Ya no es confidencial. SEP desclasifica información sobre Libros de Texto Gratuitos

Afirma la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que la información es pública y puede ser consultada por quienes así lo deseen

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que el Comité de Transparencia de la SEP desclasificó la información referente a los trabajos realizados para la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), por lo que ya puede ser consultada por quienes así lo deseen.

Durante la conferencia de prensa, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para la presentación de los Libros de Texto Gratuito (LTG) de secundaria, expuso que la restricción se debió a datos personales de las personas que trabajaron, desde 2020, en asambleas y sesiones informativas, como participantes o ponentes, pero ahora la información está disponible y se puede solicitar a través del Comité de Transparencia.

Informó que los libros de secundaria ya se distribuyen en los estados del país y se terminarán de entregar en una o dos semanas.

Puntualizó que hasta el momento la SEP no ha recibido ninguna notificación respecto a la controversia sobre la distribución de los LTG en el estado de Coahuila.

El maestro en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Richards Alberto Monroy Acosta, detalló que la nueva familia de libros para educación secundaria constituye una guía metodológica que permitirá a maestras y maestros repensar permanentemente su trabajo, a partir del compromiso social que busca una formación integral para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en Educación y docente especialista en Educación Secundaria, Alicia del Carmen Polaco Rosas, explicó que el libro de proyectos se relaciona con la vida cotidiana, con la realidad de cada uno de los estudiantes.

El docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y profesor de telesecundaria desde 2006, Luis Miguel Cisneros Villanueva, reconoció a las y los docentes por su compromiso con las comunidades de enseñanza.

El docente de la licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, y exdirector de la Escuela Normal Superior de México (ENSM), Gonzalo López Rueda, subrayó que en los LTG para secundaria el aprendizaje de las matemáticas es de la mayor relevancia, y si bien son un referente didáctico, se requiere la participación de los padres de familia para la formación de alumnos.

La titular de Educación Pública afirmó que los nuevos LTG se aplicarán en el ciclo escolar 2023-2024 y los maestros harán propuestas de mejora, se revisarán, adaptarán y en su caso se incorporarán ajustes para el ciclo escolar 2024-2025.

Con descuentos de 10% en la lista de útiles escolares, arranca la Feria del Regreso a Clases

A quien lleve tapitas de plástico, se les dará un descuento adicional

Arrancó en la Plaza Valladolid, la décimo tercera Feria del Regreso a Clases que organiza la Asociación de Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH) y el Ayuntamiento de Morelia, culmina el 20 de agosto, y cuenta con diversas dinámicas y descuentos para quienes buscan surtir su lista de útiles escolares y comprar uniformes.

Lo atractivo de la feria, es que las papelerías que participan ofrecen un 10% de descuento a los padres de familia que surtan completa la lista de los artículos escolares.

La Secretaría de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, señaló que la meta de este año es superar los 8 millones de pesos, de derrama económica del 2022, generada por 40 mil visitantes quienes surtieron su lista de útiles.

Incentivar la economía local, recuperar las ventas que se perdieron por la pandemia de Covid-19 y apoyar al gasto familiar son parte de los objetivos de este evento escolar.

“Luego de dos años de pandemia por Covid-19, donde el sector papelero se vio fuertemente golpeado, esta feria es una oportunidad de recuperación económica”, señaló María del Carmen Almanza, presidenta de Papeleros Unidos de Michoacán.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar hizo un exhorto a la población a aprovechar los descuentos que ofrecen los papeleros locales. «Yo quiero hacer un llamado a todas y todos los ciudadanos de Morelia a que no desaprovechen esta Expo que estará a partir del día de hoy y hasta el domingo; aquí hay precios especiales, aquí hay descuentos», señaló.

Cabe recordar que en la Feria, encontrarán los mejores precios y productos, además de una zona gastronómica y una ludoteca para mayor comodidad de las y los asistentes.

Con información de Saraí Rangel

Materias no desaparecen en libros de texto, se integran: SEE

Forman parte de cuatro campos formativos que las trabajan de manera colectiva

Morelia, Michoacán, 17 de agosto de 2023.- En busca de una formación integral y acorde a lo que marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la nueva familia de libros de texto gratuitos distribuye las materias tradicionales en cuatro campos formativos, ninguna desaparece, precisó la secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar.

La titular de la dependencia explicó que cada uno de estos campos está integrado por diversas materias, que en la práctica permiten un aprendizaje colectivo y transversal a las niñas y niños con ejercicios que fomentan el pensamiento crítico.

Dichos campos son: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario. Y con base a ello se elaboraron los libros de texto con los que estudiarán alrededor de 700 mil alumnas y alumnos michoacanos de primaria y secundaria.

Por ejemplo, si hablamos de Lenguajes, aprenderán cuestiones de Español, Artes, o Lenguaje Matemático, que integran justamente ese campo formativo; o si se habla del campo de Saberes y Pensamiento Científico, se tienen contenidos de Matemáticas, Geografía, Biología, Química o Física.

Es decir, las materias no aparecen aisladas, sino que se desarrollan ejercicios que las aplican de manera integral, donde un alumno concreta el aprendizaje en el plano didáctico a través de proyectos.

La pirekua de Michoacán, presente en los libros de texto

La SEE celebra que culturas y saberes del estado estén plasmados en los nuevos materiales.

Las culturas y saberes michoacanos son parte de la nueva familia de libros de texto gratuitos de la SEP, destaca por ejemplo una lección dedicada a la pirekua, compartió la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

La titular de la dependencia celebró que, en los nuevos materiales, además de la participación de 46 docentes e investigadores michoacanos, tenga cabida el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Expuso que es en el ejemplar Nuestros Saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, de primer grado, en el que aparece un apartado de este género propio de los purépechas del estado de Michoacán, en la lección “Música Tradicional”.

Gabriela Molina puntualizó que la lección se encuentra entre las páginas 197 a 199; ahí se comparte qué es la pirekua, los instrumentos que se usan, sus influencias, así como un código QR para conocer este deleite sonoro, característico de la Meseta Purépecha.

Asegura AMLO que respetará orden de la SCJN y suspenderá la distribución de libros de texto en Chihuahua

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que la mayoría de los estados no presentarán controversias que frenen la entrega de los textos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno respetará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que frena la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua.

“Qué vamos a hacer, respetar esta decisión y no entregar los libros a los niños, aún cuando es facultad del poder Ejecutivo federal la elaboración y distribución de los libros, es un mandato constitucional», afirmó.

En su “mañanera”, en un tono de inconformidad, criticó a la gobernadora de esta entidad, la panista Maru Campos, la calificó de “reaccionaria”, “conservadora”, “irresponsable” y “politiquera”, y a el ministro Luis María Aguilar, a quien le puso el adjetivo de “deshonesto”.

Ante una controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión que impide la distribución de libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que la mayoría de los estados no presentarán controversias que frenen la entrega de los textos, aunado a que espera que los padres de familia conozcan a fondo el contenido de los libros y que ellos decidan si deben ser usados por sus hijos o no.

Finalmente, expresó: “hablan de comunismo, primero no hay la palabra comunismo en los libros, además ¿qué entenderán por comunismo?, en la definición es darle a cada quien según sus necesidades, esa es la definición”.

Mito, que no hay matemáticas en los libros de texto gratuitos; hay suficientes: investigador

El docente michoacano Luis Armería participó en la creación de los ejemplares

Contrario a lo que señalan personas que desconocen el contenido de los nuevos libros de texto, sí hay matemáticas en los ejemplares, y además la forma en que están incluidas es mejor para la aplicación práctica de esta disciplina en la vida cotidiana de las y los niños, afirmó el investigar Luis Armería Zavala, docente michoacano que participó en la creación de los materiales.

«Aquello de que desaparecieron las matemáticas es un mito, las matemáticas ahí están, como es su propósito se utilizan para resolver problemas de la vida cotidiana”, expresó el también integrante de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación en la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

El investigador que participó en la convocatoria federal y fue elegido para ser uno de los creadores de los libros, explicó que hoy las matemáticas se integran con diferentes teorías y modelos educativos, como el de resolución de problemas, aprendizaje situado, aprendizaje por descubrimiento, entre otros.

Ejemplificó con el proyecto que él propuso donde los niños trabajan en hacer un presupuesto para calcular los gastos semanales para alimentar a una familia, investigan qué consumen en su casa, y cuáles son las características de una buena alimentación.

Por su parte, la secretaria de Educación en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, hizo un llamado a seguir conociendo los libros, así como el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, que revaloriza el papel del docente, quien tendrá en los libros herramientas para una educación humanista que transforme el entorno social.

Enseñarán con nuevos libros más de 35 mil docentes en Michoacán

En el estado se cumple con el derecho a la educación y se revaloriza la labor docente

En Michoacán no se detendrá el proceso educativo por ninguna causa ni oposición a la educación científica e inclusiva; por lo mismo, en el próximo ciclo escolar 35 mil maestros comprometidos con la niñez, enseñarán con los nuevos libros de texto, manifestó Gabriela Molina, secretaria de educación estatal.

En la entidad todo está listo para poner en manos de los alumnos los nuevos libros con los cuales inicia una nueva etapa de la educación en México, en la cual participan miles de maestros comprometidos con la educación pública y con la Nueva Escuela Mexicana.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, puntualizó que son alrededor de 700 mil alumnos de primaria y secundaria los que estrenarán libros de texto, en un modelo educativo transformador que hoy da mayor autonomía al docente, revalorizando así su capacidad de enseñanza en las aulas.

«Este nuevo modelo revaloriza el trabajo que hacen los docentes, no solo en el aula con sus alumnos, también fueron tomados en cuenta para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana y la elaboración de los libros de texto gratuitos. Sus experiencias y saberes están en cada una de las páginas», celebró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Hoy se reparten más de 2 millones de libros que servirán para que los alumnos aprendan saberes integrados y no conocimientos fragmentados inconexos.

Piden suspender la entrega de libros de texto en escuelas de Michoacán

Solicitan retrasar su distribución hasta que se resuelva en los tribunales el tema del material escolar

Una docena de organizaciones, padres de familia y partidos políticos, entre ellos el Partido Encuentro Social (PES), Partido Revolucionario (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), y Partido de la Revolución Democrática (PRD), se pronunciaron hoy por la suspensión en la entrega de libros de texto gratuitos en Michoacán.

Ante los medios de comunicación, consideraron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador violentaron el artículo tercero constitucional y varios preceptos legales que en lugar de garantizar la educación básica violentan el derecho a la educación de niñas y niños.

En rueda de prensa organizaciones como Iniciativa Ciudadana Michoacana, Unión Nacional de Padres de Familia, Frente Nacional por la Familia, Red Nacional por la Familia, el Consejo Cristiano Evangélico y otras, llamaron al gobernador de Michoacán a no hacer lo mismo que la federación a fin de respetar lo que han dictado los tribunales.

A pesar de que las autoridades educativas de Michoacán aseguraron ya tener el material en bodegas y haber comenzado con la entrega para el ciclo escolar 2023-2024, solicitan retrasar su distribución hasta que se resuelva en los tribunales el tema del material escolar.

Señalaron que los errores de los libros de texto, no pueden tratarse como áreas de oportunidad, son errores garrafales y de carácter académico y científico, y aunado a eso textos de carácter doctrinario que nada tienen que ver en la educación de los niños y adolescentes.

Frente a los medios de comunicación insistieron que en Michoacán como en otros estados de la república el titular del ejecutivo debe suspender la distribución de los libros, pues no cumplen con la premisa de educar a los niños.

Con información de Rafael Silva

Michoacán defenderá contenido de libros de texto gratuitos

Asegura titular de SEE que ningún niño se quedará sin recibir los textos

La secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, explicó en rueda de prensa el contenido de los nuevos libros de texto para la educación básica, y reiteró que en Michoacán se hará una defensa por este material que presenta una nueva forma de enseñar a los niños desde el lenguaje, el pensamiento científico, lo comunitario, la diversidad y la relación de los infantes con su contexto social.

“Queremos proponerles hoy que mamás, papás y todos los que están involucrados en el proceso pedagógico conozcan los libros, vayamos a los libros y puedan separar de este pobre debate de lo que se ha lanzado respecto a otra visión de país”, dijo la funcionaria.

A los almacenes del estado llegaron ya los materiales editoriales, por lo que las niñas y los niños tendrán puntualmente sus libros a partir del próximo 28 de agosto que inicia el nuevo ciclo escolar.

Al explicar el tema y desmentir mitos sobre los nuevos libros de texto, Molina Aguilar señaló que las materias se abordarán desde 4 campos formativos:lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética naturaleza y sociedades del humano y lo comunitario.

En diálogo con los medios de comunicación, puntualizó que los ejemplares, que forman parte de la Nueva Escuela Mexicana, dejan de dividir los conocimientos por materias y los integra en ejes formativos que en sí desarrollan el lenguaje, las matemáticas, geografía, historia, entre otros, de forma integral y convergente, por lo que es infundado el argumento de que se eliminan por ejemplo las matemáticas, por el contrario, toman mayor fuerza pues se integran de manera directa en cada uno de los campos formativos.

La funcionaria estatal negó que se desaparezcan asignaturas como matemáticas, aclaró que los textos no son adoctrinadores, ni están integrados por contenido peligroso o se hace un mal uso del lenguaje.

“Que son adoctrinadores me parecen la mayor falacia, ninguna persona hoy en el siglo XXI pensaría que puedes adoctrinar a un ser humano a menos que consideres que somos menores de edad”.

“¿Qué es peligroso? ¿que alguien no sepa sus derechos sexuales y reproductivos?, ¿que tenga una visión sesgada llena de prejuicios sobre la propia corporalidad y genere violencia?”.

Finalmente, Molina Aguilar explicó que sí se trata de una nueva forma de educar a los niños y que eso genera posibilidades de debates, pero que en este caso desmitifica la sexualidad, promueve el respeto a la diversidad, reconocen las variantes de la lengua y promueven el respeto a la interculturalidad.

En Michoacán se entregan poco más de 2 millones de libros de texto para nivel primaria, y poco más de 160 mil para nivel de preescolar, mismos que serán dotados a tiempo a las y los estudiantes y docentes para su estudio cotidiano en las aulas.

Información Abraham Méndez

AMLO: SNTE apoya los nuevos libros de texto

El presidente aseguró que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación apoya y avala los nuevos libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer un escrito en donde el sindicato está a favor de estos libros que se distribuirán en miles de escuelas de este país. Puso en la pantalla el texto que le hizo llegar el sindicato.

“No se dio a conocer un escrito donde el sindicato de maestros apoya los libros, pasó de noche, esto lo informo porque estoy seguro que el 99% de la población no se enteró que los docentes de nuestro país están a favor de los textos”, afirmó.

De nueva cuenta, el mandatario federal criticó a los medios de comunicación, comunicadores y periodistas que aseguran que con estos textos se inyectará a los niños con el virus del comunismo.

Asimismo, solicitó al área de comunicación social de la presidencia que suba a la página de internet el texto para que la población se entere que los maestros de México apoyan los nuevos libros.

Finalmente, dijo que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos para aclarar su contenido y dejar tranquilos a los padres de familias. “Vamos a poner al descubierto a los mentirosos y cretinos de los conservadores”.

En la rueda de prensa de hoy miércoles, en la sección de las mentiras, Ana Elizabeth Vilchis presentó las mentiras que han circulado sobre los nuevos libros de texto. Aclaró que es falso que la distribución de libros es ilegal, aclaró que si se consultó a la sociedad civil y especialistas para su elaboración y negó que se muestren cuerpos desnudos.

Además, aclaró que no se desaparecerá la enseñanza de las matemáticas y negó que se trate de imponer alguna ideología a fin a este gobierno.