 10% en la lista de útiles escolares, arranca la Feria del Regreso a Clases

A quien lleve tapitas de plástico, se les dará un descuento adicional

Arrancó en la Plaza Valladolid, la décimo tercera Feria del Regreso a Clases que organiza la Asociación de Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH) y el Ayuntamiento de Morelia, culmina el 20 de agosto, y cuenta con diversas dinámicas y descuentos para quienes buscan surtir su lista de útiles escolares y comprar uniformes.

Lo atractivo de la feria, es que las papelerías que participan ofrecen un 10% de descuento a los padres de familia que surtan completa la lista de los artículos escolares.

La Secretaría de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, señaló que la meta de este año es superar los 8 millones de pesos, de derrama económica del 2022, generada por 40 mil visitantes quienes surtieron su lista de útiles.

Incentivar la economía local, recuperar las ventas que se perdieron por la pandemia de Covid-19 y apoyar al gasto familiar son parte de los objetivos de este evento escolar.

“Luego de dos años de pandemia por Covid-19, donde el sector papelero se vio fuertemente golpeado, esta feria es una oportunidad de recuperación económica”, señaló María del Carmen Almanza, presidenta de Papeleros Unidos de Michoacán.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar hizo un exhorto a la población a aprovechar los descuentos que ofrecen los papeleros locales. «Yo quiero hacer un llamado a todas y todos los ciudadanos de Morelia a que no desaprovechen esta Expo que estará a partir del día de hoy y hasta el domingo; aquí hay precios especiales, aquí hay descuentos», señaló.

Cabe recordar que en la Feria, encontrarán los mejores precios y productos, además de una zona gastronómica y una ludoteca para mayor comodidad de las y los asistentes.

Con información de Saraí Rangel

Materias no desaparecen en libros de texto, se integran: SEE

Forman parte de cuatro campos formativos que las trabajan de manera colectiva

Morelia, Michoacán, 17 de agosto de 2023.- En busca de una formación integral y acorde a lo que marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la nueva familia de libros de texto gratuitos distribuye las materias tradicionales en cuatro campos formativos, ninguna desaparece, precisó la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar.

La titular de la dependencia explicó que cada uno de estos campos está integrado por diversas materias, que en la práctica permiten un aprendizaje colectivo y transversal a las niñas y niños con ejercicios que fomentan el pensamiento crítico.

Dichos campos son: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario. Y con base a ello se elaboraron los libros de texto con los que estudiarán alrededor de 700 mil alumnas y alumnos michoacanos de primaria y secundaria.

Por ejemplo, si hablamos de Lenguajes, aprenderán cuestiones de Español, Artes, o Lenguaje Matemático, que integran justamente ese campo formativo; o si se habla del campo de Saberes y Pensamiento Científico, se tienen contenidos de Matemáticas, Geografía, Biología, Química o Física.

Es decir, las materias no aparecen aisladas, sino que se desarrollan ejercicios que las aplican de manera integral, donde un alumno concreta el aprendizaje en el plano didáctico a través de proyectos.

Mito, que no hay matemáticas en los libros de texto gratuitos; hay suficientes: investigador

El docente michoacano Luis Armería participó en la creación de los ejemplares

Contrario a lo que señalan personas que desconocen el contenido de los nuevos libros de texto, sí hay matemáticas en los ejemplares, y además la forma en que están incluidas es mejor para la aplicación práctica de esta disciplina en la vida cotidiana de las y los niños, afirmó el investigar Luis Armería Zavala, docente michoacano que participó en la creación de los materiales.

«Aquello de que desaparecieron las matemáticas es un mito, las matemáticas ahí están, como es su propósito se utilizan para resolver problemas de la vida cotidiana”, expresó el también integrante de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación en la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

El investigador que participó en la convocatoria federal y fue elegido para ser uno de los creadores de los libros, explicó que hoy las matemáticas se integran con diferentes teorías y modelos educativos, como el de resolución de problemas, aprendizaje situado, aprendizaje por descubrimiento, entre otros.

Ejemplificó con el proyecto que él propuso donde los niños trabajan en hacer un presupuesto para calcular los gastos semanales para alimentar a una familia, investigan qué consumen en su casa, y cuáles son las características de una buena alimentación.

Por su parte, la secretaria de Educación en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a seguir conociendo los libros, así como el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que revaloriza el papel del docente, quien tendrá en los libros herramientas para una educación humanista que transforme el entorno social.

Enseñarán con nuevos libros más de 35 mil docentes en Michoacán

En el estado se cumple con el derecho a la educación y se revaloriza la labor docente

En Michoacán no se detendrá el proceso educativo por ninguna causa ni oposición a la educación científica e inclusiva; por lo mismo, en el próximo ciclo escolar 35 mil maestros comprometidos con la niñez, enseñarán con los nuevos libros de texto, manifestó Gabriela Molina, secretaria de educación estatal.

En la entidad todo está listo para poner en manos de los alumnos los nuevos libros con los cuales inicia una nueva etapa de la educación en México, en la cual participan miles de maestros comprometidos con la educación pública y con la Nueva Escuela Mexicana.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, puntualizó que son alrededor de 700 mil alumnos de primaria y secundaria los que estrenarán libros de texto, en un modelo educativo transformador que hoy da mayor autonomía al docente, revalorizando así su capacidad de enseñanza en las aulas.

«Este nuevo modelo revaloriza el trabajo que hacen los docentes, no solo en el aula con sus alumnos, también fueron tomados en cuenta para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana y la elaboración de los libros de texto gratuitos. Sus experiencias y saberes están en cada una de las páginas», celebró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Hoy se reparten más de 2 millones de libros que servirán para que los alumnos aprendan saberes integrados y no conocimientos fragmentados inconexos.

Piden suspender la entrega de libros de texto en escuelas de Michoacán

Solicitan retrasar su distribución hasta que se resuelva en los tribunales el tema del material escolar

Una docena de organizaciones, padres de familia y partidos políticos, entre ellos el Partido Encuentro Social (PES), Partido Revolucionario (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), y Partido de la Revolución Democrática (PRD), se pronunciaron hoy por la suspensión en la entrega de libros de texto gratuitos en Michoacán.

Ante los medios de comunicación, consideraron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador violentaron el artículo tercero constitucional y varios preceptos legales que en lugar de garantizar la educación básica violentan el derecho a la educación de niñas y niños.

En rueda de prensa organizaciones como Iniciativa Ciudadana Michoacana, Unión Nacional de Padres de Familia, Frente Nacional por la Familia, Red Nacional por la Familia, el Consejo Cristiano Evangélico y otras, llamaron al gobernador de Michoacán a no hacer lo mismo que la federación a fin de respetar lo que han dictado los tribunales.

A pesar de que las autoridades educativas de Michoacán aseguraron ya tener el material en bodegas y haber comenzado con la entrega para el ciclo escolar 2023-2024, solicitan retrasar su distribución hasta que se resuelva en los tribunales el tema del material escolar.

Señalaron que los errores de los libros de texto, no pueden tratarse como áreas de oportunidad, son errores garrafales y de carácter académico y científico, y aunado a eso textos de carácter doctrinario que nada tienen que ver en la educación de los niños y adolescentes.

Frente a los medios de comunicación insistieron que en Michoacán como en otros estados de la república el titular del ejecutivo debe suspender la distribución de los libros, pues no cumplen con la premisa de educar a los niños.

Con información de Rafael Silva

Presentan libro “Las aguadoras de Uruapan, Ritual de vida y esperanza”

A la venta en las librerías Ghandi y plataformas digitales

El libro «Las aguadoras de Uruapan, Ritual de vida y esperanza» de los autores Maya Lorena Pérez y Benjamín Apan Rojas, fue presentado este miércoles en Morelia. Da voz a los protagonistas de la recuperación de este ritual de bendición del agua.

Durante el evento literario, Maya Lorena Pérez, una de las autoras del texto lo describe como un lienzo polifónico donde diversas voces tejen una historia, con los matices propios de la diversidad de quienes han participado en ella, lo que representó una diversidad de retos para sus creadores.

Desde el edificio de Palacio Federal, sede de las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Napoleón Guzmán, investigador nicolaita y quien fungió como comentarista de la obra, consideró que el libro ayuda a que se conozca esta tradición abandonada a inicios del siglo XX, y retomada por las mujeres del municipio desde 1997.

Otro de los comentaristas del texto, Benjamín Lucas, catedrático de la Universidad Intercultural Indígena, aseguró que el libro es una oportunidad única que tienen las protagonistas de este ritual, de contar su experiencia y cómo ayudan al fortalecimiento de la tradición.

La reseña de la obra da voz a las protagonistas de un ancestral rito en las barrancas del Cupatizio, mujeres aguadoras portadoras de una doble significación: conservar el vigor del río y darle salud a las familias de los barrios, mediante la «bendición» del agua, demostrando su gran capacidad de continuidad y fortalecimiento cultural de sus tradiciones e identidad. Aquí se habla de la importancia de ser aguadora y su dinámica cultural en la fiesta de los palmeros.

La obra se puede comprar en las librerías Ghandi, en las tiendas en línea la Prófetica.com, El Sotano.com y Buscalibre.com

Información de Mayra Hurtado